Está en la página 1de 2

Tras conocer la 

doctrina fijada por el Tribunal Supremo para el reparto de gastos


hipotecarios, y la aprobación por el Congreso de los Diputados de la Ley
reguladora de los contratos de crédito inmobiliario  por la que se modifica la Ley
Hipotecaria y lo relativo a quién sufraga los gastos relacionados con la estipulación
de un préstamo hipotecario, surge la siguiente duda:
En el supuesto de que, por sentencia judicial, se declaren abusivas y se anulen
las cláusulas del contrato de préstamo hipotecario que establecen que todos
los gastos de formalización del mismos serán de cuenta del prestatario, ¿qué
tratamiento fiscal recibe la devolución por parte de las entidades
financieras a los particulares de algunos de estos gastos?
La contestación a esta pregunta nos la ofrece una resolución del Informa de la
Agencia Tributaria, en concreto la número 140833, resultando interesante para la
próxima campaña de la renta que comenzará en el mes de abril.
Pero, antes de explicar la contestación que nos ofrece la AEAT, debemos pararnos
en detallar la doctrina fijada por el TS y lo establecido respecto a estos gastos por
la nueva Ley de los contratos de crédito inmobiliario, pendiente de su publicación
en el BOE.
Doctrina fijada por el Pleno de la Sala de lo Civil del TS en las sentencias núm.
44/2019, 46/2019, 47/2019, 48/2019 y 49/2019 de 23/01/2019
Los gastos quedan fijados de la siguiente manera raíz de la doctrina fijada por el
Supremo en las cinco sentencias citadas:
→ Gastos sufragados a partes iguales entre banco y cliente
- Arancel notarial de la escritura de préstamo hipotecario.
- Arancel notarial de la escritura de modificación del préstamo hipotecario.
- Gastos de gestoría.
- Arancel notarial por copias de las escrituras, las pagará quien las solicite.
→ Gastos sufragados por el banco
- Arancel registral de la inscripción de la garantía hipotecaria.
- Pago del ITPAJD de los préstamos hipotecarios concedidos desde el 10 de
noviembre de 2018.
→ Gastos sufragados por el cliente
- Arancel notarial por la escritura de cancelación de la hipoteca
- Arancel registral por la escritura de cancelación de la hipoteca
- El Supremo sigue considerando que el ITPAJD lo debe pagar el cliente.
¿Qué dice la Ley de los contratos de crédito inmobiliario respecto al reparto de
estos gastos?
Según esta norma (pendiente de publicación en el BOE) el impuesto sobre actos
jurídicos documentados, así como los gastos de notario, registro y gestoría
serán sufragados por las entidades, mientras que, el cliente deberá abonar
los gastos de tasación.
Tras exponer las posturas mantenidas por el Supremo y por esta nueva norma,
explicamos qué dice la AEAT sobre el tratamiento fiscal de la devolución de
estos gastos por ser declarados abusivos por los tribunales.
 Devolución de los gastos hipotecarios: ¿Se tienen que declarar?

Expone la AEAT que la devolución por parte de la entidad financiera de


algunos gastos pagados por la formalización del préstamo hipotecario en
virtud de la anulación por sentencia judicial de las cláusulas que establecen
que dichos gastos deben ser por cuenta del prestatario no supondrá
rendimiento o ganancia para el contribuyente al considerarse que su pago
constituyó únicamente una aplicación de renta siempre que dichos gastos no
hayan sido objeto de deducción de los rendimientos de capital inmobiliario o de los
rendimientos de actividades económicas.
Por tanto, el contribuyente no integrará en su declaración las cantidades
percibidas por este concepto.

 ¿A qué período impositivo los imputaremos?

En cuanto al período impositivo en que se abonaron los mismos, estos gastos se


considerarán satisfechos en el momento de constitución del préstamo.

 Deducción por inversión en vivienda habitual

En el caso de que las cantidades reintegradas hayan formado parte de la


deducción por inversión en vivienda habitual, el contribuyente deberá proceder
a regularizar las mismas, siempre y cuando correspondan a un ejercicio no
prescrito, de la forma prevista en el artículo 59 del Reglamento del Impuesto
sobre la Renta de las Personas Físicas.

También podría gustarte