Está en la página 1de 43

Indice canciones

1. A desalambrar (Víctor Jara) 44. Los que mueren por la vida (Alí Primera)
2. Los hermanos (Atahualpa Yupanqui) 45. La canción de Luis Mariano (Alí Primera)
3. La guaneña 46. Agua clara, Nicaragua (Alí Primera)
4. La cordillera (Charo Cofre- Hugo Arévalo) 47. Humanidad (Alí Primera)
5. Hasta siempre (Carlos Puebla) 48. Mamá Pancha (Alí Primera)
6. Gracias a la vida (Violeta Parra) 49. Canción mansa para un pueblo bravo (Alí
7. Me gustan los estudiantes (Violeta Parra) Primera)
8. Venceremos (Inti-Illimani) 50. Coquivacoa (Alí Primera)
9. El Salvador (Charo Cofre- Hugo Arévalo) 51. Vámonos pa´ allá (Alí Primera)
10. El rey de las flores (Silvio Rodríguez) 52. Qué se puede hacer con el amor
11. El sombrero azul (Alí Primera) (Silvio Rodríguez)
12. Canción por Nicaragua (Chiche Manaure) 53. El día feliz que está llegando (Silvio
13. A Sandino (Charo Cofre- Hugo Arévalo) Rodríguez)
14. Mi venganza (C. Mejía Godoy) 54a. Camarada (Alí Primera)
15. Las mujeres del Cua (C. Mejía Godoy) 54b. Con diez años de menos (Silvio
16. Yo te nombro libertad Rodríguez)
17. Para construir la patria (C. Mejía Godoy) 55. Aunque no esté de moda
18. La revolución (C. Mejía Godoy) (Silvio Rodríguez)
19. Un son par Portinarí 56. Debo partirme en dos (Silvio Rodríguez)
20. Volver a los 17 (Violeta Parra) 57. Fábula de tres hermanos
21. La carta (Violeta Parra) (Silvio Rodríguez)
22. Galopa murrieta (letra de Pablo Neruda) 58. Te doy una canción (Silvio Rodríguez)
23. Violín de Becho 59. Playa Girón (Silvio Rodríguez)
24. Hay que aligerar la carga (Alí Primera) 60. El mayor (Silvio Rodríguez)
25. Madre (Silvio Rodríguez) 61. Esta canción (Silvio Rodríguez)
26. Tío caimán 62. Por quien merece amor (Silvio Rodríguez)
27. Mi guerrillera 63. Ojalá (Silvio Rodríguez)
28. La hora 64. Canción del elegido (Silvio Rodríguez)
29. Ángel par un final 65. La era está pariendo un corazón
30. Y nada más (Silvio Rodríguez) (Silvio Rodríguez)
31. Eso no está muerto (Silvio Rodríguez) 66. Vamos a andar (Silvio Rodríguez)
32. Cruz de luz (Víctor Jara) 67. Imagínate (Silvio Rodríguez)
33. Hermano, dame tu mano 68. ¿Adónde van? (Silvio Rodríguez)
34. La pobreza 69. Días y flores (Silvio Rodríguez)
35. No basta rezar (Alí Primera) 70. Oleo de mujer con sombrero
36. Si se calla el cantor (Silvio Rodríguez)
37. Tin Marín 71. Acerca de los padres (Silvio Rodríguez)
38. Muchacho, hijo de obrero (Miguel Matos) 72. Hoy me deber era (Silvio Rodríguez)
39. Al final de este viaje (Silvio Rodríguez) 73. Resumen de noticias (Silvio Rodríguez)
40. Cunaviche adentro (Alí Primera) 74. Mariposas (Silvio Rodríguez)
41. Como ayer (Miguel Matos) 75. Unicornio (Silvio Rodríguez)
42. Deja que baje esa gente (Miguel Matos) 76. La maza (Silvio Rodríguez)
43. Canto a la juventud (Miguel Matos) 77. Rabo de nube (Silvio Rodríguez)
78. Te amaré (Silvio Rodríguez) 109.La oveja negra (Silvio Rodríguez)
79. Esto no es una elegía (Silvio Rodríguez) 110.Ya no te espero (Silvio Rodríguez)
80. Canción con todos 111.Pequeña serenata diurna
81. Duerme negrito (Silvio Rodríguez)
82. Yolanda (Pablo Milanés) 112.Lumbanga de Arica
83. Sólo le pido a Dios (León Gieco) 113.Maldición de Malinche
84. Dale a la gente (Miguel Matos) 114.Guillermo Tell (Carlos Varela)
85. Mi gente (Miguel Matos) 115.En el claro de la Luna (Silvio Rodríguez)
86. Lo que necesitas es calor (Miguel Matos) 116.La guitarra del joven soldado
87. Tú me enseñaste a volar (Silvio Rodríguez)
88. Fueron olvidando a Juan 117.¡Quién fuera! (Silvio Rodríguez)
(Los Guaraguaos) 118.Samba lando
89. El pueblo unido jamás será vencido 119.Sobreviviente
90. Cantares( A.Machado y J. M. Serrat) 120.Sólo el amor (Silvio Rodríguez)
91. Yo que soy americano 121.No pasarán (Carlos Mejía Godoy)
92. Si vive por estos lados (Miguel Matos) 122.Abracadabra (Silvio Rodríguez)
93. Ahora que nos encontramos 123.Escaramujo (Silvio Rodríguez)
(Miguel Matos) 124.Casiopea (Silvio Rodríguez)
94. En mi calle (Silvio Rodríguez) 125.Alfonsina y el mar
95. La vida no vale nada (Pablo Milanés) 126.Flores nocturnas (Silvio Rodríguez)
96. Historia de las sillas (Silvio Rodríguez) 127.Canción de Navidad (Silvio Rodríguez)
97. Para vivir (Pablo Milanés) 128.Canción para Carito (León Gieco)
98. La familia y la propiedad 129.Soltar todo y largarse (Silvio Rodríguez)
(Silvio Rodríguez) 130.Si seco un llanto (Silvio Rodríguez)
99. Adiós en dolor mayor (Alí Primera) 131.El viento eres tú (Silvio Rodríguez)
100. Pobre del cantor (Pablo Milanés) 132.Se demora (Silvio Rodríguez)
101.Ahora que el petróleo es nuestro 133.Sueño con serpientes (Silvio Rodríguez)
(Alí Primera) 134.Éramos de nuestra América
102.La guerra del petróleo (Alí Primera) (letra: J. Martí, música de P. Milanés)
103.El Sol no da de beber (Silvio Rodríguez) 135.Caballo místico (Silvio Rodríguez)
104.Mi oficio 136.Dar es dar (Fito Páez)
105.La gaviota (Silvio Rodríguez) 137.Cadáver exquisito (Fito Páez)
106.Son desangrado (Silvio Rodríguez) 138.Mariposa Tecknicolor (Fito Páez)
107.Rio (Silvio Rodríguez)
108.Yo soy de un pueblo pequeño
(C. Mejía Godoy)
1. A DESALAMBRAR (Víctor Jara) canción que alegra a los vivos y al que se va de dolor (2 veces).

Yo pregunto a los presentes si no se han puesto a pensar En el sur, en el sur por un camino sin fin (2 veces)
que esta tierra es de nosotros y no del que tenga más. al lado de la guaneña soldados del pueblo vi (2 veces).
Yo pregunto aquí en la tierra, nunca habrá pensado usted
A luchar, a luchar, avancemos sin temor (2 veces)
que si las manos son nuestras es nuestro lo que nos den.
al ejército del pueblo con la guaneña me voy (2 veces).
A triunfar, a triunfar porque yo valiente soy (2 veces).
A DESALAMBRAR, A DESALAMBRAR, Alístate combatiente, la lucha ya comenzó (2 veces).
QUE LA TIERRA ES NUESTRA, TUYA Y DE AQUEL,
DE PEDRO Y MARIA, DE JUAN Y JOSE (BIS). Con el pueblo, con el pueblo, la guaneña vencerá (2 veces)
con un fusil en el hombro alerta pa' disparar (2 veces).
Si molesto con mi canto a alguno que ande por ahí
le aseguro que es un gringo o un dueño del Uruguay.
Yo pregunto a los presentes si no se han puesto a pensar 4. LA CORDILLERA (Ch. Cofre- H. Arévalo)
que esta tierra es de nosotros y no del que tenga más.
Lairalairalara...
Cordillera de Chile, grande y hermosa,
Eres enorme y fuerte, y tan silenciosa.
Todas piedras ofrendan años enteros;
Ellas han construido nuevos senderos.

VAMOS CORDILLERA, VAMOS A CANTAR,


TU SILENCIO GRANDE DEBE TERMINAR.
2. LOS HERMANOS (Atahualpa Yupanqui) SOMOS LA ESPERANZA, SOMOS CORDILLERA,
VAMOS CAMINANDO, ELLA ES PRIMAVERA.
Yo tengo tantos hermanos que no los puedo contar, LAILARAILARAILA...
en el valle, la montaña, en la pampa y en el mar.
Cada cual con sus trabajos, con sus sueños cada cual. La montaña defiende los temporales,
Con la esperanza delante, con los recuerdos detrás. Su corazón hoy guarda muchos volcanes.
Yo tengo tantos hermanos que no los puedo contar. Que sea como un muro con tanta gente.
Dame tu mano ahora y par siempre.
Gente de mano caliente, por eso de la amistad.
Con un lloro pa' llorarlos, con un rezo pa' rezar. La Cordillera azul de blanca cumbre,
Con un horizonte abierto que siempre está más allá Y el rojo con la estrella que nos alumbre.
y esa fuerza pa' buscarla con tesón y voluntad. El tricolor levanto casi al partir.
Cuando parece más cerca es cuando se aleja más. Hay una patria entera por construir.
Yo tengo tantos hermanos que no los puedo contar.

Y así seguimos andando curtidos de soledad: 5. HASTA SIEMPRE (Carlos Puebla)


nos perdemos por el mundo, nos volvemos a encontrar.
Y así nos reconocemos por el lejano mirar Aprendimos a quererte desde la histórica altura
por las coplas que mordemos, semillas de inmensidad. donde el Sol de tu bravura le puso cerco a la muerte
Y así seguimos andando, curtidos de soledad.
Y en nosotros nuestros muertos pa' que no queden atrás. AQUI SE QUEDA LA CLARA,
Yo tengo tantos hermanos que no los puedo contar, LA ENTRAÑABLE TRANSPARENCIA
y una hermana muy hermosa que se llama libertad. DE TU QUERIDA PRESENCIA,
COMANDANTE CHE GUEVARA.

3. LA GUANEÑA Tu mano gloriosa y fuerte sobre la historia dispara


cuando todo Santa Clara se despierte para verte.
Guay que sí, guay que no, la guaneña me engaño (2 veces)
con un peso y cuatro reales con tal que la quiera yo (2 veces). Vienes quemando la brisa con soles de primavera
para plantar la bandera con la luz de tu sonrisa.
Guay que no, guay que sí la guaneña bailó aquí (2 veces) Tu amor revolucionario te conduce a nueva empresa
con arma de fuego al pecho y vestido varonil (2 veces). donde esperan la firmeza de tu brazo libertario.
Cascajal, cascajal, la guaneña al frente va (2 veces)
Seguiremos adelante como junto a ti seguimos,
con un fusil en el hombro dispuesta pa' disparar (2 veces).
En atrís, en atrís la guaneña es lo mejor (2 veces)
y con Fidel te decimos, hasta siempre comandante.
6. GRACIAS A LA VIDA (Violeta Parra) Y no hacen el sordomudo cuando se presenta el hecho.
¡Caramba y zamba la cosa, el código de derecho! (2 veces).
Gracias a la vida que me ha dado tanto, Me gustan los estudiantes que con muy clara elocuencia
me dio dos luceros que cuando los abro A la bolsa negra sacra le bajó las indulgencias,
Porque... ¿hasta cuándo nos dura, señores, la penitencia?
perfecto distingo lo negro del blanco
¡Caramba y zamba la cosa, que viva toda la ciencia! (2 veces).
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.
8. VENCEREMOS (Inti-Illimani)
Gracias a la vida que me ha dado tanto,
me ha dado el oído que en todo su ancho
Desde el hondo crisol de la patria
graba día y noche grillos y canarios,
se levanta el clamor popular.
martillos, turbinas, ladridos, chubascos
Ya se anuncia la nueva alborada,
y la voz tan tierna de mi bien amado.
todo el mundo comienza a cantar.
Recordando al soldado valiente
Gracias a la vida que me ha dado tanto,
cuyo ejemplo lo hiciera inmortal,
me ha dado el sonido y el abecedario.
enfrentemos primero a la muerte,
Con él las palabras que pienso y declaro:
traicionar a la patria jamás.
padre, amigo, hermano y luz alumbrando
la ruta del alma del que estoy amando.
VENCEREMOS, VENCEREMOS,
Gracias a la vida que me ha dado tanto,
MIL CADENAS HABRA QUE ROMPER.
me dio el corazón que agita su marco
VENCEREMOS, VENCEREMOS,
cuando mira el fruto del cerebro humano,
LA MISERIA SABREMOS VENCER (BIS).
cuando miro al bueno tan lejos del malo,
cuando miro al fondo de tus ojos claros.
Campesinos, soldados, mineros,
la mujer de la patria también.
Gracias a la vida que me ha dado tanto,
Estudiantes, empleados y obreros
me ha dado la marcha de mis pies cansados,
cumpliremos con nuestro deber.
con ellos anduve ciudades y charcos,
Sembraremos las tierras de gloria,
playas y desiertos, montañas y llanos,
socialista será el porvenir,
y la casa tuya, tu calle y tu patio.
todos juntos seremos la historia,
a cumplir, a cumplir, a cumplir.
Gracias a la vida que me ha dado tanto,
me ha dado la risa y me ha dado el llanto,
así yo distingo dichas de quebrantos,
9. EL SALVADOR (Charo Cofre- Hugo Arévalo)
los dos materiales que forman mi canto,
y el canto de ustedes que es mi mismo canto,
A este pueblo tan pequeño quiero cantarle en verdad.
y el canto de todos que es mi propio canto.
Hoy luchan con gran fiereza como ayer en Cuzcatlán.
Es una lucha ancestral que mira al Chalatenango
Contra el imperio invasor; del mar has tenido fango.
7. ME GUSTAN LOS ESTUDIANTES (Violeta Parra)
EL SALVADOR LUCHANDO ESTÁ
¡Que vivan los estudiantes jardín de nuestra alegría!,
son aves que no se asustan de animal ni policía, POR SU LIBERTAD, LARALA.
y no le asustan las balas ni el ladrar de las jaurías. EL SALVADOR LUCHANDO
¡Caramba y zamba la cosa, que viva la astronomía (2veces). ESTÁ PORQUE VENCERÁ (BIS).

¡Que vivan los estudiantes que rugen como los vientos Por mano de más al norte hay una cruz preparada
cuando les meten al oído sotanas y regimientos! Que quiere, a tu rebelión, dejarla crucificada.
Pajarillos libertarios igual que los elementos. El Salvador es tu nombre en el centro del dolor.
¡Caramba y zamba la cosa, vivan los experimentos! (2 veces). Tu lucha te hará en el tiempo, de América, el salvador.
Me gustan los estudiantes porque son la levadura
EL SALVADOR LUCHANDO ESTÁ
Del pan que saldrá del horno con toda su sabrosura
POR SU LIBERTAD, LARALA.
Para la boca del pobre que llora con amargura.
¡Caramba y zamba la cosa, viva la literatura! (2 veces). EL SALVADOR LUCHANDO
1) ESTÁ PORQUE VENCERÁ (BIS).
Me gustan los estudiantes porque levantan el pecho 2) POR QUE VENCERÁ (3 VECES).
Cuando les dicen “harina” sabiéndose que es afrecho.
10. EL REY DE LAS FLORES (Silvio Rodríguez) Tendrán que llenar el mundo con masacres del Sumpul
para quitarte las ganas del amor que tienes tú.
Al rey de las flores lo conocí por la tarde,
hace algún tiempo.
Me llamó la atención su tono de arcoiris en la piel 12. CANCIÓN POR NICARAGUA (Chiche Manaure)
Y su corona de papel.
Hay un pueblo que levanta su voz contra la opresión
El rey de las flores tiene su puesto Y que ha dado mucha sangre para su liberación.
En un bosque muy remoto; Y nadie le va a decir qué camino va a tomar;
Dos pulgadas detrás del Sol. Él se sabe conducir, él también sabe pelear.
Cada inquilino en una flor Nicaragua... (8veces).
Y en cada piso está el amor.
Hay un pueblo pequeñito que el imperialismo vio.
El rey de las flores tiene lagartos La batalla por la vida hizo su revolución.
Que cantan de salto en salto. Es Nicaragua y Sandino ese hermoso corazón,
Tiene batallones de abejas chiquitas, La esperanza al continente, la fuerza contra el dolor.
De arañas babosas, y de aves bonitas.
El rey de las flores trabaja y trabaja; NO PASARÁN, LOS GRINGOS NO PASARÁN.
Su pueblo también trabaja: LO DICE ESTE CONTINENTE, NICARAGUA VENCERÁ,
Derrumba los bosques de hierbas tan altas. PORQUE VENCERÁ EL AMOR Y LA SOLIDARIDAD (BIS).
Navega en los charcos de agua del campo.
Si agreden a Nicaragua es porque el pueblo la manda,
El rey de las flores tiene sus fábricas Y los que odian no resisten que un pueblo les dé batalla
Dentro de la tierra. Por el derecho a su pan, su trabajo, y su canción,
Cada obrero vacía una flor Por el derecho a la vida, y por vivir el amor.
Que en primavera crecerá, Nicaragua, Nicaragua, Venezuela y Nicaragua (2 veces).
Si no una mosca la lloverá.
Y se esconden las fronteras para matar la sonrisa.
Sobre los floridos campos El gringo le da las armas y el títere le abre pista,
del rey de las flores veo a mi hijo, Pero un pueblo que resiste luchando hasta vencer
Y llamándolo hay una voz: Derrotara al invasor y lo hará retroceder.
Quedó partido en dos mitades
Por una bomba que cayó.
13. A SANDINO (Charo Cofre- Hugo Arévalo)

