Está en la página 1de 19

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Acupuntura Ocular
Autor: Ana María Lanzat de Ballesteros

1
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Presentación del curso


La acupuntura ocular o también denominada digitopuntura en los ojos se emplea
aproximadamente hace unos 30 años. Cura o mejora cualquier tipo de enfermedad
y es un método muy efectivo y sencillo.

Atrévete a probar este tipo de medicina alernativa para mejorar tu salud y la de tus
familiares y amigos.

2
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

1. Introducción
Introducción
La acupuntura ocular o también denominada digitopuntura en los ojos se emplea
aproximadamente hace unos 30 años. Cura o mejora cualquier tipo de enfermedad
y es un método muy efectivo y sencillo.
Este curso permitirá al estudiante lector conocer un poco más sobre la filosofía de la
medicina china tradicional, que incluye ying-yang y los 5 elementos; los órganos
Zang y los órganos Fu, como así también los horarios de éstos; y en especial esta
acupuntura que está poco difundida en nuestra cultura.
Por ello les presento el temario de este curso y los primeros tres títulos. Es mi
deseo que le sea de gran utilidad y que pueda ponerlo en práctica. Éxitos y gracias.
Temario
Diferencias entre acupuntura y digitopuntura
Distintas zonas acupunturales
Filosofía del Ying-Yang: Los 5 elementos
Los órganos Zang y los órganos Fu
Los órganos Zang-Fu según las horas del día (acoples o cuplas)
Definiciones de Energía, Sangre y Fluido Corporal
Origen de las enfermedades: 6 factores exógenos, 7 factores endógenos y otras
causas
Métodos de diagnóstico: inspección, olor, preguntar al paciente y palpación
(ubicación)
Puntos de los ojos: ¿cómo buscar los puntos?
Estimular, Nutrir y Drenar
Siglas de los órganos Zang y órganos Fu
Tratamiento de enfermedades.
¿Por qué usar acupuntura?
Diferencias entre acupuntura y digitopuntura
Como todos sabemos la acupuntura es una ciencia medicinal china, o como
comúnmente se la llaman "medicina china", que significa aguja en punto. La
digitopuntura significa presión con los dedos en punto. La digitopuntura en los
puntos de los ojos es la presión en determinados sectores pero no con los dedos
sino con la cabeza de un cerillo o fósforo sobre los puntos específicos en cada ojo.
Tanto como para la acupuntura como para la digitopuntura la teoría es la misma.
Diferentes zonas acupunturales
Asimismo, cabe aclarar que existen otras formas de acupuntura según la zona del

3
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
cuerpo en la cual ejerzamos la digitopresión, ellas son auriculoterapia (en la oreja),
cráneopuntura (en el cráneo), acupuntura de ojos (en los orbitales de los ojos),
aguja de nariz (en la nariz) y acupuntura de muñeca y tobillo (mismas zonas).
También existen otras formas ellas son la de los pies y la de las manos
denominados generalmente reflexología.
Filosofía del Ying-Yang: Los 5 elementos
En la filosofía china se dice que el tai chi (simbolizado por el ying-yang que es el
equilibrio perfecto entre lo negativo y lo positivo o lo oscuro y lo claro -noche/día,
mujer/hombre, tierra/cielo, luna/sol, agua/fuego, frío/calor, abajo/arriba,
interior/exterior-) produce cinco elementos; a saber: el agua, que a su vez produce
madera; la madera, que produce el fuego; el fuego, que produce la tierra; la tierra
que produce el metal; y, el metal, que produce el agua.

A su vez cada uno de los elementos domina a otro, obsérvese en el siguiente gráfico

4
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

2. Órganos Zang - Órganos Fu (cuplas)

Los órganos Zang y los órganos Fu


Estos cinco elementos rigen los órganos (por dentro) y los meridianos (por fuera o
sobre la piel). Por ello también los órganos y los meridianos los hay ying y yang.
Como todos sabemos poseemos diferentes órganos, en medicina china se dice que
hay órganos Zang (yin) y los órganos Fu (yang) y cada uno de ellos tiene su
correspondiente meridiano. A su vez los órganos Zang se unen en el meridiano de
Vaso Concepción (por delante del cuerpo) y los órganos Fu en el meridiano de Vaso
Gobernador (por la espalda).

