Está en la página 1de 28

Institución Educativa “LA PRESENTACIÓN”

SEDE A LLANADAS No 2

GRADO CUARTO
PERÍODO 1
GUÍAS SEMANA 8

LUNES 22 DE MARZO

 Ciencias:
 Ciencias:
 Sociales:
 Sociales:
 Ética y Valores: La autoestima

Martes 23 de Marzo

 Ciencias: Reino vegetal


 Ciencias: Reino vegetal
 Sociales: El paisaje
 Inglés: Harmful effects of substances
 Inglés: Harmful effects of substances

Miércoles 24 de Marzo

 Matemáticas: La sustraccion y sus terminos


 Matemáticas: La sustraccion y sus terminos
 Lengua Castellana: El genero
 Lengua Castellana: El genero
 Artística: La danza

Jueves 25 de Marzo

 Matemáticas: Taller de repaso


 Matemáticas: Taller de repaso
 Geometría: Ampliacion y reduccion
 Lengua Castellana: El numero
 Proyecto Lector: Por que actuas asi, jaquelin

Viernes 26 de Marzo

 Religión: El nuevo testamento


 Religión: El nuevo testamento
 Tecnología e Informática: Tipos de archivos
 Educación Física: Importancia de la higiene
 Educación Física: Importancia de la higiene

“EL SECRETO DEL ÉXITO ES LA PERSISTENCIA POR LA META”


I.E LA PRESENTACIÓN SEDE LLANADAS N. 2

GUÍA # 8 Proyecto lector FECHA: 25/03/2021 NOTA:

DOCENTE: María Consuelo Navarro Contreras CURSO: 4.2

ÁREA/ASIGNATURA: Proyecto lector PERIODO: PRIMERO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

DBA:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Lee con fluidez comprendiendo y expresando ideas específicas y globales de textos.


TEMA: ¿POR QUÉ ACTÚAS ASÍ, JAQUELÍN?
I.E LA PRESENTACIÓN SEDE LLANADAS N. 2

GUÍA # 8 Ética y valores FECHA: 22/03/2021 NOTA:

DOCENTE: María Consuelo Navarro Contreras CURSO: 4.2

ÁREA/ASIGNATURA: Ética y valores PERIODO: PRIMERO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

DBA:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Apreciar la belleza interior y se anima a progresar en su AUTOESTIMA.

TEMA: LA AUTOESTIMA

LA AUTOESTIMA: es la capacidad de ACEPTAR, RESPETAR y VALORAR QUIEN SOY. Con pensamientos y


sentimientos sobre sí mismo, positivos y amables. También cuando uno reconoce SUS HABILIDADES,
SUS GUSTOS Y SENTIRSE CONFORME CON ELLO. Y a la vez es capaz de reconocer SUS LIMITES O LAS
COSAS QUE LE CUESTRAN TRABAJO.

CLASES DE AUTOESTIMA: Pueden generar dificultades en la convivencia.

AUTOESTIMA MUY ALTA :La persona tiende a pensar que nunca se equivoca y que es mejor que los demás, insiste en
tener siempre la razón, se considera el centro de atención y busca permanentemente el ELOGIO, también puedes ser
ESCANDALOSO Y VANIDOSO, le cuesta valorar lo que hacen los demás y trabajar en equipo.

AUTOESTIMA BAJA, NEGATIVA o PERJUDICIAL: Se queja de todo, busca llamar la atención y siente la necesidad de
ganar. Tiene una actividad poco SOCIABLE, imagina que es aburrida, no le gusta tomar la iniciativa, es INSEGURO, y con
frecuencia se ve triste. Además se critica mucho así mismo, no confía en sus capacidades, y parece derrotado, siempre
está inconforme con lo que es y con sus características, causándole dolor por no ser eso que supuestamente debía ser, o
también quien desconecta al individuo de la realidad haciéndolo creer perfecto y le causa conflicto cuando el mundo y
las personas lo ven así.

ACTIVIDADES

1. Ver video sobre la AUTOESTIMA


https://www.youtube.com/watch?v=07d2dXHYb94&list=PLTRSgISCM_UAev6Dq9F7-ip489JZTbfm

2. Escribe tres ideas importantes del video.

3. Lee con atención el cuento y responde las preguntas


A. Que le paso a Tarsicio
B. Que actitud tenían con Tarsicio sus amigos
C. Que le recomendó la tía Marcelina
D. Por qué crees que es importante sentir amor propio
E. Como reflejas el amor a la valoración que sientes por ti

Lee la frase y decórala a tu gusto

TAREA

Ilustra las siguientes frases

 Recordamos nuestro pasado para abrirnos paso a nuestro futuro.

