Está en la página 1de 4

Alumno: Moisés, Flores Fecha: 12 de Junio de 2020

Materia: Mercadotecnia

Tema: “Capitulo 9 & 10: Estrategia de canales de distribución, Logística de


distribución”

Profesor: Francisco, Loera

“Trabajo Final: Distribución”

1. Contestar Preguntas de Discusión #2.

2. Definir “Logística” y “Distribución Física”.

3. Desarrollar un completo plan de distribución para los 2 clientes de:


AHMSA, planta fabricante de aceros ubicada en Monclova, Coahuila,
Requiere entregar rollos de acero para fabricar diversos equipos a:
(Ambos clientes reciben material de lunes a Sábado).

A) Cliente en León, Guanajuato; 90Tons / Semana, el cliente requiere “JIT”


y cuenta con software de “MRP”.

 Procesamiento del Pedido:


 Comprobación: Recopilar toda la información necesaria de
existencias de los rollos de acero en los diferentes almacenes para
poder transmitir las ordenes de pedido, así como de cerciorase de
que el pedido este correcto.
 Transmisión: Mediante un software de gestión de pedidos (ERP), por
su exactitud, rapidez y confiabilidad, así como la transmisión de los
pedidos mediante una página de internet.
 Entrada del pedido: Decodificar la información del pedido, verificación
de stock disponible, emisión de documentos que acompañan al
producto. Utilización de Código de barras para ingresar la
información de manera rápida y precisa del producto.
 Surtido de Pedido: Adquirir los rollos de acero mediante la
recuperación de existencias y la producción.
 Informe del estado del Pedido: Asegurar el buen servicio al cliente,
manteniéndolo informado acerca de cualquier problema que se
presente a lo largo del procesamiento del pedido o entrega del
producto.
 Manejo de Materiales: Manejara mediante el uso de montacargas,
grúas especializadas y camionetas de carga para el traslado de los
rollos dentro de las instalaciones de la empresa, así como el uso de
tráiler para la distribución a lugares más lejanos (Almacenes, Puntos de
venta, Cliente etc.)
 Embalaje: Recubrir el Rollo con plástico protector para evitar cualquier
deformación por golpes y para resguardarlos de la lluvia u otro agente
climático que pudiera afectar los rollos.
 Transporte Almacén: Utilización de transporte ferroviario ruta Coahuila-
Durango embarcando el material en la terminal de Coahuila y
posteriormente utilizar la ruta de Ferromex empezando en (Felipe
Pescador) y desembarcando el material en la Multiterminal de Ferromex
ubicada en Silao, Gto. Posteriormente se utilizara transporte de carga
pesada (tráiler) para llevar los rollos al cliente final (León, Guanajuato).
Las entregas y movilizaciones del producto estarán condicionadas por
los tiempos ya establecidos en el MRP de la empresa. (Nota: los
embarques ferroviarios tienen una capacidad máxima de
60ton/unidad.)
 Almacenamiento: se contara con almacenes centrales y regionales del
producto terminado, los cuales serán de dimensiones medianas para
mantener un stock reducido del material.
 Almacén central: se almacenara el producto terminado, se utilizara
para la distribución del producto a otros almacenes ubicados
estratégicamente.
 Almacén Regional: este tipo de almacén recibirán los productos
terminados del almacén central, estarán ubicados en zonas
estratégicas cercas de los puntos de venta.
 Control de Inventario: Mantener en inventario 50% del pedido del
cliente, es decir se debe contar con 45 toneladas de las 90 requeridas
por el cliente. Se realizaran el envió de cargamentos de 15 toneladas de
lunes a sábado.
 Servicio al Cliente: Establecer la atención al cliente mediante asesoría
telefónica, los pagos mediante el uso de plataformas de internet y la
entrega del producto mediante los sistemas ferroviarios y transporte
terrestre de carga pesada llevando el producto al destino final.
Además se pretende establecer puntos de atención o venta en
terminales ferroviarias o en zonas de compra potencial del material, esto
con el fin de brindar una atención al cliente, realizar ventas y despejar
dudas por parte del cliente.

Este plan de distribución se basa en el “JIT” y “MRP”, estos permiten reducir los
costos de almacenaje, controlar los niveles de stock y tener una mayor
precisión en los tiempos de entrega de los rollos de acero.

B) Cliente en Monterrey, N.L.: 150Tons / Semana, el cliente requiere “JIT”


y cada embarque con certificado de calidad AHMSA.

 Procesamiento del Pedido:


 Comprobación: Recopilar toda la información necesaria de
existencias de los rollos de acero en los diferentes almacenes para
poder transmitir las ordenes de pedido, así como de cerciorase de
que el pedido este correcto.
 Transmisión: Mediante un software de gestión de pedidos (ERP), de
forma manual o por atención telefónica, ya que el cliente se
encuentra a una distancia menor en comparación en el primer
cliente.
 Entrada del pedido: Decodificar la información del pedido, verificación
de stock disponible, emisión de documentos que acompañan al
producto. Utilización de Código de barras para ingresar la
información de manera rápida y precisa del producto.
 Surtido de Pedido: Adquirir los rollos de acero mediante la
recuperación de existencias y la producción.
 Informe del estado del Pedido: Asegurar el buen servicio al cliente,
manteniéndolo informado acerca de cualquier problema que se
presente a lo largo del procesamiento del pedido o entrega del
producto.
 Manejo de Materiales: Se utilizaran grúas especializadas para la carga
y descarga de los rollos de acero, así como el uso de camionetas de
carga y tráileres para el manejo y traslado de los mismos.
 Embalaje: Se utilizara una protección de plástico protector para
asegurar que los rollos no se vean afectados por los agentes climáticos
o por los golpes que se pudieran presentar durante el traslado, carga y/o
descarga de los mismos.
 Transporte Almacén: Para este cliente se utilizara el transporte de
tráileres o camiones de carga mediante la ruta de Monclova-Mina/
México 53. Dicha ruta llega directamente hasta el destino final o del
cliente de los rollos de acero. (Nota: los embarques en tráileres o
camiones tienen una capacidad máxima de 30ton/unidad.)
 Almacenamiento: Contando con un almacén de productos terminados,
así como los centrales y regionales anteriormente descritos.
 Producto terminado: almacén principal para la distribución de rollos
para este cliente, ya que la distancia en la que se encuentra el mismo
es muy corta. Se establecerá en una zona cercana a las terminales
ferroviarias y de fácil acceso para que puede satisfacer la demanda
de otros clientes.
 Control de Inventario: Debido a la cantidad de rollos a entregar
semanalmente (190 toneladas), los almacenes existentes deben cubrir
por lo menos un 60-70% de la demanda total del producto para poder
satisfacer sin ningún problema al cliente. Realizando envíos de 25
toneladas de Lunes a Sábado.
 Servicio al Cliente: Establecer la atención al cliente mediante asesoría
telefónica, los pagos mediante el uso de plataformas de internet o de
forma directa mediante un representante y la entrega del producto
mediante el sistema de transporte terrestre de carga pesada (tráileres).
Debido a la corta distancia entre la empresa y el cliente, se pretende
establecer la atención al cliente de forma presencial ya se en el punto de
venta o en el destino final del producto.

Así mismo cada embarque contara con certificados de calidad, siendo estos la
norma ISO 9001 la cual certifica los sistemas de gestión de calidad y la ISO
14001 que garantiza la protección al medio ambiente durante el proceso de
fabricación.

También podría gustarte