Está en la página 1de 20

Recibido 18/06/2015, Aceptado 2/07/2015, Disponible online 20/08/2015

SISTEMA DE CALIDAD BASADO EN EL ANÁLISIS DE PELIGROS Y


PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL EN ELACEP S.A.
Moreira Palacios Juan Carlos1*, Alcívar-Alcívar Israel Isaías1, Demera Lucas Francisco
Manue3, Loor Cusme Rosanna Katerine4, García Paredes Rosa Irina 5, Cedeño Alcívar Diana
Carolina6
1
ELACEP S.A. “La Suiza” área de embutidos, 1Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de
Manabí Manuel Félix López, Carrera de ingeniería Agroindustrial, Calceta-Manabi, Ecuador,
código. Postal 040250, teléfono:052 685 035. Campus Politécnico el Limón ubicado en el Km
2.7 vía Calceta El Morro- El Limón-sector La Pastora,

Autor de correspondencia: J.C. Moreira Palacios


(Correo electrónico: jcarlos-24291@hotmail.com, Institución : agroindustria@espam.edu.ec )

RESUMEN

El propósito de esta investigación fue el desarrollo de un sistema de calidad basado en el


análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC) en la empresa LA SUIZA ELACEP
S.A de Quito en la línea de producción cárnica en el proceso, el mismo que se cumplió
atendiendo las doce tareas que cita la norma Chilena (NCh_2861), el análisis de peligros y
puntos críticos de control se lo realizó siguiendo estrictamente el flujograma de proceso
basándose en los estándares de calidad y en las referencias bibliográficas de distintas
normas (INEN 1338, Codex Alimentarius, FAO, entre otras) , además se utilizó los
antecedentes de contaminación ocurridos en la empresa resaltando los peligros biológico.
Los resultados obtenidos demostraron que las etapas de recepción, cocción y almacenaje
son considerados Puntos Críticos de Control (PCC) en la parte microbiológica; Además cabe
recalcar que el PC más controlado fue el de temperaturas en las etapas de recepción y
producción, logrando impedir y/o disminuir hasta cantidades aceptables el crecimiento
bacteriano ocasionado por las mismas. Concluyendo que todas las etapas del flujograma se
las pueden considerar Punto de Control (PC) debido a que continuamente se deben estar
controlando, sin embargo la presencia de microorganismos hace que las tres etapas antes
mencionadas se consideren PCC.

Palabras clave: Peligro, control, análisis, inocuidad, calidad.

ABSTRACT

The purpose of this research was to develop a quality system based on the hazard
analysis and critical control points (HACCP) in the company SWISS ELACEP SA of Quito in
the line of meat production process, the same that has fulfilled the Chilean standard
(NCh_2861), the hazard analysis and critical control points was made strictly following the
flowchart of process based on quality standards and the references of different rules (INEN

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 33


1338, Codex Alimentarius, FAO, etc.), besides the history of contamination occurred in the
company highlighting the biological hazards. The results showed that the steps of receiving,
cooking and storage are considered Critical Control Points (CCPs) in the microbiological part;
In addition it should be emphasized that the PC in temperature have presence in the steps of
reception and production, preventing and / or reducing to acceptable amounts of bacterial
growth. Concluding that all steps of the flowchart will be considered Control Point (CP)
because they must continuously be controlled, however the presence of microorganisms
makes the three stages mentioned above to consider PCC.

KEYWORDS: Danger, control, analysis, safety, quality

I. INTRODUCCIÓN herramienta básica para el aseguramiento


y la inocuidad de los alimentos o de la
El sistema de análisis de peligros y protección de los mismos, su fácil
puntos críticos de control tiene una vital comprensión y la versatilidad en la
importancia en todas las empresas aplicación en todas las etapas que
procesadoras de alimentos ya que al experimenta el alimento en todo el ciclo de
implementar este sistema se brindan producción, ha hecho que la industria y
alimentos más sanos y libre de cualquier servicios de alimentación, lo hayan
agente contaminante que perjudique al adoptado para garantizar la calidad
consumidor final; de modo que se está microbiológica y química de los mismos,
previniendo las Enfermedades Trasmitidas sin depender del análisis del producto final
por Alimentos (ETA). (Romero y Enrique, 1996 citados por
Ramirez, 2007).
Para garantizar alimentos de calidad, y
sin riesgo para la salud pública deben Según el C.F.S.A.N (2006) citado por
emplearse sistema de reducción de Moreno (2012) afirma que el sistema de
alimentos seguros, “desde el productor Análisis de Peligros y Puntos Críticos de
hasta el consumidor” lo que reduce los Control (APPCC) es preventivo,
costos de producción por concepto de sistemático y lineal, está basado en siete
inspección y decomiso de productos principios que son: "análisis de riesgos en
contaminados o deteriorados, y el la planta de producción, decidir sobre los
consiguiente impacto económico, político y puntos críticos de control (PCC),
social (Pérez et al., 2006). determinar los límites críticos, establecer
procedimientos para vigilar los PCC,
El Sistema de Análisis de Peligros y establecer medidas correctivas,
Puntos Críticos de Control (Hazard procedimientos de verificación y crear un
Analysis Critical Control Point –HACCP-), sistema de registro".
es el más efectivo en el área de alimentos,
el cual se ha venido expandiendo
rápidamente a nivel mundial, como una