 Expresamos amor propio cultivando nuestro pensamiento, cuidando y respetando nuestro cuerpo.
I.E LA PRESENTACIÓN SEDE LLANADAS N. 2

GUÍA # 8 Matemáticas FECHA: 24/03/2021 NOTA:

DOCENTE: María Consuelo Navarro Contreras CURSO: 4.2

ÁREA/ASIGNATURA: Matemáticas PERIODO: PRIMERO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

DBA:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

CONOCE LOS Números NATURALES, REALIZA OPERACIONES ENTRE ELLOS Y COMPRENDE ALGUNAS DE SUS
PROPIEDADES
TEMA: La sustracción y sus términos

LA SUSTRACCIÓN Y SUS TÉRMINOS

PASOS PARA RESOLVER UNA SUSTRACCION:


ACTIVIDAD
I.E LA PRESENTACIÓN SEDE LLANADAS N. 2

GUÍA # 8 Matemáticas FECHA: 25/03/2021 NOTA:

DOCENTE: María Consuelo Navarro Contreras CURSO: 4.2

ÁREA/ASIGNATURA: Matemáticas PERIODO: PRIMERO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

DBA:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

CONOCE LOS Números NATURALES, REALIZA OPERACIONES ENTRE ELLOS Y COMPRENDE ALGUNAS DE SUS
PROPIEDADES
TEMA: TALLER DE REPASO

TALLER DE REPASO ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN


ACTIVIDAD 2

 Pide a tus padres que te dicten 5 cantidades y escríbelas en números y letras.


I.E LA PRESENTACIÓN SEDE LLANADAS N. 2

GUÍA # 8 Geometría FECHA: 25/03/2021 NOTA:

DOCENTE: María Consuelo Navarro Contreras CURSO: 4.2

ÁREA/ASIGNATURA: Geometría PERIODO: PRIMERO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

DBA:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Describe como se vería un objeto desde diferentes puntos de vista


TEMA: Ampliación y reducción.
AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN

La ampliación y reducción de una figura son transformaciones en el plano que consisten en ampliarse
o disminuir el tamaño de la figura.

EJEMPLOS:

ACTIVIDADES

1. Escribe falso o verdadero según corresponda.


a. una figura y su ampliación son semejantes. ( )
b. una figura y su reducción es una figura congruente. ( )
c. Al ampliar una figura, está siempre cambia de forma. ( )
d. La reducción de una figura cambia la forma. ( )

2. En los siguientes ejercicios, colorea la imagen que corresponde a la ampliación de la figura del
recuadro.
3. Reduce a la mitad la figura.

4. Dibuja la figura que falta.

5. Observa la siguiente imagen.


Encierra con rojo la figura que corresponde a una ampliación de la figura A, y con azul la figura que
corresponde a una reducción.

6. Con ayuda de la cuadricula amplia y reduce la siguiente figura.

TAREA
En los siguientes ejercicios, colorea la imagen que corresponde a la reducción de la figura de la
izquierda.
I.E LA PRESENTACIÓN SEDE LLANADAS N. 2

GUÍA # 8 informática FECHA: 26/03/2021 NOTA:

DOCENTE: María Consuelo Navarro Contreras CURSO: 4.2

ÁREA/ASIGNATURA: informática PERIODO: PRIMERO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

DBA:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Reconoce los elementos del escritorio del pc.


TEMA: Tipos de archivos

TIPOS DE ARCHIVOS

Dentro de los tipos de archivos de datos se pueden crear grupos, especialmente por la temática o
clase de información que guarden.

Los tipos de archivo más comunes son:

De texto:

 WORD: Procesador de textos que nos permite escribir, revisar, dar formato e imprimir
documentos.
 EXCEL: Realiza cálculos aritméticos, funciones matemáticas y estadísticas.
 POWER POINT: Presentaciones, animaciones de texto e imagen.

De lectura:

 PDF: Crea documentos que se pueden visualizar en cualquier dispositivo.

De imagen:

 JPG: Permite visualizar y abrir imágenes.


 GIF: Conjunto de imágenes animadas con una duración de segundos.

De vídeo:

 MP4: Archivo multimedia que contiene audio y video.