11. EL SOMBRERO AZUL (Alí Primera) En las oscuras selvas de Segovia


ardió su corazón en llamaradas
El pueblo salvadoreño tiene el cielo por sombrero. y así Sandino dividió la historia,
Tan alta es su dignidad en la búsqueda del tiempo la luz de las tinieblas con su espada (bis).
en que florezca la tierra por los que han ido cayendo,
en que venga la alegría a lavar el sufrimiento. A traición fue su cuerpo atravesado,
Dale que la marcha es lenta pero sigue siendo marcha. Y plomo y sangre se fundió en la tierra.
Dale que empujando el Sol se apura la madrugada. Y así sumergido ha caminado
Dale que la lucha tuya es pura como una muchacha Multiplicándose-Sandino-se en las tierras (bis).
cuando se entrega al amor con el alma liberada.
Patria libre o morir fue su bandera,
DALE SALVADOREÑO, DALE, Que tomó la vanguardia guerrillera
QUE NO HAY PAJARO PEQUEÑO, DALE, Que bajó desde el monte hasta Managua
QUE DESPUES DE ALZAR EL VUELO, DALE, Borrando la ignominia somocista,
SE DETENGA EN SU VOLAR (BIS). Y fue así como el Frente Sandinista
Al verde que yo le canto es al color de tus maizales, Dio al fin la libertad a Nicaragua (bis).
no al verde de las boinas de matanzas tropicales.
Las que fueron al Vietnam a quemar los arrozales Patria libre o morir fue su bandera...
y hoy andan por estas tierras como andar por sus corrales. Dio al fin la libertad... Patria libre o morir (3 veces)
Hermano salvadoreño, viva tu sombrero azul. A Nicaragua.
Dale que tu limpia sangre germinará como el mar,
y será una enorme rosa de amor por la humanidad.
Hermano salvadoreño, viva tu sombrero azul.
14. MI VENGANZA (C. Mejía Godoy) por el pez en la pecera,
por mi amigo que esta preso
Mi venganza personal será el derecho porque ha dicho lo que piensa.
de tus hijos a la escuela y a las flores. Por las flores arrancadas,
Mi venganza personal será entregarte por la hierba pisoteada,
este canto florecido y sin temores. por los árboles podados,
Mi venganza personal será mostrarte por los cuerpos que torturan,
la bondad que hay en los ojos de mi pueblo. yo te nombro: libertad.
Implacable en el combate siempre ha sido, Por los dientes apretados,
y más firme y generoso en la victoria. por la bronca contenida,
por el nudo en la garganta,
Mi venganza personal será decirte por las bocas que no cantan.
"buenos días" sin mendigos en las calles., Por el beso clandestino,
Cuando en vez de encarcelarte te proponga, por el verso censurado,
te sacuda la tristeza de los ojos. por los fuegos apagados,
Cuando voz aplicador de la tortura por los nombres que prohiben.
ya no puedas levantar ni la mirada yo te nombro: libertad.
mi venganza personal será mostrarte
estas manos que una vez vos maltrataste TE NOMBRO EN NOMBRE DE TODOS
sin lograr que abandonara la ternura. CON TU NOMBRE VERDADERO.
TE NOMBRO CUANDO OSCURECE,
Y es que el pueblo fue el que más te odió CUANDO NADIE ME VE.
cuando el canto fue lenguaje de violencia, ESCRIBO TU NOMBRE
pero el pueblo hoy bajo de su piel EN LAS PAREDES DE MI CIUDAD (BIS).
rojo y negro tiene erguido el corazón (bis). TU NOMBRE VERDADERO,
TU NOMBRE Y OTROS NOMBRES
Mi venganza personal será decirte QUE NO NOMBRO POR TEMOR.
"buenos días" sin mendigos en las calles...
Por la idea perseguida,
por los golpes recibidos,
15. LAS MUJERES DEL CUA (C. Mejía Godoy) por aquel que no resiste,
por aquellos que se esconden.
Voy a hablarles compañeros de las mujeres del Cua Por el miedo que te tienen,
que bajaron de los cerros por orden del General. por tus pasos que vigilan,
De la María Venancia y de la Amanda Aguilar, por el déspota de turno,
dos hijas de la montaña que no quisieron hablar. por los hijos que te matan
yo te nombro libertad.
¡AY, AY! A NADIE VIMOS PASAR. Por los muertos en la hoguera,
¡LA NOCHE NEGRA SE TRAGA por el justo ajusticiado,
AQUEL LLANTO TORRENCIAL. por los nuestros emboscados,
¡AY, AY! LA PATRIA LLORANDO ESTA. por el héroe asesinado.
PARECEN GRITOS DE PARTO Por las tierras invadidas,
LOS QUE SE OYEN POR ALLA. por los pueblos conquistados,
por las gentes sometidas,
Dicen que a Chico González no lo volvieron a ver, por los hombres explotados,
de noche se lo llevaron para nunca más volver. yo te nombro: libertad.
A Esteban y a Juan Hernández los subieron a un avión
y al aterrizar más tarde ya nadie más los miró.
17. PARA CONSTRUIR LA PATRIA (C. Mejía Godoy)
A la Cándida Martínez un guardia la convidó:
"Vení, chavala -le dijo- lavame este pantalón". Para construir la patria no necesito más que el Sol,
La zipota campesina fue mancillada ahí no más Y el Sol me has dado en cada parte de vos.
y Tacho desde un afiche reía en el Taquezal. Para construir la patria no necesito más que amor.
Y amor me han dado tus manos, tus manos revolución.

16. YO TE NOMBRO LIBERTAD

Por el pájaro enjaulado,


La nueva patria haremos, la escuela, y el hospital, Sueño y fulgura, como tallado en candela.
No habrá rincón de tu cuerpo sin sembrar. Sueño y fulgura, como una estrella en la altura.
Para hablar de los caídos sólo tendré que mirar Sueño y fulgura, como una chispa que vuela.
A la Venancia y los niños jugando en el solar, Sueño y fulgura...
Jugando en el solar. Así, con tu mano dura, échale sangre y pintura.
Sobre la tela sueña y fulgura un hombre de mano dura.
Para construir la patria sólo tendré que ver Portinarí lo desvela y el roto pecho le cura.
La cicatriz de la guerra en mi piel. Parara...
Para construir la patria será preciso andar ¡Ay, esta noche se puede, se puede! (2 veces)
Con el puño cerrado, el ojo abierto, se puede cantar un son.
El brazo armado y organizado el corazón
Para vencer, para vencer... PARA CÁNDIDO PORTINARÍ,...

Para construir la patria sólo tendré que aprender


A discutir en mi barrio y en mi comité. 20. VOLVER A LOS 17 (Violeta Parra)
Para construir la patria será preciso andar...
Volver a los 17 después de vivir un siglo
es como descifrar signos sin ser sabio competente.
18. LA REVOLUCION (C. Mejía Godoy) Volver a ser de repente tan frágil como un segundo.
Volver a sentir profundo como un niño frente a Dios.
La revolución: una mesa sencilla Eso es lo que siento yo en este instante fecundo.
con un plato de más
por si viene un amigo. SE VA ENREDANDO, ENREDANDO,
La revolución es una camioneta COMO EN EL MURO LA HIEDRA,
con muchachos alegres Y VA BROTANDO, BROTANDO,
repletos de cartillas. COMO EL MUSGUITO EN LA PIEDRA,
COMO EL MUSGUITO EN LA PIEDRA,
LA REVOLUCION ES CAMISA DE MANTA, ¡AY, SÍ, SÍ, SÍ!
ES PUPITRE DE CEDRO,
ES PAÑUELO BANDERA AMARRADO A TU PELO. Mi paso retrocedía cuando el de ustedes avanza.
ES LLEVAR MI GUITARRA El arco de las alianzas ha penetrado en mi nido;
PARA SILBAR EN BOCA, con todo su colorido se ha paseado por mis venas
DISPARAR MIS POEMAS y hasta las duras cadenas con que nos ata el destino,
QUE HOY SON CANTOS DE AMOR. es como un diamante fino que alumbra mi alma serena.

La revolución es ternura de madre Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber


para el hijo del héroe ni el más claro proceder, ni el más ancho pensamiento.
que murió en estas calles. Todo lo puede el momento cual mago condescendiente,
La revolución es vencer los horarios, nos aleja dulcemente de rencores y violencias,
es amar los tres tiempos sólo el amor con su ciencia nos vuelve tan inocentes.
defendiendo a mi pueblo.
El amor es torbellino de pureza original.
Hasta el feroz animal susurra a su dulce trino.
19. UN SON PARA PORTINARÍ Detiene a los peregrinos, libera a los prisioneros;
el amor con sus esmeros al viejo lo vuelve niño
PARA CÁNDIDO PORTINARÍ y al malo sólo el cariño lo vuelve puro y sincero.
LA MIEL Y EL RON,
Y UNA GUITARRA DE AZÚCAR, De par en par la ventana se abrió como por encanto,
UNA CANCIÓN, Y UN CORAZÓN. entró el amor con su manto como una tibia mañana
PARA CÁNDIDO PORTINARÍ al son de su bella diana hizo brotar el jazmín.
BUENOS AIRES Y UN BANDOLEÓN. Volando cual serafín al cielo le puso aretes.
Mis años en 17 los convirtió el querubín.
¡Ay, esta noche se puede, se puede! (2 veces).
Se puede cantar un son.
21. LA CARTA (Violeta Parra)
Sueño y fulgura, un hombre de mano dura
Hecho de sangre y pintura, gritan las velas. Me mandaron una carta por el correo temprano,
Sueño y fulgura, un hombre de mano dura. en esta carta me dicen que cayó preso mi hermano
y sin compasión alguna por las calles lo arrastraron. Sí. Mariposa marrón de madera.
Niño violín que se desespera.
La carta dice el motivo que ha cometido Roberto: Cuando Becho lo toca se calma;
haber apoyado el paro que ya se había resuelto. Queda el violín sonando en el alma.
Si acaso esto es un motivo preso voy también sargento. Sí.
Vida y muerte, violín, padre y madre.
Yo que me encuentro tan lejos esperando una noticia
me viene a decir la carta que en mi patria no hay justicia. Canta el violín y Becho es el aire.
Los hambrientos piden pan, plomo les da la milicia. Sí. Ya no puede cantar en la orquesta,
Cara de chipilín sin maestra.
Habrá visto usted insolencia, barbarie y alevosía
de presentar el trabuco y matar a sangre fría
a quien defensa no tiene con las dos manos vacías. Sí.

La carta que me mandaron me pide contestación,


yo pido que se propague por toda la población:
que el león es un sanguinario en toda generación. Sí.

Por suerte tengo guitarra y también tengo mi voz,


también tengo siete hermanos fuera del que se engrilló.
Todos revolucionarios con el favor de mi Dios. Sí, sí.
24. HAY QUE ALIGERAR LA CARGA (Alí Primera)

22. GALOPA MURRIETA (letra de Pablo Neruda) Busca al obrero en la fábrica.


Dale tu mano al obrero.
¿Dónde está el atrevido jinete Dile que la lucha es larga,
vengando a su pueblo y su gente?. Que hay que aligerar la carga;
¿Dónde está el solitario insurgente?. para alegrar el camino
¡Ay!, ¿qué miedo ocultó su vestuario. Del mundo que él se soñó.
¿Dónde están su caballo y su rabia?, Dile que lo que él produce
¿dónde acechan sus ojos ardientes?. Engorda al explotador
Y que pa´ sacar al gringo
GALOPA, GALOPA , LE DICE LA ARENA Que jode a mi gente
QUE TRAJO LA SANGRE DE LOS DESDICHADOS. Habrá que pelear (bis).
GALOPA, GALOPA, LE DICE LA LUNA
QUE AHÍ VA LA VENGANZA EN ESA MONTURA. Busca al cura de parroquia;
No busques al cardenal.
Va certero y seguro ese rayo Dile que la lucha es larga,
Vengando en la noche a los suyos Que hay que aligerar la carga,
Sin bandera, sin ley, ni destino; Que la misa de domingo
Sólo tiene un dolor asesino. Con pueblo libre es mejor.
¡Ay!, nocturno, chileno, y distante, Dile que en la sacristía
azotado por daño incesante. Haremos la reunión.
Dile que Dios no se arrecha,
Que Él está contento
23. VIOLÍN DE BECHO con revolución (bis).

Becho toca el violín en la orquesta, Enséñame el camino,


Cara de chipilín sin maestra, Enséñame el camino, pues (bis).
Y la orquesta no sirve, no tiene, Sé que hay un enemigo,
Más que un solo violín que le duele. es el imperialismo,
y a él lo venceré (bis).
Porque Becho le duelen violines Con la lucha no más
Que son como su amor: chipilines. La miseria se va.
Becho quiere un violín que sea hombre, Con la lucha no más
Que al dolor y al amor no los nombre. Es que el yanqui se va (bis).
Becho tiene un violín que no ama, Lalarala... la miseria se va
Pero siente que el violín lo llama Laralala... con la lucha no más (bis).
Por las noches como arrepentido
Vuelve a oír ese triste sonido.
25. MADRE (Silvio Rodríguez) 27. MI GUERRILLERA

Madre, en tu día Mira, mi guerrillera,


no dejamos de mandarte nuestro amor. mira mi compañera,
Madre, en tu día mi comandante quiere
Con las vidas construimos tu canción (2 veces). que tú dispares en la primera
batalla que te presentes
Madre, que tu nostalgia se vuelva el odio más feroz. cuando tú bajes a la ladera (bis).
Madre, necesitamos de tu arroz.
Madre, ya no estés triste, la primavera volverá, Mira, mi guerrillera,
Madre, con la palabra libertad. mira, mi compañera,
Madre, los que no estemos par cantarte esta canción, rómpele al Sol la cara
Madre, recuerda que fue por tu amor. si no te alumbra sobre las piedras.
Los rayos besen tus labios,
Madre, en tu día, tus labios de guerrillera (bis).
madre patria, y madre revolución, Cuando en la batalla
Madre, en tu día, busques la primavera,
tus muchachos barren minas de Hai Fon (2 veces). mira que yo estaré
para quitarte las balas;
las balas que no te toquen,
26. TÍO CAIMÁN que no te toquen las balas (bis).

TÍO CAIMÁN, MENEA LA COLITA, Si la lluvia de balas


TÍO CAIMÁN, COMO UNA SEÑORITA. cae como el granizo,
TÍO CAIMÁN, MENEA LA COLOTA, mira que yo estaré
TÍO CAIMÁN, COMO UNA SEÑOROTA. para taparte la cara,
TÍO CAIMÁN. tu cara que es tan bonita,
que es tan bonita tu cara (bis).
Yo tenía mi casa chica, tío caimán,
Y habitaba en Panamá, tío caimán, Mira, mi guerrillera,
Cuando vino la tormenta, tío caimán, mira, mi compañera,
Y con ella tío caimán. mira que yo estaré
tapando con mi bandera (bis).
De repente el territorio, tío caimán,
de sur a norte se abrió, tío caimán,
Y la tierra que allí había, tío caimán, 28. LA HORA
Tío caimán se la llevó.
Tómame ahora que aún es temprano
Tío caimán hablaba inglés, tío caimán, y te llevo dalias nuevas en la
Y estafaba a todo el mundo, tío caimán, Tómame ahora que aún es sombría
Y en cada sitio que iba, tío caimán, esta taciturna cabellera mía.
Metía su colmillo inmundo. Ahora que tengo la carne olorosa
y los ojos limpios y la piel de rosa.
Puso el caimán su bandera, tío caimán, Ahora que calza mi planta ligera
Y la mía me la quitó, tío caimán. la sandalia viva de la primavera.
Yo le dije: un momento, tío caimán, Ahora que en mis labios repica la risa
Esto no lo aguanto yo. como una campana sacudida aprisa.
Después ya yo sé
Y yo como soy moreno, tío caimán, que ya nada de esto más tarde tendré.
A mí no me engaña nadie, tío caimán,
Le daré palo al caimán, tío caimán, Que entonces inútil será tu deseo
A su padre y a su madre. como ofrenda puesta sobre un mausoleo.
Tómame ahora que aún es temprano
Hoy con su cola cortada, tío caimán, y que tengo rica de nardos las manos.
Anda loco tío caimán, tío caimán, Hoy, no más tarde, antes que anochezca
Le dieron palos en Cuba, tío caimán, y se vuelva mustia la corona fresca.
Y le dieron en Vietnam. Hoy, no mañana, ¿amante no ves?! (2 veces)
Hoy, no mañana, ¿amante no ves
que la enredadera crecerá al ciprés? NO ME LO MATARON
29. ÁNGEL PARA UN FINAL (Silvio Rodríguez) NI CON LA DISTANCIA,
NI CON EL VIL SOLDADO (BIS).
Cuentan que cuando un silencio
Aparecía entre dos Allí entre los cerros tuve amigos
Era que pasaba un ángel Que entre bombas de humo eran hermanos.
Que les robaba la voz. Allí yo tuve más de cuatro cosas
Y hubo tal silencio el día Que siempre he deseado.
Que nos tocaba olvidar Allí nuestra canción se hizo pequeña
Que de tal suerte yo todavía Entre la multitud desesperada.
No terminé de callar. Un poderoso canto de la tierra
Era el que más cantaba.
Todo empezó en la sorpresa
Tras un encuentro casual, Hasta allí me siguió como una sombra
Pero la noche es traviesa El rostro del que ya no se veía
Cuando se teje el azar. Y en el oído me susurró la muerte
Sin querer se hace una ofrenda Que ya aparecería.
Que pacta con el dolor. Allí yo tuve un odio, una vergüenza:
O pasa un ángel, se hace leyenda, Niños mendigos de la madrugada
Y se convierte en amor. Y el deseo de cambiar cada cuerda
Por un saco de balas.
Ahora comprendo cuál era el ángel
que entre nosotros pasó:
era el ángel duro, el implacable, el más feroz. 32. CRUZ DE LUZ (Víctor Jara)
Ahora comprendo en total
Este silencio mortal. Donde cayó Camilo nació una cruz
Ángel que pasa, besa y te abraza; pero no de madera sino de luz.
Ángel par un final. Lo mataron cuando iba por su fusil.
Camilo Torres muere para vivir.

30. Y NADA MÁS (Silvio Rodríguez) Cuentan que tras la bala se oyó una voz;
era Dios que gritaba: revolución.
Esta extraña tarde desde mi ventana
Trae la brisa fresca de por la mañana. Revisar las sotanas, mi general,
que en la guerrilla cabe un sacristán.
NO HAY NADIE AQUÍ, Lo clavaron con balas contra una cruz,
SÓLO UNOS DÍAS QUE SE APRESTAN A PASAR, lo llamaron bandido como a Jesús.
SÓLO UNA TARDE EN QUE SE PUEDE RESPIRAR
UN DIMINUTO INSTANTE INMERSO EN EL VIVIR,
DESPUÉS MIRAR LA REALIDAD, Y NADA MÁS,
Y NADA MÁS.

Ahora me parece que hubiera vivido


Un caudal de siglos por viejos caminos.

