Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO "SAN FERNANDO REY"

PROFESORADO EN INGLES

CULTURA DE LOS PUEBLOS DE HABLA INGLESA II


(Espacio correspondiente al trayecto orientado en Inglés)

PLANIFICACION ANUAL

Profesora: LAURA ALVAREZ DE MOLINA


Curso: Cuarto Año
Horas Cátedra Semanales: 8 (ocho)
Año Lectivo: 2010

FUNDAMENTACIÓN

Este espacio consiste en el estudio del desarrollo diacrónico (del siglo I al XVII) de las
comunidades de origen de la lengua inglesa y favorecerá que el alumno reconozca y aprecie las
pautas culturales como diferentes y respete la diversidad.
A través del estudio de la historia el alumno llegará a comprender el origen de la diversidad de
raíces de las palabras y como consecuencia, diferente pronunciación de palabras del idioma inglés.
También se tratará de comprobar de qué manera una determinada filosofía y forma de vida
provocan la producción de obras literarias de diferentes tipos, y cómo la obra es el resultado de
una forma de pensar que responde a una época específica.
Se trabajará en la lectura y análisis de material auténtico que involucre intelectual y
emocionalmente a los alumnos, de manera que el contacto con las obras literarias contribuya a
profundizar el aprendizaje de la lengua extranjera, además de la incorporación de nuevo
vocabulario.

OBJETIVOS GENERALES

 Mejorar y desarrollar la comprensión y uso de la lengua inglesa de los alumnos a través de la


lectura y discusión de textos literarios.
 Descubrir de qué forma la sociedad de cada época se ve reflejada en la literatura, y cómo y
porqué en cada época se prefirió adoptar diferentes formas y estilos literarios para
expresarse.
 Analizar cómo la lengua inglesa se formó y desarrolló a lo largo de su historia, con los aportes
de las diferentes culturas.
 Desarrollar  habilidades de lectura, crítica, análisis y  comprensión de un texto, valorar y
emitir juicios acerca del mismo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Desarrollar las siguientes habilidades:


 Críticas y analíticas, con especial referencia a la  naturaleza del lenguaje, su funcionamiento,
y la estética del texto analizado.
 Leer, escribir, comprender, y expresar ideas con precisión y fluidez, utilizando vocabulario
específico y estructuras correspondientes al nivel AVANZADO- PROFICIENCY.
 Usar la imaginación.
 Propiciar el desarrollo de actitudes éticas, humanitarias y  de apertura al  cambio, y
expresar  estados  afectivos  demostrando respeto  por la imaginación y el intelecto, y  las
tradiciones culturales en general.
 Manejar satisfactoriamente los siguientes conocimientos:
 La tradición literaria inglesa y escocesa correspondiente a los siglos  I al XVII y períodos
pre- cristianos.
 La  historia inglesa y escocesa correspondiente a los siglos I al  XVII  y períodos pre-
cristianos.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

UNIDAD I: Época Anglo-Sajona

Características y hechos históricos de Gran Bretaña desde la pre-historia  hasta  el siglo X. Los
Romanos, los Celtas, los Anglosajones y los Vikingos y su contribución a la historia, sociedad y
expresiones artísticas. La primera  literatura  inglesa. Características. Poesía: La tradición oral.
Los  "scops".  Lenguaje.  Dicción.  Construcción.  Versificación. Imágenes. Temas. Ideales.
Colorido y símbolos. Lo religioso y  lo profano. La poesía épica. Poemas elegíacos.

Lecturas obligatorias:
 Fragmentos de Beowulf (anónimo); The Wife’s Lament; The Seaferer

Película obligatoria:
 BEOWULF and GRENDEL

UNIDAD II: Edad Media

Características de la Edad Media. Principales hechos históricos y sociales. Feudalismo.


La invasión  Normanda. Su efectos  en  la  literatura inglesa y escocesa. Convenciones del amor
cortés.  Popularidad de la leyenda del Rey Arturo. Chaucer:  realismo y humor. Su importancia
como  poeta.   "The Canterbury  Tales":  estructura, variedad, uso de  material  pre-existente,
técnicas de caracterización. Poesía popular medieval: baladas y villancicos, “carols against
women”. Convenciones, temas, estructura y su importancia.

