Está en la página 1de 2

Cindy paola diaz cuesta

Cc 1036646645
Juaquin Dario Hincapie
5 de marzo de 2021
Estadística miércoles viernes 2-4

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

FORMATO DE EVALUACIÓ N
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ________________________________________________________________________________ Á REA DE CIENCIAS BÁ SICAS
DOCUMENTO:__________________________________________________________________________________________________ DESCRIPCIÓ N:
ASIGNATURA: ESTADÍSTICA
DOCENTE:_______________________________________________________________________________________________________ CÓ DIGO: FAI001
GRUPO: 3921C
FECHA;_______________________________________________________________________
CALIFICACIÓN: __________________

Muchas empresas colombianas usan sitios Web para llevar a cabo transacciones de negocios, tales como tomar órdenes o realizar
intercambios financieros. Estos sitios se llaman sitios Web de transacciones públicas. Durante el año 2016, el 62.5% de las empresas
colombianas realizaron transacciones públicas. Un análisis de varias firmas listadas en la revista Portafolio, identifica las firmas por
región y en función de si la firma que tienen un sitio web, realizan o no transacciones públicas. El resultado de este análisis se muestra
en la siguiente tabla.
Sitio WEB si realizan
Transacciones
Región Total
públicas
Sí No
Sur 217 145 362
Centro 289 99 388
Norte 205 125 330
Total 711 369 1080
Punto 1. Se entiende por población.
a) Todas las empresas colombianas
b) Todas las empresas colombianas que tienen sitio WEB
c) Todas las webs con transacciones públicas en Colombia
d) Todas Las empresas que realizan transacciones públicas en la web

Punto 2. La unidad estadística es.


a) Una empresa
b) Una transacción
c) Una empresa con sitio Web
d) Una empresa con transacciones Públicas

Punto 3. El tipo de Variables es:


a) Discreta
b) Nominal
c) Cualitativa
d) Cuantitativa

Punto 4. El nivel de medición:


a) Ordinal
b) Nominal
c) Razón
d) Intervalo

Para los siguientes planteamientos identifique, el tipo, la característica y la Escala de Medición.

Punto 5. Calificación sobre la preferencia de una Profesión, donde 1 la prefieren muy poco y 5 La prefieren demasiado.

a) Cualitativa, Dicotómica, Nominal


b) Cualitativa, Politómica, Nominal
c) Cualitativa, Politómica, Ordinal
d) Cualitativa, Politómica, Continua

Punto 6. Frecuencia absoluta sobre el uso de una red social.


a) Cuantitativa, Discreta, Nominal
b) Cuantitativa, Politómica, Nominal
c) Cuantitativa, Continua, Razón
d) Cuantitativa, Discreta, Razón

Punto 7. Se evalúa el coeficiente intelectual, del personal administrativo de una multinacional, teniendo en cuenta que si
obtiene una puntuación por debajo de 20 es, pésimo, si obtiene como mínimo 20 y menos de 40 es mala, si obtiene mínimo
40 y menos de 60 es regular, si obtiene mínimo 60 y menos de 80 es buena y si obtiene como mínimo 80 es excelente.
a) Cuantitativa, Discreta, Ordinal
b) Cuantitativa, Continua, Nominal
c) Cualitativa, Politómica, Nominal
d) Cualitativa, Politómica, Ordinal

Punto 8. Durante 50 días se ha observado el número de libros diarios vendidos en una librería virtual obteniéndose el siguiente
diagrama de frecuencias relativas acumuladas.

Con el criterio del límite inferior conteste:


A. ¿En el 60% de los días con más ventas se han vendido como mínimo?
B. Qué % de los 50 días se han vendido almenos 52 libros diarios?
C. X3<= fi < X5
D. Interprete la Marca de clase de orden 4

También podría gustarte