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 34


La utilización del sistema (APPCC) en Tarea 1: Formación de un equipo de
la producción animal se ha venido APPCC
llevando a cabo debido a los cambios La conformación del equipo de APPCC
internacionales y a las demandas del fue atendida por especialistas y con
consumidor, no solamente por la experiencia de la empresa y de la ESPAM
obtención de alimentos económicos, sino MFL desarrollando un equipo estratégico
saludables, de buen gusto y garantizando donde consta la gerencia general, un jefe
el bienestar animal y del ambiente. Se ha de equipo, un especialista y diversos
cambiado el concepto de producción especialistas como lo son el jefe de control
orientada a la cantidad, es decir, a la de calidad de la empresa y un biólogo.
garantía de producir nutrientes para las
poblaciones, por un mercado de alimentos Tarea 2: Descripción de las
de calidad, donde los productos, las áreas actividades
de producción, las cadenas de producción El equipo del sistema de APPCC
y las marcas comerciales compiten entre detalló mediante una tabla cada una de las
todas (Ministerio de Salud Bogotá 1997 actividades que la empresa realiza, de los
citado por Fernando y Quiñonez 2003). productos que produce y promociona,
además de mencionar a que línea de
Atendiendo a estas necesidades y a los
producción se dirige la investigación. En el
beneficios de la aplicación de este sistema
detalle deben constar las cantidades que
se propuso el desarrollo de un manual de
produce.
calidad basado en el análisis de APPCC
en la empresa ELACEP S.A. “La Suiza”
Tarea 3: Definición de las
II. MATERIALES Y MÉTODOS características esenciales del producto
Según las necesidades que solicita la
El desarrollo de la investigación tuvo norma chilena se realizó un formato para
lugar en la empresa LA SUIZA ELACEP detallar las definiciones del producto el
S.A. ubicada en las calles Juan Barrezueta mismo que reúne todas las características
y Tadeo Benítez (Carcelén alto) en la zona principales.
norte de la ciudad de Quito situada en la
provincia Pichincha. Tarea 4: Elaboración de un diagrama
Para el cumplimiento del objetivo de flujo del producto (DFP)
planteado en esta investigación se Se realizó un diagrama de flujo no
ejecutaron las 12 tareas que cita el Codex técnico para que todo el personal de la
Alimentarius (2006) las mismas que se empresa lo pueda entender, comprender y
presentan a continuación con su aplicar; el DFP se lo efectúo en base a los
respectiva temática. diagramas existentes en la empresa con
los que estaba operando.

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 35


Tarea 5: Confirmación in situ del contaminación de los productos cárnicos
diagrama de flujo. que atenten contra la salud del
El equipo de APPCC revisó el diagrama consumidor deben de ser escritos para ser
de flujo haciendo un recorrido siguiendo la analizados considerando la figura 1 y
secuencia del mismo. Los diagramas de verificar si son peligros significativos o no.
flujos aprobados reposan en las oficinas Los peligros considerados como
de la empresa firmados y aprobados por la significativos resultan por la intersección
gerencia. de los parámetros a calificar (gravedad y
probabilidad) que den respuesta SI. En la
Tarea 6: Enumeración de todos los figura 1 se muestra la significancia para la
posibles peligros. gravedad y probabilidad.
Con base en los antecedentes
ocurridos en la empresa todos los
problemas que estén asociados con la

Cuadro 1: significancia de gravedad y probabilidad, de análisis de peligros.