Lecturas obligatorias
 Chaucer, Geoffrey, "The Canterbury Tales" (General Prologue, The Wife of Bath's Tale,
The Pardoner's Tale)
 Glencoe, Skye Boat Song, Loch Lomond, The Unquiet Grave (baladas escocesas) .
Selección de carols y baladas inglesas.
 The Legend of King Arthur (from Middle Ages)

Películas obligatorias:
 Braveheart
 First Knight
 Lion in Winter

UNIDAD IV: Renacimiento

Características. Cambios que se introducen en la vida política, social y económica.  Poesía:


incorporación del soneto:  Sir  Thomas Wyatt  y  Earl of Surrey. Las secuencias de sonetos:  Sir
Phillip Sidney, Edmund Spencer, William Shakespeare. Teatro: breve historia del teatro griego y
medieval. Mystery, miracle y morality plays. Confluir  de lo  clásico  y nativo en las nuevas  formas
teatrales  (comedia, tragedia  y tragicomedia). Construcción de teatros. Las convenciones del
teatro Isabelino. La tragedia de venganza: Thomas Kyd.

Lecturas obligatorias:
 Selección de sonetos de Phillip Sidney, Thomas Wyatt, Edmund Spencer y William
Shakespeare.
Películas obligatorias:
 Elizabeth
 Elizabeth, the Golden Age

UNIDAD V: William Shakespeare.

William Shakespeare: sus temas, imágenes, su concepción del mundo. Elaboración de obras sobre
temas y personajes ya existentes.  Variedad de producción. Grandes tragedias .

Lecturas obligatorias:
 William Shakespeare, Macbeth, Hamlet.

Películas obligatorias:
 Hamlet
 Shakespeare in love
 Macbeth

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

 Leer y analizar intensiva y extensivamente los textos incluidos en los contenidos


conceptuales.
 Leer y reflexionar sobre la historia de los diferentes períodos de la historia inglesa y
escocesa.
 Realizar debates y presentaciones orales sobre cualquiera de los textos.
 Analizar diferentes géneros literarios y sus elementos distintivos.
 Emitir apreciaciones sobre los diferentes textos analizados.
 Comentar sobre las películas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

 Promover actitudes respetuosas hacia la historia y las manifestaciones artísticas y


literarias.
 Valorar la cultura de los pueblos de habla inglesa a través del estudio de su historia y
literatura.
 Comprender la esencia del ser humano y su desarrollo/ progreso a lo largo de la historia.

EVALUACIONES PARCIALES Y EXAMEN FINAL

EVALUACIONES PARCIALES

Consistirán en trabajos de interpretación, análisis e  investigación y relación entre los distintos


puntos del programa, y  serán escritos u orales.
Para las evaluaciones orales se confeccionará una planilla donde los alumnos se notificarán de la
calificación obtenida.

Fechas tentativas:
Primer examen parcial: 21/ 05/ 10
Segundo examen parcial: 25/ 06/ 10
Tercer examen parcial: 10/ 09/ 10
Cuarto examen parcial: 22/ 10/ 10
EXAMEN FINAL

El examen final será escrito (para el Régimen Presencial) y consistirá  en el análisis diferentes
textos (o extractos de textos) literarios y preguntas sobre los contenidos teórico prácticos
del presente programa. Para los exámenes para los regímenes Semi-Presencial y Libre rige lo
establecido por el Reglamento Interno del Instituto.

CRITERIOS DE EVALUACION

Contenido y organización del contenido 40%


Habilidades (crítica, analítica, etc.) 30%
Estructura de la oración, variedad y corrección en la selección del vocabulario, y fluidez en la
expresión oral y escrita 30%

BIBLIOGRAFIA GENERAL

 ABRAMS, M. H., "A Glossary of Literary Terms", Harcourt Brace College Publishers.
 BRADBURY, Malcolm, The Atlas of Literature, De Agostini Editors.
 BURGUESS, A., "English Literature", Longman.
 CANTOR, Norman F., The Civilization of the Middle Ages, Harper Collins Publishers.
 DE LUCA, B.; GRILLO, U; PACE, P. & RANZONI, S., Literature and Beyond, Loescher Editore.
 ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA CD99, Multimedia Edition.
 FORD,B.,"The Pelican Guide to English Literature", Vol. I & II.
 GUERBER, H.A., "Middle Ages", Senate.
 Haunted Edinburgh, Pitkin Guides (Publishers)
 King Arthur, Pitkin Guides (Publishers)
 Life in Medieval England, Pitkin Guides (Publishers)
 MACRONE, Michael, Naughty Shakespeare, Cader Books, New York.
 MARTIN, Stewart, Hamlet, A Letts Literature Guide.
 MARTIN, Stewart, Macbeth, A Letts Literature Guide.
 McDOWALL, David, An Illustrated History of Britain, Longman.
 SHUTER,Paul & CHILD, John, "Skills in History", Heinemann Educational.
 SPEAR,  Josephine,  & REWEY BELLE, Inglis, "Adventures   in   English Literature", Harcourt,
Brace and Co., New York.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

 La bibliografía específica figura en cada unidad, como “lecturas obligatorias”.

También podría gustarte