31. ESO NO ESTÁ MUERTO (Silvio Rodríguez)

Allí supe que amar era terrible


Llorando por el humo sempiterno
De aquella ciudad acorralada
Por los símbolos de invierno.
Allí aprendí a quitar con piel fría,
Y echarme con mi cuerpo a la llovizna
Y cuando ellos bajaron por su fusil
En manos de la niebla dura y blanca
descubrieron que el pueblo tiene cien mil.
En calles del enigma.
Cien mil camilos prontos a combatir.
Camilo Torres muere para vivir.
ESO NO ESTÁ MUERTO,
yo tengo una pobreza para usted.
33. HERMANO, DAME TU MANO Limpia, muy bien desinfectada.
Vale cuarenta, se la doy por diez.
Hermano, dame tu mano, Señor que no me encuentra, busque un poco;
Vamos juntos a buscar mueva la mano de esa Rímel Pier.
Una cosa pequeñita Busque su suerte en todos los rincones,
que se llama libertad. piense en las muchas cosas que no fue.
Esta es la hora primera,
Este es el justo lugar. Le vendo la pobreza, es una insignia
Abre la puerta que afuera que en la solapa puede convencer.
La tierra no aguanta más. ¡Qué cosas raras pasan en el mundo!:
Usted tiene agua, yo no tengo sed.
Mira adelante, hermano, Tiene su cáscara su Dios, su diablo,
Es tu tierra la que espera, su fe en los cielos y su mala fe.
Sin distancias ni fronteras, Lo tiene todo menos la pobreza,
Que pongas alta la mano. si no la busca llorará después.
Sin distancia ni fronteras,
Esta tierra es la que espera Va como propaganda, como muestra,
Que el clamor americano quizás le guste y le coloque cien.
Levante pronto la mano Pobreza sin los pobres, por supuesto,
Al señor de las cadenas. ya que los pobres nunca huelen bien.
Pobreza abstracta, sin harapos, pulcra,
MÉTALE A LA MARCHA, no leal derecho, noble del revés.
MÉTALE AL TAMBOR. Pobreza linda para ser contada
MÉTALE QUE TRAIGO después del postre y antes del café.
UN PUEBLO EN MI VOZ. Señor que no me mira, mire un poco,
¡ay, yo tengo una pobreza para usted!
Hermano, dame tu mano, Mejor no se la vendo, le regalo
Dame tu frío y tu pan, La pobreza por esta única vez (3 veces).
Dame tu mano hecha puño,
Que no necesito más.
Esta es la hora primera, 35. NO BASTA REZAR (Alí Primera)
Este es el justo lugar.
Con tu mano y con mi mano, NO, NO, NO BASTA REZAR;
Hermano, empecemos ya. HACEN FALTA MUCHAS COSAS
Mira adelante, hermano, PARA CONSEGUIR LA PAZ (BIS).
En esta hora primera,
Y rezan de buena fe,
Y aprieta bien tu bandera
y rezan de corazón,
Cerrando fuerte la mano.
Pero también reza el piloto
Que apretada tu bandera Cuando monta en el avión
En este hora primera Para ir a bombardear
Con el puño americano A los niños del Vietnam (bis).
Le marque el rostro al tirano
Y el dolor se quede afuera. En el mundo no habrá paz
Mientras haya explotación
MÉTALE A LA MARCHA, Del hombre sobre el hombre,
MÉTALE AL TAMBOR, Y exista desigualdad (bis).
MÉTALE QUE TRAIGO
Nada se puede lograr
UN PUEBLO EN MI VOZ.
Si no hay revolución.
MÉTALE A LA MARCHA, Reza el rico, reza el amo,
MÉTALE AL TAMBOR, Y te maltratan al peón (bis).
MÉTALE QUE VIENE
LA REVOLUCIÓN (BIS).

34. LA POBREZA

Señor que no me mira, mire un poco;


secándose al Sol pronto sonarán.
Cuando el pueblo se levante, Siento un gran dolor en el costillar.
Y que todo haga cambiar, Se afloja el tambor y es por la humedad.
Ustedes dirán conmigo:
No bastaba con rezar (bis).
Fuego con llanto es vapor.
vapor con viento no es na', se va.
Como lluvia volverá
36. SI SE CALLA EL CANTOR
para comenzar la siembra.
Muchacho pásame los fósforos
Si se calla el cantor, calla la vida
que esa madera va arder.
Porque la vida, la vida misma, es todo un canto.
Si se calla el cantor mueren de espanto
Muchacho pásame los fósforos
La esperanza, la luz, y la alegría.
que esa candela va a arder.
Ese fuego alumbrará el camino
Si se calla el cantor se quedan solos
pa' donde habrá que coger.
Los humildes gorriones de los diarios.
Pa' donde va a ser, cantar y cantar.
Los obreros del puerto se persignan;
Hasta que la vida se vuelva un cantar
¿quién habrá de luchar por sus salarios?.
y nuestro combate una sola canción
Porque esa madera no sirve pa' guacal,
porque esa madera es puro corazón.
Por que esa madera es puro corazón,
porque esa madera no sirve pa' guacal.

(Recitado):
Madera olorosa a jazmín café.
Madera preciosa, preciosa madera.
Madre esperanza, madera canción.
Haremos una mano con esa madera
para golpear bien fuerte
a quien desde siempre
golpea y golpea, nos golpea.
Tin Marín que arda la candela,
Tin Marín, contra la humedad (bis).
Muchacho tambor, manos quitiplas,
sólo se mojaron, vuelven a sonar (bis).

Sólo se mojaron...

38. MUCHACHO, HIJO DE OBRERO (Miguel Matos)

Muchacho, hijo de obrero,


Si se calla el cantor muere la rosa, no te vendas a esa gente por el dinero.
¿de qué sirve la rosa sin el canto?. Muchacha, hija de obrera,
Debe el canto ser luz sobre los campos No te vendas a esa gente de es manera.
Iluminando siempre a los de abajo. Si tu mamá se friega por ti,
O tu papá se friega por ti,
Que no calle el cantor porque el silencio No des la espalda a tu gente
Cobarde apaña la maldad que oprime. Y vive consecuente la lucha es aquí (bis).
No saben los cantores de agachadas
No callarán jamás de frente al crimen. Naciste pegado a la tierra,
Tu pan fue la guerra pa´ poder vivir.
Tu madre pegada al fogón
O haciendo un camisón par poder salir.
Y luego llegó la propaganda,
37. TIN MARIN (Alí Primera) La moda, y la publicidad.
Te olvidaste del fogón,
Sólo se mojaron y en la orilla están de tu madre, el camisón,
para hacer uno más (bis). Se pone a ladrar el perro.
Ya va llorando el llanero
Creciste entre tabla y cartón, Aunque le escuchen cantar.
Tu techo fue un latón entre el suelo y el Sol. Canta el gallo en la mañana,
Dormiste en colchón ya vencido Pero nadie ha averigua´o
Y a estómago vacío aprendiste la lección. Cuando es que está triste el gallo.
Y luego llegaron los diplomas, Cabalga, siempre el llanero.
Liceos, y la Universidad. Llorando, siempre el llanero.
Te olvidaste del fogón,
de tu madre, el camisón, par ser uno más. Chapoteando en el estero
Una bandada de corocoras
Que se eleva hiriendo al cielo
39. AL FINAL DE ESTE VIAJE (Silvio Rodríguez). Vuelve más triste al llanero.
Él le canta a la tristeza
Al final de este viaje en la vida quedarán Que en el caney se metió.
nuestros cuerpos hinchados de ir Nunca la puede sacar
a la muerte al odio, al borde del mar. Porque la lleva por dentro.
Al final de este viaje en la vida quedará
nuestro rostro invitando a vivir, El llanero canta y llora,
por lo menos por eso es que estoy aquí. El llanero canta y cabalga (bis).
Cunaviche adentro (bis).
Somos prehistoria que tendrá el futuro,
somos los anales remotos del hombre. Y su tonada dulcita
Estos años son el pasado del cielo. Como agua de tinajero
Estos años son cierta agilidad Pa´ endulzar el café negro
con que el Sol te dibuja en el porvenir, Aunque no endulce la vida,
son la verdad o el fin, son Dios. Y va llorando el llanero.

QUEDAMOS LOS QUE PUEDAN SONREIR Cunaviche adentro,


EN MEDIO DE LA MUERTE EN PLENA LUZ, llorando el llanero.
EN PLENA LUZ (5 VECES). Cunaviche adentro,
rastrojo adentro,
Al final del viaje está el horizonte, Su suelo llorando,
Al final de este viaje en la vida quedará hasta el sombrero,
una cura de tiempo y amor, O el caballo adentro,
una gasa que envuelva un viejo dolor. llanero adentro,
Al final de este viaje en la vida quedarán Llorando hasta el sombrero,
nuestros cuerpos tendidos al Sol llorando el llanero,
como sábanas blancas después del amor. Llanero adentro,
al final del viaje partiremos de nuevo, cunaviche adentro,
al final del viaje se encuentra un camino, Llanero adentro,
otro buen camino que seguir andando contando la arena, llanero adentro.
al final del viaje estamos tú y yo intactos. Llorando el llanero,
sufriendo el llanero,
Cunaviche adentro,
40. CUNAVICHE ADENTRO (Alí Primera) cunaviche adentro,
Llorando el llanero,
Va cabalgando el llanero sufriendo sus tierras,
Llorando sus sueños.
oliendo a sudor de vaca
Y el cafecito negro
que bebió en la madrugada 41. COMO AYER (Miguel Matos)
Va cabalgando el llanero.
Como ayer hay quien gana con sudor su pan
Lo acompaña su tonada y hay quien siempre puede derrochar
Cuando le canta a la Luna, y no hay razón hoy como ayer.
Cuando la Luna tiene agua Como ayer muchos buscan su felicidad
Huele a no sé qué la brisa, y se empeñan en quererla hallar
en el placer y en tener más. Para ser con los años una copia cualquiera:
El que explota a la gente
VUELVE, MILICIANO DE PALA Y DE FUSIL. por llenar la cartera, ¡oh, sí!.
VUELVE, PORQUE EL MUNDO MERECE SER FELIZ,
HOY COMO AYER. Par eso no vale defender una tierra...

Como ayer hoy hay gente en quien poder confiar ¡CUANTA JUVENTUD...
y una cosa por la que luchar,
y sale el Sol hoy como ayer. Oye juventud:
Como ayer hay quien gana con sudor su pan Hay un pedazo de tu tierra que clama,
y hay quien puede siempre derrochar Hay una estrella, un cornetín, una llama,
y no hay razón hoy como ayer. Para que vengas sincero a sumarnos tus manos,
Para que hagamos juntos
una nación de hermanos, ¡oh, sí!.
42. DEJA QUE BAJE ESA GENTE (Miguel Matos)

Deja que baje esa gente de los cerros. 44. LOS QUE MUEREN POR LA VIDA (Alí Primera)
Deja que baje diciendo que se acabó. Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos,
Deja que baje diciendo que se cansaron y a partir de este momento es prohibido llorarlos.
Porque esperar es bien pero tanto no. Que se callen los redobles de todos los campanarios.
¡Vamos, cumpa, carajo!, que para amanecer
Que bajen con su hambre milenaria. no hacen falta gallinas sino cantar de gallos.
Que bajen con la sed que los secó. Ellos nos serán bandera para abrazarnos con ella,
Que bajen y verán como se encuentra y el que no la pueda alzar que abandone la pelea.
El hermano que hasta ayer los ignoró. No es tiempo de recular ni de vivir de leyendas.

LALARALALA... Canta, canta compañero, que tu voz será disparo,


que con las manos del pueblo no habrá canto desarmado.
Deja que baje esa gente de los cerros. Canta, canta compañero, que no calle tu canción.
Deja que baje diciendo que se acabó. Si te falta bastimento tienes ese corazón
Deja que baje diciendo que se cansaron que tiene latir de bombo, olor de vino ancestral.
Porque esperar es bien pero tanto no. Viene tu cueca de lucha cabalgando un viento austral.

Que bajen con las ganas de hacer algo. Canta, canta, compañero, canta, canta compañero.
Que bajen con ganas de revelar Canta, canta compañero que tu voz será disparo.
A esta gente cansada de no hacer nada; Que con las manos del pueblo no habrá canto desarmado.
A esta gente cansada de gobernar. Canta, canta compañero, canta, canta compañero.
Canta, canta, compañero, que no calle tu canción,
si te falta bastimento tienes ese corazón
43.CANTO A LA JUVENTUD (Miguel Matos) que tiene latir de bombo, color de vino ancestral.
Viene tu cueca de lucha cabalgando un viento austral.
Para eso no vale defender una tierra: Canta, canta, compañero, canta, canta, compañero.
Par verla morir como en tiempos de guerra, los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos.
Una guerra de paz o de falsa paciencia,
Una guerra de miedo, de engaño e indolencia, no.
Par eso no vale tener una bandera: 45. LA CANCION DE LUIS MARIANO (Alí Primera)
Par verla tapar la traición de un cualquiera,
Y cualquiera se muere torturado y herido, Con brillos de pumarrosa y con olor de guayabas,
Y la patria no escucha el dolor del vencido, no. la canción de Luis Mariano es canción entre dos aguas:
entre el agua de su mar y el cocotal de la playa.
¡CUÁNTA JUVENTUD
HIERVE EN LAS AULAS DE ESTE INFINITO PAÍS! Verdor de caminos, orilla 'e sabana.
¡CUÁNTA JUVENTUD Orillando el alma la canción de Luis Mariano
PISA ESTE INMENSO Y GENEROSO TAPIZ! me enterró en su propia tierra.

Oye juventud, Verdor de caminos, orilla 'e sabana,


Que desperdicias tu vigor maduro, es novia del cuatro la canción de Luis Mariano
Que pierdes junto tu presente y futuro me sabe a sancocho 'e playa.
HAY MOTIVOS DE ALEGRIA
Verdor de caminos, mineral y humana, PERO DE TRISTEZAS HAY MUCHOS MAS (BIS).
lloviznando cantos en la voz de Sevillano.
Pobre de él, del niñito campesino
Es tierna como las manos de mi abuela en su plegaria. que aún siendo niño
La canción de Luis Mariano es canción de la esperanza tiene que ser hombre para trabajar (bis).
porque mi pueblo sea un pez reventador de atarrayas.
Pobre de él, del niñito de la calle,
Verdor de caminos, orilla 'e sabana. que sonriendo su carita
Orillando el alma la canción de Luis Mariano pide una lochita para comer pan (bis).
me enterró en su propia tierra.
Pobre de él, del niñito del Vietnam,
que en medio de la guerra
46. AGUA CLARA, NICARAGUA (Alí Primera) viven aterrados sin poder jugar (bis).

Lluvia limpia, Nicaragua, Pobre de él, del negro que vive en el Norte,
Para que la siembra apacible se dé. el negro que sufre en el Norte
Agua clara, Nicaragua y que vive luchando por su libertad (bis).
Par que la sangre no vuelva otra vez
A detener el corcel de tu historia Menos mal, que todo se arreglará.
Donde sembraste en tu vientre de gloria Eliminaron las lochas
Los hijos que simpre te defenderán. y ya fundaron un festival (bis).
Par que le hagas cosquillas al cielo,
Par que tengas las manos bonitas
Llenitas de flores y hogazas de pan. 48. MAMA PANCHA (Alí Primera)
Disparaste por la vida
Y hoy tu dignidad te pide Te canto mamá Pancha,
Que vuelvas a disparar, comadrona y rezandera,
Y alguna vez los desvelos ¡ay, quién te viera con tu botella! (bis).
No perturbarán tus sueños
Y los fusiles servirán Dicen que el Padre nuestro
Para roturar los campos, que rezabas por tu campo
Para construir un gran barco te lo llevas en los labios.
Que navegue airoso en el río San Juan (bis). Tu canto nada ha cambiado.
¡Ay, qué miseria
Agua clara, Nicaragua, en tu tierra ancha!
lo difícil ya pasó, Quién lo dijera,
Que si es plomizo tu cielo mi mamá Pancha (bis).
Porque el águila alzó el vuelo
Para matar tu pichón, A tu campo, mamá Pancha,
Volverás a hacer el nido no lo visita el doctor.
Pintarás de azul el cielo Viene a la capilla el cura
Con los azules balazos cada finales de mes.
Con que dispara el amor. Pero se fue tu "en ti creo"
Hacie le frente es tu destino cuando el tío Juan...
De la mano de Sandino Cuando el tío Juan se te fue.
Y de Fonseca tu Amador (bis).
Dicen que el Padrenuestro...
(Recitado):
Agua clara, Nicaragua, Corral, corral, corral,
Con los azules balazos ya no hay Sol en la quebrá
Con que dispara el amor. pa' comer la masamorra
Lacito azul, collar de peonías, la jorrita hay que ordeñar (bis).
Lluvia limpia, Nicaragua.
Y vas cantando amoríos
47. HUMANIDAD (Alí Primera) con las cuentas del rosario,
pero ¡ah mundo, mamá Pancha!
HUMANIDAD, HUMANIDAD, ¡Ay, qué rosario tan largo!
Pero, ¡ah mundo, mamá Pancha! 50. COQUIVACOA (Alí Primera)
¡Ay qué largo es tu rosario!
Pare primo la canoa,
Corral, corral, corral... Que me parece que llora la Chinita allá en la orilla.
Que no es una pesadilla, despierto tú puedes ver
(Recitado): Que somos nosotros los que lo están matando, sí.
Sólo Juan Ramón sabía ¡Qué molleja, primo, tan cristalino que estaba el lago ayer!.
donde había leña seca No es el palafito lo que está matando todo lo que hay en él.
porque la verde echa humo
y la va volviendo ciega. Pare primo, la canoa,
Que me parece que llora el pescador allá en la orilla.
Corral, corral, corral... Si le matan la semilla, ¿quién la vida le dará?.
No hay flores en la ribera; sólo peces muertos hay.
¡Qué molleja, primo, tan cristalino que estaba el lago ayer!.
49. CANCIÓN MANSA PARA UN PUEBLO BRAVO No es el palafito lo que está matando todo lo que hay en él.
(Alí Primera)
La guitarra enamorada de Armando
El lagrimear de las Cumaraguas llorando en su cocotero
Está cubriendo toda mi tierra, Cuando en la rada se puso negro
el lago estando azulito el cielo.
Piden la vida y les dan un siglo
La inocencia no mata al pueblo
Pero con tal que no pase nada
Pero tampoco lo salva;
En mi tierra mansa, mi mansa tierra. Lo salvará su conciencia
y en eso le apuesto el alma.
Yo sé que un día tuviste sueños, Pare primo, la canoa
No viste un río cuando pequeño, Que me parece que llora el pescador allá en la orilla...
Pero tu alma se te alegraba
Con la llegada del vendaval.
Huellas cansadas tienen tus pasos,
Pero aunque el río sea muy manso
Poquito a poco se acerca al mar.

