Está en la página 1de 2

Bojayá chocó, está ubicado en territorio colombiano del departamento del chocó,

capital Quibdó, a orillas del Rio Atrato, fue segregado de Quibdó en el año 1960, la

cabecera municipal es la localidad de Bella Vista, su población actualmente de 10.099

habitantes, sus pobladores son de estrato 1, su mayor fuente de ingreso es la

agricultura, la pesca y explotación forestal, las construcciones de las viviendas es de

95% madera.

Esta población ha sido un lugar atropellado por el abandono de sus gobernantes

y el alto índice de violencia que vive nuestro país, entre grupos al margen de la ley que

años tras años han peleado por sus propios intereses egoístas, dejando en el centro de

la guerra la población civil, causando muertes, desplazamiento forzado, daños

psicológicos irreparables y familiares sin ningún recurso para poder sobrevivir, como se

vio reflejado el 1 de mayo de 2002 se iniciaron a las 6 a.m. fuertes combates en Vigía

del Fuerte entre los paramilitares y la guerrilla del frente 58 del bloque noroccidental,

posteriormente hicieron parada en Bella Vista donde, según testimonios de algunos

miembros de esta población buscaron refugio en la iglesia, casa cural y casa de las

misionera Agustina, con el fin de que estos grupos estuvieran respeto con estos

centros que son sagrados y que por ningún motivo se deben atentar contra ellos, más

sin embargo al día siguiente después de fuertes combates todo el día y parte de la

noche reanudaron los combates muy temprano, la guerrilla estaba ubicada en el sector

Pueblo Nuevo al norte del casco urbano, en el área central protegiéndose entre los

edificios, estaban los paramilitares en el patio que está separada del colegio la escuela

y también la Iglesia Católica aproximadamente a las 10:30 a.m. cayó la primera pipeta

en una casa civil que por fortuna no dejó pérdidas humanas, sólo daños materiales, la
segunda pipeta cayó en el patio trasero del centro de salud sin explotar, la tercera

pipeta fue lanzada por el techo de la iglesia donde se encontraban refugiadas 300

personas, entre las cuales se encontraban niños, jóvenes y adultos mayores, dejando

como consecuencia muertes humanas entre 74 y 119, 48 eran menores de edad,

también hubieron 98 heridos y ninguno de ellos eran combatientes, todos eran civiles

además de eso hubieron bastantes pérdidas materiales.

Algunos testigos dicen que todo esto fue algo que se pudo evitar, ya que era

algo que se veía venir porque cerca de esa zona había habido enfrentamientos con

anterioridad, lamentablemente no se contaba con la presencia de la fuerza pública, el

abandono estatal es algo que aun se vive en el territorio chocoano no solo en Bojayá si

no en gran parte del departamento, y aun después de este trágico suceso sólo 7 días

después hicieron presencia fuerzas públicas.

Por lo anterior el fallo cuya ponente fue la magistrada NORMA MORENO

MOSQURA, resolvió la demanda presentada en agosto del 2002 por este

acontecimiento, el tribunal condenó al estado, a reparar 1.195 desplazados con la

suma de 312.564 millones, esta demanda la pusieron unos habitantes de dicha

comunidad, YENMIN CUESTA, RODOLFO LEMOS, ZAIR GONZALES, MARIA NURIS

PALACIOS, donde piden condenar al ministerio de defensa de esa época, al ejercito y

a la policía nacional.

A pesar de estas exigencias según las victimas aún no han sida reparadas, solo

una minoría ha logrado recibir esta reparación, pero el resto aún sigue en espera.

También podría gustarte