De audio:

 MP3: Reproduce archivos de música


ACTIVIDAD

Ubica cada archivo de acuerdo a la característica que le corresponda:


I.E LA PRESENTACIÓN SEDE LLANADAS N. 2

GUÍA # 8 Lengua castellana FECHA: 24/03/2021 NOTA:

DOCENTE: María Consuelo Navarro Contreras CURSO: 4.2

ÁREA/ASIGNATURA: Lengua castellana PERIODO: PRIMERO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

DBA:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Identifica sustantivos y adjetivos y su función dentro de la oración


TEMA: El Género

EL GÉNERO

Los sustantivos tienen género, que puede ser masculino o femenino:


Como regla general los sustantivos masculinos terminan en “-o” y los femeninos en “-a”, aunque hay
excepciones.
Ejemplos de sustantivos masculinos: niño, gato, perro, palo, saco

Ejemplos de sustantivos femeninos: niña, leona, cama, casa, peluca

Para referirnos a personas o animales, que pueden ser de ambos géneros, el femenino se forma:

1.- Sustituyendo la “o” del masculino por la “a” del femenino:

Ejemplos:
Alumno – alumna
Muchacho – muchacha
Tío – tía

2.- Añadiendo una “a” al masculino:


Ejemplos:
Ladrón – ladrona
León – leona
Manuel – Manuela

3.- A veces el femenino puede tener una terminación diferente al masculino:


Actor – actriz
Emperador – emperatriz
Príncipe – princesa

4.- O puede ser una palabra distinta:


Padrino – madrina
Caballo – yegua
Toro - vaca

ACTIVIDADES:

1. Coloca cada palabra donde corresponde

Tomate Lápiz Tenedor Falda Casa Pulsera Agenda Cubo


Pintura Cama Balón Coche Mesa Camisa automóvil Rosa
FEMENINO MASCULINO
2. Lee y completa

3. Marca con una x los sustantivos femeninos.

TRABAJO EN CASA:

Escribe al frente de cada sustantivo si su género es femenino o masculino.

León__________________ Orquídea_______________

Mesa__________________
Teléfono________________
Actor__________________

Hermana_______________ Gafas__________________

Laguna________________

Elefante________________

Computador____________
I.E LA PRESENTACIÓN SEDE LLANADAS N. 2

GUÍA # 8 Lengua castellana FECHA: 25/03/2021 NOTA:

DOCENTE: María Consuelo Navarro Contreras CURSO: 4.2

ÁREA/ASIGNATURA: Lengua castellana PERIODO: PRIMERO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

DBA:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Identifica sustantivos y adjetivos y su función dentro de la oración


TEMA: El Número

El NÚMERO

Los sustantivos también tienen número, que puede ser singular o plural.
El sustantivo singular se refiere a una única persona, animal, cosa o lugar, mientras que el sustantivo
plural se refiere a más de una.

Como regla general el plural se forma:


1.- Añadiendo “-s” al singular si termina en vocal:
Toro – toros
Oreja – orejas
Muñeca – muñecas
Silla – sillas
Bolso – bolsos

2.- Añadiendo “-es” al singular si termina en consonante:


Pared – paredes
Camión – camiones
Mujer – mujeres
Árbol – árboles
Salón – salones

3.- Cuando la palabra termina en “z” forma el plural sustituyendo esta letra por una “c” y añadiendo “-
es”.
Lápiz – lápices
Pez – peces
Paz – paces

4.- Cuando la palabra termina en “y” forma el plural añadiendo “-es”.


Buey – bueyes
Ley - leyes
Rey – reyes

ACTIVIDADES:

1. Lee y realiza.
2. Observa y completa el siguiente cuadro.

3.

TRABAJO EN CASA:
I.E LA PRESENTACIÓN SEDE LLANADAS N. 2

GUÍA # 8 Sociales FECHA: 25/03/2021 NOTA:

DOCENTE: María Consuelo Navarro Contreras CURSO: 4.2

ÁREA/ASIGNATURA: Sociales PERIODO: PRIMERO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

DBA:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Identifica características de las organizaciones político administrativas de Colombia.


TEMA: EL PAISAJE
EL PAISAJE
El paisaje es el conjunto de elementos físicos que nos rodea, es aquel espacio que podemos percibir por medio
de nuestros sentidos, es decir todo lo que podemos ver, oír, saborear, tocar y oler.