Órganos Fu (yang) Elemento Órganos Zang (yin)


Vejiga Agua Riñón
Vesícula Biliar Madera Hígado
Intestino Delgado Fuego Fuego Rey Corazón
Triple Recalentador * Fuego 1er Ministro Circulación Sexualidad **
Estómago Tierra Bazo-Páncreas
Intestino Grueso Metal Pulmón

* Es uno de los seis meridianos yang, se divide en tres partes: arriba con pulmón y
corazón; en el medio con estómago y bazo-páncreas; y, abajo con hígado y riñón.
** Corresponde a la circulación sobre el órgano del corazón.
Los órganos Zang - Fu según las horas del día (acoples o cuplas)
El día comprende 24 horas +, poseemos 12 meridianos1, uno por cada órgano
según la medicina china, por ende para cada uno de ellos le corresponden dos horas
de mayor influencia.
Para qué sirve saber esto, para poder detectar con mayor precisión qué se encuentra
en desequilibrio según la hora del día y así poder curar la afección, directamente
sobre el órgano enfermo o sobre el órgano acoplado2.

6
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

3. Definiciones -y- Origen de las enfermedades

Definiciones de Energía, Sangre y Fluidos Corporales


Energía
Hay varias formas. La primera se llama energía original o energía de riñón (origen
de vida que controla también a los órganos reproductores). La segunda es la
energía pura, después de comer o al ingerir los alimentos entran en funcionamiento
el estómago y el bazo-páncreas. Y la tercera es la energía sucia (flatulencias
emanadas por el intestino grueso). La energía es poder, poder de mantener al
organismo en equilibrio constante. La energía pura debe subir, la energía sucia
tiene que bajar y la energía original tiene que circular.
Sangre
Necesita de la energía para circular correctamente. Se produce por la alimentación
al comer. En medicina china se dice que el riñón controla a los huesos, que los
huesos controlan la médula, y que la médula produce sangre. Si se quiere curar la
sangre primero se debe equilibrar la energía.
Fluidos Corporales
También se produce después de las ingestas por medio del estómago; uno muy
importante es el fluido de lubricación entre los músculos y los huesos. Existen
fluidos puro y sucio. El fluido puro circula rápido por nuestro cuerpo y mantiene la
temperatura corporal estable. El fluido sucio circula denso y produce una piel fría;
dentro de éste tenemos la orina, la saliva, la transpiración, y los fluidos de nariz,
ojos y orejas.
Origen de las enfermedades
Los 6 factores externos:
Los seis factores son viento, frío, calor, humedad, sequía y fuego. Cada uno de
ellos posee determinadas características que son observables en los pacientes.
Teniendo en cuenta cada una de ellos sabremos qué nos falta o qué nos sobra en
nuestro organismo y así podremos equilibrar nuestra salud.
Viento: Según dónde éste pega en el cuerpo son los desequilibrios. Por ejemplo si
pega en meridiano de pulmón entonces tenemos la nariz tapada; si lo hace en
meridiano de intestino grueso tenemos dolor de cabeza. Si poseemos reuma por
tomar frío seguro que los dolores cambian de lugar o son varios; si el reuma es por
frío sólo sentiremos su dolor en un punto o lugar específico del cuerpo; y si es por
humedad nuestro reuma será crónico y fijo. El viento trae los problemas de
parkinson, hemiplejia, parálisis facial y problemas musculares.
Frío: Tomar frío en invierno nos produce mucha orina, cara pálida, miembros
dormidos y temblores sin transpiración.
Calor: En lugar encerrado o de poca ventilación son producirá sofocación, mareos,
transpiración excesiva, sed, opresión, cansancio, orina oscura, diarrea; si es calor
por exposición exterior insolación y hasta llega a producirse el estado de coma.
Humedad: Ya sea cuando llueve o en la temporada de fines del verano. Produce

