Está en la página 1de 15

ETNOGRAFIA

UNIDAD 2 - FASE 3

ESTUDIANTE

PAOLA ANDREA OBANDO PARRA

COD: 37668199

TUTOR

JULIO CESAR TUNUBALA

GRUPO

401432_3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

DICIEMBRE 2020
Identificación de problemas académicos que presentan los estudiantes del colegio la

presentación de Bucaramanga provocados por la educación virtual a causa del covid-

19 en el año 2020

Descripción del problema

Como consecuencia de la pandemia mundial del covid-19 el mundo se ha visto envuelto en

muchos cambios de estilo de vida entre ellos los estudiantes del colegio la presentación de

la ciudad de Bucaramanga pues estos iban y venían a diario de sus escuelas en donde

recibían formación y aprendían muchas cosas.

Debido a la pandemia se ha tenido que cerrar muchas cosas entre ellas los colegios, todo

por el bien y el cuidado de las personas y niños especialmente debido a la alta tasa de

propagación que tiene el covid-19, donde a causa del cierre de los colegios los estudiantes

han dejado de asistir a las escuelas y se implementó la metodología de enseñanza virtual.

Con el fin de continuar con la educación y no parar para no ver afectado el desarrollo de

conocimientos y habilidades de los estudiantes, se implementó esta metodología de

enseñanza virtual, donde a causa de esta nueva forma de enseñar y aprender se han tenido

que hacer muchos cambios en conducta, forma de direccionar las clases, y así mismo

muchos estudiantes han tenido problemas para adaptarse al uso de las TIC para poder

cumplir con sus deberes e incluso otros han tenido que desertar debido a que no tienen

recursos y acceso a tecnología que les permita continuar con sus estudios de modalidad

virtual.
Formulación del problema

En el colegio de la presentación sus estudiantes estaban acostumbrados a tener clases de

forma presencial en donde la comunicación y el proceso de enseñanza aprendizaje era

desarrollado de la mejor manera, sin embargo con la aparición del covid-19 y la pandemia

se tuvo que cerrar las escuela y se opto en el colegio por la metodología virtual para poder

continuar con el proceso de educación de los niños y jóvenes sin embargo no se tuvo en

cuenta que muchos no cuentan con recursos económicos o electrónicos que les permitan

continuar con sus estudios de esta forma y otros tantos niños están solos en casa mientras

sus padres trabajas y no saben usar una computadora lo que genera que muchos estudiantes

deserten y otros no puedan aprender de la mejor manera generando esto un problema de

aprendizaje que afecta a muchos niños y jóvenes del colegio la presentación de la ciudad de

Bucaramanga.
Objetivos

Objetivo general

• Identificar los problemas académicos que presentan los estudiantes del colegio la

presentación de Bucaramanga provocados por la educación virtual a causa del

covid-19 en el año 2020

Objetivos específicos

• Promover el desarrollo integral de los estudiantes del colegio la presentación

• Identificar las causas de los problemas académicos que presentan los estudiantes del

colegio la presentación

• Implementar un plan para mejorar los problemas académicos que presentan los

estudiantes del colegio la presentación


Justificación

Este trabajo es de vital importancia debido a que los niños y jóvenes presentan diverso

problemas y es de vital importancia contribuir a su desarrollo integral sin afectarlos

psicológicamente y menos en una época que ha sido muy dura para muchas personas en

especial sus padres por lo que es de vital importancia lograr solucionar los problemas que

puedan tener los niños y jóvenes todo al margen de lo posible en pro de contribuir con ya se

dijo anteriormente a un desarrollo integral en donde prime tanto el conocimiento como el

ser humano.

Debemos entender que los niños son los mas afectados con la pandemia el encierro y toda

esta situación pues ellos son inocentes y a veces no comprenden lo que pasa y solo siguen

ordenes y las cumplen dentro del límite de sus posibilidades y es mas complejo estudiar de

forma virtual en donde esta el niño solo con su docente que cuando se estudia de forma

presencial cuando esta el niño con sus amigos y quizá uno de ellos le pueda explicar en el

caso de la educación virtual si no entiendes es más difícil y esto frustra a los niños y su nulo

aprendizaje se va a ver representado en las calificaciones por lo que es importante tratar de

llevar un educación mas personalizada durante la pandemia en pro de que todos los niños

puedan aprender igual y logren sus objetivos académicos.

