Está en la página 1de 13

Objetivo de la entrevista:

Realizar una observación en los estilos de crianza de los hijos en la actualidad, realizar el

respectivo informe, con fines educativos del curso de Psicología Social.

A continuación, encontrará 10 preguntas relacionadas con la crianza de los hijos. Por favor

responda con sinceridad.

1.
Datos del entrevistado

28
Edad: ______Sexo: X
M____ F____

Ocupación: Empleado _____


X Independiente _____ Estudiante _____

Otra________________________________

Estado civil: Casado(a) ______ Viudo(a) ______ Separado(a) ______ Divorciado(a) _____

X
Unión libre ______ Soltero(a) ____

Estrato social: 1 2 3 4 5 6

X
Nivel educativo: Ninguno____ Primaría____ Secundaria____ Técnico____ Tecnólogo____

Profesional_____ Postgrado______

Número de personas: ___3_


características de la vivienda familiar: __apartamento, con dos habitaciones, sala, comedor, y
patio.
ocupación de la madre o padre de familia: ___Auxiliar de enfermería_________
Actualmente se encuentra laborando: _____sí________
1- Cuando su hijo se enfrenta a una dificultad que no puede resolver ¿Qué hace usted para

ayudarlo?
RTA: Para empezar, lo animo, motivo y le brindo afecto para que siga intentándolo, en segundo

lugar, lo intento resolver con él para que se dé cuenta que, si se puede lograr, y en tercer lugar lo

invito a resolverlo por sí solo.

2- ¿Cómo maneja la disciplina en su hogar?

RTA: todo está regido por normas y limites, de la misma forma doy ejemplo.

3- ¿De qué manera involucra a sus hijos en la toma de decisiones de la familia?

RTA: considero que a los hijos hacen parte de ayudar a elegir, en el momento de elegir los

alimentos que vamos a consumir; en un consenso entre los que elegimos alimentos que a todos

nos gusten y sean nutritivos.

4- ¿De qué formas manifiesta usted el afecto y cariño a sus hijos?

RTA: haciéndolos sentir importantes, cuidando de ellos, atendiendo sus necesidades,

estableciendo vínculos afectivos fuertes y seguros.

5- ¿Cómo maneja en su hogar los permisos?

RTA: considero que no hay que ser tan flexibles a la hora de dar un permiso, porque después no

acatan las normas. Además, deben otorgarse en la medida que el mismo se lo vaya ganando,

cumpliendo con sus deberes.

6- ¿Cómo cree usted que se le debe enseñar responsabilidad a sus hijos?

RTA: desde su infancia se le debe establecer deberes, tales como: recoger los juguetes, organizar

la ropa interior, etc.

7- Si un hijo comete una falta o transgrede una norma, ¿Cuáles son las consecuencias?
RTA: principalmente lo aconsejo, le explico porque está mal y luego lo castigo, por ejemplo: se

le suspenden los permisos, o se le quita por un tiempo establecido una actividad que sea de su

total agrado.

8- ¿Qué papel juega su pareja en la educación y formación de sus hijos?

RTA: Considero que es súper importante, ya que entre los dos acordamos normas, deberes,

límites y demás que sean importantes en la formación y educación de nuestro hijo.

9- ¿Qué estrategias ha utilizado para que sus hijos sean obedientes?

RTA: He utilizado muchas estrategias, lo cual he sido un poco estricta, pero también soy flexible

en varios aspectos, por ende, al cumplir con lo sugerido o a cabalidad en todo se le es

recompensado con algo que quiera.

10- ¿Quién toma las decisiones trascendentales en el hogar?

RTA: Entre todos los integrantes de la familia aportamos para la toma de decisiones.

2.
Datos del entrevistado

30
Edad: ______Sexo: X
M____ F____

Ocupación: Empleado _____ Independiente _____


X Estudiante _____

Otra________________________________
Estado civil: Casado(a) ______ Viudo(a) ______ Separado(a) ______ Divorciado(a) _____

X
Unión libre ______ Soltero(a) ____

Estrato social: 1 2 3 4 5 6

Nivel educativo: Ninguno____ Primaría____ Secundaria____ Técnico__ Tecnólogo____

Profesional_____
X Postgrado______

Número de personas: ___2__


características de la vivienda familiar: casa, con terraza, patio amplio, sala, comedor, cocina,
dos habitaciones.
ocupación de la madre o padre de familia: odontóloga
Actualmente se encuentra laborando: si

1- Cuando su hijo se enfrenta a la adversidad y se le presenta un inconveniente ¿Qué hace

usted para ayudarlo?