8
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
pecho cerrado, nos falta el aire, cansancio; y, en las mujeres la producción de mucho
flujo vaginal y de color amarillento.
Sequía: El tiempo del otoño, o tiempo seco; es muy malo para los pulmones y para
el fluido corporal. Produce piel seca, tos sin flema, nariz seca y boca seca.
Fuego: O calor excesivo, es muy malo para la circulación sanguínea, hasta hace salir
sangre de la nariz y erupciones cutáneas.
Los 7 factores internos (emocionales)
Ellos son la alegría, la ira, la melancolía, la meditación, la angustia, el miedo y el
susto. Estos siete factores se deben tener en cuenta para los adultos, no para los
niños (personas menores de 14 años).
Alegría: Demasiada produce problemas al corazón.
Ira: Muy malo para el hígado, y en las mujeres problemas de menstruación.
Melancolía o tristeza: Es malo para el bazo-páncreas, produce inapetencia.
Meditación o pensar mucho: Trae problemas al estómago, lo inflama; ya que este
órgano es ayudado por el bazo-páncreas para la digestión y ésta no se realiza tal
como debiera ser.
Angustia: Es mala para los pulmones, puede traer cualquier consecuencia en ellos
(falta de oxigenación, flema, catarro).
Miedo: Perjudica al riñón, su funcionamiento.
Susto: Es muy malo para el funcionamiento del riñón y si es muy fuerte produce
histeria o parálisis de piernas.
Otras causas
Por comida: por comer mucho, pesadez; por comer poco problemas generales; por
comida sucia o en mal estado produce diarreas y problemas en los intestinos
delgado y grueso.
Por trabajo: por mucho o poco (o no poseerlo), puede traer consecuencias al riñón y
por ende a los huesos. El mantener muchas relaciones sexuales, también produce
deficiencia de riñón (órgano controlador de los órganos sexuales).
Accidentes: quemaduras, esguinces, golpes, producen hematomas (sangre
estacionada) y flemas Ú (tos y asma incluidas).
Ú Flema en chino también significa pus; y, cualquier tipo de flema tapa los
meridianos, esta obstrucción puede conducir a hemiplejías, si la flema es crónica.

9
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

4. Métodos de diagnóstico - Inspección, Oler,


Preguntar y Palpación
Métodos de diagnóstico
En la medicina china son 4 los métodos; la inspección mediante la observación, el
olor mediante el olfato percibimos las características del paciente, el preguntar al
paciente sobre su estado general cotidiano y las diferencias que ha observado él
mismo en sí; y, la palpación de los pulsos.
Inspección:
Es el mirar. Primero observar la expresión si muy nervioso y/o muy cansado.
Segundo observación del color de su cara: si es rojo, problemas en corazón; si es
blanca, problemas en pulmón; si es verdosa, problemas de hígado; si es amarilla,
problemas en bazo-páncreas; si es verde - amarillenta, entonces hepatitis; si los
pómulos son grisáceos o negros, problemas en riñón. Tercero la apariencia, la
delgadez o la gordura; si es gordo es porque tiene mucha flema y falta energía (los
meridianos están tapados); si es muy delgado es porque tiene mucho elemento
fuego en su interior y quema todo lo que ingiere y las reservas del cuerpo; si es por
fuego se denota por transpiración de las palmas de las manos. Cuarto observación
del color y textura de la lengua: rosada casi blanca, la energía y la sangre son
deficientes y además los órganos tienen frío; muy roja, tiene mucho calor y fuego en
su cuerpo; dura muy dura, seguro tiene hipertensión, pudiendo llegar a una
hemiplejia; lengua con saburra toda blanca como crema, es por tomar mucho frío y
viento; saburra de color amarillo es por tomar mucho calor y viento, pero preguntar
si fuma puesto que el cigarrillo también deja este color amarillo en la lengua.
Oler:
Y escuchar juntos, en medicina china se lo llama oler. Si la paciente habla muy
despacio o fuerte, tiene problemas de energía; si posee mal aliento es por
problemas de estómago; si orina mucho sin olor problemas por frío, si orina poco y
con mucho olor fuerte, problemas en vejiga por calor y humedad.
Preguntar
Las preguntas clásicas que los médicos realizan: ¿Qué problema tiene? ¿Tiene o
tuvo fiebre? ?Defeca normal, o tiene estreñimiento o diarrea? ¿Transpira mucho?
¿Qué clase de bebidas prefiere, si calientes o frías? Esta última nos dirá si posee frío
o calor interno puesto que el paciente prefiere la contraria a su estado interior. A las
mujeres preguntar sobre la periodicidad de sus ciclos menstruales, si es de 28 días
o menos existen problemas con el calor interno (puede ser producto de los
elementos fuego y sus órganos relacionados), si el ciclo es largo es por frío; también
preguntar sobre su flujo intermenstrual, si es blanco sin olor y poco es normal, si
posee dolores en la zona de la cintura es problema del riñón y del bazo-páncreas; si
el flujo es amarillo y denso con olor fuerte el problema es de humedad y mucho
calor en el bazo-páncreas.
Palpación
La palpación consiste en tomar los diferentes pulsos chinos, ellos son los pulsos de
manos, pulsos de tobillos y pulsos de ombligo. En este compendio sólo indicaré los
pulsos correspondientes a las manos y la forma de palparlos puntos, puesto que los