VUELVE A TU CANTO DE TURPIAL,


LLENA DE GRITOS EL CARDONAL,
QUE HAY SEMERUCOS ALLÁ EN EL CERRO
(1)Y UN CANTO HERMOSO PAR CANTAR (BIS).
(2) Y YA LA GENTE EMPEZÓ A SEMBRAR.

A veces pienso que todo el pueblo


Es un muchacho que va corriendo 51. VAMONOS PA' ALLA (Alí Primera)
Tras la esperanza que se le va.
La sangre joven, y el sueño viejo, El pueblo es sabio y paciente
Pero dejando de ser pendejo es el decir de los viejos
Esa esperanza será verdad. y al cantar de guacharaca
sabe calcular los tiempos.
Los apamates ya se vistieron Dice que viene la hora, mira,
para ponernos contentos.
Como en cuaresma los nazarenos.
Se fue Bolívar ayer,
Dulce mejilla la de mi pueblo, pero viene de regreso.
Ya la segunda le está doliendo
A mi pueblo manso, mi manso pueblo. VAMONOS PA' ALLA,
VAMOS A SU ENCUENTRO (BIS).
Sol colorado, vientos del este,
Se abren los pasos del gran durmiente. Dicen que Bolívar trae
Que al chivo manso siempre lo arrean furia y coraje por dentro
Y eso no pasa si es montaraz (bis). al ver que nos han quita´o
Vuelve a tu canto de turpial, lo que él dejó siendo nuestro.
Dicen que viene caliente
Que el pueblo manso ya es montaraz (bis).
por nuestro comportamiento
al dejar caer su espada
y también su pensamiento.
Si Jesucristo sacó Se está acercando un día de abril,
los mercaderes del templo, Un día de abril se va a arrimar
Bolívar también volvió A los finales de noviembre.
a liberar a su pueblo (bis). Y yo me apego más al mar;
Me hermano doble de los peces.
Dicen que viene a caballo
Yo enciendo leña en el hogar
pero trae en la gualdrapa
un arsenal de cariño Que vio brillar la tempestad
para sembrarlo en la patria. Que guía el curso de estos meses.

La patria es una mujer


que él regresó para amarla
contra los que se desvelan
tan sólo por disfrutarla
y en vez de darle caricias
lo que hacen es manosearla.

52. QUÉ SE PUEDE HACER CON EL AMOR


(Silvio Rodríguez)

¿QUÉ SE PUEDE HACER CON EL AMOR?.


¿QUÉ SE PUEDE HACER SI ES COSA DE ÉL? (BIS).
¿QUÉ SE PUEDE HACER SI SIEMPRE EL CARIÑO
NO SALE TAN BIEN?. Se está arrimando un día de Sol,
Un día de duendes en añejo.
La Habana, día de un año, Se acerca un pájaro feroz
En la esquina está esperando Cruzando el goce de tu olor,
Casi una niña por la cintura acorta la falda Se acerca un tiempo de conejos.
Que ya era corta par sus padres.
Espera un muchacho de secundaria. Y a mí me escarba la ansiedad,
En casa no dejan que vea a nadie, Me escarba hondo, acá en lo blando.
Y así dan cuenta de un buen amor, Me escarba hondo de escarbar
De un buen amor, de un buen amor, porque... Como para que se hunda más
El día feliz que está llegando.
España, día de un año,
Es domingo en la misa.
Tras los sermones, en el fondo de la Iglesia, 54a. CAMARADA (Alí Primera)
Tras escuchar lo que es el pecado,
los dos amantes se echan a un lado Yo te digo camarada
y sólo siguen sus corazones, Por encima de la idea
y así dan cuenta de un buen amor, Y aferrado a la querencia
de un buen amor, de un buen amor, porque... Que sentimos por la tierra.
Por un mundo que nuestras manos
El mundo, día de un año, Sean buenas para la siembra
Cuántos amantes se dan la mano Y alimente a la ternura
Sin ver distancias, ni cercos, Y a los derechos del hombre.
Ni mares, ni largos años,
Frente a los prejuicios se ven hermosos Pido que nadie se asombre
Y dicen que al fin nunca llegan tarde Si le digo camarada
Para que un amor los haga dichosos, Cuando lo encuentre llorando
Y así dan cuenta de un buen amor, De rabia ante la injusticia.
De un buen amor, de un buen amor, porque... Cuando lo escuche cantando
Al amor y a la alegría.
Cuando lo sienta soldado
53. EL DÍA FELIZ QUE ESTÁ LLEGANDO (Silvio Rodríguez) Del combate por la vida.

Se está arrimando un día feliz Hay que armarse con la luz


Como hace un barco tras los meses. Para vencer la oscurana.
Así lo enseñó Jesús, 55. AUNQUE NO ESTÉ DE MODA (Silvio Rodríguez)
Nuestro primer camarada.
Y si un niño jugando Hoy de mí hacia ti, hoy de ti hacia mí,
Con un camión de madera Quiero hacerte un regalo viejo.
Desempolvemos algo de las pasiones lejanas,
Dice alegre: camarada,
Algo de aquellos sueños sin ventana.
Seguro que está nombrando
Vivamos de corrido, sin hacer poesía,
Al constructor de juguetes Aprendamos palabras de la vida.
Y no al que hace armas de guerra.
Desnudémonos, pues, como viejos amantes,
Yo llamo a la vida misma Que lo mismo de siempre nos quede delante.
Dulce y buena camarada. Desnudémonos, pues, como viejos amantes,
Y al tener los cuatro metros Que se apague la luz y que el Sol se levante.
De mi tierra liberada.
Pido que mis camaradas Te quiero salvar de tu desnudez
Me despidan con canciones, En pleno centro de la soledad.
Me quiero salvar haciendo revolución
Flores rojas, puño en alto,
Desde tu cuerpo por variar.
Y me prometan seguir luchando
Por la alborada que también es camarada, Algo nos está pasando, ayer apreté el interruptor
Que también es camarada. de encender la luz y encendí fue el Sol.

(Recitado): Hoy de ti hacia mí, hoy de mí hacia ti,


Camarada es la llovizna cayendo sobre la tierra Vamos a hablar en voz muy baja.
Y la canción cuando vuela hasta posarse en el alma. Dime lo que te pasa,
Y camarada es el cielo con su generoso azul Déjame darte un beso y curarte.
Llenando todos los ojos que pueblan el Universo. Vivamos de corrido, sin hacer poesía,
Y camarada del amor: el beso. Aunque no esté de moda en estos días.

Aunque no esté de moda te pido una mano.


54b. CON DIEZ AÑOS DE MENOS (Silvio Rodríguez) Mis entrañas no entienden de estética y canto.
Aunque no esté de moda repite conmigo:
quiero amor, quiero amor, quiero amor compartido.
Si fuera diez años más joven qué feliz
y que descamisado el tono de decir
Te quiero salvar de tu desnudez
cada palabra desatando un temporal
en pleno centro de la soledad.
y enloqueciendo la etiqueta ocasional.
Me quiero salvar haciendo revolución
Los años son pues mi mordaza o mi mujer.
desde tu cuerpo por variar.
Sé demasiado, me convierto en mi saber.
Quisiera haberte conocido años atrás
Algo nos está pasando, un ruido como de pasos
para sacar chispas del agua que me das,
Viene en la oscuridad y se vuelve a ir.
para empuñar la alevosía y el candor
Algo nos está pasando desde que la gente está empeñada
y poder olvidar mejor.
En quererse amar y en querer vivir.
Esta mujer propone que salte y me estrelle
contra un muro de piedras que se alza en el suelo
56. DEBO PARTIRME EN DOS (Silvio Rodríguez)
y como combustible me llena de anhelos
de besos sin promesa y sentencia sin leyes.
No se crean que es majadería,
Esta mujer propone un pacto que selle
que nadie se levante aunque me ría.
la tierra con el viento, la luz con las sombras.
Hace rato que vengo lidiando con gentes
Invoca los misterios del tiempo y me nombra.
que dicen que yo canto cosas indecentes.
Esta mujer propone que salte y me estrelle.
TE QUIERO MI AMOR, NO ME DEJES SOLO,
SOLO PARA VERLE, SOLO PARA AMARLE,
NO PUEDO ESTAR SIN TI, MIRA QUE YO LLORO.
SOLO PARA SERLE, SOLO Y NO OLVIDARLE.
No ven ya soy decente me fue fácil.
Con diez años de menos no habría esperado.
Que el público se agrupe y que me aclame.
Por sus proposiciones yo hubiera corrido
Que se acerquen los niños,
como una fiera al lecho en que nos conocimos,
los amantes del ritmo.
impúdico, sangriento, divino y alado.
Que se queden sentados los intelectuales.
Con diez años de menos habría blasfemado,
con savia de su cuerpo quemaría los templos
DEBO PARTIRME EN DOS, DEBO PARTIRME EN DOS.
para que los cobardes tomaran ejemplo.
UNOS DICEN QUE AQUI, OTROS DICEN QUE ALLA,
Con diez años de menos habría matado.
Y SOLO QUIERO DECIR, SOLO QUIERO CANTAR Eh, eh, eh, eh, eh, eh,
Y NO IMPORTA LA SUERTE Ojo que no mira más acá tampoco puede.
QUE PUEDA CORRER UNA CANCION. Uh, uh, uh, uh, uh, uh,
UNOS DICEN QUE AQUI, OTROS DICEN QUE ALLA Óyeme esto y dime, dime lo que piensas tú.
SOLO QUIERO DECIR, SOLO QUIERO CANTAR
Y NO IMPORTA QUE LUEGO ME SUSPENDAN LA FUNCION.
De tres hermanos el pequeño partió
Yo también canté en tonos menores. Por la vereda a descubrir y a fundar,
Yo también padecí esos dolores. Y par nunca equivocarse o errar
Yo también parecía cantar como un santo. Una pupila llevaba arriba y otra en el andar.
Yo también repetí en millones de cantos. Y caminó vereda adentro el que más:
Ojo al camino y ojo en el porvenir,
TE QUIERO, MI AMOR... Y cuando vino el tiempo de resumir
Ya su mirada estaba extraviada entre el estar o el ir.
Pero me fui enredando en más asuntos,
y aparecieron cosas de este mundo: Eh, eh, eh, eh, eh, eh, eh,
fusil contra fusil, la canción de la trova,
Ojo puesto en todo ya ni sabe lo que ve.
y la era pariendo se puso de moda.
Uh, uh, uh, uh, uh, uh, uh,
DEBO PARTIRME EN DOS... Óyeme esto y dime, dime lo que piensas tú.

Yo quería cantar encapuchado


para así confundirme a vuestro lado 58. TE DOY UNA CANCION (Silvio Rodríguez)
aunque así no tuviera ni amigos ni citas
ni algún que otro favor de una chica bonita. Como gasto papeles recordándote,
como me haces hablar en el silencio.
TE QUIERO, MI AMOR... Como no te me quitas de las ganas
aunque nadie me vea contigo.
No voy a repetir este estribillo,
Y como pasa el tiempo
algunos ojos miran con mal brillo
y estoy temiendo ahora ser mal interpretado,
que de pronto son años
casi siempre sucede que se piensa algo malo. sin pasar tú por mí detenida.

DEBO PARTIRME EN DOS... Te doy una canción y abro una puerta


y de las sombras sales tú.
Te doy una canción de madrugada
57. FÁBULA DE TRES HERMANOS (Silvio Rodríguez) cuando más quiero tu luz.
Te doy una canción cuando aparece
De tres hermanos el más grande se fue el misterio del amor.
Por la vereda a descubrir y a fundar, Y si no lo apareces no me importa,
Y para nunca equivocarse o errar yo te doy una canción.
Iba despierto y bien atento a cuanto iba a pisar.
De tanto en esta posición caminar Si miro un poco afuera me detengo.
Ya nunca el cuello se le enderezó, la ciudad se derrumba y yo cantando.
Y anduvo esclavo de la precaución La gente que me odia y me quiere
Y se hizo viejo queriendo ir lejos no me va a perdonar que me distraiga.
Con su corta visión. Creen que lo digo todo,
que me juego la vida
Eh, eh, eh, eh, eh, eh porque no te conocen ni te sienten.
Ojo que no mira más allá no ayuda al pie.
Uh, uh, uh, uh, uh, uh, Te doy una canción y hago un discurso
Óyeme esto y dime, dime lo que piensas tú. sobre mi derecho a hablar.
Te doy una canción con mis dos mano,
De tres hermanos el del medio se fue con las mismas de matar.
Por la vereda a descubrir y a fundar, Te doy una canción y digo patria
Y par nunca equivocarse o errar y sigo hablando para ti.
Iba despierto y bien atento al horizonte igual. Te doy una canción como un disparo,
Pero este chico listo no podía ver como un libro, una palabra, una guerrilla,
La piedra, el hoyo que vencía a su pie como doy el amor.
Y revolcado siempre se la pasó,
Y se hizo viejo queriendo ir lejos adonde no llegó.
Y A LA DISTANCIA DE CIEN AÑOS RESUCITA.

Trota como la espuma seguida por un mar


De negros en machete y sin encadenar.
Ordena a su corneta el toque de degüello
Y a un siglo de distancia entona nuestra canción.
Y con recia garganta canta, espanta lejos la maldición.

61. ESTA CANCIÓN (Silvio Rodríguez)


59. PLAYA GIRON (Silvio Rodríguez)
Me he dado cuenta de que miento;
Siempre he mentido (2 veces).
Compañeros poetas,
He escrito tanta inútil cosa,
tomando en cuenta los últimos sucesos
Sin descubrirme, sin dar conmigo.
en la poesía quisiera preguntar
-me urge- ¿qué tipo de adjetivos
No amar en seco con tanto dolor
se deben usar para hacer el poema de un barco
Es quizás la última verdad
sin que se haga sentimental, fuera de la vanguardia
Que queda en mi interior bajo mi corazón.
o evidente panfleto?. Si debo usar palabras
No sé si fue que malgasté mi fe
como flota cubana de pesca en Playa Girón.
En amores sin porvenir,
Que no me queda ya un grano de sentir.
Compañeros de música,
tomando en cuenta esas politonales
Yo sé que a nadie le interesa
y audaces canciones quisiera preguntar
Lo de otra gente con sus tristezas.
-me urge- ¿qué tipo de armonías
se deben usar para hacer la canción de este barco
Esta canción es más que una canción,
con hombres de poca niñez?; hombres y solamente
Y un pretexto para sufrir,
hombres sobre cubierta; hombres negros y rojos
Y más que mi vivir, y más que mi sentir.
y azules los hombres que pueblan en Playa Girón.
Esta canción es la necesidad
De aferrarme a la tierra al fin,
Compañeros de historia,
De que te veas en mí, de que me vea en ti.
tomando en cuenta lo implacable que debe ser la verdad
quisiera preguntar -me urge tanto-
Yo sé que hay gente que me quiere.
¿qué debiera decir, qué fronteras debo respetar?.
Yo sé que hay gente que no me quiere.
Si alguien roba comida y después da la vida ¿qué hacer?.
¿Hasta donde debemos practicar las verdades?.
¿Hasta dónde sabemos?. Que escriban pues la historia,
62. POR QUIEN MERECE AMOR (Silvio Rodríguez)
su historia, los hombres en Playa Girón (bis).
¿Te molesta mi amor, mi amor de juventud?.
Y mi amor es un arte en virtud.
60. EL MAYOR (Silvio Rodríguez)
¿Te molesta mi amor, mi amor de sin antifaz?.
Y mi amor es un arte de paz.
El hombre se hizo siempre de todo material:
¿Te molesta mi amor, mi amor de humanidad?.
De villas señoriales, o barrio marginal.
Y mi amor es un arte en su edad.
Toda época fue pieza de un rompecabezas
¿Te molesta mi amor, mi amor de surtidor?.
Para subir la cuesta del gran reino animal
Y mi amor es un arte mayor.
Con una mano negra y otra blanca mortal.
Mi amor es mi prenda encantada,
Mortales ingredientes armaron al mayor:
es mi extensa morada, es mi espacio sin fin.
Luz de terratenientes y de revolución,
Mi amor no precisa fronteras
Destreza de la esgrima, sucesos como un preso,
Como la primavera, no prefiere el jardín.
Amalia abandonada por la rabia, la vergüenza, el amor.
Mi amor no es amor de mercado
O un fusilamiento, un viejo cuento modelaron su adiós.
Porque un amor sangrado no es amor de lugar.
Mi amor es todo cuanto tengo,
VA CABALGANDO EL MAYOR CON SU HERIDA,
O lo niego o lo vendo, ¿par qué respirar?
Y MIENTRAS MÁS MORTAL EL TAJO ES MÁS DE VIDA.
VA CABALGANDO SOBRE UNA PALMA ESCRITA.
¿Te molesta mi amor...
Mi amor no es amor no de uno solo, o algo semejante que fuera adorable.
Sino alma de todos, lo que urge es amar. O por lo menos temible, besable, amable.
Mi amor es un amor de abajo
Que el devenir me trajo para hacerlo en final. El descubrió que las minas
Mi amor, el más enamorado, Del rey Salomón se hallaban en el cielo
Es el más olvidado en su antiguo dolor. Y no en el África ardiente
Mi amor abre pecho a la muerte Como pensaba la gente.
Y despeña su suerte por un tiempo mejor. Pero las piedras son frías
Mi amor, este amor aguerrido, y le interesaban color y alegría.
Es un Sol encendido por quien merece amor. Las piedras no tenían alma,
Sólo eran espejos, colores brillantes.
Y así bajo hacia la guerra...
63. OJALA (Silvio Rodríguez) ¡Perdón!, quise decir a la tierra.