ALTA MEDIA BAJA INSIGNIFICANTE


GRAVEDAD

ALTA SI SI SI SI
MEDIA SI SI SI SI
BAJA SI NO NO NO
INSIGNIFICANTE NO NO NO NO
PROBABILIDAD

Tarea 7: determinación de los PCC

Para la determinación de los PCC se


trabajó en base a los peligros significativos
analizando cada uno con el árbol de
decisiones propuesto por la normativa
APPCC Chilena (figura 1) donde se
verifica si el mismo es un PC o PCC.

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 36


Figura. 1. árbol de decisión, código alimentos citado por Zuiso. Fuente:
internacional de prácticas recomendado cac/rcp 1-1969, rev 4 (2003)
– principios generales de higiene de los

Tarea 8: Establecimiento del límite Tarea 9: Establecimiento de un


crítico para cada PCC sistema de vigilancia para cada PCC.
Para establecer los límites críticos se El establecimiento del sistema de
procedió a consultar en fuentes vigilancia para el PCC se lo realizó
bibliográficas y conjuntamente con el llenando el formato que brinda la
equipo de APPCC se tomaron las normativa Chilena (NCh_2861), lo cual
decisiones para establecer los límites permite registrar la vigilancia del
críticos más óptimos de tal manera que la cumplimiento de cada uno de los límites
empresa se responsabiliza más a brindar críticos establecidos en los PCC.
un producto inocuo y de calidad.

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 37


Tarea 10: Establecimiento de con sus conocimientos y otros integrantes
medidas correctoras quienes aportaron con ideas para el
Tomando en referencia la normativa desarrollo del sistema de calidad basado
Chilena (NCh_2861) se creó un formato en el APPCC.
de acuerdo a las necesidades para cumplir
con la tarea, además las medidas Tarea 2: Descripción de la
correctoras que se tomaron fueron actividades de la empresa: La empresa
descritas en el mismo. la SUIZA ELACEP S.A, dedicada a la
producción de cárnicos, comidas
Tarea 11: Establecimiento de preparadas, confitería y pastelería, tiene
procedimientos de verificación una gama de productos en todas las
Se describieron los procedimientos que líneas antes mencionada, en la línea de
se realizó para comprobar que el sistema producción cárnicos se dedican más a
de APPCC este funcionado de la mejor elaborar productos artesanales que no
manera posible. necesitan de un empaque definido, en la
actualidad consta de 36 productos
Tarea 12: Establecimiento de un cárnicos que se han venido elaborando en
sistema de documentación y cantidades ascendentes cada año.
mantenimiento de registros
En base revisión bibliográfica se Tarea 3: Definición de las
estableció un sistema de documentación características del producto: El cuadro
eficiente en donde se podrá evidenciar 2 muestra las características esenciales y
toda la información de la que consta el principales del producto, en el mismo que
manual. se detallan; la denominación de venta, los
ingredientes que contiene, características
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
físico-químicas, microbiológicas, el formato
de presentación que tiene, los
Tarea 1. Formación del equipo
tratamientos tecnológicos que se le
APPCC: El equipo APPCC se conformó
aplican al producto, las condiciones de
por; la Gerencia General encargada de
conservación, el sistema para identificar el
aprobar todo lo referente al desarrollo del
producto o trazabilidad, la vida útil, el
sistema APPCC, un jefe quien se encargó
destino donde se dirige y el uso esperado
de realizar las convocatorias a las
que se le dará.
reuniones cuando este lo creía pertinente,
un especialista en producción cárnica
ayudó en el análisis de peligros aportando

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 38


Cuadro 2. Características esenciales de la Salchicha cocktail

Nombre del producto Salchicha cocktail

Puntos a describir Descripción

Salchicha cocktail
Denominación de venta
Carne de res, hielo, grasa de cerdo, cuero de cerdo,
harina de trigo, sal, cebolla, proteína de soya, ajo, clavo
Ingredientes
de olor, nuez moscada, comino, fosfato de sodio, nitrito
de sodio
-Grasa 6.36%
-Cenizas 2.69%
Características físico químicas -Azucares totales 0.00%
-Cloruro de sodio 1.91%

Características microbiológicas
(que debe cumplir en base a
RM N° 615-2003 SA/DM)

m= nivel de aceptación M=nivel de rechazo


-Envase interno: tripa artificial de celulosa.
-Envase externo: Funda de polietileno de baja densidad
Formato y presentación de: 200g, 500g, 1kg y 5kg

-cutear
-secado (75° C * 20- 30 min)
Tratamientos tecnológicos -cocción (75° C * 45- 50 min )

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 39


-El producto se debe de mantener en la cámara de
refrigeración 2-4ºC,
Condiciones de conservación -El cliente lo puede conservar en refrigeración.