10
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
otros son utilizados por la acupuntura tradicional (14 meridianos: 12 meridianos de
órganos y dos meridianos de unión) y el paciente tiene que desvestirse para poder
ser palpados. Y para este curso de acupuntura ocular esta palpación de pulsos es
suficiente. Igualmente mencionaré a grandes rasgos los pulsos de pie y ombligo.
Antes de mencionar lo pulsos de las manos, primero comentaré un poco sobre la
filosofía china, para luego mostrar en la imagen los puntos respectivos. Las manos
deben ubicarse palmas arriba y los dedos señalar el sur, quedando la espalda hacia
el norte; por qué esto, porque para cada punto cardinal le corresponde un
elemento. Al norte el agua, al sur el fuego, al oeste el metal, al este la madera y en
el centro -espacio entre las dos manos- la tierra. Cada mano es diferente y a cada
una le corresponde determinados órganos. Asimismo, recordemos la filosofía de
los 5 elementos, cada uno de ellos produce al siguiente. Como son 12 los órganosZang-Fu
Zang-Fu, tenemos 6 órganos representados en la mano izquierda y 6 órganos en la
mano derecha, pero solo tres puntos en cada una de ellas; esto quiere decir que a
cada punto le corresponden dos órganos.
¿Cómo palpar los pulsos? Se utilizan los dedos índice, medio y anular. La palpación
debe realizarse en tres niveles de profundidad: superficial -nivel piel-, media -nivel
muscular- y profunda -nivel de hueso. Se debe prestar mucha atención a la fuerza
del pulso (suave- fuerte-sin pulso) y en qué nivel ocurre esto. Para saber que existe
un equilibrio interno del cuerpo, debemos sentir que todos los puntos tienen pulsos
en sus distintos niveles.
Ahora bien, cuando los seis puntos superficiales no tienen pulso el problema es de
pulmón. Cuando los seis puntos medios tienen pulsos el problema puede estar en
estómago o en bazo-páncreas. Cuando cualquiera de los pulsos suena como violín
de alambre, el problema es de hígado o vesícula biliar. Cuando los seis puntos
suenan fuerte como un bum-bum-bum el problema es de corazón o de intestino
delgado. Cuando existen diferencias de pulsos en cada uno de los seis puntos, en
sus diferentes niveles, entonces el problema es propiamente de ese órgano que se
encuentra afectado.
Repasemos un poco la filosofía de los 5 elementos: Tenemos agua, madera, fuego
-dividido en dos fuegos-, tierra y metal. A cada elemento le corresponden dos
órganos, uno ying (profundo) y otro yang (superficial); por esta razón cada mano
tiene solamente tres puntos.

Ubicación de los puntos de pulsos de palpación de manos


Observaciones a tener en cuenta para la ubicación de los pulsos:
Cada pulso de encuentra en las muñecas, en el sector exterior, teniendo las palmas
hacia arriba (mismo lado que los dedos pulgares).
El primer punto, por ejemplo de la mano izquierda, ID-C, se ubica por debajo del
segundo pliegue de la muñeca, sobre la arteria radiar; a una distancia aproximada

11
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
del ancho del nudillo del pulgar del paciente.
Y la distancia entre punto y punto es igual a la ubicación de los dedos índice, medio
y anular juntos (del paciente) sobre esa zona.

12
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5. Puntos de los ojos - ¿Cómo buscar los punto?