Existe otra población de jóvenes y niños que tienen nulo acceso a tecnología como

computador, celular o Tablet para asistir a sus cuales, y estos no tienen mas remedio que

desertar sus estudios, por lo que es importante que mediante este trabajo se logren

propuestas de solución a toda la población estudiantil del colegio la presentación de

Bucaramanga sin excluir a nadie.


Marco teórico

Podemos ver en el trabajo desarrollado por (Huanca, 2020) titulado “El problema social de

la educación virtual universitaria en tiempos de pandemia, Perú” se evidencia un problema

con la educación virtual y es que no todos los estudiantes tienen acceso a internet lo que

dificulta claramente todo porque sin internet no importa que haya un computador o 20 no

vana a servir sin internet por lo que es igual de importante el internet como una

computadora y eso queda evidenciado en este trabajo que además se asemeja a la situación

que viven algunos estudiantes del colegio la presentación al no tener acceso a internet lo

que les dificulta e imposibilita desarrollar sus deberes como estudiantes de forma normal.

En otro trabajo desarrollado por (Garcés, 2020) titulado “Competencias digitales docentes y

el reto de la educación virtual derivado de la covid-19” encontramos que no solo los

estudiantes no estaban preparados para un cambio de la educación presencial a la educación

virtual tan drástico como el que se tuvo que hacer en el 2020 como consecuencia del cierre

de los colegios por el covid-19, pues los docentes no estaban preparado y muchos no

conocían las TIC ni como utilizar recursos educativos digitales de forma eficiente lo que

dificulto el proceso de enseñanza aprendizaje y esto afecto claramente también a los

estudiantes.

En otro trabajo desarrollado por (Meza, 2020) titulado “Educación virtual: factores que

influyen en su expansión en América Latina” se observa como en América latina la

educación virtual ha venido avanzando mucho en los últimos años sin embargo sigue
teniendo algunos problemas metodológicos pero ha sido muy positivo el avance que ha

tenido para poder empezar un nuevo camino en la educación en Latinoamérica, pues es

importante modernizarse y avanzar en pro de mejorar la educación y así la calidad de vida

de las personas.

En otro trabajo desarrollado por (Palacio, 2020) titulado “Visión prospectiva sobre la

educación virtual en Antioquia-Colombia: horizonte 2050” fue posible lograr evidenciar

que la educación virtual en Antioquia Colombia será la educación del futuro y permitirá a

muchas personas lograr estudiar ofreciendo cobertura y los medios necesarios siendo esto

algo importante pero que demuestra que hoy en día no es así pues hoy en día muchas

personas no pueden estudiar de forma virtual por falta de equipos y los medios pero de

igual manera podemos evidenciar que en el futuro esto será solucionado y se brindara una

mayor cobertura y la educación virtual será un servicio al alcance de los ciudadanos.


Términos

Estudiantes

Los estudiantes se conocen como todas aquellas personas que son dirigidas por un profesor

o maestro para generar aprendizajes y conocimientos que son específicos según lo que se

quiera aprender, pero en este caso los estudiantes son las personas que asisten a un salón de

clase a recibir una clase o las personas que están bajo la supervisión de un docente en la

educación virtual.

Educación virtual

La educación virtual es conocida como la educación en donde no se necesita estar

físicamente presentes en un mismo lugar el profesor o el maestro y esto hace que se genere

una interacción mediante medios digitales gracias internet.


Metodología

Tipo de investigación

descriptiva

Se quiere lograr a partir de esta investigación describir la realidad de la problemática que

enfrentan los estudiantes del colegio de la presentación de la ciudad de Bucaramanga, en

donde es importante lograr a partir del diario de campo registrar los acontecimientos y

diferentes eventos que han ocurrido entorno a los procesos de educación de los niños y

jóvenes del colegio la presentación, registrando todos estos momentos de forma

cronológica para luego poder analizarlos.

Enfoque de investigación

cualitativa

Las investigaciones que se desarrollan en torno a la sociedad por lo general son

investigación de enfoque cualitativo pues lo que se busca es identificar características y

cualidades de la población y en este caso nos enfocaremos en la a población objeto que

serán los estudiantes del colegio la presentación de Bucaramanga.


