Está en la página 1de 2

REALIZAR UN ANÁLISIS SERIO SOBRE NUESTRO SISTEMA JUDICIAL NO SÓLO DEBE HACERSE TOMANDO EN CUENTA

LA ÚLTIMA DÉCADA SINO TAMBIÉN LOS AÑOS PRECEDENTES. EN ESTE SENTIDO, PODEMOS TOMAR COMO PUNTO
DE PARTIDA LA CONSTITUCIÓN DE 1993, PARA, A PARTIR DE ALLÍ, ANALIZAR LA PROBLEMÁTICA DE NUESTRO
SISTEMA JUDICIAL. ANTES DE LA DACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DEL `93, LA SITUACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL ERA
CAÓTICA, DONDE ENCONTRÁBAMOS UN PODER JUDICIAL INOPERANTE, CON EXIGUOS RECURSOS, CON
INFRAESTRUCTURA Y MATERIAL LOGÍSTICO INSUFICIENTE QUE IMPEDÍAN LOGRAR SUS OBJETIVOS. LOS
PROBLEMAS EN NUESTRO SISTEMA JUDICIAL SON DE ANTIGUA DATA.
ESTOS CAMBIOS COMENZARON CON UNA SEVERA CRÍTICA AL SISTEMA JUDICIAL REALIZADA PÚBLICAMENTE POR EL LÍDER DEL
GOBIERNO MILITAR DE 1968 A 1975, JUAN VELASCO ALVARADO. CON EL PROPÓSITO DECLARADO DE CONSTRUIR UNA SOCIEDAD
DIFERENTE, VELASCO CONDENÓ QUE “EL PRINCIPIO DE JUSTICIA ES SOLO UNA FORMA DE ASEGURAR QUE TODO SIGA IGUAL EN
EL PERÚ”. TRES AÑOS DESPUÉS DE LA CONSTITUCIÓN DE SU GOBIERNO, INSISTIÓ: “EN NUESTRO PAÍS LA JUSTICIA SIEMPRE TIENE
DOS CARAS, UNA ES CRUEL Y DESPIADADA, QUE REPRESENTA LA HUMILDAD, Y LA OTRA ES INDULGENTE Y BENEFICIOSA PARA UN
PAÍS PODEROSO ". DE HECHO, LAS REFORMAS LLEVADAS A CABO POR EL GOBIERNO MILITAR SE CENTRARON EN LA SUSTITUCIÓN
DE JUECES: ALGUNOS FUERON DESPEDIDOS Y OTROS SE VIERON OBLIGADOS A RETIRARSE, AL MISMO TIEMPO QUE SE CREÓ LA
COMISIÓN JUDICIAL NACIONAL PARA REVISAR CANDIDATOS Y NOMBRAR JUECES EN BASE A JUECES. VENTAJA. POR TANTO, EL
CARÁCTER FUNDAMENTAL DE LA CRÍTICA LLEVA A QUE LA LÍNEA DE REFORMA NO SEA SUFICIENTE PARA ABORDAR LA GRAVEDAD
DEL PROBLEMA.

UNO DE LOS SECTORES DEL ESTADO QUE ASUME LA CONDICION DE PODER, PROBABLEMENTE MENOS COMPRENDIDO Y HASTA
INCOMPRENDIDO ES DEFINITIVAMENTE EL PODER JUDICIAL Y JUSTAMENTE CON LOS DEMAS ORGANOS INSTITUCIONALES QUE
CONFORMAN EL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA. INCOMPRENDIDA POR DIVERSOS RAZONES ENTRE ELLOS LAS
DECISIONES QUE SE ADOPTAN Y SE TOMAN, LA LENTITUD DE LAS RESOLUCIONES, TAMBIEN PROBLEMAS DE CORRUPCION
NOSOTROS X JEMPLOS EN EL PERU TENEMOS SERIOS PROBLEMAS CON LA CORRUPCION, LOS ESTUDIOS DE ALFONSO QUIROS “LA HISTORIA
DE LA CORRUPCION” ESTABLECIAN QUE HISTORICAMENTE, DESDE LA COLONIA EL PERU HABIA PERDIDO CADA AÑO EL EQUIVALENTE
AL 2% DE SU PBI COMO CONSECUENCIA DE LA CORRUPCION, EN ESA CIFRA COINCIDE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA
REPUBLICA, ETC, ESE MONTO APLICADO A LA FECHA EQUIVALE A UNOS 4MIL MILLONES, SE QUEDA EN LOS BOLSILLOS DE LOS
CORRUPTOS, EN FIN NO QUIERO ATURDIR CON LAS CIFRAS.
ENTRE OTROS, Y SA ES LA RAZON POR LA CUAL A LO LARGO DE LOS ULTIMOS AÑOS SE HAN VENIDO PROPONIENDO Y DE HECHO SE HAN
EJECUTADO UNA SERIE DE INTENTOS DE REFORMA JUDICIAL INTEGRAL EN NUESTRO PAIS, TODAS ELLAS CON UNA SERIE DE RESULTADOS Y
SEGURAMENTE QUE NO TERMINAN DE SATISFACER A LA CIUDADANIA.

LA DEMANDA EN RELACION A LA REFORMA DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA EN EL PERU NO ES NUEVA, EL NUESTRO ES UN PAIS


DE INJUSTICIAS ANCESTRALES Y NO ES EXTRAÑO POR ELLO QUE LA SOCIEDAD AYA RECLAMADO DE MODO PERSISTENTE UNA
JUSTICIA QUE SE CELERE, QUE SEA TRANSPARENTE, EFICIENTE. ME REMONTO A LOS AÑOS 70 EN QUE EL REGIMEN MILITAR DE
ENTONCES QUISO SER TAMBIEN UNA REFORMA DE LA JUSTICIA Y CONSTITUYO UN CONSEJO NACIONAL DE JUSTICIA QUE ES EL
CONSEJO NACIONAL DE LA MAGIISTRATURA DE NUESTROS DIAS PERO CLARO ERA UN CONSEJO DONDE LOS INTEGRANTES ERAN
DESIGNADOS POR EL REGIMEN DE FACTO Y POR SUPUESTO ESO SUPONIA UN CONTROL POR PARTE DEL GOBIERNO RESPECTO A
LA DESIGNACION DE LOS MAGISTRADOS, NO PODIA SER ESA UNA REFORMA DEMOCRATICA, NO LO FUE EN ABSOLUTO¡¡ YA CON
LA CONSTITUCION DEL AÑO 79 SE CREO EL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA Y ESTO SUPUSO TAMBIEN UN EMPEÑO DE
ALGUNA FORMA POR RECONDUCIR LOS PROCESOS DE DESIGNACION DE LOS MAGISTRADOS Y AUN CUANDO EL SISTEMA MEJORO
RESPECTO AL SISTEMA DE DESIGNACION DE MAGISTRADOS, SIN EMBARGO TAMPOCO FUE SUFICIENTE, PORQUE? PORQUE UNA
REFORMA DEL SISTEMA TIENE QUE SER UNA REFORMA INTEGRAL NO ES SOLAMENTE UNA REFORMA DE UN ORGANO DEL
SISTEMA.

SI BIEN HA HABIDO PROPUESTAS VALIOSAS NO HABIDO UN ENFOQUE ARTICULADO INTEGRAL EN RELACION A


LA REFORMA DEL SISTEMA DE ADMIISTRACION DE JUSTICIA Y ES MU IMPORTANTE ENTENDER LA NECESIDAD
DE ESTA REFORMA.
NUESTRO PAIS A VIVIDO VARIAS OLEADAS DE TRANSFORMACIONES DE REFORMA

También podría gustarte