Está en la página 1de 12

Dilemas del contador y quebrantamiento al código ético

entre los años 2012-2014


Isabel Cristina Fernández Perafán1 (Corporación Universitaria Comfacauca)
Javier Eduardo Campo Escandón2 (Corporación Universitaria Comfacauca)

Recibido: enero 16 de 2017. Revisado: febrero 24 de 2017. Aceptado: marzo 30 de 2017.

Puede citar este artículo así: /To reference this article: Fernández, I.C. & Campo, J.E. (2017). Dilemas del contador y que-
brantamiento al código ético entre los años 2012 -2014. Revista Gestión & Desarrollo, 14, 43-53.

Resumen
La ética es un elemento fundamental de toda actividad humana, especialmente en el ejercicio
contable, el cual está direccionado a salvaguardar la fe pública en las actividades económicas.
Por ende, su práctica implica la consolidación de principios éticos toda vez que involucra inte-
reses que van más allá de la iniciativa particular y atañen a la estabilidad económica y social.
El presente artículo permite comprender los casos de quebrantamiento al Código de Ética del
Contador, registrados entre los años 2012 y 2014 en Colombia, con el objeto de reflexionar
sobre la importancia de la ética en el fortalecimiento del quehacer contable. Se recurre a la
investigación mixta y a la triangulación concurrente como métodos de análisis. La muestra
poblacional estuvo conformada por cien casos asociados al quebrantamiento del Código de
Ética. Se concluye que el sexo masculino es el de mayor incidencia, seguido por el femenino
por una mínima diferencia, en cargos como revisor fiscal o contador público, particularmente
en empresas privadas. Los artículos 10, 37.4 y 37.6, son los más vulnerados. En este sentido, la
carencia de ética del contador público en Colombia se puede catalogar dentro de los diferentes
tipos de corrupción que se dan en la actualidad, lo cual indica la necesidad de fortalecer la
ética desde la formación profesional misma.
Palabras clave: ética, quehacer contable, organización, quebrantamiento, fe pública.
Códigos JEL: M48 M40 M41

1. Magíster en Gestión de Organizaciones. Docente de tiempo completo en la Corporación Universitaria Comfacauca.


Correo electrónico: ifernandez@unicomfacauca.edu.co.
2. Especialista en Gerencia Estratégica de Costos. Contador público en la Corporación Universitaria Comfacauca. Correo
electrónico: javi299@gmail.com.

Universidad de San Buenaventura Cali - Colombia


Volumen 14. Enero-diciembre de 2017. ISSN 0123-5834. pp. 43-53
Dilemas del contador y quebrantamiento al código ético en los años 2012 -2014 - pp. 43-53
46 Isabel Cristina Fernández Perafán - Javier Eduardo Campo Escandón

Dilemmas of the Accountant and brokenness of the Code of Ethics


between the years 2012-2014
Abstract
Ethics is a fundamental element of all human activity, especially in the accounting exercise,
which is aimed at safeguarding the public faith in economic activities. Therefore, its practice
implies the consolidation of ethical principles since it involves interests that go beyond the
particular initiative and concern economic and social stability. This article allows us to un-
derstand the cases of brokenness of the Code of Ethics of the Accountant, registered between
2012 and 2014 in Colombia, in order to reflect on the importance of ethics in strengthening
the accounting task. Mixed research and concurrent triangulation are used as methods of
analysis. The population sample consisted of one hundred cases associated with the violation
of the Code of Ethics. It is concluded that the male sex is the highest incidence, followed by
the feminine by a minimum difference, in positions as fiscal auditor or public accountant, par-
ticularly in private companies. Articles 10, 37.4 and 37.6 are the most violated. In this sense,
the lack of ethics of the public accountant in Colombia can be classified within the different
types of corruption that occur today, which indicates the need to strengthen ethics from the
professional formation itself.
Keywords: ethics, accounting, organization, breach, public faith
Classification JEL: M48 M40 M41

Dilemas do contador e violação do Código de Ética entre os anos


2012-2014
Resumo
A ética é um elemento fundamental de toda a atividade humana, especialmente no exercício
contábil, visando salvaguardar a fé pública nas atividades econômicas. Portanto, sua prática
implica a consolidação de princípios éticos, uma vez que envolve interesses que vão além da
iniciativa particular e preocupam a estabilidade econômica e social. Este artigo nos permite
compreender os casos de violação do Código de Ética do Contador, registrados entre 2012 e
2014 na Colômbia, a fim de refletir sobre a importância da ética no fortalecimento da tarefa
contábil. A pesquisa mista e a triangulação simultânea são usadas como métodos de análise. A
amostra populacional consistiu em cem casos associados à violação do Código de Ética. Con-
clui-se que o sexo masculino tem a maior incidência, seguida pela mulher por uma diferença
mínima, em cargos como revisor fiscal ou contador público, particularmente em empresas
privadas. Os artigos 10, 37.4 e 37.6 são os mais violados. Nesse sentido, a falta de ética do con-
tador público na Colômbia pode ser classificada nos diferentes tipos de corrupção que ocorrem
hoje, o que indica a necessidade de fortalecer a ética desde o próprio treinamento profissional.
Palavras-chave: ética, contabilidade, organização, violação, fé pública.
Classificação JEL: M48 M40 M41
Universidad de San Buenaventura Cali - Colombia
Volumen 14. Enero-diciembre de 2017. ISSN 0123-5834 47