Ojalá que las hojas Supo la historia de un golpe,


no te toquen el cuerpo cuando caigan Sintió en su cabeza cristales molidos,
para que no las puedas convertir en cristal. Y comprendió que la guerra era la paz del futuro.
Ojalá que la lluvia Lo más terrible se aprende enseguida,
deje de ser milagro que baja por tu cuerpo.
Lo hermoso nos cuesta la vida.
Ojalá que la Luna pueda salir sin ti.
La última vez lo vi irse,
Ojalá que la tierra no te bese los pasos.
entre humo y metralla, contento y desnudo.
OJALA SE TE ACABE LA MIRADA CONSTANTE, Iba matando canallas, con su cañón de futuro (2 veces).
LA PALABRA PRECISA, LA SONRISA PERFECTA.
OJALA PASE ALGO QUE TE BORRE DE PRONTO.
UNA LUZ CEGADORA, UN DISPARO DE NIEVE, 65. LA ERA ES PARIENDO UN CORAZON (Silvio Rodríguez)
OJALA POR LO MENOS QUE TE LLEVE LA MUERTE
PARA NO VERTE TANTO, PARA NO VERTE SIEMPRE, Le he preguntado a mi sombra
EN TODOS LOS SEGUNDOS Y EN TODAS LAS VISIONES. a ver cómo ando para reírme
OJALA QUE NO PUEDA TOCARTE NI EN CANCIONES. mientras el llanto con voz de templo
rompe en la sala regando el tiempo.
Ojalá que la aurora
no dé gritos que caigan en mi espalda.
Ojalá que tu nombre se le olvide esta voz. Mi sombra dice que reírse
Ojalá las paredes es ver los llantos como mi llanto
no retengan tu ruido de camino cansado. y me he callado desesperado
Ojalá que el deseo se vaya tras de ti, susurro entonces, la tierra llora.
tras tu viejo gobierno de difuntos y flores.
La era está pariendo un corazón,
no puede más se muere de dolor
64. CANCIÓN DEL ELEGIDO (Silvio Rodríguez) y hay que acudir corriendo,
pues se cae el porvenir
Siempre que se hace una historia en cualquier selva del mundo,
Se habla de un viejo, de un niño , o de sí. en cualquier calle.
Pero mi historia es difícil:
No voy a hablarles de un hombre común. Debo dejar la casa y el sillón.
Haré la historia de un ser de otro mundo, La madre vive hasta que muere el Sol
de un animal de galaxias. y hay que quemar el cielo,
Es una historia que tiene que ver
Con el curso de la Vía Láctea.
Es una historia enterrada,
Es sobre un ser de la nada.

Nació de una tormenta


en el Sol de una noche el penúltimo mes.
Fue de planeta en planeta
Buscando agua potable.
Quizás buscando la vida o buscando la muerte
Eso nunca se sabe.
Quizás buscando siluetas
si es preciso, por vivir. o se acurrucan entre las rendijas buscando calor?.
Por cualquier hombre del mundo, ¿Acaso ruedan sobre los cristales
por cualquier casa. cual gotas de lluvia que quieren pasar?.

¿ACASO NUNCA VUELVEN A SER ALGO?.


¿ACASO SE VAN?
66. VAMOS A ANDAR (Silvio Rodríguez)
¿ADÓNDE VAN? (3 VECES).

Vamos a andar en verso y vida atentos ¿En qué estarán convetidos mis viejos zapatos?.
Levantando el recinto del pan y la verdad. ¿Adónde fueron a dar tantas hojas de un árbol?.
Vamos a andar matando al egoísmo ¿Por dónde están las angustias
para que por lo mismo reviva la amistad. que desde tus ojos rodaron por mí?.
¿Adónde fue mi palabra sucia de sangre de abril?-
Vamos a andar hundiendo al poderoso ¿A dónde van ahora mismo estos muertos
Matando al perezoso sumando a los demás. que no puedo nunca dejar de alumbrar?.
Vamos a andar con todas las banderas
¿A dónde fue lo común, lo de todos los días:
Trenzadas de manera que no haya soledad.
el descalzarse en la puerta la mano amiga?.
Que no haya soledad ( 4 veces). ¿Adónde va la sorpresa casi cotidiana del atardecer?.
Vamos a andar para llegar a la vida. ¿Adónde fue el mantel de la mesa, el café de ayer?.
¿A dónde van los pequeños,
Vamos a andar... en verso y vida atentos... terribles encantos que tiene el hogar?.
Para llegar... levantando le recinto...
Vamos a andar... del pan y la verdad...
Para llegar... matando al egoísmo... 69. DIAS Y FLORES (Silvio Rodríguez)
Vamos a andar... para que por lo mismo...
Para llegar... reviva la amistad... Si me levanto temprano,
Vamos andar... hundiendo al poderoso... fresco y curado, claro y feliz,
Para llegar... alzando al perezoso... y te digo voy al bosque
Vamos a andar... sumando a los demás... para aliviarme de ti,
Para llegar... con todas las banderas... sabes que dentro tengo un tesoro
Vamos a andar... trenzadas de manera... que me llena la raíz.
Para llegar... que no haya soledad...
Si luego vuelvo cargado
Vamos a andar... que no haya soledad... con muchas flores, mucho color,
Para llegar... que no haya soledad... y te las pongo en la risa,
en la ternura, en la voz
es que mojado en flor mi camisa
67. IMAGÍNATE (Silvio Rodríguez) para teñir su sudor.

Imagínate que desde muy niño Pero si un día me demoro


Te llevaba flores, te daba mi abrigo. no te impacientes, yo volveré más tarde.
Imagínate que soy el amigo Será que a la más profunda alegría
le habrá seguido la rabia ese día.
De tu mismo grado que lleva tus libros.
La rabia simple del hombre silvestre.
La rabia bomba, la rabia de muerte.
Imagínate que soy de tu calle, La rabia... Imperio asesino de niños.
Que siempre pasé por donde miraste. La rabia... se me ha podrido el cariño.
Imagínate que hasta mi perro La rabia... madre, por Dios tengo frío.
Me busca en tu puerta cuando me le pierdo. La rabia... es mío, esto es mío, sólo mío.
La rabia... bebo, pero no me mojo.
Imagínate que eres mi dama, La rabia... miedo a perder el manojo.
Mi último sueño, mi más roja flama. La rabia... hijo, zapatos de tierra.
Imagínate que somos nosotros, La rabia... dame o te hago la guerra.
Tú y yo para siempre, que no eres de otro. La rabia... todo tiene su momento.
La rabia... el grito se lo llevó el viento.
La rabia... el oro sobre las conciencias.
La rabia... coño, paciencia, paciencia.
68. ¿ADÓNDE VAN? (Silvio Rodríguez) La rabia es mi vocación.

¿Adónde van las palabras que no se quedaron?. Si hay días en que vuelvo cansado,
¿Adónde van las miradas que nunca partieron?. sucio de tiempo, sin para amor,
¿Acaso flotan eternas como prisioneras de un ventarrón, es que regreso del mundo,
no del bosque, no del Sol. ¿QUIÉN... QUIÉN TIENE UN HIJO EN LAS ENTRAÑAS?,
En esos días, compañera, ¿QUIÉN LE ESTA DANDO EL DESAYUNO
ponte alma nueva PARA COBRÁRSELO MAÑANA?.
para mi más bella flor. ¿QUIÉN... QUIÉN... QUIÉN...
QUIÉN JUGUETEA CON LA ALQUIMIA?,
¿QUIÉN QUIERE FABRICAR CEREBROS
70. OLEO DE MUJER CON SOMBRERO (Silvio Rodríguez)
Y SÓLO ESTÁ SEMBRANDO MUERTOS?.
Una mujer se ha perdido
conocer el delirio y el polvo. Y la erosión le trajo un sexo
Se ha perdido esta bella locura Y una presencia ante la vida
su breve cintura debajo de mí. Sellados por un fuerte cordón umbilical,
Se ha perdido mi forma de amar. Pues por su filiación sexual lo juzgarán.
Se ha perdido su huella en su mar. Hoy los archivos se desbordan
de psicopatías y prejuicios,
Veo una luz que vacila de mutiladas fantasías del horror,
y promete dejarnos a oscuras.
de remendados en la mente y el amor.
Veo un perro ladrando a la Luna
con otra figura que recuerda a mí.
Veo más, veo que no me halló. De nada te sirve ser amigo,
Veo más, veo que se perdió. De nada te sirve ser hermano,
El sexo es el juez universal del ser humano.
La cobardía es asunto Y si eres mujer no pidas ni agua,
de los hombres, no de los amantes. Si cambias de hombre por semana
Los amores cobardes no llegan El odio te sigue inevitable cara a cara.
ni amores ni a historias, se quedan allí.
Ni el recuerdo los puede salvar. ¿QUIÉN... QUIÉN TIENE UN HIJO EN LAS ENTRAÑAS?.
Ni el mejor orador conjugar. ¿QUIÉN LE ESTÁ DANDOEL DESAYUNO?...
¿QUIÉN... QUIÉN... QUIÉN?...
Una mujer innombrable
huye como una gaviota
y yo rápido seco mis botas,
blasfemo una nota y apago el reloj. 72. HOY MI DEBER ERA (Silvio Rodríguez)
Que me tenga cuidado el amor,
que le puedo cantar su canción. Hoy mi deber era cantarle a la patria,
Alzar la bandera, sumarme a la plaza.
Una mujer con sombrero Hoy era un momento más bien optimista,
como un cuadro de un viejo Chagal Un renacimiento, un Sol de conquista.
corrompiéndose al centro del miedo
y yo que no soy bueno me puse a llorar. Pero tú me faltas hace tantos días,
Pero entonces lloraba por mí,
Que quiero y no puedo tener alegrías.
y ahora lloro por verla morir (bis). Siento tu cabello que estalla en mi almohada
Que esto que no puedo dar otra batalla.
71. ACERCA DE LOS PADRES (Silvio Rodríguez)
Hoy yo que debía de cantar a coro
Cuando venía de la escuela Me escondo del día, susurro esto solo.
Y alguien le quitaba un medio al niño Qué hago tan lejos dándole motivo
Su padre le pegaba haciéndolo salir; A esta jugarreta cruel de los sentidos.
Tenía que romperle la cara sin llorar.
Si se ponía a dibujar sus casas y soles hacía trizas; Tu boca pequeña, dentro de mi beso,
Los machos juegan a las bolas y a pelear. Conquista, se adueña, no toca recesos.
Búscate un papalote y deja de soñar. Tu cuerpo en mi cuerpo cantando sudores,
Sonidos posesos, febriles temblores.
No pudo decir que tuvo miedo,
No pudo decir que le dolía, Hoy mi deber era cantarle a la patria,
No pudo decir que era salvaje lo que hacía. Alzar la bandera, sumarme a la plaza,
No pudo decir cómo pensaba, Y creo que acaso, al fin lo que logrado
No pudo pedirayudar alguna, Soñando tu abrazo, volando a tu lado.
No pudo sino tragar en seco su amargura.
73. RESUMEN DE NOTICIAS (Silvio Rodríguez) MARIPOSAS, MARIPOSAS
QUE EMERGIERON DE LO OSCURO.
He estado al alcance de todos los bolsillos BAILARINAS, SILENCIOSAS...
Porque no cuesta nada mirarse par adentro. TU TIEMPO ES UNA MARIPOSA:
He estado al alcance de todas las manos NAVECITA BLANCA, DELGADA Y HERMOSA.
Que han querido tocar mi mano amigamente. SIGLOS ATRÁS INUNDARON UN SEGUNDO
DEBAJO DEL CIELO, ENCIMA DEL MUNDO.
Pero pobre de mí, no he estado con los presos
De su propia cabeza acomodada, Así eras tú aquella tarde divertida.
No he estado en los que ríen con sólo media risa: Así eras tú de furibunda compañera.
Los delimitadores de las primaveras. Eras como esos días en que eres la vida
y todo lo que tocas se hace primavera.
No he estado en los archivos, ni en las papelerías, ¡Ay, mariposa!, tú eres el alma
Y se me archiva en copias, y no en originales. de los guerreros que aman y cantan
No he estado en los mercados grandes de la palabra, y eres el nuevo ser que hoy se asoma
Pero he dicho lo mío a tiempo, y sonriente. por mi ventana.

No he estado enumerando las manchas en el Sol


Pues sé que en una sola mancha cabe el mundo.
He procurado ser un gran mortificado
Para si mortifico no vayan a acusarme.

Aunque se dice que me sobran enemigos,


Todo el mundo me escucha, bien quedo cuando canto.
Yo he preferido hablar de cosas imposibles,
Porque de lo posible se sabe demasiado.

He preferido el polvo, así, sencillamente,


Porque la palabra moda aún me suena hueco.
He preferido un golpe, así, de vez en cuando,
Porque la inmunidad me carcome los huesos.

Agradezco la participación de todos 75. UNICORNIO (Silvio Rodríguez)


Los que colaboraron con esta melodía.
Se debe subrayar la importante tarea Mi unicornio azul ayer se me perdió.
De los perseguidores de cualquier nacimiento. Pastando lo dejé y desapareció.
Cualquier información bien la voy a pagar.
Si alguien que me escucha se viera retratado Las flores que dejó no me han querido hablar.
Sépase que se nace con ese destino. Mi unicornio azul ayer se me perdió.
Cualquier reclamación que sea con membrete. No sé si se me fue, no sé si extravió.
Buenas noches amigos, y enemigos. Y yo no tengo más que un unicornio azul.
Si alguien sabe de él le ruego información:
Cien mil o un millón yo pagaré.
74. MARIPOSAS (Silvio Rodríguez) Mi unicornio azul ayer se me perdió, se fue.

Hoy viene a ser la cuarta vez que espero Mi unicornio y yo hicimos amistad
desde que sé que no vendrás más nunca. Un poco con amor, un poco con verdad.
He vuelto a ser aquel cantar del aguacero Con su cuerno de añil tocaba una canción;
que hizo casi legal su abrazo a su cintura. Saberla compartir era su vocación.
Y tú apareces por mi ventana Mi unicornio azul ayer se me perdió,
suave, pequeña, con alas blancas. Y puede parecer acaso una obsesión,
Yo ni respiro para que duermas Pero no tengo más que un unicornio azul,
y no te vayas. Y aunque tuviera dos, yo sólo quiero aquél.
¡QUE MANERAS MAS CURIOSAS Cualquier información la pagaré.
DE ACORDAR TIENE UNO!. Mi unicornio azul se me ha perdido ayer, se fue.
¡QUE MANERAS MAS CURIOSAS!...
HOY RECUERDO MARIPOSAS
QUE AYER SOLO FUERON HUMO.
76. LA MAZA (Silvio Rodríguez) un aguacero en venganza...

Si no creyera en la locura
De la garganta del cirzonte, 78. TE AMARE (Silvio Rodríguez)
Si no creyera que en el monte
Se esconde el trino y la pavura.
Si no creyera en la balanza, Te amaré, te amaré como al mundo.
En la razón del equilibrio, Te amaré aunque tenga final.
Si no creyera en el delirio, Te amaré, te amaré en lo profundo.
Te amaré como tengo que amar.
Si no creyera en la esperanza,
Si no creyera en lo que agencio,
Te amaré, te amaré como pueda.
Si no creyera en mi camino, Te amaré aunque no sea la paz.
Si no creyera en mi sonido, Te amaré, te amaré lo que pueda.
Si no creyera en mi silencio. Te amaré cuando acabe de amar.
Te amaré, te amaré si estoy muerto.
¡QUÉ COSA FUERA... Te amaré al día siguiente además.
QUÉ COSA FUERA LA MAZA SIN CANTERA?. Te amaré, te amaré como siento.
¿UN AMASIJO HECHO DE CUERDAS Y TENDONES?, Te amaré con adiós, con jamás.
¿UN REVOLTIJO DE CARNE CON MADERA?,
¿UN INSTRUMENTO SIN MEJORES RESPLANDORES Te amaré, te amaré junto al viento.
QUE LUCECITAS MONTADAS PARA ESCENA?. Te amaré como único ser.
¿QUÉ COSA FUERA, CORAZÓN, QUE COSA FUERA... Te amaré hasta el fin de los tiempos.
QUÉ COSA FUERA LA MAZA SIN CANTERA?. Te amaré y después te amaré.
¿UN TESTAFERRO DEL TRAIDOR DE LOS APLAUSOS?,
¿UN SERVIDOR DE PASADO EN COPA NUEVA?,
¿UN ETERNIZADOR DE DIOSES DEL OCASO 79. ESTO NO ES UNA ELEGÍA (Silvio Rodríguez)
JÚBILO ERGUIDO CON TRAPO Y LENTEJUELS?.
¿QUÉ COSA FUERA, CORAZÓN, QUÉ COSA FUERA...
Tú me recuerdas el prado de los soñadores,
QUÉ COSA FUERA LA MAZA SIN CANTERA? (BIS).
El muro que nos separa del mar si es de noche.
Tú me recuerdas sentada ciertos sentimientos
Si no creyera en lo más duro, Que nunca se sabe que traen en las alas:
Si no creyera en el deseo, Si vivos o muertos (2 veces).
Si no creyera en lo que creo,
Si no creyera en algo puro, Me quito el rostro y lo dejo encima del pantalón.
Si no creyera en cada herida, Si no he de decir tu nombre si ajeno se esconde
Si no creyera en lo que ronde, No quiero expresión.
Si no creyera en lo que esconde Suelen mis ojos tener como impreso
Hacerse hermano de la vida. Sus sueños, risueños.
Si no creyera en quien me escucha,
Tú me recuerdas las calles de la Habana vieja,
Si no creyera en lo que duele, La catedral sumergida en su baño de tejas.
Si no creyera en lo que quede, Tú me recuerdas las cosas, no sé... las ventanas
Si no creyera en lo que lucha. Donde los cantores nocturnos cantaban
Amor a la Habana (2 veces).

77. RABO DE NUBE (Silvio Rodríguez) Tú me recuerdas el mundo de un adolescente,


Un seminiño asustado mirando a la gente,
Si me dijeran pide un deseo Un ángel interrogado, un sueño acostado,
preferiría un rabo de nube, La maldición, la blasfemia de un continente
un torbellino en el suelo Y un poco de muerte (bis).
y una gran ira que sube;
un barredor de tristezas,
un aguacero en venganza, 80. CANCIÓN CON TODOS
que cuando escampe
parezca nuestra esperanza (bis). Salgo a caminar por la cintura cósmica del sur.
Piso en la región más vegetal que el tiempo y que la luz.
Si me dijeran pide un deseo Siento al caminar toda la piel de América en mi piel
preferiría un rabo de nube,
Y anda en mi sangre un río que libera en mi voz su caudal.
que se llevara lo feo
y nos dejara el querube;
un barredor de tristezas, Sol de alto Perú, rojo Bolivia, estaño y soledad,
Y un verde Brasil besa a mi chile cobre y mineral.
Subo desde el sur hasta la entraña América y total, Te amo, te amo, eternamente te amo.
Pura raíz de un grito destinado a crecer y a estallar.
Si me faltaras no voy a morirme,
Todas las voces todas, todas las manos todas, Si he de morir quiero que sea contigo.
Toda la sangre puede ser canción en el viento. Mi soledad se siente acompañada,
Canta conmigo, canta, hermano americano, Por eso a veces sé que necesito
Libera tu esperanza con un grito en la voz (bis). Tu mano, tu mano, eternamente tu mano.

Cuando te vi sabía que era cierto


Ese temor de hallarme descubierto.
Tú me desnudas con siete razones,
Me abres el pecho siempre que me colmas
De amores, de amores, eternamente de
amores.