-Número de lote, que incluye: el día de fabricación,


fecha, mes y año. Ejemplo. 233 este producto fue
Sistema para identificar un
elaborado el 233 que seria 21 de agosto del presente
producto
año.

- En base a la fecha de expiración.


-Una vez abierto el producto consumir hasta los 15 días.
Vida útil del producto

- Este producto se distribuye los deli y demás puntos de


Destino ventas (hoteles)

-Preparaciones culinarias
Uso esperado por el
(crudos o con tratamiento térmico)
consumidor

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 40


Tarea 4: Elaboración de un diagrama
de flujo: El diagrama de flujo que se
muestra a continuación fue el primer
diagrama que se realizó para empezar a
trabajar conjuntamente con el equipo de
APPCC, el mismo que explica en detalles
el proceso de la elaboración de salchicha
cocktail
 salchicha cocktail

Descongelación 6ºC.

Área de pesado

Molienda (cúter)
100%, Condimentos

Embutidora

Secado 75ºC por 20 -


30min (horno)

Cocción 75ºC por 45-50


min (cámara de vapor)

Enfriada, temperatura
ambiente. (Duchas)

Almacenado

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 41


Tarea 5: Confirmación in situ del gerente general. El siguiente DFP que se
diagrama de flujo: El diagrama de flujo se muestra es el resultado de la confirmación
lo confirmo en cada uno de sus etapas por in situ.
el equipo de inocuidad y firmado por el

Figura 2: Flujograma de confirmación

Tarea 6: Enumeración de todos los evidencian algunos peligros significativos y


posibles peligros. El cuadro 3 muestra el no significativos, por lo general todos los
análisis de peligro en las tres primeras problemas relacionados con
etapas (recepción de materia prima, microrganismos o temperaturas se los
descongelación y pesado) del flujograma consideran significativos; la presencia de
para salchicha cocktail, donde se Salmonella monocytogenes en la etapa de

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 42


recepción de materia prima se la que requiere un tratamiento médico, según
considera de probabilidad insignificante Dobrecky (2008) afirma que es necesario
debido a que esto puede ocurrir una vez observar la significación de los mismos
cada cinco años y de gravedad media de mediante la evaluación de su gravedad y
modo que esto causaría una lesión o probabilidad de ocurrencia
enfermedad que no produce incapacidad y

Cuadro 3. Análisis de peligros para salchicha cocktail.

Identificación Y Análisis De Peligros

Nombre del producto: Salchicha Cocktail

Materia
Prima ¿Es un peligro Es un
Etapa Peligros Probabilidad Gravedad
Insumo significativo? PCC?
Aditivo

Físicos
No existe
grasa de
Químicos
cerdo,
cuero de No existe
cerdo Biológicos

No existe

Físicos

Recepción de materia Astillas de huesos Insignificante Media Si No


prima Químicos
Plaguicidas
Alto Alto Si Si
,
Carne de
res Biológicos
Clostridium
Insignificante Media Si No
botulinum
Salmonella Insignificante Media Si No
Enfermedades
influyente a la
Alto Alto Si Si
calidad de la
carne
Físicos
Descongelación
Cristales de hielo Medio Media No No
grasa de

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 43


cerdo, Químicos
cuero de
cerdo, No existe
Carne de
Biológicos
res
Psicrofilas Baja Media Si No
harina de Físico
trigo, sal,
cebolla, N o existe
proteína de Químico
soya, ajo,
clavo de No existe
olor, nuez Biológicos
Pesar moscada,
comino,
fosfato de S. aureus,
sodio, Media Media Si No
Esporulado
nitrito de
sodio
Físico

grasa de No existe
cerdo,
Químico
cuero de
cerdo No existe
,
Biológicos
Cutear Carne de
Proliferación de
res
patógenos
Bajo Medio Si No
aerobios
termofilos
Físico
No existe
Químicos
Desmoldante del
Embutir grado alimenticio
Pasta Medio Bajo No No
que contiene la
tripa
Biológicos

No existe
Físico
No existe

Químicos
Producto Oxidación de las
Imedio Baja No No
grasas
Secar Biológicos
Bacterias
Insignificante Media Si No
termófilas
Físico
Cocer Producto No existe
Químico

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 44


Pardeamiento Medio Baja No No

Biológico
Bacterias
Alto Alto Si Si
termófilas
Físico
No existe
Químicos
Enfriar Producto No existe

Biológicos
Microorganismos
Medio Media Si No
aerobios
Físico
No existe
Químico
Empacado Producto
No existe