Introducción gorías que surgen a partir de las siguientes


preguntas orientadoras: ¿cuáles son las prin-
La ética es un elemento fundamental en toda
cipales características de los profesionales
actividad humana, especialmente en el ejer-
involucrados en los casos de falta de ética?
cicio de la profesión contable, una disciplina
¿Cuáles son las normas que se infringen en
mediadora entre el Estado y la sociedad. Su
los casos analizados? Y ¿cuál es la pertinen-
quehacer esta direccionado fundamental-
cia de las sanciones impuestas por la Jun-
mente a salvaguardar la fe pública en las
ta Central de Contadores frente a las faltas
actividades económicas y financieras, parte
contra la ética? Responder estos interrogan-
esencial de la vida de las personas. Por ende,
tes brinda pautas importantes para encami-
su práctica, implica la consolidación de prin-
nar acciones que apunten al fortalecimiento
cipios éticos y morales, una vez que involucra
de los principios éticos del contador frente a
intereses más allá de la iniciativa particular, la recuperación de la confianza profesional.
atañe a la estabilidad económica y social de Por consiguiente, el presente artículo es un
la comunidad. insumo valioso para próximas consultas rela-
En el mundo moderno influenciado por un cionadas con el problema en mención. De ahí
capitalismo desbordante, la ambición de po- que los aportes expuestos servirán de pautas
der económico ha permeado las distintas es- para direccionarlos.
feras de la sociedad, y en esta vía la práctica
contable se encuentra envuelta en dilemas Antecedentes
desestabilizadores que conducen a quebran- Domínguez (2009), expone que la noción de
tar los códigos de ética cuando los profesio- ética no se debe asociar a una etiqueta, sino
nales actúan por encima de sus valores. Lo que es la ciencia de la moral. Por tanto, re-
anterior da lugar a conflictos éticos que ro- quiere también un trabajo social y humano
dean al contador y lo dirigen a cometer actos que garantice transparencia y responsabili-
irregulares, que además de poner en riesgo dad. Concluye que sobre la base de la ética
su carrera profesional, generan inestabilidad se demanda no solo la existencia de códigos
en las actividades económicas de la organi- de moral, sino la construcción de una pers-
zación. pectiva educativa que equilibre la práctica
Es, precisamente, acerca de esta cuestión contable con la experiencia, enmarcadas en
que trata el presente artículo y con él se un desarrollo de actitudes que construyan la
pretende analizar y comprender los casos de sociedad, la profesión y el Estado.
quebrantamiento al Código de ética del con- Maiola (2013), evidencia cómo al transgredir
tador registrados entre 2012 y 2014 en Co- la ética profesional se cometen fraudes ocu-
lombia. Lo anterior, con el fin de reflexionar pacionales y corporativos que inciden en el
frente a la importancia de la ética en forta- dictamen sobre los estados contables. En
lecimiento del quehacer contable, pues como este sentido, el autor plantea el dilema de
se mencionó, el profesional es responsable y cómo abordar estos desafíos en economías
garante de la buena fe, además de que se en- y sistemas administrativos y contables cada
marca en un proyecto social en relación con vez más complejos y globalizados, con sis-
la confianza pública frente a la fidelidad y el temas informáticos abstractos como los que
razonabilidad de la información financiera. descansan en la nube, por lo cual resulta
En este sentido, se analizan algunas cate- complejo establecer las diferentes medidas
Dilemas del contador y quebrantamiento al código ético en los años 2012 -2014 - pp. 43-53
48 Isabel Cristina Fernández Perafán - Javier Eduardo Campo Escandón