Puntos de los ojos
La acupuntura ocular cura o mejora cualquier enfermedad y es un método muy
efectivo y sencillo. La único es que su tratamiento es doloroso, por tal motivo se
recomienda que el paciente se encuentre recostado con los ojos cerrados y en lo
posible relajado, puesto que puede provocar desmayos.
Los puntos de los ojos se ubican alrededor de las órbitas de los mismo, a 2 ó 3
milímetros sobre el hueso orbital. Cada ojo posee trece (13) puntos y, cada punto
posee su propio horario. Como así también, cada ojo posee un horario de comienzo
o inicio del sentido de circulación de la energía que corre. Los sentidos de recorrido
de la energía son a reloj y a contrarreloj; siendo el primero para el ojo izquierdo
( yang) y el segundo para el ojo derecho (ying).
¿Cómo buscar los puntos?
El instrumento a utilizar es un cerillo o fósforo y se usa su cabeza. Se debe
presionar levemente cada punto o el punto específico según el malestar que
presenta el paciente; donde más duele, ese es el punto que se debe tratar. Luego
marcar dicho punto o puntos para estimular, nutrir o drenar la energía que se
encuentra en desequilibrio, por unos 15 a 30 minutos día por medio; o, para colocar
una semilla o imán en dicho lugar y que el paciente pueda realizar presiones
durante el período del tratamiento (se cure), que varían según sean agudas o
crónicas y también pueden ser de 3 a 5 veces al día y de 5 a 20 presiones o hasta 5
minutos sobre el punto o los puntos afectados.
Si al ubicar un punto, por ejemplo pulmón y éste duele en un solo ojo, el problema
puede ser por baja o alta energía; pero si duele en los dos ojos el problema es del
órgano que está afectado. Partiendo de este ejemplo, el acupunturista tratará
unilateralmente o bilateralmente el punto.
Gráficos de puntos oculares
Observe en los gráficos que Triple Recalentador aparece tres veces, esto es porque
TP (Triple Recalentador) es punto maestro e incluye todo. Se divide en Arriba (AR),
Abajo (AB) y Medio (M).
TP (AR) sirve para curar o tratar Corazón y Pulmón; además incluye cabeza, cuello,
hombros, brazos, codos, manos, dedos, esternón, pecho, y espalda (vértebras
dorsales).
TP (M) sirve para curar o tratar Bazo-Páncreas y Estómago, incluye la zona del
ombligo, la cintura (vértebras lumbares), los intestinos delgado y grueso.
TP (AB) sirve para curar o tratar Hígado, Vesícula Biliar, Riñón y Vejiga; además,
incluye órganos sexuales internos y externos, cintura abdomen de la zona baja,
caderas, vértebras sacras, piernas, rodillas, tobillos, pies y dedos.

13
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

14
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

6. Estimular, Nutrir y Drenar


Estimular, Nutrir y Drenar
Estimular es presionar rítmicamente el punto, o sea apretar y soltar.
Nutrir es elevar la energía, que se encuentra deficiente, y se realiza mediante
pequeños círculos sobre el punto, en contra de como circula dicha energía (ojo
derecho a reloj, ojo izquierdo a contrarreloj).
Drenar es eliminar el exceso de energía, y se realiza también por medio de
pequeños círculos sobre el punto, pero como fluye la energía (ojo derecho a
contrarreloj, ojo izquierdo reloj).
Siglas de los órganos Zang y órganos Fu

15
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7. Tratamiento de las enfermedades - Bibliografía