Biológico

No existe
Físico
No existe
Químico
Almacenar Producto
Ranceamiento Medio Medio Si No
Biológico
Microorganismos Alto Alto Si Si
Físico
No existe
Químico
Despachar Producto No existe

Biológico

no existe

Tarea 7: Determinación de los PCC: puede definir como un punto de control de


La determinación de los PC y PCC, fue menor importancia, cuya pérdida de
realizada en base al árbol de decisiones control no da lugar a un riesgo
(figura 2) donde se toma los peligros que inaceptable, además según Cousté (2001)
anteriormente se los analizó y dieron como afirma que la determinación de estos
resultado peligros significativos, los puntos se hace usando la información
mismos que ahora serán analizados para obtenida del principio 1 (análisis de
determinar los PCC, según Mouwen y peligros) y aplicando una secuencia o
Prieto (1998) concluyen que un PC se árbol de decisiones. Y así se conocerá si

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 45


una fase o etapa del flujograma en donde la falta de control implica la
particulares es un PCC para un peligro ocurrencia de peligros que no pueden ser
determinado en el principio 1, además corregidos satisfactoriamente en un paso
SENASA (2003) citado por Dobrecky, posterior, en el siguiente flujograma se
(2008) afirma que sólo se deben puede notar cuál de estos peligros
considerar como PCC aquellos puntos analizados se los consideró PCC

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 46


Figura 3: Flujograma con los PCC determinados Salchicha Cocktail

Carne de res, grasa Recepción materia prima PCC


de cerdo y cuero de
cerdo.

Descongelar A 4°C

Pesar
Condimentos,
productos no
cárnicos y
Conservantes Cutear 4-7ºC temperatura del
cúter hasta obtener una
pasta fina
Tripa artificial
Embutir

Secar 75° C * 20- 30 min

Cocer PCC 75° C * 45- 50 min

Enfriar T ambiente. Con duchas

Funda de
polietileno de baja
Empacar Se empaca al vacío en
densidad
diferentes pesos.

Almacenar PCC 2-4ºC

Despachar Delis y consumidores

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 47


Tarea 8: Establecimiento de límites PCC, además también se denota que
críticos: Los límites críticos establecidos acción correctiva se debe tomar en este
se plantearon en base a revisiones caso si el producto está contaminado se
bibliográficas los cuales se deben cumplir debe rechazar y el mismo se registrara en
estrictamente, para el PCC1 solo podrán los formatos establecidos, esto lo afirma
salir al mercado los productos que estén Tejedor (2007) quien señala que los
actos para el consumo humano procedimientos de vigilancia deben estar
acogiéndose a la norma INEN 1338 de descritos en la documentación del plan de
cárnicos y productos cárnicos, para el APPCC y en muchas ocasiones se
PCC2: que los niveles en unidades presentan como instrucciones de trabajo.
formadoras de colonias no pasen de 102 El mismo autor afirma que los
UFC. Pero debido a que la empresa brinda resultados del sistema de vigilancia de
calidad e inocuidad se planteó al siguiente cada PCC se registrarán en los formatos
limite 82UFC, para el PCC3 los limites establecidos. No puede haber ningún PCC
críticos superiores son de 2 ºC y el limite cuya vigilancia no tenga asignada un
operacional 4 ºC. registro. El sistema de vigilancia debe
proporcionar información al instante de
Tarea 9: establecimiento de un modo que se puedan corregir las
sistema de vigilancia: el cuadro 4 irregularidades, la FAO (2005) afirma que
presenta el sistema de vigilancia para los lo ideal es que la vigilancia proporcione
PCC en las etapas de recepción, cocción esta información a tiempo como para
y almacenaje, en el cual consta el hacer correcciones que permitan asegurar
procedimiento que se realiza para el control del proceso para impedir que se
mantener en vigilancia y controlado los infrinjan los límites críticos.

Cuadro 4. Sistema de vigilancia para la empresa ELACEP S.A. “La Suiza”

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 48


Tarea 10: Establecimiento de las límites establecidos, así mismo se
medidas correctoras: describe el sistema de vigilancia para las
Las medidas de control que se acciones preventivas y las medidas
establecieron para la línea de productos correctoras que se deben tomar en el caso
cárnicos en la empresa LA SUIZA de que un producto haya sido afectado.
ELACEP S.A. en los PCC de carácter Según Fernández et al., (2004), afirma
biológico en las etapas de recepción, que hay que determinar las medidas
cocción y almacenaje, este cuadro explica correctoras a adoptar cuando las medidas
cuáles son las medidas preventivas para de vigilancia detectan que los límites
que los PCC no tengan un desvié de los críticos han sido superados.