de control por las entidades competentes. Referentes teóricos


Por tanto, invita a reflexionar sobre la nece-
El término “ética” ha recorrido un largo ca-
sidad de fortalecer las auditorías contables,
mino que comienza en la Edad Antigua con
especialmente en lo relacionado con los sis-
los aportes de Platón y Aristóteles, periodo
temas de información y de esta manera ha-
en el que cobraban importancia el concep-
cer frente a la problemática.
to de comunidad y la ética como elemen-
A nivel nacional, Curvelo (2009), a partir de tos esenciales para vivir en ella. Esta estaba
una investigación teórica de carácter des- orientada hacia la pregunta: ¿cómo debo vi-
criptivo pone de presente la relación entre la vir? En la Edad Media la ética tenía un carác-
contabilidad y las actividades empresariales, ter religioso, toda vez que actuar éticamente
en cuanto sus resultados tienen efectos so- significaba estar en paz con Dios y por tanto
bre el ámbito económico interno y externo se podía alcanzar la salvación divina. En la
de la organización, de allí que las prácticas Edad Moderna, la ética se asocia al sujeto,
contables desempeñen un papel primordial quien desempeñaba un papel fundamental y
en la implementación de manejos de buen partía de los cuestionamientos como “¿qué
gobierno corporativo y en los procesos de in- debo hacer?” y “¿cómo debo actuar?”. En la
terés público. En este sentido, razona que la Edad Contemporánea la ética se fundamenta
responsabilidad social de la contabilidad no en los períodos anteriores y adiciona aspec-
solo significa estar sujeta a la norma y a la tos relacionados con la manera como cada
ética, sino que también debe ser generadora cual decide o elige (Uribe, 2008)
de información financiera y no financiera,
cuantitativa y cualitativa, que permita desa- En efecto, para la presente investigación
rrollar una actitud crítica y reflexiva ante las es pertinente abordar la Edad Moderna de
prácticas económicas. acuerdo con los postulados de Kant, pues es
a partir de ellos que se desprenden los prin-
Las investigaciones citadas como antece- cipios éticos de la profesión contable. En su
dentes son referentes valiosos para el pre- teoría filosófica, el pensador alemán intro-
sente estudio en la medida en que afrontan duce a cabalidad la idea de la acción indi-
el ámbito de la contabilidad en relación con vidual en la subjetivación del pensamiento
la ética, al tiempo que presentan importan- su interés e implanta el concepto de deber
tes referentes teóricos y conceptuales que y obligación con base en una ética del su-
hacen posible una mayor comprensión de
jeto, dado que cada individuo en el ejercicio
la temática y develan la necesidad de abrir
racional de su libertad actúa éticamente de
espacios para la reflexión en torno a las fun-
determinada manera, pero siempre en defen-
ciones del contador, inmerso en códigos de
sa del deber (Roig y Franz, 2006).
ética que deben respetarse. No obstante, es
de resaltar que estos estudios no abordan la En otras palabras, la ética kantiana plantea
cuestión de los dilemas éticos respecto de los que la obediencia de las normas se basa en el
casos de quebrantamiento al código de ética; deber por el deber mismo y no por un fin en
tampoco hace referencia a casos particulares sí. Por lo tanto, si no se acepta la dimensión
que permitan reflexionar sobre las diferentes de lo normativo no se entiende la ética, por
características. Por lo tanto, es en este punto lo cual el “deber ser” no puede ser reducible a
que se ubica la base de partida para el pre- nada empírico. Así, Kant pone ante él al suje-
sente estudio. to un camino marcado por una gran diferen-
Universidad de San Buenaventura Cali - Colombia
Volumen 14. Enero-diciembre de 2017. ISSN 0123-5834 49