Tratamiento de enfermedades
Antes de comenzar recordemos que Triple Recalentador es punto maestro e incluye
a todos los órganos y meridianos, por ello en la mayoría de los tratamientos se
estimula a TP.
Asimismo, señalo que existen los dolores agudos y los crónicos. Los agudos son
aquellos que son repentinos e intensos, y esto afecta a la energía de dicho órgano;
generalmente, la energía se encuentra estancada, pudiendo también encontrarse
débil. Mientras que los dolores crónicos son los que persisten en el tiempo o
durante largos períodos. Estos últimos son los que enferman al órgano propiamente
dicho.
Entonces si es problema de energía estancada se debe drenar para que fluya. Si es
por órgano enfermo, se debe estimular y nutrir la energía. Tanto estimular, como
nutrir, como drenar se realiza sobre el punto acupuntural.
Enfermedades y Dolencias
Caderas: TR (AB) del mismo lado en que duele. Se puede poner semilla o imán y
presionar 20 veces dos veces al día, dejarlos por una semana y descansar una
semana; repetir si es crónico el dolor.
Diarrea o Estreñimiento: TP (M) e IG -ambos ojos.
Hipo e Hipertensión: TP (AR) y C.
Dolor de cabeza o de cuello: TP (AR) en el ojo del mismo lado que el dolor.
Hemiplejia: (aguda: antes de los 20 días de la afección) TP (AB, M, AR)
conjuntamente con IG y E, en el ojo del mismo lado que la afección.
Inmovilidad de brazos: TR (AR), ID e IG, mismo lado que el afectado.
Resfrío: TP (AR) y P en ambos ojos.
Asma: Existen tres tipos de asma, asma al inspirar, al exhalar y con flema.
Problemas al inspirar: TP (AR) y P, bilateral.
Problemas al exhalar: TP (AB) y R, bilateral.
Problemas con flema: TP (M) y E, bilateral.
Picazón - Prurito: TP (AR, M, AB) y P, bilateral
Rodilla: TP (AB) mismo lado del dolor.
Insomnio: Estimular TR (AR) y, drenar C, para luego nutrir R (porque hay mucho
fuego en corazón y muy poco agua en el riñón.
Dolor de estómago y gastritis: TP (M) y E, bilateral
Angustia - Depresión: TR (AR) y C, bilateral.
Mala digestión - Inapetencia: TR (M), E y BP, bilateral

16
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Dolor o molestia de Hígado: TP (AB) e H, ojo derecho.


Dolor o molestia de Vesícula Biliar: TP (AB) y VB, ojo derecho.
Problemas de visión: TR (AR), R e H, bilateral.
Conjuntivitis: TR (AB,AR), H, R, C y P, ojo afectado.
Dolor de oído - Zumbido - Sordera - Otitis: TP (AR, AB) y R, lado afectado.
Sinusitis: TR (AR) y P, bilateral.
Dolor de muelas: TR (AR, M), y si es del maxilar superior E; si es del inferior IG, lado
afectado.
Menstruación irregular: TR (M, AB), BP y R, bilateral.
Impotencia sexual, problemas de eyaculación precoz: TP (AR) y R, bilateral.
Bibliografía
Apuntes sobre Acupuntura Ocular, curso dictado por el Sr. Wang Yu durante los
años 1990-1994 en el Instituto de Antropología Energética - Castelar - Bs. As. -
Argentina.
"Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China" - Recopilado por Instituto de
la Medicina Tradicional China de Beijing, Instituto de la Medicina Tradicional China
de Shanghai, Instituto de la Medicina Tradicional Trina de Nanjing e Instituto de
Investigación de Acupuntura y Moxibustión de la Academia de la Medicina
Tradicional China - Ediciones en Lenguas Extranjeras -Baiwanzhuang Nº24 - Beijing
- Primera edición 1984 - Versión castellana de Zhang Jun y Zheng Jing.

17
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

8. ¿Por qué usar Acupuntura?