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 49


Cuadro 5. Medidas correctoras

Tarea 11: Establecimiento de quedará elaborado mas no comprobado


procedimiento de verificación: en esta en su totalidad. Cabe recalcar que cada
tarea se estipulo las medidas de plan de APPCC debe de ser revisado y
verificación, las mismas que están aprobado con un acta en la primera parte
comprobadas debido a que la empresa no del plan.
adquirió la maquinaria y controles
necesarios para poder inspeccionar el Tarea 12: Establecimiento de un
mismo; debido a esto el manual solo sistema de documentación y

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 50


mantenimiento de registros: La Cousté, V. 2001. Aplicación de HACCP
documentación se conformó de dos en la elaboración de jamón crudo Invenio.
partes: Red de Revistas Científicas de América
A) Documentación previa al análisis de los Latina AR. 4(7):129
peligros, se conformó de la
Dobrecky, L. 2008. Identificación de
documentación escrita que hay que
peligros y puntos críticos de control en
tener para demostrar el seguimiento de
bibliotecas. Biblios. PE. núm. 30(3):
las cuatro primeras fases de la
aplicación del Sistema de APPCC: FAO, (Organización de las Naciones
B) Documentación relacionada con el Unidas para la Alimentación y la
análisis de los peligros y los puntos de Agricultura), 2005. Sistema de análisis de
control crítico peligros y de puntos críticos de control
(haccp) y directrices para su aplicación.
IV. CONCLUSIONES
(En línea) consultado 15 de Ene. De 2015.
La mayoría de las etapas del proceso
Formato HTML. Disponible en:
de un producto se consideran PC, debido
http://www.fao.org/docrep/009/y5307s/y53
a que perennemente se deben estar
07s03.htm.
controlando cada una de las mismas, sin
embargo la presencia de Fernández, J; Bernabeu, M; Carrillo, C.
microorganismos es una amenaza contra 2004. Directrices para el diseño,
la calidad e inocuidad en el proceso de los implantación y mantenimiento de un
productos. sistema APPCC y unas prácticas correctas
de higiene en el sector de comidas
El sistema de vigilancia que se preparadas. (En línea) consultado 15 de
estableció para los PCC en la suiza Ene. De 2015. Formato HTML. Disponible
ELACEP S.A. se llevó estrictamente de en:http://www.eurocarne.com/daal?a1=info
modo que los límites críticos no se rmes&a2=Directrices_appcc_comidas_pre
desvíen de lo establecido. paradas_Madrid.pdf.

Fernández, J y Quiñones J. 2003.


Se establecieron las medidas
Diseño del sistema HACCP para el
correctoras para cada PCC identificado,
proceso de producción de carne bovina
las mismas que se aplicaran cuando un
para consumo.CO. Revista Colombiana
punto crítico de control se desvié o sobre
Científica Pecuaria. 16 (1):47
salga de los limites críticos, es decir
cuando exista una tendencia en la pérdida Moreno, M. 2012. Gestión del análisis
del control del mismo. de peligros y puntos críticos de control.
Bogotá, CO. Revista Tecnura. 16(34):5
V. Referencias
Mouwen, J y Prieto, M. 1998. Aplicación
del sistema ARICPC-HACCP a la

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 51


industria cárnica. MX. Revista Ciencia y enlatada. CO. Revista Lasallista de
Tecnología Alimentaria. 2(1):3 Investigación. 4(1):28

Pérez, Y; Suarez Y; Cura, J; Pérez, A. Tejedor, M. 2007. Guía para el diseño,


2006. Bases técnicas para la aplicación implantación y mantenimiento de un
del sistema de análisis de peligro y puntos sistema APPCC y prácticas correctas de
críticos de control (HACCP) desde la higiene en las empresas alimentarias. (En
granja de ponedoras hasta las línea) consultado 15 de Ene. De 2015.
recepciones y distribución de huevos para Formato HTML. Disponible en:
el consumo. ES. REDVET. Revista http://www.ucm.es/data/cont/docs/483-
electrónica de veterinaria. 7(10):1 2013-10-10-DTSP.pdf

Ramírez, L. 2007. Diseño e


implementación del Sistema HACCP para
la línea de pechuga desmechada

Vol 23, No 35 (2015), Revista Alimentos Hoy - 52

También podría gustarte