cia con la idea cristiana. Igualmente, no solo ejercicio profesional. Por tanto, debe actuar
es importante la idea del sujeto y del agente con rectitud, probidad, honestidad, dignidad
moral, sino que asimismo se debe resaltar y sinceridad en toda circunstancia. Asimis-
una universalización de las normas morales mo, actuar con objetividad, lo cual represen-
(Roig y Franz, 2006). ta imparcialidad, desinterés y actuación sin
prejuicios en todos los asuntos que corres-
Desde esta perspectiva, la ética kantiana del
ponden al campo de su actuar profesional.
deber influye poderosamente el ejercicio de Su independencia mental se fundamenta en
todo profesional, pues cuando el filósofo criterios relacionados con todo aquello que
diseñó el modelo en el siglo XVIII, introdujo pudiera considerarse incompatible con los
la autonomía en la moral en la cual importa principios de integridad y objetividad. Debe
más la intención del ser humano que lo bue- ser un individuo competente, con cuidado
no o malo de sus acciones (Toro, 2010). profesional para ejecutar eficaz y satisfacto-
Kant resume su pensamiento ético en la riamente sus labores y actuar con la diligen-
respuesta a cuatro preguntas: 1. ¿Qué debo cia de un profesional responsable consigo
hacer?3 2. ¿Qué puedo conocer?4 3. ¿Qué mismo y con la sociedad. El contador públi-
puedo esperar?5 4. ¿Qué es el hombre?6 (Toro, co tiene la obligación de guardar el secreto
2010). En este sentido, queda claro que el profesional y hacer su trabajo cumpliendo las
único fundamento de la norma es el deber, normas técnicas y éticas. Adicionalmente,
y el valor moral solo puede encontrarse en es su obligación contribuir, de acuerdo con
la voluntad del hombre en el “querer hacer sus posibilidades personales, al desarrollo,
el bien”. Entonces, “El deber” está indicado superación y dignificación de la profesión
por las leyes de la sociedad, donde lo más y comprometerse profesionalmente para su
importante es cumplir con sus exigencias y ejercicio libre y honesto en el marco de la
convivencia pacífica, amistosa y cordial con
alcanzar un perfeccionamiento de la moral,
sus colegas, clientes, terceros y público en
(González, 2007).
general (Ley 43 de 1990).
El Código de Ética del Contador
Los dilemas éticos en la profesión
Cómo se mencionó anteriormente, esta nor- contable
matividad surge a partir de la ética del “deber
Es preciso recordar que el profesional con-
ser”, expresada en la Ley 43 de 1990, que table, además de ser un abanderado de la
determina que el contador público deberá buena fe, es un individuo con poder amplio y
mantener incólume su integridad moral en el suficiente para dictaminar sobre los estados
financieros y la ciencia contable en general.
3 Da respuesta a la moral en la Crítica de la razón prác-
tica. Así lo ratifica la Ley 43 de 1990 que esta-
4. Da respuesta al análisis de la Crítica a la razón pura blece claramente en su artículo primero lo
en torno a las posibilidades y límites del conocimiento siguiente:
humano.
5. Da respuesta a la religión en Crítica del juicio, la re- Artículo 1. Se entiende por contador público
ligión dentro de los límites de la mera razón e ideas la persona natural que mediante la inscripción
para una historia universal.
que acredite su competencia profesional en
6. Da respuesta a la indagación en la que intervienen
las tres anteriores. Entonces el hombre es razón. Esta los términos de la presente Ley, está facultada
se desarrolla en sus diversos aspectos: cognoscitivo, para dar fe pública de hechos propios del ám-
práctico o moral, estético e histórico-religioso. bito de su profesión, dictaminar sobre estados
Dilemas del contador y quebrantamiento al código ético en los años 2012 -2014 - pp. 43-53
50 Isabel Cristina Fernández Perafán - Javier Eduardo Campo Escandón

financieros y realizar las demás actividades lema ético, puesto que de un lado están los
relacionadas con la ciencia contable en gene- intereses económicos de la organización y
ral (…). del otro los principios contables que indican
La confianza y la ética en el ejercicio con- registrar los ingresos solo en el período en el
table implican una función social clave para que se firme el contrato.
la vida de las organizaciones, toda vez que A partir de lo anterior, se puede reflexio-
las actuaciones irregulares del profesional nar en torno a cómo el profesional conta-
afectan a propietarios, funcionarios, clientes ble está expuesto a situaciones en las que
y proveedores y a todos aquellos que directa los intereses personales están por encima de
o indirectamente se relacionan con la orga- los principios éticos, lo que conduce al que-
nización, lo cual genera un efecto negativo brantamiento del Código de ética, incluso a
en la sociedad. Lo anterior es más palpable si sabiendas de ello, como lo plantea Carbonell
se tiene en cuenta que en los últimos años se (2003): “La acción corrupta se da exclusiva-
vive una profunda crisis ética en el ejercicio mente porque un individuo, toma la decisión
contable que debilita su confianza pública, y corrupta de quebrantar el Código de ética”
contadores, auditores y revisores fiscales han (p.77). Es decir, no es una decisión ingenua
sido cuestionados por su dudoso accionar y sino movida naturalmente por el egoísmo,
han debido responder por multitud de frau- como lo ratifica Hobbes citado en Vilchez
des en el manejo de la información financie- (2012) “En términos ‘económicos’ el hombre
ra y contable. solo busca la maximización de sus preferen-
En consecuencia, surgen importantes cues- cias e intereses personales, lo que dista mu-
tionamientos de orden moral que ponen de cho de un ser justo” (p. 236).
manifiesto la urgente necesidad de dar un
Casos como el citado hacen que el contador
giro educativo de ciento ochenta grados que
enfrente disyuntivas diarias puesto que debe
de como resultado una mayor formación en
optar por lo correcto, lo que se convierte en
valores éticos y morales, todo ello en favor
todo un desafío dado que sus intereses per-
de recuperar la credibilidad del profesional
sonales o particulares podrían sobreponerse
contable, considerado un abanderado cuan-
a sus valores y lo conducirían al quebranta-
do de salvaguardar la fe pública se trata. No
miento de los códigos de ética, poniendo así
son pocas las ocasiones en que el ejercicio de
en riesgo los intereses de la organización y
la profesión contable se rodea de situacio-
de su entorno. En este sentido, es claro que
nes complejas que comprometen los valores
el actuar del profesional contable y sus de-
éticos y morales, especialmente cuando se
cisiones estarán ligados a su capacidad de
detecta la presencia de factores que ejercen
elegir entre múltiples posibilidades, aquella
presión sobre las decisiones y el profesional
que más se ajuste a las necesidades o reque-
no sabe qué hacer. Es lo que se denomina
rimientos de la organización, con base en los
un dilema ético. Un ejemplo de ello suce-
valores éticos y morales inculcados durante
de cuando el gerente ordena al contador el
su formación profesional.
registro de los ingresos del importe por un
contrato en el mes de diciembre con el fin Ante lo expuesto, valdría la pena preguntarse
de aumentar los ingresos del año en curso, por qué el profesional contable quebranta la
cuando en realidad este se firmará en el mes ética si la familia, la escuela y la sociedad
de enero. En este sentido, se presenta un di- le infunden valores, normas, consejos y en-
Universidad de San Buenaventura Cali - Colombia
Volumen 14. Enero-diciembre de 2017. ISSN 0123-5834 51