RTA: le explico que hay ocasiones en la vida que todo no debe salir como nosotros tenemos

planeado o pensamos, pero, que todo va a estar bien, son experiencias y de eso se constituye el

ser humano.

2- ¿Cómo maneja la disciplina en su hogar?

RTA: soy un poco estricta, pero también doy ejemplo y pautas para que todo se lleve de la mejor

forma posible.

3- ¿De qué manera involucra a sus hijos en la toma de decisiones de la familia?


RTA: siempre me ha gustado sentarme a debatir aquellos temas puntuales con toda mi familia,

de igual manera, le pregunto que le gustaría y él dice todo lo de su agrado y de ahí me baso a la

hora de tomar de decisiones.

4- ¿De qué formas manifiesta usted el afecto y cariño a sus hijos?

RTA: soy expresiva, me encanta darles abrazos y besos.

5- ¿Cómo maneja los permisos de sus hijos?

RTA: con previa supervisión, hasta que se gane la confianza, todo es un proceso.

6- ¿Cómo cree usted que se le debe enseñar responsabilidad a sus hijos?

RTA: Lo dejo que se equivoque y así pienso que él aprende lo que no debe hacer y como

mejorar.

7- Si un hijo comete una falta o transgrede una norma, ¿Cuáles son las consecuencias?

RTA: lo castigo de ser necesario, eso con la intención de corregirlo, y como consecuencia de

dicha falta le cohíbo estar al pie de algo que le guste.

8- ¿Qué papel juega su pareja en la educación y formación de sus hijos?

RTA: me ayuda a imponer orden en la casa.

9- ¿Qué estrategias ha utilizado para que sus hijos sean obedientes?

RTA: La estrategia que he usado es la advertencia, ejemplos de experiencias vividas, y que cada

quien es responsable de su actuar.

10- ¿Quién toma las decisiones trascendentales en el hogar?


RTA: mi esposo y yo, somos los que tomamos las distintas decisiones.

3.
Datos del entrevistado

25
Edad: ______Sexo: X
M____ F____

Ocupación: Empleado _____


X Independiente _____ Estudiante _____

Otra________________________________

Estado civil: Casado(a) ______ Viudo(a) ______ Separado(a) ______ Divorciado(a) _____

Unión libre ______


X Soltero(a) ____

Estrato social: 1 2 3 4 5 6

X Tecnólogo____
Nivel educativo: Ninguno____ Primaría____ Secundaria____ Técnico____

Profesional_____ Postgrado______

Número de personas: ____ 3___


características de la vivienda familiar: vivienda amplia, dos habitaciones, sala, comedor,
cocina, patio mediano, baño.
ocupación de la madre o padre de familia: enfermera
Actualmente se encuentra laborando: si
1- Cuando su hijo se enfrenta a una dificultad que no puede resolver ¿Qué hace usted para

ayudarlo?

RTA: Dependiendo en el problema en el que se encuentre, le busco ayuda profesional, le digo

que cuenta conmigo, y le hago saber lo importante que es para mí.

2- ¿Cómo maneja la disciplina en su hogar?


RTA: enseñando el orden, que las reglas del hogar se cumplan de la mano del valor primordial

de la familia el respeto.

3- ¿De qué manera involucra a sus hijos en la toma de decisiones de la familia?

RTA: Los involucró por medio del diálogo, la confianza para que ellos también sean participe de

cualquier decisión en beneficio y la estabilidad familiar.

4- ¿De qué formas manifiesta usted el afecto y cariño a sus hijos?

RTA: Les manifiesto el afecto a mis hijos por medio de los sentimientos, por besos, abrazos,

caricias, comprensión, ternura, mimos.

5- ¿Cómo maneja en su hogar los permisos?

RTA: los permisos son en muto acuerdo con mi pareja.

6- ¿Cómo cree usted que se le debe enseñar responsabilidad a sus hijos?

RTA: Les enseño responsabilidad a mis hijos asignándoles tareas en el hogar, además que sea

muy cumplido con lo que se solicita en la escuela.