Si alguna vez me siento derrotado


Renuncio a ver el Sol cada mañana.
Rezando el credo que me has enseñado
Miro tu cara y digo en la ventana:
Yolanda, Yolanda, eternamente Yolanda (2
veces).

83. SÓLO LE PIDO A DIOS (León Gieco)

Sólo le pido a Dios


que la guerra no me sea indiferente;
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente.

81. DUERME NEGRITO (Atahualpa Yupanqui) Sólo le pido a Dios


Que la vida no me sea indiferente,
DUERME, DUERME, NEGRITO, Que la reseca muerte no me encuentre
QUE TU MAMA ESTA EN EL CAMPO, NEGRITO (BIS). Vacío y solo sin haber hecho lo suficiente.

Te va a traer codornices para ti. Sólo le pido a Dios


Te va traer rica fruta para ti. Que el dolor no me sea indiferente,
Te va a traer carne de cerdo para ti. Que no me abofetee la otra mejilla
Te va a traer mucha cosa para ti. Después que una garra me arañe esta suerte.
Y si el negro no se duerme
viene el diablo blanco y zas, Sólo le pido a Dios
le come la patica achicapunga, achicapunga. Que lo injusto no me sea indiferente.
Si un traidor puede más que unos cuantos,
Trabajando sí, trabajando duramente. Que esos cuantos no lo olviden fácilmente.
Trabajando sí, trabajando y va de luto.
Trabajando sí, trabajando y no le pagan. Sólo le pido a Dios
Trabajando sí, trabajando y va tosiendo. Que el futuro no me sea indiferente.
Trabajando sí, ¡ay negrito chiquitico!, Desahuciado está el que tiene que marchar
¡ay negrito sí!, trabajando sí, trabajando sí. A vivir una cultura diferente.

82. YOLANDA (Pablo Milanés)

Esto no puede ser no más que una canción;


Quisiera fuera una declaración de amor
Romántica sin reparar en formas tales
Que ponga freno a lo que siento ahora a
raudales:
84. DALE A LA GENTE (Miguel Matos) Luchar pa´ llegar temprano
a abrazar su esclavitud.
DALE A LA GENTE EL REGALO DIFERENTE,
QUE MUEVE Y QUE SE SIENTE, MI GENTE, ¡QUÉ BROMAS TIENE MI GENTE!,
EL VERDADERO AMOR. SE ACOSTUMBRA FÁCILMENTE
Y NO LO ESCONDAS, A CARGAR SU ESCLAVITUD.
NI A NADIE LO MEZQUINES, SE ACOSTUMBRA, ME ACOSTUMBRO,
QUE A TODOS NOS REDIME COMO TE ACOSTUMBRAS TÚ (BIS).
EL VERDADERO AMOR.
PARA QUE EL MUNDO MARCHE De ocho horas que tú trabajas
POR FIN MEJOR (BIS). Tan sólo te pagan dos;
Las seis horas que te restan
Ten tus ojos abiertos Se las guardará el patrón.
para que siempre puedas captar Tú produces el dinero
Los gozos y las penas Que enriquece a tu patrón,
que tus hermanos suelen pasar. Tú recibes la limosna
Pon todo lo que tienes Salario de explotación.
ante la vista de los demás
Para que los recoja Y si te parece duro
aquél que tenga necesidad. Lo que dice esta canción,
Pregunta por qué mejora
Levanta la mirada Tan poco tu situación.
para que mires alrededor En los negocios del dueño
Como en el continente Millones vienen y van,
se siembra muerte y persecución. Pero a ti te cuesta sangre
Mira como despojan, Hasta asegurarte el pan.
como calumnian con tal crueldad
A los que alzan la frente
para pedir pan y libertad. 86. LO QUE NECESITAS ES CALOR
(Miguel Matos)
No ocultes lo que sientes
para que tengan que adivinar No son más palabras,
Que quieres a la gente, no son más promesas;
contigo todos pueden contar. lo que necesitas es amor.
Expresa con tus manos, No te bastan voces,
con tu palabra, y todo tu ser, risas que conoces;
Ese amor que te nace lo que necesitas es calor.
y que no se puede dejar perder.
HAY UN VACIO EN EL HOMBRE
Llénate de alegría FORRADO DE DUDAS Y TRISTEZAS.
cuando te mires al despertar, PARECE LLENARSE CUANDO EMPIEZA
Que no te guardas nada, A DARLE A LOS OTROS SU CALOR,
sino que todo lo quieres dar. SU CALOR.
Siente que eres hermano,
que tu familia es la humanidad, No te mortifique
Pero hay quien necesita que el mundo critique.
con más urgencia de tu amistad. La gente anda en busca de cariño.
Sí, la gente miente,
dice que no siente,
y en la noche llora como un niño.
85. MI GENTE (Miguel Matos) Sí, fue tu sonrisa
que arrancó la brisa,
Son las seis de la mañana, lo que cosechaba mi alegría.
Se está desperezando el Sol. Necesito el peso
Calle abajo va mi gente de amor que da un beso
a bañarse de sudor. para comenzar el nuevo día.
Luchar pa´ salir del barrio,
Luchar pa´ montarse al bus,
87. TU ME ENSEÑASTE A VOLAR Se fue y has quedado tú.
Toma mi mano y unidos
Tú me enseñaste a volar Empecemos a luchar.
con alas de pajarillo VAMOS, LEVANTA LA MANO
cuando no era más que un niño QUE EL VENEZOLANO NO SE QUEDE ATRÁS.
sin miedo a la libertad. VAMOS, LLEGUEMOS AL CERRO,
No envejecerás jamás, Y DE MOS AL NIÑO CANCIONES Y PAN.
Y MIRA, LEVANTA LA FRENTE
amigo, hermano, maestro,
QUE LUEGO EL PRESENTE SE QUEDARÁ ATRÁS.
siempre como un padre nuestro
VALE MÁS SEGUIR LUCHANDO,
en busca de un ideal. LA CONCIENCIA DESPERTANDO.
TRATAR Y SEGUIR TRATANDO
TE HAN ROBADO EL CORAZON DE QUE ESTO NO SIGA IGUAL.
LOS MUCHACHOS DE LA ESCUELA.
ELLOS PASAN TU TE QUEDAS, Sale el humo de la fábrica,
ALGO DE TI LLEVARAN. Sale el sudor, sale el pan,
TE HAN ROBADO EL CORAZON Sale el millón, sale la bala,
LOS MUCHACHOS DE LA ESCUELA, Nunca se sabe quién la dispara,
ELLOS PASAN, TU TE QUEDAS, Y nunca se halla al culpable
TU ME ENSEÑASTE A VOLAR. Porque ya ni culpa hay.

Tú decidiste volar VAMOS, LEVANTA LA MANO...


Dejando crecer a todos. ...DE QUE ESTO NO SIGA IGUAL.
Cada cual tuvo a su modo TODO EL PUEBLO ESTÁ TRATANDO
Su sueño de libertad. DE QUE ESTO NO SIGA IGUAL...
Nunca he podido olvidar (se añaden frases y se intercala el último verso).
Aquella lección pequeña:
Cada cual es lo que sueña,
Sueñe un poco cada cual. 89. EL PUEBLO UNIDO JAMAS SERA
VENCIDO
Vas diciendo que alzarás
El vuelo como un chiquillo, EL PUEBLO UNIDO
Hermano, maestro, amigo, JAMAS SERA VENCIDO (BIS).
Quédate un poquito más.
Siempre tendrás un lugar De pie, cantar, que vamos a triunfar.
En mi corazón de niño, Avanzan ya banderas de unidad.
Compañero de camino, Y tú vendrás marchando junto a mí
Quédate un poquito más. y así verás tu canto y tu bandera florecer.
La luz de un rojo amanecer
anuncia ya la vida que vendrá.
De pie, luchar, el pueblo va triunfar,
será mejor la vida que vendrá
a conquistar nuestra felicidad
y a un clamor mil voces de combate
se alzarán, dirá canción de libertad
con decisión la Patria vencerá.
Y ahora que el pueblo se alza en la lucha
con voz de gigante gritando adelante.

La patria está forjando la unidad


de norte a sur se movilizará.
88. FUERON OLVIDANDO A JUAN Desde el salar, ardiente mineral
al bosque austral.
(Los Guaraguaos)
Unidos en la lucha y el trabajo irán,
Fueron olvidando a Juan,
la patria cubrirán,
Se fue olvidando al obrero,
su paso ya anuncia el porvenir.
Se fue olvidando que el pobre
De pie cantar, el pueblo va a triunfar.
Tiene derecho a este suelo.
Millones ya imponen la verdad
Se fue Bolívar ayer,
y acero son, ardiente batallón,
sus manos van 91. YO QUE SOY AMERICANO
llevando la justicia y la razón. Yo que soy americano,
Mujer, con fuego y con valor, No importa de que país,
ya estás aquí, junto al trabajador. Quiero que mi continente
Y ahora el pueblo que se alza en la lucha Viva siempre muy feliz (bis).
con voz de gigante gritando adelante. Que los países hermanos
De Centroamérica y Sur
Borren las sombras del Norte
90. CANTARES A ramalazos de luz (bis).
(letra: A. Machado, música de J. M. Serrat)
SI HAY QUE CALLAR, NO CALLEMOS,
Todo pasa y todo queda, PONGÁMONOS A CANTA.
Pero lo nuestro es pasar; Y SI HAY QUE PELEAR, PELEEMOS
Pasar haciendo caminos, SI ES EL MODO DE TRIUNFAR (BIS).
Caminos sobre la mar.
Nunca perseguí la gloria Por toda América soplan
Ni dejar en la memoria Vientos que no han de parar.
De los hombres mi canción. Hasta que entierren las sombras
No hay orden de descansar (bis).
Yo amor los mundos sutiles, Desde una punta a la otra
Ingrávidos y gentiles Del continente -¡qué bien!-
Como pompas de jabón. El viento sopla sin pausa
Me gusta verlos pintarse Y el hombre sigue el vaivén (bis).
De Sol y grana volar
Bajo el cielo azul temblar
Súbitamente y quebrarse.
Nunca perseguí la gloria...

(Recitado):
Caminante son tus huellas el camino y nada
más.
Caminante no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino y al volver la vista
atrás
Se ve la senda que nunca se ha de volver a
pisar.
Caminante, no hay camino, sino estelas en la
mar.
92. SI VIVE POR ESTOS LADOS
Hace algún tiempo en ese lugar, (Miguel Matos)
Donde hoy los bosques se visten de espinos,
Se oyó la voz de un poeta gritar. SI VIVE POR ESTOS LADOS
USTED TIENE QUE SABER
CAMINANTE NO HAY CAMINO, LA RESPUESTA A ESTA PREGUNTA
SE HACE CAMINO AL ANDAR. QUE HASTA UN NIÑO PUEDE HACER (BIS).
GOLPE A GOLPE, VERSO A VERSO.
Dicen que hay mucho petróleo,
Murió el poeta lejos del hogar, mucho hierro y mucha tierra.
Le cubre el polvo de un país vecino, ¿Por qué entonces hay tanto rancho
Al alejarse le vieron llorar... y tanto niño sin escuela?
Dicen que es pa' todo el mundo
Cuando el jilguero no puede cantar, el servicio militar,
Cuando el poeta es un peregrino, pero si usted tiene plata
Cuando de nada nos sirve rezar... no lo van a reclutar.

Dicen que cada cinco años


libremente hay votación
y gana la misma gente 95. LA VIDA NO VALE NADA (Pablo Milanés)
por la que usted no votó.
Hay diez o doce familias La vida no vale nada si no es para perecer
que siempre están colocadas, Porque otros puedan tener lo que uno disfruta y ama.
gane Juan o gane Pedro La vida no vale nada si yo sigo aquí sentado
se reparten la tajada. Después de visto y soñado
que en todas partes me llaman.
La vida no vale nada
Y lo peor del asunto
Cuando otros se están matando
es que el pueblo se cansó Y yo sigo aquí cantando
y sigue todo pa' bajo Cual si no pasara nada.
sin que nadie diga no (bis). La vida no vale nada
Si escucho un grito mortal
Y no es capaz de tocar
93. AHORA QUE NOS ENCONTRAMOS Mi corazón que se apaga.
(Miguel Matos).
La vida no vale nada
AHORA QUE NOS ENCONTRAMOS Si ignoro que el asesino
Cogió por otro camino
NO VAMOS A HACER SOLO UNA FIESTA.
Y prepara otra celada.
AHORA QUE ESTAMOS REUNIDOS La vida no vale nada
VAMOS A HACER ALGO MAS (BIS). Si se sorprende a un hermano
Cuando supe de antemano
Vamos a la gente que en su silencio Lo que se le preparaba.
vive su miseria y su frustración. La vida no vale nada
Vamos con sus brazos a hacer un puente Si cuatro caen por minuto
por donde se llegue a un mundo mejor. Y al final por el abuso
Se decide la jornada.
Vamos a juntar el dolor disperso
de los que no tienen con qué cantar. La vida no vale nada
Si tengo que posponer
Vamos con sus gritos a hacer un verso
Otro minuto de ser
para repetirlo son descansar. Y morirme en una cama.
La vida no vale nada
Si en fin lo que me rodea
94. EN MI CALLE (Silvio Rodríguez) No puedo cambiar cual fuera
Lo que piensa y que me ampara.
En mi calle hay una acera gris Y por eso para mí.
Donde se pegan las miradas
del que mira adónde va. La vida no vale nada
En mi calle hay un banco que es Si ignoro que el asesino...
Tan largo y blanco como el mármol Y por eso para mí...
La vida no vale nada.
Donde iremos a parar.
Yo no sé por qué son tan altas
Las blancas ventanas que miran al cielo.
En mi calle el mundo no habla,
La gente se mira y se pasa con miedo.

Si yo no viviera en la ciudad
Quizás vería el árbol sucio
Donde iremos a parar.
En mi calle de silencio está
Y va pasando por el árbol
un recuerdo desigual.

Yo no sé por qué estoy mirando,


Por qué estoy cantando,
por qué estoy viviendo.
Yo no sé por qué estoy llorando,
Por qué estoy amando,
Por qué estoy muriendo.
96. HISTORIA DE LAS SILLAS (Silvio Rodríguez) 98. LA FAMILIA Y LA PROPIEDAD
(Silvio Rodríguez)
En el borde del camino hay una silla.
De rapiña merodea aquel lugar. El derrumbe de un sueño,
La casaca del amigo está tendida, algo hallado pasando:
el amigo no se sienta a descansar. Resultabas ser tú.
Sus zapatos desgastados son espejos Una esponja sin dueño,
que le queman la garganta con el Sol Un silbido buscando,
y a través de su cansancio pasa un viejo
Resultaba ser yo.
que le quema con las sombras el sudor.
Cuando se hallan dos balas
En la punta del amor viaja el amigo,
en la punta más aguda que hay que ver, En un campo de guerra
esa punta que lo mismo cava en tierra Algo debe ocurrir
que en las ruinas, que en un rostro de mujer. Que prediga el amor
Es por eso que es soldado y es amante, De cabeza hacia el suelo
es por eso que es bandera y es metal, Una nube vendrá
es por eso que lo mismo siembra rosas O estampidas de tiempo
que razones de bandera o arsenal. Los ojos vendrán.
Fue preciso algo siempre
El que tenga una canción tendrá tormentas. Y no fue porque tú
El que tenga compañía soledad.
Tenías lazos blancos en la piel;
El que siga buen camino tendrá sillas
peligrosas que le inviten a parar.
Tú tenías puesto precio desde ayer;
Pero vale la canción, buena tormenta, Tú valías cuatro cuños de la ley;
y la compañía va de soledad, Tú sentada sobre el miedo (3 veces)
siempre va de la agonía de la prisa De correr.
aunque se llene de sillas la verdad.
Una buena muchacha
De cada decente no debe salir.
97. PARA VIVIR (Pablo Milanés) ¿Qué diría la gente
el domingo en la misa si saben de ti?.
Cuántas veces te dije que antes de hacerlo ¿Qué dirían los amigos,
había que pensarlo muy bien. los viejos vecinos que vienen aquí?.
Que a esta unión de nosotros ¿Qué dirían las ventanas,
Le hacía falta carne y deseo también. tu madre y tu hermana
Que no bastaba
y todos los siglos de colonialismo español
Que me entendieras y que murieras por mí.
Que no bastaba
que no en balde te han hecho cobarde?.
Que en mis fracasos yo me refugiara en ti. ¿Qué diría Dios
Y ahora ya ves lo que pasó al fin nació: si amas sin la Iglesia y sin la ley;
Al final de los años Dios a quien ya te entregaste en comunión;
El tremendo cansancio Dios que hace eterna las almas de los niños
Que provoco ya en ti Que destrozarán la bomba y el napalm?.
Y aunque es penoso
Lo tienes que decir. El derrumbe de un sueño...
Busca amor con anillos
Por mi parte esperaba
Y papeles firmados
Que un día el tiempo se hiciera cargo del fin.
Y cuando dejes de amar
Si así no hubiera sido
Yo habría seguido jugando a hacerte feliz. Ten presente a los niños,
Y aunque el llanto es amargo No dejes tu esposo
Piensa en los años que tienes par vivir, Ni una buena casa,
Que mi dolor no es menos Y si no te resisten
Y lo peor Es que ya no puedo sentir. Serruchen los bienes
Y ahora tratar de conquistar con vano afán Que tiene el derecho
Este tiempo perdido También porque tú
Que nos deja vencidos Tenías lazos blancos en la piel.
Sin poder conocer
Eso que llaman amor para vivir.
Para vivir.
99. ADIÓS EN DOLOR MAYOR (Alí Primera) 101 AHORA QUE EL PETROLEO ES
NUESTRO (Alí Primera)
Si no sirve mi canción Ahora que el petróleo es nuestro
Pa´ que se encienda tu alma no quiero ver pordioseros,
Quema entonces mi guitarra enfermos sin hospitales
Pero que crezca la llama (bis). y muchachos sin liceos.

ADIÓS EN DOLOR MAYOR, Ahora que el petróleo es nuestro


CANCIÓN EN DOLOR MAYOR (BIS). izaron el pabellón,
subieron las caraotas
En qué traste se perdió las tajadas y el arroz.
La canción y la sonrisa
Cuando la noche quebró Ahora que el petróleo es nuestro
Sus brazos sobre la vida. no hablo de carne mechada
porque así le queda al pueblo
Si no sirve mi canción... en la manifestación.

El camino es sólo una de las cosas. Ahora que el petróleo es nuestro


Semilla sin tierra no te darán rosas. el vividor de la O.P.E.P.A.
Faltan los amigos que marcharon lejos sigue gozando, y el pueblo
Dentro de la tierra, sentimiento adentro. tiene cuadrada la arepa.
Laralala...
Ahora que el petróleo es nuestro
Los dedos crispados sobre un vientre fuerte viva la soberanía,
Buscando la vida en la guitarra madre. que tal, señor presidente,
Laralala... si se convierte en comida.