ACTIVIDADES:
I.E LA PRESENTACIÓN SEDE LLANADAS N. 2

GUÍA # 8 Artística FECHA: 25/03/2021 NOTA:

DOCENTE: María Consuelo Navarro Contreras CURSO: 4.2

ÁREA/ASIGNATURA: Artística PERIODO: PRIMERO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

DBA:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Danza un repertorio de temas elegidos y ajusta el movimiento a componentes del lenguaje musical.
TEMA: LA DANZA

El bambuco ocañerita, es la danza representativa de nuestra región.

COLOREA

TRABAJO EN CASA: Con ayuda de tus padres prepara unos pocos pasos del bambuco Ocañerita y
realiza un corto video.
I.E LA PRESENTACIÓN SEDE LLANADAS N. 2

GUÍA # 8 Educación Física FECHA: 26/03/2021 NOTA:

DOCENTE: María Consuelo Navarro Contreras CURSO: 4.2

ÁREA/ASIGNATURA: Educación física PERIODO: PRIMERO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

DBA:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Incentivar a los estudiantes a llevar hábitos de vida saludables


TEMA: Importancia de la higiene

1. Lee la siguiente información

LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE

La higiene en la actividad física de los niños y adolescentes tiene la tarea de proteger, fortalecer la
salud y mejorar el desarrollo físico de la generación en crecimiento. Es necesario organizarse la
forma de vida para crear las condiciones más favorables para su normal desarrollo y eliminar las
posibles influencias perjudiciales.

El cuidado del cuerpo lo vamos a resumir en dos grandes apartados:

Con relación al aspecto externo.

 Cambiar los calcetines diariamente.

 Cambiar la ropa interior con frecuencia.

 Lavar el calzado deportivo con frecuencia.

 Usar calzado deportivo sólo para la práctica deportiva.

 En la medida de lo posible cambiar la ropa de calle por la deportiva.

 No usar prendas deportivas utilizadas anteriormente o sudadas en evitación de enfermedades


cutáneas y en prevención del mal olor.

Con relación al aspecto corporal.

 Ducharse antes de acostarse.


De nada sirve que después de ducharnos, volvamos a
colocarnos las ropas usadas y sudadas de días
anteriores.

Pues con la ducha, el baño o el lavado de nuestro


cuerpo, prevenimos la aparición de enfermedades y
evitamos el rechazo de nuestros semejantes por los
malos olores que desprendemos al sudar.

 Limpieza de dientes.
Es importante enseñarles a los niños, desde temprana
edad, para así evitar la caries que es el principal
problema que afecta a nuestra dentadura.

Un niño con problemas dentales no come bien,


padece frecuentes infecciones bucales y, como
consecuencia de ello, va a tener bajo rendimiento escolar.

 Lavado de cabeza.
Lavado de cabeza por lo menos una vez a la semana, es necesario promover este hábito de
limpieza, ya que su descuido puede favorecer la aparición de infecciones, entre ellas los piojos.

 Limpieza de oídos.
Debe de hacerse para eliminar el exceso de cerumen, para evitar la formación de tapones
que disminuyan la capacidad auditiva del niño.
El pabellón se limpia con agua y jabón.

 Lavado de manos.
El lavado escrupuloso de las manos antes de las comidas y después de utilizar el servicio ha de
ser objetivo a conseguir.
La limpieza de las manos se completa con el corte semanal de las uñas.

 Lavado de pies.
Ha de hacerse dedo por dedo y entre los dedos con agua y jabón. Enjuagarlos, secados muy
bien y sobre todo cambiarse de calcetines.

La higiene corporal no es completa sin la debida limpieza del ambiente que nos rodea: clase,
dormitorios, armarios, ropa, etc.

Cuidar la salud del cuerpo es defender la salud mental y el desarrollo de hábitos higiénicos
contribuyen al fortalecimiento del carácter.

2. Observa el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=Hxn97g8HUq4

3. En tu hoja de trabajo vas a escribir los hábitos de higiene personal que diariamente realizas,
no olvides hacer un hermoso dibujo donde representes el hábito que consideres más
importante de los que escribiste.