señanzas de comportamiento ético y moral. contemplado del código; 2. que fueran san-
Quizá la respuesta resida en el interior de cionados en el período comprendido entre
cada profesional en la medida en que con- los años 2012 y 2014; 3. que los involucra-
cluya si realmente es una persona íntegra dos fueran contadores, auditores o revisores
con valores e inteligencia para actuar co- fiscales. Finalmente, de 285 casos asociados
rrectamente frente a los dilemas éticos que al quebrantamiento al código de ética del
rodean el ejercicio de su profesión. contador, solo fueron seleccionados cien de
Queda claro, entonces, que los dilemas éti- ellos, los cuales pasaron a formar parte del
cos no son ajenos a la profesión contable, grupo sujeto de estudio.
la cual está constantemente bombardeada
Respecto del diseño de la investigación, se
por la ambición, algo característico de un
recurrió a la triangulación concurrente que,
modelo capitalista desbordante que ubica
al profesional en un contexto de poder que de acuerdo con Hernández, Fernández, y
lo impulsa al quebrantamiento del Código Baptista (2006), consiste en recolectar y
de ética. No obstante, su fortaleza radica en analizar datos cuantitativos y cualitativos
saber afrontar cada situación basándose en acerca del problema de investigación, en el
su deber ético como garante de la buena fe. mismo tiempo. Durante la interpretación se
explican los dos tipos de resultados, lo que
Materiales y métodos Creswel (2009), denomina “lado a lado”. Aquí
Para efectos del presente artículo se recurre se presentan los resultados de las variables
a la investigación mixta, dado que a través cuantitativas, seguidos de un análisis cuali-
de esta se integra el método cuantitativo y tativo que comprendió categorías y segmen-
cualitativo, para así comprender de una me- tos (relatos) asociados a las preguntas orien-
jor manera el problema sujeto de estudio. tadoras (Creswel, 2009, citado en Hernández,
Bien lo dice Chen: “la investigación mixta Fernández, y Baptista, 2006).
es la integración sistemática de los métodos
En lo referente a la recolección de la infor-
cuantitativo y cualitativo en uno solo, con el
mación, se recurrió a la revisión bibliográfica
fin de obtener una fotografía más completa
(Chen, 2006 citado en Hernández, Fernán- de los casos y fue necesaria la utilización de
dez, y Baptista, 2006, p. 548). En este sen- herramientas como diario de campo y tablas
tido, el corte cuantitativo permitió recopilar de registro. Para el análisis de la información
y medir los datos de forma numérica; y el se acudió al proceso de categorización me-
lado cualitativo hizo posible la recolección y diante el establecimiento de las siguientes
el análisis de forma subjetiva para una mayor variables que surgen de las preguntas orien-
comprensión del problema sujeto de estudio. tadoras descritas anteriormente: sexo, car-
La muestra poblacional estuvo conformada go desempeñado, tipo de sanción, artículos
por cien casos asociados al quebrantamiento violados y tipo de empresa. Se procede a la
del Código de ética en el período comprendi- revisión de los documentos publicados por la
do entre los años 2012 y 2014, selecciona- Junta Central de Contadores, cuyos relatos
dos a partir del juicio de los investigadores fueron codificados y registrados en una ma-
basado en los siguientes criterios: 1. que los triz acorde con las categorías mencionadas y
casos estuvieran relacionados con el que- se utilizaron lápices de colores para su dis-
brantamiento de por lo menos un artículo tinción.
Dilemas del contador y quebrantamiento al código ético en los años 2012 -2014 - pp. 43-53
52 Isabel Cristina Fernández Perafán - Javier Eduardo Campo Escandón