No lo digo por manía,


El camino es sólo... ni porque me da la gana,
pero el pueblo, compañero,
Los dedos crispados... tiene un hambre soberana.

100. POBRE DEL CANTOR (Pablo Milanés) 102. LA GUERRA DEL PETROLEO
(Alí Primera)
Pobre del cantor de nuestros días
que no arriesgue sus cuerdas por no arriesgar su A mí me daría dolor
vida. que nos matemos, mi hermano.
Pobre del cantor que nunca sepa Ven amigo colombiano
Que fuimos la semilla Y hoy somos de esta vida. vamos juntos a luchar.
Nuestros lazos de amistad,
Pobre del cantor que un día la historia
por siempre perdurarán.
Lo encuentre sin la gloria de haber tocado espinas.
Pobre del cantor que fue macado Somos hijos de la patria que
Para sufrir un poco y hoy está derrotado. nos dejó el libertador.
Pobre del cantor que a sus informes Y a defender con amor
Le borren hasta el nombre con copias asesinas. su herencia nos llama (bis).
Pobre del cantor que no se alce
Y siga hacia delante con más canto y más vida. Nuestra sangre derramada
es petróleo para el yanqui.
Pobre del cantor que no halla el modo Soldado es del fusil lirio,
De tener bien seguro su proceder con todos. contra el oligarca (bis).
Pobre del cantor que no se imponga
Con su canción de gloria con embarres y lodos.
Ven amigo colombiano
Pobre del cantor de nuestros días... vamos juntos a cantar.
Por segunda independencia
vamos juntos a luchar.
el Magdalena
se abrazarán
entre canciones de selva 105. LA GAVIOTA (Silvio Rodríguez)
y tus niños y mis niños
le cantarán a la paz (bis). Corrían los días de a fines de guerra.
Había un soldado regresando intacto,
Nuestra sangre derramada... Intacto del frío mortal de la tierra,
Intacto de flores de horror en su cuarto.
El Orinoco y el Magdalena... Elevó los ojos, respiró profundo,
La palabra cielo se hizo en su boca
Y como si no hubiera más en el mundo
103. EL SOL NO DA DE BEBER (Silvio Rodríguez) Por el firmamento pasó una gaviota.

Al tibio amparo de las dos catorce Gaviota, gaviota, vals del equilibrio
Se desnudaba mi canción de amor. Cadencia increíble, llamada en el hombro.
Llegaba el día indiscreto y torpe Gaviota, gaviota, blancura de lirio,
Y la belleza nos hacía más torpes,
Aire bailarina, gaviota de asombro.
Más esclavos de la ronda del reloj.
¿Adónde te marchas lejos de la brisa
Así pasaron los momentos pocos,
Así pasaba la felicidad. tan rápida, tan detenida?.
Huyendo siempre de miradas de otros Disparo en la sien y metralla en la risa,
Y entretejiendo un universo loco Gaviota que pasa y se lleva la vida.
De caricias, dudas, y complicidad.
Corrían los días de a fines de guerra,
TOMA DE MÍ TODO Y BÉBETELO BIEN. Pasó una gaviota volando, volando
HAY QUE AYUNAR AL FILO DEL AMANECER. Lento como un tiempo de amor que se queda,
TOMA DE MÍ TODO Y TODAVÍA MÁS. Imperio de ala de cielo y de cuando.
HAY QUE ESPERAR UN LARGO NO DE
CLARIDAD.
Gaviota, gaviota, vals del equilibrio...
TOMA DE MÍ TODO CUANTO PUEDA SER.
EL SOL NO DA DE BEBER.
Corrían los días de a fines de guerra
Pasó una gaviota volando
A los tristes amores mal nacidos Y el que anduvo intacto rodó por la tierra
Y condenados por su rebelión Huérfano, desnudo, herido, sangrando.
Daré algún día mi canción de amigo
Y fundiré mi vino con su vino
Sin perder el sueño por la excomunión. 106. SON DESANGRADO (Silvio Rodríguez)
Y a quien me quiera incinerar los versos
Argumentando un folio inmemorial Un corazón quiso saltar un pozo
Le haré la historia de este Sol adverso confiado en la proeza de su sangre
Que va llorando por el universo y hoy se le escucha delirar de hambre
Esperando el día en que podrá alumbrar. en el oscuro fondo de su gozo.
El corazón de ahogaba de ternura
de ganas de vivir multiplicado
104. MI OFICIO y hoy es un corazón tan mutilado
que ha conseguido morir de (3 veces)
Mi oficio de cantor es el oficio cordura.
de los que tienen guitarras en el alma.
Yo tengo mi taller en las entrañas ES UN DESANGRADO SON, CORAZON (3 VECES)
y mi única herramienta es la garganta. ES UN DESANGRA... ES UN DESANGRA... fuego,
Mi oficio de cantor es el más lindo. ES UN DESANGRADO SON, CORAZON.
Yo puedo hacer jardín de los desiertos ¡OH, SON CORAZON! (2 VECES).
y puedo revivir algo ya muerto CORAZON, CORAZON.
con sólo entonar una canción.
Hablo de un corazón que se defiende
YO CANTO SIEMPRE A MI PUEBLO, de su vieja y usada maquinaria.
PORQUE DEL PUEBLO ES MI VOZ. Hablo de un parto en una funeraria.
SI PERTENEZCO YO AL PUEBLO, Hablo de un corazón que no comprende.
PA'L FONDO DEL PUEBLO Hablo de un corazón tan estrujado,
tan pequeñín, tan pobre, tan quien sabe.
Mi oficio de cantor es tan hermoso Que en su torrente casi todo cabe,
que puedo hacer amar a los que odian sea real o sea ima... (3 veces)
yo puedo abrir las flores en otoño ...ginario.
con sólo entonar una canción.
Al corazón le faltaba una oreja como la palabra Juan,
y andaba distraído por las calles como el amor que te entrego,
estrangulando con pasión un talle como el amor que me dan.
e incapaz de notar alguna queja.
El corazón de torpe primavera
YO SOY DE UN PUEBLO NACIDO
hizo que le injertaran el oído
ENTRE FUSIL Y CANTAR.
y tanta maldición oyó que ha ido
QUE DE TANTO HABER SUFRIDO
TIENE MUCHO QUE ENSEÑAR.
HERMANO DE TANTOS PUEBLOS
QUE HAN QUERIDO SEPARAR,
PORQUE SABEN QUE, AUN PEQUEÑOS,
JUNTOS SOMOS UN VOLCAN (BIS).

Yo soy de un pueblo que es poeta


y sus versos escribió
en los muros y en las puertas
con sangre, rabia y amor.
Yo soy de un pueblo orgulloso,
con mil batallas perdidas.
Soy de un pueblo victorioso
que aun le duelen las heridas.

109. LA OVEJA NEGRA (Silvio Rodríguez)


a que le den de nuevo su... (3 veces)
sordera.
Se ha perdido la oveja negra, la oveja negra.
Se me ha ido para las piedras, para las piedras.
107. RIO (Silvio Rodríguez) A ese pasto que queda arriba
En las montañas, cerca del Sol,
Hoy sé que no hay nada imposible. O estará buscando otra oveja de su color.
Anoche supe la verdad.
Creía mi alma inservible Es la misma que de oscura en la noche
pero era cansancio vulgar nada más. No se ve bajo los rayos de la Luna.
Tú eres un don de la brisa, Es la misma que se atora en los barrancos.
un ser de la resurrección, Es la misma que anteayer maldijo el cura.
un pájaro con una risa Ahora es la maldición de mi rebaño.
capaz de arrastrar la noche hasta el Sol.
Ahora es la incertidumbre de mis hijos.
Rio, rio, rio,
Ahora es cuanto hay de triste en estos años
rio de verdad Porque el padre por su boca la maldijo.
como un animal Se ha perdido una oveja.
que ha sido puesto
en libertad (bis). Ya mañana vendrá temprano, vendrá temprano.
Estaré para echarle mano, echarle mano.
Rio, me dejo ir en mano alegre voy perdiendo Romperé con su mal ejemplo
porque mañana a lo mejor hay un entierro para el rebaño que manda Dios
y una mordida de pantera en lo más mío. porque el pasto de mis ovejas lo siembro yo.
Río, no es un desafío para avivar el sueño,
Se ha perdido una oveja.
es que vivo camino al cementerio (bis).

110. YA NO TE ESPERO (Silvio Rodríguez)


108. YO SOY DE UN PUEBLO PEQUEÑO
(C. Mejía Godoy)
Ya no te espero.
Llegarás, pero más fuerte.
Yo soy de un pueblo pequeño,
Más violenta la corriente
pequeño como un gorrión,
Dibujándose en el suelo
con medio siglo de sueños,
De mi pecho, de mis dedos.
de vergüenza y de valor.
Llegarás con mucha muerte.
Yo soy de un pueblo sencillo
Ya no te espero. 112. LUMBANGA DE ARICA
Ya eché abajo ayer mis puertas.
Las ventanas bien despiertas Galeón español, ¿adónde me llevas?.
Al viento y al aguacero, El son del tam-tam no podré olvidar.
A la selva, al Sol, al fuego, Las frías cadenas de la esclavitud
Llegarás a casa abierta. No arrancan de mi alma el viejo bantú (3
Ya no te espero, veces).
Ya es el tiempo que fascina,
Ya es bendición que camina LUMBANGA, DEL CONGO, DE ALLÁ VENGO YO.
A manos del desespero. LUMBANGA, DEL CONGO EL GALEÓN ME RAPTÓ.
LUMBANGA, DEL CONGO A ARICA LLEGUÉ.
Ya es bestia de los potreros LUMBANGA, DEL CONGO, ESCLAVO NO SERÉ.
Saltando a quien la domina. LUMBANGA, DEL CONGO, MI NEGRA RAZÓN
ALUMBRA EL MAÑANA DE MI LIBERACIÓN.
Ya no te espero, LUMBANGA DEL CONGO, DE MI LIBERACIÓN (2 VECES)
Ya estoy regresando solo
De los tiempos venideros. En el carnaval de Arica la antigua
Ya he besado cada plomo
Con que mato y con que muero
Ya sé cuándo, quién, y cómo.

Ya no te espero,
Ya he liberado a tu patria
Hija de una espera larga.
Y hay un primero de enero
Que funde a sus compañeros
Con la sed de mi garganta.
Ya no te espero
Porque de esperarte hay odio El negro pellejo solía apalear.
En una noche de novios En los olivares de Pica en el Sol
En los hábitos del cielo Se quedó mi vida y el viejo tambor (3 veces).
En madre de un hijo ciego.
Ya soy ángel del demonio.
Ya no te espero (2 veces). 113. MALDICIÓN DE MALINCHE

Del mar los vieron llegar


111. PEQUEÑA SERENATA DIURNA Mis hermanos emplumados
(Silvio Rodríguez) eran los hombres barbados
Que la profecía esperaba.
Vivo en un país libre Se oyó la voz del monarca
Cual solamente puede ser libre De que Dios había llegado
En este día, en este instante, Y les abrimos las puertas
Y soy feliz porque soy gigante. Por temor a lo ignorado.
Amo una mujer clara Iban montados en bestias
Que me ama y amo sin pedir nada, Como demonios del mal,
O casi nada, que no es lo mismo pero es igual. Iban con fuego en las manos
Y cubiertos de metal.
Y por si fuera poco Sólo el valor de unos cuantos
Tengo mis versos que poco a poco Les opuso resistencia
Muelo y rehago habitando el tiempo Y al mirar correr la sangre
Como le cuadra a un hombre despierto. Se llenaron de vergüenza.
Soy feliz, soy un hombre feliz, Porque los dioses ni comen,
Y quiero que me perdonen Ni gozan con lo robado,
Por este día los muertos de mi felicidad (bis). Y cuando nos dimos cuenta
Ya todo estaba acabado.
En ese error entregamos
La grandeza del pasado
Y en ese error nos quedamos
Quinientos años de esclavos.
Se nos quedó el maleficio 115. EN EL CLARO DE LA LUNA
De brindarle al extranjero (Silvio Rodríguez)
Nuestra fe, nuestra cultura,
Nuestro pan, nuestro dinero. En el claro de la Luna
Hoy le seguimos cambiando Donde quiero ir a jugar
Oro por cuentas de vidrio, Duerme la reina fortuna
Y damos nuestras riquezas Que tendrá que madrugar.
Por sus espejos con brillo. Mi guardiana de la suerte
Sueña cercada de flor,
Hoy, en pleno siglo veinte, Que me salvas de la muerte
Nos siguen llegando rubios Con fortuna en el amor.
Y les abrimos la casa
Y los llamamos amigos. Sueña talismán querido,
Pero si llega cansado Sueña mi abeja y su edad,
Un indio de andar las tierras Sueña, y si lo he merecido,
Lo humillamos y lo vemos Sueña mi felicidad.
Como extraño por su tierra. Sueña caballos cerreros,
¡Oh, hipócrita que te muestras Suéñame viento del sur.
humilde ante el extranjero Sueña un tiempo de aguaceros
pero te vuelves soberbio En el valle de la luz.
con tus hermanos del pueblo!.
¡Oh, maldición de Malinche!, Sueña lo que hago y no digo,
enfermedad del presente, Sueña en plena libertad,
¿cuándo dejarás mi tierra, Sueña en que hay días en que vivo,
cuándo harás libre a mi gente?. Sueña lo que hay que callar.

Entre las luces más bellas


114. GUILLERMO TELL (Carlos Varela) Duerme intranquilo mi amor
Porque en un sueño de estrella
Guillermo Tell no comprendió a su hijo Mi paso en tierra es dolor.
Que un día se aburrió de la manzana a la Más si yo pudiera hacerle
cabeza. Miel de abeja en vez de sal
Y echó a correr y el padre lo maldijo ¿a qué tentarle a la suerte
Pues entonces como iba a probar su destreza. que valiera su soñar?.

GUILLERMO TELL, TU HIJO CRECIÓ, Suéñame pues cataclismos,


QUIERE TIRAR LA FLECHA. Sueña golpe largo y sed,
LE TOCA A ÉL PROBAR SU VALOR Sueña todos los abismos
USANDO SU BALLESTA. Que de otra vida no sé.
Sueña lo que hago y no digo...
Guillermo Tell no comprendió el empeño
Pues quién se iba a arriesgar al tiro de esa Sueña la playa del día,
flecha. Del día que fui, del que soy,
Y se asustó cuando dijo el pequeño: Que el de mañana, alma mía,
Ahora le toca al padre la manzana en la cabeza. Lo tengo soñado hoy.

A Guillermo Tell no le gustó la idea


Y se negó a ponerse la manzana en la cabeza 116. LA GUITARRA DEL JOVEN SOLDADO
Diciendo que no era que no creyera, (Silvio Rodríguez)
Pero qué iba a pasar si sale mal la flecha.
La guitarra del joven soldado es penosa y
discreta.
Guillermo Tell no comprendió a su hijo
Es tan íntima que sólo canta pasadas las diez.
Que un día se aburrió de la manzana en la
Cuando toca un silencio ella espera una hora
cabeza.
Y se escurre de punta los pies.
Y en el monte, debajo de un árbol
Suelta al viento su amor y su fe.
La guitarra del joven soldado es recluta
también. 118. SAMBA LANDO

La guitarra del joven soldado revela secretos. Sobre el manto de la noche


Se desata por una mirada en arpegios de amor. está la Luna chispeando (bis),
Cada instante le pide tonadas y soles, Así brilla fulgurando
Canciones que nunca escuchó. para establecer un fuero:
Y buscando siempre amanece Libertad para los negros,
Procurando un acorde mejor. cadenas para el negrero.
La guitarra del joven soldado hoy tampoco
durmió. SAMBA LANDO (2 veces)
¿QUÉ TIENES TÚ
La guitarra del joven soldado QUE NO TENGA YO? (BIS).
es la celosa amante que lo ha de seguir
en la dicha y también en el llanto, Mi padre siendo tan pobre
pero siempre ayudando a vivir. Dejó una herencia fastuosa (bis):
La guitarra del joven soldado Para dejar de ser cosas
es su mejor fusil (3veces). -dijo con ánimo en pleno-
ponga atención, mi compadre,
que vienen nuevos negreros.
117. ¡QUIÈN FUERA! (Silvio Rodríguez)
La gente dice: ¡qué pena
Estoy buscando una palabra Que tenga la piel oscura! (bis),
En el umbral de tu misterio. Como si fuera basura
¡Quién fuera Alí Babá!. Que se arroja al pavimento,
¡Quién fuera el mítico Simbad!. No saben que el descontento
¡Quién fuera un poderoso sortilegio!. Entre mi raza madura.
¡Quién fuera encantador!.
Hoy día alzamos la voz
Estoy buscando una escafandra Como una sola memoria (bis)
Al pie del mar de los delirios. Desde Ayacucho hasta Angola,
¡Quién fuera Jack Costeau!. De Brasil a Mozambique
¡Quién fuera Nemo el capitán!. Ya no hay nadie que replique,
¡Quién fuera el batiscafo de tu abismo!. Somos una misma historia.
¡Quién fuera explorador!.

CORAZÓN, CORAZÓN OSCURO. 119. SOBREVIVIENTE


CORAZÓN, CORAZÓN CON MUROS.
CORAZÓN QUE SE ESCONDE, Tantas veces me mataron,
CORAZÓN QUE HASTA DONDE, Tantas veces me morí,
CORAZÓN, CORAZÓN EN FUGA Sin embargo estoy aquí, resucitando.
HERIDO DE DUDAS Y AMOR. Gracias doy a la desgracia
Y a la mano con puñal
Estoy buscando melodías Porque me mató tan mal
Para tener como llamarte. Y seguí cantando.
¡Quién fuera ruiseñor!. CANTANDO AL SOL COMO LAS CIGARRAS
¡Quién fuera Lennon y Mc. Cartney, DESPUÉS DE UN AÑO BAJO LA TIERRA
Sindo Garay, Violeta, Chico buarque!. IGUAL QUE SOBREVIVIENTE
¡Quién fuera trovador!. QUE VUELVE DE LA GUERRA.

Tantas veces me borraron,


Tantas desaparecí,
A mi propio entierro fui solo y llorando.
Hice agua del pañuelo
pero recordé después
Que no era la única vez,
Y seguí cantando.