7- Si un hijo comete una falta o transgrede una norma, ¿Cuáles son las consecuencias?

RTA: le explico la relevancia de la situación, que cada acto tiene consecuencia, pero no se debe

castigar, sino instruirlo.

8- ¿Qué papel juega su pareja en la educación y formación de sus hijos?

RTA: El papel que mi pareja juega en el hogar es estar pendiente de que desarrollen sus

actividades académicas, que cumplan con sus responsabilidades y que se les esté corrigiendo.

9- ¿Qué estrategias ha utilizado para que sus hijos sean obedientes?


RTA: La estrategia es el buen trato, la comprensión y enseñarlos hacer responsables.

10- ¿Quién toma las decisiones trascendentales en el hogar?

RTA: Las decisiones en el hogar se toman conjuntamente, teniendo en cuenta la opinión de

ambos.

4.

Datos del entrevistado

26
Edad: ______Sexo: X
M____ F____

Ocupación: Empleado _____


X Independiente _____ Estudiante _____

Otra________________________________

Estado civil: Casado(a) ______ Viudo(a) ______ Separado(a) ______ Divorciado(a) _____

Unión libre ______


X Soltero(a) ____

Estrato social: 1 2 3 4 5 6

Nivel educativo: Ninguno____ Primaría____ Secundaria____ Técnico__x__ Tecnólogo____

Profesional_____ Postgrado______

Número de personas: 3
características de la vivienda familiar: apartamento pequeño, cuenta con dos habitaciones,
una habitación
ocupación de la madre o padre de familia: secretaria
Actualmente se encuentra laborando: si

1- Cuando su hijo se enfrenta a una dificultad que no puede resolver ¿Qué hace usted para

ayudarlo?

RTA: siempre escucho sus perspectivas acerca de lo que piensa hacer, si no tiene una idea

inmediata, es donde expongo la situación, le doy estrategias frente a las posibles situaciones, de

esa manera aprenderá a crecer con responsabilidad.

2- ¿Cómo maneja la disciplina en su hogar?

RTA: La manera en que manejo la disciplina con mi hijo es siendo empática con él, pero firme

en cuánto las responsabilidades que le asignó en horario determinado a lo requerido, hago que él

se comprometa con lo que se le pide realizar, o él tenga por hacer, siempre haciéndolo a tiempo y

constancia en la manera de su diario vivir, así será una persona competente.

3- ¿De qué manera involucra a sus hijos en la toma de decisiones de la familia?

RTA: Cuándo hay un asunto que amerita compartir con el hogar completo, se expone en equipo

y se escucha los puntos de vista.

4- ¿De qué formas manifiesta usted el afecto y cariño a sus hijos?

RTA: Con cada acto y palabra de amor, pero también corrigiendo, casa día diciendo que puede

lograr lo que se propone, que Dios lo ama, que tiene grandes cosas para él.

5- ¿Cómo maneja en su hogar los permisos?

RTA: Los permisos son limitados, no queremos un joven que nos dé sorpresas el día de mañana.

Cabe mencionar que los permisos no deben ser con libertinaje, la libertad debe ser con autoridad.
Se tiene que respetar la confianza que se da, él tiene que concientizarse de que está mal o bien en

sus acciones y la vida. Un control sin dejarlo a la deriva, siempre quiero que esté protegido pero

sin sobre protección, libertad sin cortarle las alas.

6- ¿Cómo cree usted que se le debe enseñar responsabilidad a sus hijos?

RTA: La responsabilidad se fomenta desde cualquier situación u acción por él mismo, si la

manera en que reaccionó está mal, lo escucho, pero le ayudó a que se haga responsable, así él

desarrolla la habilidad de dar o encontrar una posible solución adecuadamente, de otra manera en

casa asignándole tareas para que las cumpla cuando se deben hacer o entregar.

7- Si un hijo comete una falta o transgrede una norma, ¿Cuáles son las consecuencias?

RTA: Si él pasa una ley, norma o pauta, se le castiga de una manera que él aprenda a no hacerlo

nuevamente, su mala conducta no es adecuada, debe saberlo y tenerlo en cuenta siempre. Los

malos actos traen consecuencias, por lo tanto enseñarle a ser responsable de ellos es mi deber.

8- ¿Qué papel juega su pareja en la educación y formación de sus hijos?