De esta manera se establecieron relaciones por desconocimiento o negligencia frente las


que dieron origen a nuevas categorías, las normas establecidas en materia contable. En
cuales posteriormente fueron analizadas a este orden, se encuentra el cargo de revisor
partir de la triangulación, de acuerdo con fiscal con un 23 % y último el de auditor con
los relatos más significativos, la opinión de un porcentaje del 1 %.
los investigadores y la teoría consultada. Los
En relación con la categoría artículos viola-
datos cuantitativos fueron registrados me-
dos, se encontró que el 37,47 es el más re-
diante la herramienta Excel que permitió es-
presentativo, con un porcentaje del 23,5  %
tablecer la frecuencia relativa y la frecuencia
seguido del artículo 37,68 con un 18,3 % y el
absoluta para el cálculo de los datos porcen-
artículo 109 con el 14,7 %. Lo anterior pone
tuales. En este orden de ideas, los porcenta-
en manifiesto que los quebrantamientos a
jes calculados fueron de gran utilidad para el
los códigos de ética están relacionados con
complemento del análisis cualitativo, como
la falta de responsabilidad de los profesio-
lo plantea Chen, 2006 (citado en Hernández,
nales, la inobservancia de las disposiciones
2006, p. 548).
normativas y la vulneración de la fe pública,
puesto que mediante su firma se testifica so-
Resultados y discusión bre hechos irregulares que afectan tanto su
El presente apartado comprende los resul- ejercicio profesional como los intereses de la
tados obtenidos en el proceso investigativo organización.
de acuerdo con el análisis de las diferentes
categorías establecidas en el desarrollo me- Al analizar el tipo de sanción, se observa que
todológico. En este sentido, es preciso subra- la más frecuente es la suspensión, con un
yar que según la categoría sexo, el grueso 93 %. Hace referencia a la detención o inte-
de la población que viola el Código de ética rrupción del desarrollo de una acción duran-
está constituido por hombres, con un 70 %, te un tiempo determinado, que en la mayoría
muy por encima de las mujeres que solo re- de casos oscila entre seis meses y un año, lo
gistran el 30 %. Lo anterior no significa que cual está asociado a la gravedad de la falta
los hombres sean más deshonestos que las y los artículos violados. Seguidamente se en-
mujeres, sino que obedece al hecho de que cuentra la amonestación, con un porcentaje
los hombres ocupan un alto porcentaje de los del 5 %. Se entiende como una severa adver-
cargos de revisoría fiscal, contador y auditor, tencia frente al comportamiento. Por último,
campos en los cuales en amplio grado ocu- se encuentra la cancelación, con un 2 %, la
rre el quebrantamiento del código, al generar cual consiste en la anulación definitiva de la
dobles contabilidades y emitir dictámenes licencia profesional para ejercer la contabili-
financieros alterados o certificaciones que dad y es impuesta especialmente cuando se
no concuerdan con los estados reales de los
7. Hace referencia a la falta de responsabilidad frente a
libros. las obligaciones como garante de la fe pública.
8. Relacionado con la inobservancia de las disposiciones
De acuerdo con la categoría cargo desempe-
normativas, Ley 43 de 1990, por la cual se adiciona
ñado, se encontró que en el oficio de conta- la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de
dor se presenta con mayor frecuencia la vio- contador público y se dictan otras disposiciones.
lación al código de ética (76 %), por ser este 9. Hace referencia al quebrantamiento de la fe pública
cuando el profesional testifica mediante su firma, a
el cargo más ocupado por los profesionales. pesar de que el acto respectivo no se ajusta a los re-
Esta transgresión se da en muchas ocasiones quisitos legales.
Universidad de San Buenaventura Cali - Colombia
Volumen 14. Enero-diciembre de 2017. ISSN 0123-5834 53