Tantas veces me mataron,


tantas resucitarás, SI EL MAL TIEMPO TRAE MALA FE;
Cuántas noches pasarás desesperando. SI LA DESESPERACIÓN HACE BLANCO
Y a la hora del naufragio y de la oscuridad Y SE CIERRAN TUS LAICOS COLEGIOS;
Alguien te rescatará SI SE VUELVE AL SORTILEGIO
Para ir cantando. Y APRENDICES DE DELFÍN
CREEN LLEGAR A MERLÍN.
YO NO SÉ
120. SÓLO EL AMOR (Silvio Rodríguez) SI EL MAL TIEMPO TRAE MALA FE,
PERO A MÍ LO QUE ME EMBRUJA ES VOLAR
Debes amar la arcilla que va en tus manos, Y HECHIZARME CON TUS SORTILEGIOS;
Debes amar tu arena hasta la locura, SOY BRILLANTE EN TU COLEGIO;
Y si no, no la emprendas que será en vano. SUBO NOTA EN EL AMOR,
Sólo el amor alumbra lo que perdura. VUELO ALLÍ COMO AL SOL
Sólo el amor convierte en milagro el barro (bis). UN COLIBRÍ.

Debes amar el tiempo de los inventos. Abracadabra, curandera mi palabra,


Debes amar la hora que nunca brilla. Todo mal pone bien,
Y si no, no pretendas tocar lo cierto. Sana el odio y vacuna también.
Sólo el amor engendra la maravilla. Abracadabra, viva la pata en su cabra,
Sólo el amor consigue encender lo muerto (bis). Girasol, alhelí,
La mariposa besó al colibrí.

121. NO PASARÁN (C. Mejía Godoy)


123. ESCARAMUJO (Silvio Rodríguez)
Vendrá la guerra, amor, y el combate
No habrá tregua ni freno para el canto. ¿Por qué la tierra es mi casa?.
Sino poesía haciendo incontenible ¿Por qué la noche es oscura?.
El cañón de fusiles libertarios. ¿Por qué la luna es blancura
Vendrá la guerra amor y en el combate que engorda como adelgaza?.
Nos fundiremos en las barricadas ¿Por qué una estrella se enlaza
Deteniendo las hordas criminales con otra como un dibujo?.
A fuerza de corazón, fuego, y metralla, ¿Y por qué el escaramujo
Cavando sudorosos el futuro es de la rosa y el mar?
En las faldas de la patria. Yo vivo de preguntar;
Saber no puede ser lujo (bis).
No pasarán, los venceremos, amor, no pasarán.
Y mañana que irrumpa el nuevo día El agua hirviendo en puchero
Con su fiesta de pájaros y niños. Suelta un animal que sube
Aunque no estemos juntos, te lo juro: A disolverse en la nube
No, no pasarán. Que luego será aguacero.
122. ABRACADABRA (Silvio Rodríguez) Niño soy tan preguntero,
Tan comilón del acervo,
Una mujer, por despecho o por placer, Que marchito si le pierdo
Enterró en un jardín Una contesta a mi pecho.
un coco seco mojado en carmín. Si saber no es un derecho,
Luego un rival, narcotraficando el mal, Seguro será un izquierdo (bis).
Escupió con ron y alfileraba un feliz corazón.
YO VINE PARA PREGUNTAR
Yo no sé FLOR Y REFLUJO,
Como hay quien malgasta la vida, SOY DE LA ROSA Y DE LA MAR
Como hay quien invoca una herida, COMO EL ESCARAMUJO (BIS).
Como pueden gastar el amor.
Yo no sé... Soy aria, endecha, tonada,
Como si nos faltaran las penas, Soy Mahoma, soy Lao-Tsé,
Como si nos sobraran las cenas, Soy Jesucristo, Yahvéh,
Como si diera dicha el dolor. Soy la serpiente emplumada,
Soy la pupila asombrada
YO NO SÉ Que descubre como apunta,
Soy todo lo que se junta Sabe Dios qué angustia te acompañó,
Para vivir y soñar; Qué dolores viejos calló tu voz
Soy el destino del mar; Para recostarte arrullada en el campo
Soy un niño que pregunta (bis). de las caracolas marinas.
La canción que canta en el fondo
oscuro del mar las caracolas.
124. CASIOPEA (Silvio Rodríguez)
TE VAS ALFONSINA CON TU SOLEDAD.
Como una gota fui de la marea (3 veces) ¿QUÉ POEMAS NUEVOS FUISTE A
La playa se hizo grano de la arena (3 veces). BUSCAR?.
UNA VOZ ANTIGUA DE VIENTO Y DE SAL
Fui punto en multitud por donde fui, TE REQUIEBRA EL ALMA
Nadie me detectó y así aprendí. Y LA ESTÁ LLEVANDO
Y TE VAS HACIA ALLÁ COMO UN SUEÑO
Cuando creí colmada la tarea (3 veces) DORMIDO ALFONSINA VESTIDA DE MAR.
Volví mi corazón a Casiopea (3 veces).
Cinco sirenitas te llevarán
Cumplí celosamente nuestro plan: Por caminos de algas y de coral,
Por un millón de años esperar. Y fosforescentes caballos marinos
Harán una ronda a tu lado.
Hoy llevo el doble dando coordenadas Y los habitantes del agua van a jugar
Pero nadie contesta mi llamada. Pronto a tu lado.
Bájame la lámpara un poco más,
¿Qué puede haber pasado a mi señal?. Déjame que duerma nodriza en paz.
¿Será que me he quedado sin hogar?. Y si llama él no le digas que estoy;
Dile que Alfonsina no vuelve.
Hoy sobrevivo apenas a mi suerte Y si llama él no le digas nunca que estoy;
Lejano de mi estrella de mi gente. Di que me he ido.

126. FLORES NOCTURNAS


(Silvio Rodríguez)

Se abren las flores nocturnas de quinta avenida


Para esos pobres señores que van al hotel;
Flores que rompen con la oscuridad,
Flores de guiños de complicidad,
Flores silbando suicidios,
Flores de aroma fatal (3 veces).

¿Qué jardinero ha sembrado la Quinta Avenida


con variedad tan precisa de nocturnidad?.
¿Cuál es su especie y cuál su país?.
El trance me ha mostrado otra lección: ¿Qué fino abono nutrió su raíz
El mundo propio siempre es el mejor. dándoles tono silvestre?.
¿Dónde estará su matriz?.
Me voy debilitando lentamente (3 veces). FLORES QUE CRUZAN LAS PUERTAS
Quizás no sea yo cuando me encuentre. PROHIBIDAS,
QUE SABEN LO QUE NO SABRÉ,
FLORES QUE ENSARTAN SUS SUEÑOS DE VIDA
125. ALFONSINA Y EL MAR EN GUIRNALDAS SIN FE,
FLORES DE SÁBANAS CON OJOS,
Por la blanda arena que lame el mar FLORES DESECHABLES,
Su pequeña huella no puede más. BAILARINAS DEL ANTOJO,
FLORES SIN PRIMAVERA NI ESTACIÓN,
Un sendero solo de pena y silencio llegó
FLORES COMIENDO SOBRAS DEL AMOR.
hasta el agua profunda.
Un sendero solo de penas muda llegó Brotan, rebotan, explotan, por Quinta Avenida.
Hasta la espuma. Son arrancadas y parten con aire veloz.
Dicen que es duro el oficio de flor Carito, suelta tu pena,
Cuando sus pétalos ser ajan al Sol. Se hará diamante tu lágrima entre mis cuerdas.
Pálidas flores nocturnas, Carito, suelta tu piedra,
Flores de la decepción (3 veces). Para volar como el zorzal en primavera.

En Buenos Aires los zapatos son modernos


127. CANCIÓN DE NAVIDAD Pero no lucen como en la plaza de un pueblo.
(Silvio Rodríguez) Deja que tu luz chiquitita
Hable en secreto a la canción
El fin de año huele a compras Para que te acaricie un poco más el Sol.
Enhorabuenas y postales Cualquier semilla cuando es planta quiere ver
Con votos de renovación. La misma estrella de aquel atardecer
Y yo que soy del otro mundo, Que la salvó del pico agudo
Que pido vida en los portales Refugiando el halo oscuro
Me doy a hacer una canción. De la gaviota arrasadora de los surcos.
La gente luce estar de acuerdo,
Maravillosamente todo Carito, yo soy tu amigo,
Parece afín al celebrar. Te ofrezco árbol para tu nido.
Unos festejan sus millones, Carito, suelta tu canto
Otros la camisita limpia Que el abanico en mi acordeón lo esta
Y hay quien no sabe qué es brindar. esperando.

MI CANCIÓN NO ES DEL CIELO,


LAS ESTRELLAS, LA LUNA, 129. SOLTAR TODO Y LARGARSE (Silvio
PERO A TI TE LA ENTREGO Rodríguez)
QUE NO TIENES NINGUNA.
MI CANCIÓN NO ES TAN SOLO Soltar todo y largarse, ¡qué maravilla!,
DEL QUE QUIERA ESCUCHARLA Atesorando sólo huesos nutrientes
PORQUE A VECES EL SORDO Y lanzarse al camino pisando arcilla,
LLEVA MÁS PARA AMARLA. Destino a las estrellas resplandecientes.

Tener no es signo de malvado, Pantalones raídos, zapatos viejos,


Y no tener tampoco es prueba Sombreros de ventisca, ojo de garra,
De que acompaña la virtud. Escudriñando enigmas en los espejos
Pero el que nace bien parado Y aprendiendo conciertos de las cigarras.
En procurarse lo que anhela
No tiene que invertir salud. Con amores fugaces e inolvidables,
Por eso canto a quien no escucha, Con parasiempres grávidos como espuma
A quien no dejan escucharme, Y el acero afilado de los probables
A quien ya nunca me escuchó: Colgado vigilantes junto a la Luna.
Al que en su cotidiana lucha
Me da razones para amarle, Soltar todo y largarse, ¡qué fascinante!.
A aquél que nadie le cantó. Volver al santo oficio de la veleta
Desnudando la vida como un bergante
Y soñando que un día serás poeta.
128. CANCIÓN PARA CARITO (León Gieco)

Sentado solo en un banco en la ciudad 130. SI SECO UN LLANTO (Silvio Rodríguez)


Con tu mirada recordando el litoral.
Tu suerte quiso estar partida Un día junto al mar
Mitad verdad, mitad mentira, La más triste canción
Como esperanza de los pobres prometida Oyó llorar a un alma su dolor,
Andando solo bajo la llovizna gris Y a por el alma fue
Sintiendo duro que tu vida fue de aquí Vibrando la tonada,
Por qué cambiaste un mar de gente Conmovida y gentil
Por donde gobierna la flor Maravillada.
Mira que el río nunca regaló el color.
¿Qué pena lloras tú?
-le dijo la canción- Se demora el pájaro cantor,
que me has trocado en gracia el corazón?. Se demora el verdadero amor,
¿De qué me sirve a mí Se demora, se demora,
-le respondió un sollozo- Pero no olvidaré que hay aurora.
la virtud, si no tengo un canto hermoso?.
Me devora, me deplora,
SOSPECHO QUE HOY EMPIEZO A SER CANCIÓN Me acalora, se demora,
Y TENGO LA IMPRESIÓN DE QUE SERÉ TU SOL Mas hay aurora, mas hay.
SI LOGRO SER TU CANTO.
SOSPECHO QUE HOY EMPIEZO A SER CANCIÓN
SI SECO UN LLANTO, SI SECO UN LLANTO (BIS).
133. SUEÑO CON SERPEINTES
Un día junto al mar, (Silvio Rodríguez)
Un alma halló su voz
Sueño con serpientes, con serpientes de mar,
Y una tonada hallaba su razón.
Con cierto mar, ¡ay!, de serpientes sueño yo.
Fue el día en que nació
Largas, transparentes, y en sus barrigas llevan
La verdad hechizada:
Lo que puedan arrebatarle al amor.
La melodía y el alma enamoradas.
¡OH, OH, OH, OH!,
El alma con canción
LA MATO Y APARECE UNA MAYOR
Iluminó su hogar,
¡OH, OH, OH, OH!,
Y la canción con alma echó a volar.
CON MUCHO MÁS INFIERNO EN
Desde entonces las dos
DIGESTIÓN.
Vivieron más despacio
A pesar de su tiempo y del espacio.
No quepo en su boca, me trata de tragar,
Pero se atora con un trébol de mi sien.
Creo que está loca, le doy de masticar
131. EL VIENTO ERES TÚ (Silvio Rodríguez)
Una paloma y la enveneno de mi bien.
A veces entra en el bosque un silbido veloz
Ésta al fin me engulle y mientras por su esófago
Que recorre fugaz la penumbra y la luz,
paseo voy pensando en qué vendrá,
Y los árboles fríos del bosque soy yo.
Pero se destruye cuando llego a su estomago
Y planteo con un verso una verdad.
Todas las copas se postran a fin de existir:
De no hacerlo deshechas habrían de morir,
Y ese viento que trae la muerte eres tú.
134. ÉRAMOS DE NUESTRA AMÉRICA
(letra: José Martí, Música: P. Milanés)
Eres la llama que abrasa la flor
Y la violencia del fiero huracán,
Éramos una visión
La sombra oscura que sigue mi amor.
con el pecho de atleta,
¿Por qué, por qué tú sigues, di,
Las manos de petimetre
matando este amor que hoy dejas? (bis).
y la frente de niño.
Éramos una máscara
132. SE DEMORA (Silvio Rodríguez) Con los calzones de Inglaterra,
Me devora esta situación, el chaleco parisien,
Me devora tanta incomprensión, El chaquetón de Norteamérica,
Me acalora toda imposición violenta Y la montera de España.
Que posterga siempre mi ilusión sedienta.
No hay idioma para la verdad, El indio mudo nos daba vueltas alrededor
No hay aroma como la amistad. Y se iba al monte a la cumbre del monte.
Qué paloma sobre mi ciudad planea A bautizar a sus hijos.
Y se asoma para que mi edad la crea.
El negro oteado cantaba en la noche
Se demora el trillo que va al cielo, La música de su corazón
Se demora el día de mi vuelo, Solo y desconocido
Y yo me impaciento entre las olas y las fieras.
Y me sueño al viento.
El campesino, el creador,
Se revolvía ciego de indignación Dar es dar, y no marcar las cartas,
Contra la ciudad desdeñosa, Simplemente dar.
Contra su criatura. Dar es dar, y no explicarle a nadie,
No hay nada que explicar.
Hoy los tiempos van a mil
Y tu extraño corazón
Ya no capta como antes
las pulsiones del amor.
Yo te digo que dar, es dar.
Dar y amar, mira nene, hacelo fácil,
Dar es dar.

DAR LO QUE TENGO TODO ME DA,


DA, DA, DA, DA, DA, DA, DA, DA.
NO CUENTO EL VUELTO SIEMPRE DE MÁS.
DA, DA, DA, DA, DA, DA, DA, DA.

Dar es dar, es solamente una manera de andar.


Dar es dar, lo que recibes es también libertad.
Cuando estoy perdido un poco loco por ahí
Siempre hay alguien con tus ojos
Esperándome hasta el fin
Porque dar es dar, dar y amar,
Mira, nena, por tu vida una vez más.
Dar es dar.

DAR LO QUE TENGO...


135. CABALLO MÍSTICO (Silvio Rodríguez) ESTAR DE MENOS O ESTAR DE MÁS.
DA, DA, DA, DA, DA, DA, DA, DA.
CIELO O INFIERNO, LO MISMO DA.
Érase un caballo con dos alas
DA, DA, DA, DA, DA, DA, DA, DA.
Que subía, que volaba como volaría el amor. DAR ES DAR (3 VECES).

Ërase un caballo con un cuerno en la nariz Dar es dar, es encontrar en alguien


Que en primavera se hizo buen galopador. Lo que nunca encontrás.

Érase un caballo con un hombre


Y un arquero todo junto con un sólo corazón. 137. CADAVER EXQUISITO (Fito Páez)

Érase que un beso era el Olimpo, Comienza el día y una luz sentimental
Érase que abril era a las cinco. Nos envuelve, vuelve, se va.
Y las patas del animal místico La fabulosa sinfonía universal
Nos envuelve, vuelve, se va.
Se enredaban en el aire
Tango, tango, tango, y amor.
Con su galope magnífico. Tanto tango y tanto dolor.
Mi vida gira en contradicción,
Y éra que te había conocido Jamás conquisté mi corazón.
Con tu nombre que volaba, Mas donde estaba cuando pasó lo que pasó
Con tu pequeño vestido. Hablándome al espejo solo.

136. DAR ES DAR (Fito Páez) Vengo de un barrio tan mezquino y criminal,
Quizá te queme, queme, quizá.
Dar es dar y no fijarme en ella Vengo de un barrio siempre a punto de estallar,
Y su manera de actuar. Quizá te queme, queme, quizá.
Dar es dar, y no decirle a nadie Si de nada sirve vivir,
si quedarse o escapar. Buscar alguien por qué morir.
Cuando el mundo te pregunta El tiempo me ha enseñado a mirar,
del por qué, por qué, por qué, A veces me ha enseñado a callar.
por qué da vueltas la rueda, Mas donde estaba cuando pasó lo que pasó
por qué no te detenés. Hablándote al espejo sola.
o te digo que dar es dar.
Busco en mi piedra filosofal,
En los siete locos, en el mar,
En el cadáver exquisito y no tener piedad,
En la quintaesencia de la música,
Dentro mío, en el amor y el odio...
Tener que pensar,
Preferiría tu sonrisa a toda la verdad,
Avanzo un paso y retrocedo y vuelvo a preguntar
Que algo cambie, para no cambiar jamás,
Todo es imperfecto amor y odio.

138. MARIPOSA TECKNICOLOR (Fito Páez)

Todas las mañanas que viví,


Todas las calles donde me escondí,
El encantamiento de un amor,
El sacrificio de mis madres,
Los zapatos de charol.
Los domingos en el club
Salvo que Cristo sigue allá en la cruz,
Las columnas de la catedral
Y la tribuna grita gol el lunes por la capital.

TODOS YIRAN, YIRAN,


TODOS BAJO EL SOL,
SE PROYECTA LA VIDA:
MARIPOSA TECKNICOLOR.
CADA VEZ QUE ME MIRAS,
CADA SENSACIÓN,
SE PROYECTA LA VIDA:
MARIPOSA TECKNICOLOR.

Vi su caras de resignación,
Los vi felices llenos de dolor:
Ellas cocinaban el arroz,
él levantaba sus principios de sutil emperador.
Todo al fin se sucedió,
salvo que el tiempo no los esperó.
La melancolía de morir en este mundo
Y de vivir sin una estúpida razón.

Yo te conozco de antes,
Desde antes del ayer.
Yo te conozco de antes,
Yo no me fui, no me alejé.
Llevo la voz cantante,
Llevo la luz de un tren,
Llevo un destino errante,
Llevo tus marcas en mi piel.

También podría gustarte