¿Por qué usar acupuntura?
"Alguna gente se pregunta por qué usar acupuntura, habiendo por ejemplo otra
clase de medicina china a base de hierbas o la medicina occidental, con sus cirugías
y medicamentos. La respuesta es simple: si uno tiene algún problema a la
medianoche y vive en un lugar apartado o cumple una guardia, le llevaría mucho
tiempo comprar una medicina que lo alivie y sus síntomas empeorarían. En cambio,
con acupuntura o moxa uno mismo puede solucionar su problema. [...] Con la
acupuntura, la mayor molestia es el pinchazo de la aguja; con la moxa, una pequeña
quemadura, a veces pasajera [...] No puede haber problemas en absoluto, por eso
decimos que es el tratamiento más seguro y el más económico, [...] La acupuntura
ajusta la circulación de la energía y la sangre, equilibrando las fuerzas vitales. Cura
molestias de un extremo al otro del cuerpo y calma el dolor. Además funciona como
medicina preventiva y mantiene la salud.
La acupuntura es una rama de la Medicina Tradicional China y tiene dos técnicas:
Aguja y Moxa (moxibustión). Una vez detectados los síntomas, resultan ser técnicas
probadas como seguras a nivel de la medicina clínica. La aguja se pincha en
determinados puntos excitando la circulación de la energía vital y reconciliando la
circulación de los meridianos. Por eso puede reestablecer y curar. La moxa china es
un cilindro de hierbas de fabricación especial al que se prende fuego. El calor pasa
al punto y de ahí se extiende a todo el meridiano. Esto regulariza el funcionamiento
fisiológico para conservar la salud y prevenir enfermedades. El ámbito de acción de
la acupuntura es la medicina clínica, ginecología, enfermedades crónicas como
epilepsia, tuberculosis, asma o apoplejía [...] Por ejemplo, excitando meridianos
craneales, se puede ayudar a una correcta contracción del corazón, a través de
nervios y venas que transportan sangre, reanimando incluso a moribundos.
La Medicina Tradicional China es muy completa en todas sus ramas: 1. La Fisiología
trata el cuerpo humano en su totalidad, [...] 2. La Acupuntura permite
comunicarnos con cualquier parte u órgano del cuerpo a través de los meridianos,
que son como ríos de energía. Por el organismo circula sangre y energía. Si en algún
lugar del recorrido hay un obstáculo, se produce un síntoma y aparece la
enfermedad. La acupuntura llega al lugar del problema, libera el camino de la
energía vital y la sangre, y de esta manera, el síntoma desaparece. 3. El ser humano
y su equilibrio de cargas positivas y negativas. En todo lugar del cuerpo[...] la
energía y la sangre pueden sufrir cambios que provocan escalofríos, [...] A través de
los pulsos especiales[...] es posible medir desequilibrios de energía positiva o
negativa. [...] Cuando este equilibrio se pierde, comienzan a actuar en el organismo
fuerzas internas que tratan de reestablecerlo. Si el organismo está desequilibrado,
se enfermará; si vuelve a su equilibrio, estará sano. Si se produce una separación
total entre positivo y negativo, el individuo morirá. La acupuntura sirve para
recuperar el equilibrio positivo-negativo en los siguientes elementos: pulsos,
meridianos de energía y sangre. Las agujas ayudan a corregir el desequilibrio
actuando como un "regulador eléctrico" que vuelve al cuerpo a la normalidad,
curando así al enfermo.
La acupuntura no es sólo uno de los mejores sistemas profilácticos de la salud y la
belleza, sino que es el resultado de cuatro mil años de medicina, tratamiento y
filosofía oriental. Los éxitos obtenidos por esta terapéutica explican por qué ha
persistido a través del tiempo y la historia. La acupuntura consiste en la inserción de

18
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
agujas en puntos claves (tsubas) del cuerpo con el objeto de dirigir la energía.
Según los viejos filósofos orientales, todo lo que existe en el cosmos tiene su origen
en una energía fundamental que, transformándose con reglas precisas, determina la
creación o destrucción de todo en el universo. Los aspectos de esta energía son el
YIN y el YANG. La exacta proporción YIN y YANG determina que una persona goce
de buena salud. Esto significa que la energía circula armónicamente por todo el
cuerpo. La enfermedad, en cambio, es la falta de armonía. Para diagnosticar el
desequilibrio los sabios utilizaban el interrogatorio, la inspección y la palpación. A
partir del diagnóstico surgía el punto o los puntos que se debían presionar para
reestablecer el equilibrio. Estos antiguos médicos descubrieron a través de la
observación que ciertos trastornos afectaban determinados puntos en la superficie
del cuerpo; algunos se ponían calientes, otros se enfriaban, se hacían hiposensibles
o hipersensibles, se endurecían, dolían, se secaban, se manchaban o estaban mas
grasosos. Se llegaron a ubicar 657 de estos puntos, algunos de ellos relacionados
entre sí. Como si dibujaran un mapa médico, los estudiosos trazaron líneas para
unir estos puntos, determinando doce vías de acceso o meridianos en cada mitad
del cuerpo. Relacionando los puntos entre sí trazaron también dos meridianos
coordinadores que dividen al cuerpo en dos sectores iguales: uno de ellos es el Vaso
Gobernador y el otro el Vaso de la Concepción. Ambos controlan la energía que
circula constante por los doce pares de meridianos, construyendo un sistema
energético que conserva la salud del cuerpo. La digitopuntura se basa en los
mismos puntos que la acupuntura, pero en lugar de insertar agujas se aplica presión
con los dedos."
Chao Piao Sheng
Gracias por su atención y me encuentro a vuestra disposición para cualquier
consulta sobre el tema. Ana María Lanzat de Ballesteros

19

También podría gustarte