4. Llegó la hora de aprender mientras te diviertes

https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/habitos-de-higiene2

https://puzzlefactory.pl/es/puzzle/jugar/gente/201406-higiene-personal
I.E LA PRESENTACIÓN SEDE LLANADAS N. 2

GUÍA # 8 Religión FECHA: 26/03/2021 NOTA:

DOCENTE: María Consuelo Navarro Contreras CURSO: 4.2

ÁREA/ASIGNATURA: Religión PERIODO: PRIMERO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

DBA:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Descubrir que la biblia es inspirada por Dios con la cooperación del hombre y que su
mensaje es actual
TEMA: El nuevo testamento

1. Lee la siguiente información

EL NUEVO TESTAMENTO

Está compuesto por 27 libros escritos después de la venida de Jesús. En ellos se describe el
nacimiento, la infancia, la enseñanza y los milagros del mesías.

Además, nos habla sobre lo que Jesús dijo e hizo para salvarnos y nos muestra los hechos
protagonizados por los primeros apóstoles.

Los libros del nuevo testamento fueron escritos en arameo y en griego, y después se tradujeron a
otros lenguajes.

En estos textos se anuncia la buena noticia de Jesús y se explica el estilo de vida que debemos
seguir los cristianos para alcanzar la salvación.

Los libros del nuevo testamento están organizados en cuatro partes:

 Los evangelios:
Son 4 libros en los que se narra la vida de Jesús.
La palabra evangelio significa “Buena Noticia”

 Hechos de los apóstoles:


Los protagonistas de los hechos de los apóstoles
son Pedro, Pablo y el espíritu de Dios que
impulsa a estos a anunciar el evangelio, por eso
a este libro se le conoce también con el
nombre de Evangelio del Espíritu Santo

 Cartas de san pablo:


Son 14 cartas y en ellas se muestra la enseñanza
que se impartía en las primeras comunidades
cristianas

 Cartas católicas:
Son 7 cartas dirigidas a la iglesia en general, en
las que se busca fortalecer la fe de los cristianos

 Apocalipsis:
Este libro se escribe en un momento en que las comunidades cristianas están viviendo
continuas persecuciones por parte de las autoridades y trata de dar animo e infundir
esperanza a los cristianos.
La palabra apocalipsis significa “Revolución”

2. Observa el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=NxoZlIX2hxs

3. Responde en tu hoja de trabajo el siguiente cuestionario

 ¿Cuántos libros tiene el nuevo testamento?


________________________________________________________________________________
 ¿Cuándo se escribió el nuevo testamento?
________________________________________________________________________________

 ¿De qué trata o qué narra el nuevo testamento?


________________________________________________________________________________

 ¿Qué se anuncia en este libro?


________________________________________________________________________________

 ¿Cómo está organizado el nuevo testamento?


________________________________________________________________________________

 ¿Cuántos libros tiene el evangelio y qué narran?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________.

 ¿Qué significa la palabra evangelio?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

 ¿Cuáles son los protagonistas de hechos de los apóstoles?


___________________________________________________________________________________

 ¿Qué significa la palabra apocalipsis?


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________.

4. Llegó la hora de jugar, resuelve la siguiente sopa de letras con algunos de los libros del nuevo
testamento

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4703086-libros_del_nuevo_testamento.html
I.E LA PRESENTACIÓN SEDE LLANADAS N. 2

GUÍA # 8 Ciencias Naturales FECHA: 23/03/2021 NOTA:

DOCENTE: María Consuelo Navarro Contreras CURSO: 4.2

ÁREA/ASIGNATURA: Ciencias Naturales PERIODO: PRIMERO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

DBA:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Diferencia las características de los seres vivos de los diferentes grupos taxonómicos y los
clasifica.
TEMA: Reino vegetal

EL REINO VEGETAL

Las plantas son eucariotas, multicelulares y su nutrición es autótrofa. Pueden reaccionar a cambios en
el ambiente o a estímulos como la luz solar, el agua y la temperatura. El reino de las plantas abarca
los musgos, los helechos, las angiospermas y gimnospermas. Las plantas se clasifican en dos grandes
grupos: plantas no vasculares y plantas vasculares, que tienen raíz, tallo, hojas, fruto, flor.

La nutrición
Las plantas fabrican su propio alimento, se nutren mediante dos procesos: la absorción de nutrientes
y fotosíntesis.

La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas producen el azúcar necesario para obtener energía.
Utiliza tres elementos: luz solar, agua y dióxido de carbono. El agua es absorbida por las raíces. La
fotosíntesis ocurre en las hojas de las plantas por medio de los cloroplastos; estos atrapan la luz solar,
que se combina con el dióxido de carbono y el agua al entrar a los cloroplastos.