Diseño de la investigación

Población

La población esta compuesta por 3.200 estudiantes del colegio la presentación de la ciudad

de Bucaramanga

Instrumentos de recolección de información

Diario de campo

Materiales

• Tabla de soporte

• Lapicero

• Diario de campo
Recolección de información

Diario de campo

Variables – observaciones interpretaciones

Categorías de

análisis.

Económica Todos los padres de familia no son el colegio es de gente pudiente,

pudientes ni están en las mismas pero hay algunos padres que no

condiciones, tienen muchos recursos y se

esfuerzan por hacer que sus

hijos estudiantes en un buen

colegio.

• Acceso a Muchos estudiantes no tienen acceso a El acceso de internet no es una

internet internet. facilidad de todos los niños que

estudian en el colegio de la

presentación.

• Muchos estudiantes no tienen un Muchos de los niños que

Disponibilida computador para usar. estudian en la presentación no

d de un computador tiene computador en su casa

para poder asistir a las clases

virtuales.

• Desertar de Muchos estudiantes dejaron de estudiar El hecho de no tener acceso a

la escuela por falta de computador o internet. internet o computador hace que

los estudiantes deserten de sus


estudios y no culminen el año

de estudio atrasando sus

procesos de desarrollo integro.

Aprendizaje El aprendizaje no es igual para todos a No todos los niños aprenden de

algunos se les dificulta mas y a otros la misma manera por lo que se

menos. debe apoyar a los que más se le

dificulta y se observa que con la

modalidad de enseñanza virtual

no es posible esto

• Facilidades Muchos estudiantes aprenden rápido Algunos estudiantes aprenden

para aprender más rápido que otros y eso es

bueno.

• Dificultades Hay estudiante que se demoran en Algunos estudiantes tienen

para aprender aprender por que no entienden algunas problemas de aprendizaje y esto

cosas fácilmente. afecta su desempeño académico

y los profesores con la

modalidad virtual no se dan

cuenta de esto y no ayudan a

sus estudiantes.

Malos métodos de Pocos docentes estaban preparados para Es una realidad que ante la

enseñanza enseñar virtualmente educación virtual pocos

docentes estaban preparados


para lograr desarrollar sus

actividades de la mejor manera.

• El profesor Los profesores tienen problemas a la La educación virtual genera

no explica bien hora de explicar cualquier tema en muchos vacíos y problemas a la

clases virtuales. hora a aprender y si se le suma

que los profesores no están

preparados para la enseñanza en

la educación virtual podemos

ver que se presentaran muchos

problemas a la hora de enseñar

y aprender.

• El profesor los profesores no innovan ni utilizan en El profesor en las clases

no utiliza las TIC para a partir de juegos y otro presenciales era muy bueno,

correctamente las medio generar aprendizajes. pero a hora con el uso de las

TIC TIC los profesores tienen

muchos problemas y se limitan

solo a dar la clase por

videoconferencia y ya está,

pero no usan los cientos de

recursos que ofrecen las tic,

para enseñar.
BIBLIOGRAFÍA

Garcés, J. M. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual

derivado de la covid-19. Obtenido de

http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/detail/detail?vid=0&sid

=5ed385f9-36bb-46e0-900d-c97d4b303e6e%40sdc-v-

sessmgr01&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#A

N=144705140&db=eue

Huanca, J. W. (2020). El problema social de la educación virtual universitaria en tiempos

de pandemia, Perú. Obtenido de

http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/detail/detail?vid=0&sid

=3bae1f78-2dfb-4c38-a0a0-e45787444804%40sdc-v-

sessmgr03&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#A

N=edsdoj.9a8d38a6593843eaa78e69da14854a5f&db=edsdoj

Meza, H. V. (2020). Educación virtual: factores que influyen en su expansión en América

Latina. Obtenido de

http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/detail/detail?vid=0&sid

=22bff568-52b6-4579-b0a4-

149da59f9963%40sessionmgr4008&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2

ZSZzY29wZT1zaXRl#AN=147304090&db=zbh

Palacio, L. G. (2020). Visión prospectiva sobre la educación virtual en Antioquia-

Colombia: horizonte 2050. Obtenido de


http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/detail/detail?vid=0&sid

=2bd93c28-0fe6-4f42-888b-091ee9543450%40sdc-v-

sessmgr02&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#A

N=147256152&db=aci

También podría gustarte