RTA: Es el complemento para que la autoridad y amor en la crianza de un hijo sea compartida,

ambos tenemos roles, se puede aprender de las dos figuras, se necesita firmeza, bondad y todos

los valores posibles que cada uno tengamos para enseñar en el desarrollo de nuestro hijo.

9- ¿Qué estrategias ha utilizado para que sus hijos sean obedientes?

RTA: Le empleó tareas para que se vaya acogiendo a las responsabilidades, también, crear

hábitos desde mi ejemplo para que ellos vean una figura que si cumple con lo que dice

integralmente. Considero que también depende del ejemplo que le, ellos imitan todo.

10- ¿Quién toma las decisiones trascendentales en el hogar?


RTA: En el hogar tomo las decisiones en pareja, los que llevamos las decisiones, porque

tenemos razonamiento para tomar decisión más adecuada para la familia, por el bienestar.

5.

Datos del entrevistado

34
Edad: ______Sexo: X
M____ F____

Ocupación: Empleado _____


X Independiente _____ Estudiante _____

Otra________________________________

Estado civil: Casado(a) ______ Viudo(a) ______ Separado(a) ______ Divorciado(a) _____
X
Unión libre ______ Soltero(a) ____

Estrato social: 1 2 3 4 5 6

Nivel educativo: Ninguno____ Primaría____ Secundaria____ Técnico____ Tecnólogo____

Profesional_____
X Postgrado______

Número de personas: 3
características de la vivienda familiar: vivienda grande, con tres habitaciones, sala, comedor,
baño, cocina, patio, terraza.
ocupación de la madre o padre de familia: Docente
Actualmente se encuentra laborando: si

1- Cuando su hijo se enfrenta a una dificultad que no puede resolver ¿Qué hace usted para

ayudarlo?
RTA: Cuando mi hijo se enfrenta a una dificultad lo siento y le digo que me comente como fue

que sucedieron las cosas, trato de ser comprensiva con él, manejar la calma para no caer en el

error de recriminarle su falta o dificultad.

2- ¿Cómo maneja la disciplina en su hogar?

RTA: La disciplina es la base de la comunicación, por tanto, como figura de autoridad

intentamos junto con mi esposo ser un ejemplo para nuestros niños.

3- ¿De qué manera involucra a sus hijos en la toma de decisiones de la familia?

RTA: Cuando permito que ellos participen en temas sencillos, por ejemplo la elección de su

juguete preferido o de helado favorito a medida que vaya creciendo voy a involucrarlos en temas

más adecuados a su desarrollo.

4- ¿De qué formas manifiesta usted el afecto y cariño a sus hijos?

RTA: Mi afecto y cariño, a través de mis abrazos y besos, expresándole lo valioso que son y

siendo esa persona protectora en todos los sentidos.

5- ¿Cómo maneja en su hogar los permisos?

RTA: Mis hijos aún están pequeños pero creo que la mejor manera es enseñarles buenos valores

para que puedan ir con esa base moral a cualquier parte sin estar con miedos de dejarles salir,

pienso pues de esa manera.

6- ¿Cómo cree usted que se le debe enseñar responsabilidad a sus hijos?

RTA: Pienso que la responsabilidad se les enseña, siendo ejemplo primero, luego a través de la

construcción de normas, con normas tan sencillas como guardar los juguetes después de

utilizarlos.
7- Si un hijo comete una falta o transgrede una norma, ¿Cuáles son las consecuencias?

RTA: Primero evito el castigo físico, las consecuencias siempre son educativas, para que se

aprenda a mejorar, algunas veces tomo esa falla para señalarle.

8- ¿Qué papel juega su pareja en la educación y formación de sus hijos?

RTA: Mi esposo brinda ese calor paterno único, somos un complemento que potencializa el

vínculo afectivo en los niños, él fortalece más ese apego amoroso y sensible en los niños.

9- ¿Qué estrategias ha utilizado para que sus hijos sean obedientes?

RTA: Primero ser ejemplo para que ellos lo puedan seguir, luego, establecer reglas morales y

espirituales en casa, somos una familia de fe.

10- ¿Quién toma las decisiones trascendentales en el hogar?

RTA: con mi esposo hacemos el complemento perfecto. Le damos el mejor ejemplo a nuestro

hijo, lo tratamos con mucho amor, somos los dos los que tomamos las respectivas decisiones.

También podría gustarte