La respiración
Ocurre en las mitocondrias de las células, por eso se llama respiración celular, el oxígeno reacciona
con el azúcar para liberar energía y producir el dióxido de carbono.

La circulación
 Las plantas no vasculares no poseen estructuras especializadas para conducir los nutrientes, son
absorbidos por las células y llevan a cabo el proceso de ósmosis y difusión.
 Las plantas vasculares absorben por la raíz agua, minerales y otros nutrientes del suelo; lo hace
por dos clases de tejidos:
 El xilema: Transporta el agua y minerales desde la raíz hasta las hojas.
 El floema: transporta azucares desde las hojas al resto de la planta.

Utilidad de las plantas


Las plantas son importantes para los seres humanos y para el ecosistema porque:
 Junto con las algas son las responsables de la presencia del oxígeno en la atmósfera.
 Son la base de las redes alimenticias.
 Nos proporcionan productos para la industria.
 Nos brindan medicinas para el tratamiento de las dolencias y enfermedades.
 Son ornamentales.

TAREA: consulta sobre plantas angiospermas y gimnospermas para desarrollar la actividad.

ACTIVIDAD

1. A un laboratorio llegan dos muestras de plantas desconocidas. Para saber a qué grupo pertenecen,
los científicos observan en el microscopio sus tejidos y obtiene la siguiente información.

A partir de lo observado responde:


¿A qué grupo pertenece la planta de la muestra 1? Explica. ________________________________
__________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2. Busca en la sopa de letras seis palabras relacionadas con el reino vegetal y completo cada
enunciado.
a. Las plantas _______________ poseen
tejidos como xilema y floema.
b. Las plantas fabrican su propio
alimento, por esta razón se llaman
______________.
c. Entre el grupo de las plantas no
vasculares se encuentran los
___________, las hepáticas y los
antoceros.
d. Un ejemplo de plantas vasculares sin
semillas son los _______________.
e. El pino es un ejemplo de plantas del
grupo de las ___________________, ya
que no presentan frutos, solo semillas
que están descubiertas.
f. Las plantas con flores, como la rosa,
se clasifican como
_____________________.

3. Une cada función de la planta con la parte correspondiente:


I.E LA PRESENTACIÓN SEDE LLANADAS N. 2

GUÍA # 8 ingles FECHA: 23/03/2021 NOTA:

DOCENTE: María Consuelo Navarro Contreras CURSO: 4.2

ÁREA/ASIGNATURA: Ingles PERIODO: PRIMERO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

DBA:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Identifica los principales efectos dañinos de ciertas sustancias para la salud, en textos
escritos cortos en inglés.

TEMA: Harmful effects of substances

Observa los siguientes videos

• “How sugar affects the brain”

www.youtube.com/watch?v=lEXBxijQREo

“Balanced diet”

www.youtube.com/watch?v=YimuIdEZSNY

HARMFUL EFFECTS OF SUBSTANCES - EFECTOS DAÑINOS DE SUSTANCIAS

Expressions - Expresiones

Sugar is bad for your health = El azúcar es malo para la salud.


Salt can cause many health problems = La sal puede causar muchos problemas de salud.
Caffeine produces ... = La cafeína produce ...
It can cause ... = Puede causar ...
Sugar is dangerous because… = El azúcar es peligroso porque ...
… It is bad because ... = Es malo porque ...
Eat more fruits / vegetables = Come más frutas / verduras

Expressions to make recommendations or suggestions / Expressions to make suggestions –


Expresiones para hacer recomendaciones o sugerencias.
You must not eat too much candy. = No debes comer demasiados dulces.
you must not drink too many sodas. = no debe beber demasiados refrescos.
You should eat healthy food. = Debes comer alimentos saludables.

ACTIVY

1. Lee la información y dibuja en el recuadro en blanco las comidas donde se encuentran dichas
sustancias.
2. En base a la información suministrada en el punto uno, responde las siguientes preguntas.

a) What is caffeine?
__________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

b) What are the effects of caffeine?


__________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

c) Where can you find caffeine?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________.

3 .En la siguiente tabla, realiza una lista de productos en los que encuentran estas sustancias. Trabaja
con el diccionario de Ingles.

4. Diseña un afiche en inglés utilizando algunas frases y expresiones aprendidas en clase, agrega
imágenes, para crear una campaña de prevención y crear conciencia sobre la importancia de
comer saludable.

También podría gustarte