incurre en faltas de alta gravedad, de acuer- información alcanzó un 38 % y los casos de
do con lo estipulado en la ley 43 de 1990. omisión o negligencia un 21 %, lo que repre-
senta en su mayoría aquellas faltas o accio-
Al estudiar la variable tipo de empresa, se
nes indebidas ejecutadas por los contadores
estableció que en las sociedades por accio-
públicos objetos de esta investigación.
nes simplificadas (SAS) se presentan con
mayor frecuencia los casos de vulneración Asimismo, queda claro que la Junta Central
a los códigos de ética (36 %), seguidas de de Contadores ha recibido total respaldo de
las personas naturales (19 %) y las socieda- la ley y tiene todas las facultades para ejer-
des (16 %). De acuerdo con lo anterior, cabe cer la vigilancia y el control sobre los profe-
aclarar que el sector privado, especialmente sionales del área contable. En relación con
las pequeñas empresas, presentan con mayor los casos durante el periodo 2012 a 2014, la
asiduidad quebrantamiento a los códigos de Junta Central de Contadores impuso sanción
ética, lo cual está relacionado con una cultu- por amonestación a trece contadores públi-
ra de evasión y falta de ética que lleva a las cos que cometieron faltas leves a título de
empresas a omitir obligaciones a fin de obte- culpa; emitieron concepto de sanción e im-
ner beneficios particulares. Como lo plantea pusieron cancelación de la inscripción a seis
Carbonell (2003), los intereses personales se por faltas graves a título de dolo, al llevar a
sobreponen a las normas éticas y morales. cabo actos que afectaron negativamente la
buena reputación, y suspendieron a 266 por
En cuanto a las ciudades, se encontró que en comportamientos cometidos a título de cul-
las principales se atenta y vulnera con mayor pa en las diferentes modalidades: leve, grave
intensidad la ética profesional. La mayoría y dolo.
de casos se presentaron en el Distrito Capital
(Bogotá) con un 12,63 %, seguido de Antio- En definitiva, los resultados del estudio per-
quia y Atlántico con un 3,5 % y un 2,45 % mitieron conocer la cantidad y el grado de
respectivamente, puesto que tienen mayor las faltas cometidas por los contadores pú-
prevalencia de empresas y dinamismo en su blicos en Colombia, en ejercicio de sus fun-
actividad comercial. Por ende, la demanda de ciones laborales denunciadas ante la Junta
contadores públicos activos se presenta en Central de Contadores, las cuales revelan
gran número respecto de las ciudades caren- altos índices de delito o violación de la nor-
tes de empresa, tal como se verifica en re- ma ética contable contenida en la Ley 43 de
gistros emitidos por la Junta de Contadores, 1990, en el período 2012-2014. Lo anterior
abre el camino para reflexionar acerca de la
incluso desde años atrás.
importancia de la ética en la profesión con-
Frente a este panorama, es importante re- table, razón por la cual el compromiso del
flexionar en torno a las cualidades éticas del contador público en el ejercicio liberal de su
profesional, las cuales deben ser inherentes profesión bajo cualquier cargo, demanda un
a cada persona que escoja la contaduría alto grado de compromiso, respeto y cumpli-
pública como profesión. Por lo tanto, están miento de las normas y los códigos de ética,
llamados a ser representantes de la verdad, y una fuerte oposición frente al quebranta-
la integridad, la responsabilidad, el com- miento de la fe pública y por consiguiente
promiso y al respeto por la inquebrantable la confianza pública. De allí la necesidad
confianza pública. Esto, si se tiene en cuenta de diseñar estrategias y acciones para que
que durante los últimos años la falsedad de la actuación ética del profesional contable
Dilemas del contador y quebrantamiento al código ético en los años 2012 -2014 - pp. 43-53
54 Isabel Cristina Fernández Perafán - Javier Eduardo Campo Escandón

trascienda a las personas que lo rodean o que honradez enaltecedora, a través de la exigente
forman parte de la organización empresarial, labor de la información, control interno, fisca-
entendida esta como un sistema interactivo lización y auditoría (p. 65).
que requiere un clima ético para el desarrollo Por lo anterior, se requiere atender, en pri-
de sus procesos. mera instancia, la cantidad y la calidad del
tiempo que se designa a la orientación, en-
Conclusiones señanza y reflexión de las buenas prácticas
y recomendaciones profesionales, como también el espacio de
Expuesto lo anterior, cabe concluir que las trabajo donde se espera que el contador sea
principales características de los contadores un aliado y facilitador en el cumplimiento de
públicos involucrados en casos de faltas a la las exigencias normativas de la empresa, el
ética profesional (período 2012 a 2014), se- Estado y la sociedad.
gún los informes expedidos por la Junta Cen- Por consiguiente, este estudio, enmarcado
tral de Contadores son las siguientes: en su en un abordaje integrador de corte mixto,
mayoría son de sexo masculino, seguido por permitió esclarecer que el entendimiento
una mínima diferencia por el sexo femenino. de la conducta social del contador público
Ocupan cargos como revisor fiscal o conta- (hombre) frente a la sociedad y el Estado se
dor público y prestan servicios a personas de aborda con base en dos teorías específicas
naturaleza jurídica, principalmente en los de la ética: la teoría ética de fines, que pre-
departamentos de Antioquia y Atlántico y la cisa averiguar en qué consiste la esencia del
ciudad de Bogotá D.C. hombre; es decir, lo metafísico, lo propio de
En general, se quebrantaron los siguientes cada ser para alcanzar los fines que su esen-
principios básicos de la ética profesional: ar- cia le propone; y la teoría de éticas forma-
tículos: 10, 37.1, 37.4, 37.6 y 37.10, por lo les, en la cual la ética desde una perspectiva
cual la Junta Central de Contadores se basó deontológica, se ocupa del deon (del griego
en criterios de carácter legal para imponer δέον, deber) antes que del bien y solo consi-
las sanciones previstas en los artículos 24, dera bueno lo adecuado al deber.
25, y 26 de la Ley 43 de 1990. Por último, es importante anotar que el pro-
Las faltas contra la ética cometidas por el fesional contable debe ser el pionero y prin-
contador público en Colombia se pueden cipal actor del bien dentro de su profesión,
catalogar dentro de los diferentes tipos de toda vez que se le ha investido del poder de
corrupción presentes en la actualidad, lo dar fe pública, por lo cual debe mantener el
cual hace necesario fortalecer las conductas más alto grado de confianza y seguridad en
éticas desde los periodos de formación pro- sus relaciones con las empresas de los secto-
fesional. Según Vargas (2013): res privado y público y de la sociedad.
[…] las universidades siempre deberán ser
ejemplo de claridad, transparencia e identidad Bibliografía
moral. Tienen mucho que dar a su nación y a CARBONELL M. y VÁZQUEZ R. (2003). Co-
los contadores. Son las llamadas a constituir- rrupción, democracia y responsabilidad polí-
se en el faro que irradia la luz que esperamos tica. Editores Siglo XXI, S.A. México, p.77
todos los ciudadanos, para que cada día los
menos favorecidos de la fortuna miren con Congreso de la República de Colombia. Ley
sincera esperanza el aporte de su capacidad y 43 de 1990. Bogotá D.C. Legis Editores S.A.
Universidad de San Buenaventura Cali - Colombia
Volumen 14. Enero-diciembre de 2017. ISSN 0123-5834 55

