Está en la página 1de 3

TRABAJO #7 TALLER CIVIL CONTRATOS

PRESENTADO A LA

PROF. LAURA MILENA PARRA ROJAS

PRESENTADO POR:

JUAN FELIPE CÁCERES Y JORGE ANDRÉS GELVEZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS

CLASE TALLER CIVIL CONTRATOS / 7MO SEMESTRE DE DERECHO

07 / 04 / 2021

 
Resolver el siguiente caso:

Juan celebra un contrato de compraventa de un lote con Clara, antes


de su perfeccionamiento, van juntos a verlo y Juan se da cuenta de
que dicho lote se encuentra dentro de los linderos correctos,
seguidamente tanto en el contrato cómo en la escritura pública se
específica que el lote mide 27 hectáreas, y no se pactan clausulas
accidentales.

Después de celebrado el contrato y perfeccionado mediante la


tradición, Juan mide el lote y se da cuenta que mide tan solo 23
hectáreas y no 27 hectáreas como se especificaba en el contrato;
Juan le reclama a Clara las 4 hectáreas faltantes, a lo que Clara
responde que efectivamente en el contrato se especificaba que el lote
medía 27 hectáreas, pero que eso simplemente se debe tomar como
un aproximado, y que la venta se había realizado según los linderos,
además, le dice que siempre se había dicho desde la época de sus
abuelos que el lote mide 27 hectáreas, más nunca se había medido.

Teniendo en cuenta lo anterior, Juan se vio gravemente afectado con


la falta de esas 4 hectáreas ya que necesitaba todo ese terreno para el
nuevo ganado que venía del extranjero.

Juan quiere que le entreguen las 4 hectáreas restantes, pero de no


ser posible, resolver el contrato, el acude a su oficina en busca de
ayuda ¿Qué asesoría le daría usted?

Resuelto:

En un primer momento, le diríamos que intentase nuevamente dialogar y


convencer a la Sra. Clara de la injusticia del negocio convenido, dado que, más
allá de ser reprochable legalmente, este tipo de negocios jurídicos resulta
contraproducente para garantizar el correcto deber ser de la sociedad y, con
ello, la armonía a la que se aspira para convivir en comunidad; de no acceder,
le recomendaría que iniciase un proceso civil de resolución de contrato de
Compra Venta, presente en el art. 374 del Código General del Proceso y,
adicional a ello, que y de conformidad con el art. 590 del Código General del
Proceso, solicite el decreto de las medidas cautelares que considerare como
necesarias (pensaría que el embargo y secuestro de las hectáreas de terreno
faltantes si es que tales todavía pertenecen a la Sra. Clara) esto, con ocasión al
menoscabo patrimonial que conlleva el traer ganado desde el extranjero, la
buena fe del sujeto en generar comercio en la nación, en la proporcionalidad
dado que es el derecho al que el Sr. Juan legítimamente aspira que se le
proteja, y que, unívocamente, esta medida resulta la más idónea para asegurar
la materialización del derecho y la presencia del estado en las injusticias de los
particulares frente a los sujetos que han obrado de buena fe. Con respecto al
anterior punto mencionado, el Sr. Juan debe alegar dentro de la demanda de
resolución de contrato de compra venta, la condición resolutoria tácita de la que
trata el art 1546 del Código Civil colombiano, es decir, que la Sra. Clara es una
contratante incumplida en el presente negocio jurídico dado que entregó de
manera incompleta los bienes inmuebles acordados en el contrato de compra
venta y con ello, causándole tanto daño emergente como un lucro cesante
(perdió dinero en el negocio jurídico y tal hecho le obstaculiza para que pueda
llevar a cabo otros), y finalmente una ineficacia en el presente contrato, con el
cual debe solicitar su cumplimiento (le entreguen las hectáreas faltantes más
los perjuicios causados) o su resolución (Juan le devuelva el terreno a Clara y
que esta le devuelva a Juan su dinero junto con perjuicios). Si todo esto no
llega a funcionar porque Clara no tiene las hectáreas faltantes y tampoco tiene
dinero para responder, le recomendaría, finalmente, que presente denuncia
ante la fiscalía por la comisión del delito de estafa el cual fue llevado a cabo en
los tiempos del presente negocio jurídico.

También podría gustarte