Décima quinta edición. Recuperado de http:// ción, Contabilidad y Métodos Cuantitativos


datateca.unad.edu.co para la Gestión. Buenos Aires, Argentina.
CURVELO, J. (2009). “Hechos y eventos de la Normas éticas colombianas (Ley 43 del 90)
responsabilidad social: una mirada desde la y la Ley Internacional (Código de Ética de la
contabilidad”. En: Cuadernos de Contabilidad IFAC).
No. 25. Universidad Javeriana. Bogotá.
PEÑA, J. (2011). Revisoría fiscal: Una garan-
CRESWEL. J. (2009). Diseño de investigación, tía para la empresa, la sociedad y el Estado.
métodos cualitativo, cuantitativo y métodos Ecoe ediciones. Segunda Edición.
mixtos. Recuperado de https://es.scribd.com/
document/361658431/Cresswel-2009-Dise- ROIG, A. y HINKELAMMERT, F. (2006). "Vi-
no-de-Investigacion-Metodos-Cualitativo- gencia de la filosofía de Kant en dos expre-
Cuantitativo-y-Mixto. siones actuales de la Inteligencia filosófica
en América". En: Revista Cielo.
DOMÍNGUEZ, F. (2006). Razón y sentido de la
república. Editorial Universidad Juárez Autó- TABORDA, C. y JIMÉNEZ G. (2013). Formación
noma de Tabasco. profesional. Ética profesional. Currículo. Per-
DOMÍNGUEZ, F. (2009). “Ética y fil profesional.
responsabilidad social del contador: TORO. (2010). Una mirada kantiana a los pro-
perspectivas y tendencias frente a las IFRS”. fesionales de la contaduría pública sancio-
En: Capic Review, Vol. 7. nados por la junta central de contadores. Uni-
GONZÁLEZ. (2007). "Los deberes positivos versidad del Valle sede Palmira. Facultad de
generales y el concepto de causa". En: Doxa. Ciencias de la Administración. Departamento
Cuadernos de Filosofía del Derecho. Núm. 30. de Contaduría Pública.
HEGEL, F. (1975). Principios de la filosofía del URIBE, C. (2008). Reseña de “Historia de la
derecho. Buenos Aires: Sudamericana. ética” de Alasdair Macintyre. En: Revista de
Estudios Sociales, núm. 31, diciembre, 2008,
HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA,
P. (2006). Metodología de la investigación. pp. 183-189 Universidad de Los Andes. Bo-
México, D. F. Interamericana Editores, S.A. de gotá, Colombia.
C.V. VARGAS, C. (2013). La responsabilidad ética
Ley 43 de 1990. Por la cual se adiciona la Ley del contador público. Universidad Nacional
145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Colombia.
de Contador Público y  se dictan otras dispo- VÍLCHEZ. Y. (2012). "Ética y moral: una mira-
siciones. Diciembre 13 de 1990 da desde la gerencia pública". En: Formación
MAIOLA, Ó. (2013). El fraude y los controles en Gerencial, Año 11 Nº 2 Noviembre (2012)
los sistemas contables. Facultad de Ciencias ISSN 1690-074X. Recuperado de file:///C:/
Económicas, Universidad de Buenos Aires, Users/PROFESIONAL/Downloads/Dialnet-Eti-
Instituto de Investigaciones en Administra- caYMoral-4192166.pdf

También podría gustarte