Está en la página 1de 12

Rev.

Ciencias Sociales 144: 147-158 / 2014 (II)


ISSN: 0482-5276

ARTÍCULOS

PSICOPATOLOGÍA Y “TEORÍA DE LAS RELACIONES OBJETALES”

PSYCHOPATHOLOGY AND “OBJECT RELATIONS THEORY”

Manuel Martínez Herrera*

RESUMEN

El presente artículo ubica los principales cuadros psicopatológicos a través de lo propuesto


por la Teoría de las Relaciones Objetales, siguiendo a tal efecto una visión longitudinal del
individuo desde una perspectiva clínica-dinámica. Se abordan en este recorrido, las deno-
minadas funciones maternas y paternas, así como, los principales dilemas y tareas evoluti-
vas de cara a la construcción de la subjetividad.

PALABRAS CLAVE: PSICOLOGÍA * TEORÍA DE LAS RELACIONES OBJETALES * PSICOPATOLOGÍA


* SUBJETIVIDAD * MADRE

ABSTRACT

This article analyzes the main psychopathological disorders related to the exposed by the
Object Relations Theory, considering therefore a lengthwise vision of the individual from a
clinical-dynamic perspective. It is exposed the maternal and paternal functions, the main
dilemmas and evolutionary tasks facing the construction of subjectivism.

KEY WORDS: PSYCHOLOGY * OBJETAL REL ATIONS THEORY * PSYCHOPATHOLOGY *


SUBJECTIVITY * MOTHER

* Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (ucr).


manuelmartinezcr@hotmail.com
148 Manuel Martínez Herrera

I. INTRODUCCIÓN toma partido, sin lugar a dudas, por la propues-


ta de su hija, que era de por sí más afín a su
Históricamente, el Psicoanálisis ha de- propio pensamiento.
rivado en múltiples desarrollos teóricos desde Existe también el Freud de la palabra
que Freud lo formulara oficialmente, en 1900, y de la interpretación, este es el Freud (1905,
en su obra inaugural La Interpretación de los 1909 y 1911) de los historiales clínicos y en otro
Sueños, la cual consideraba su obra más im- sentido, existe el Freud con la posibilidad de
portante. Desde entonces, la obra freudiana acceder al contenido inconsciente, a partir de
ha sido sometida a múltiples reformulaciones la re-simbolización y la resignificación, el cual
que se debaten entre sí, con marcadas e impor- será el Freud de Lacan.
tantes diferencias a nivel epistémico, óntico y Por último, está el Freud de los textos
heurístico, que en todo caso, más allá de las culturales (1912, 1921, 1927 y 1930), el de la
discrepancias, han contribuido a la construc- relación y tensión entre el sujeto y la cultura, de
ción de teorías y métodos en diversos campos, la psicogénesis y la sociogénesis en tanto y en
tales como: el ámbito clínico, la lingüística, la cuanto, dimensiones del ser (Martínez, 2013).
hermenéutica y el análisis social, entre otros. Es el Freud de la Escuela Crítica y de los deno-
Recapitulando la evolución histórica del minados culturalistas.
psicoanálisis, Braunstein (1993) establece la Realizada esta ubicación necesariamente
existencia de cuatro lecturas psicoanalíticas, de somera de los principales desarrollos históricos
las cuales una de ellas es debido a la autoría de del Psicoanálisis, es preciso indicar que en este
Anna Freud, hija del propio Sigmund Freud. La texto se referirá a la tradición kleiniana, la cual
autora enfatiza en las distintas tópicas freudia- ―en criterio del autor― es la que realiza la mayor
nas, particularmente, en la última de ellas, en aportación a la psicología evolutiva desde una
la cual su padre establece la existencia de las perspectiva analítica y constituye uno de los
instancias psíquicas del ello, el yo y el súper yo, grandes discursos de la psicopatología clínica
así como del “comercio psíquico” entre ellas, contemporánea. Particularmente, la Teoría de
según la expresión del mismo Freud, para re- las Relaciones Objetales brinda un importante
ferirse a su concepción dinámica (Brenner, aporte al Psicoanálisis en la comprensión de la
1988). Por su parte, Anna brinda una extraor- constitución de la subjetividad, las relaciones
dinaria importancia a los distintos mecanismos vinculares, los vínculos afectivos y los comple-
de defensa al servicio del funcionamiento y jos y psicopatologías resultantes, de particular
adaptación del yo a la realidad (Freud, A., 1954), interés para la presente propuesta. Bajo el con-
relevancia que no se encuentra en Freud, ni cierto de la Teoría de las Relaciones Objetales,
siquiera en sus historiales clínicos. Históri- inspirada por la propia Melanie Klein (1948),
camente, dicha lectura se convirtió en el psi- se abordará la génesis y el desarrollo de la psi-
coanálisis oficial avalado por el propio Freud copatología desde una perspectiva constitucio-
y aprobado por la Asociación Psicoanalítica nal y estructural.
Internacional (API) (en inglés, International
Psychoanalytical Association- IPA). II. DESARROLLO
Por otra parte, el Freud de Melanie Klein
(1948), inspirado en las concepciones biologis- El inicio de la vida de todo ser humano
tas del Freud (1915) médico y neurólogo, quien evoca el caos, el cual se asume que caracteri-
prometió que algún día la ciencia —obviamen- zó el surgimiento de la materia, los planetas y
te, se refería a las ciencias médicas— daría posteriormente, de la vida en los albores de los
cuenta de sus hallazgos, particularmente, de lo tiempos. La criatura humana en el momento
que denominó el “quimismo de la sexualidad”. mismo de su nacimiento y durante algún tiem-
Es el Freud instintivista y pulsional, del edipo y po, se encuentra en un periodo pre-lingüístico y
el súper yo temprano de la denominada Escuela carente de toda estructura, donde no discierne
Inglesa. Ante los desarrollos del psicoanálisis el “yo” del “no yo”, el “yo” del “otro”; en este pe-
annafreudiano y kleiniano, el viejo Freud (1932) riodo no es capaz de concebir la otredad porque

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 144: 147-158 / 2014 (II). (ISSN: 0482-5276)
Psicopatología y “Teoría de las Relaciones Objetales” 149

no puede concebirse así mismo. Este es el esta- homeostasis, lo que provoca el llanto sin poder
do que Freud, haciendo acopio de las tradicio- discernir que dicho ruido es de una naturaleza
nes orientales denominó “el estado de nirvana”, diferente a un cólico que también le hace llo-
por cuanto se es uno con la totalidad; empero, a rar. Esto obedece a que, desde el punto de vista
diferencia del nirvana oriental, el nirvana freu- endogénico, durante las primeras semanas de
diano no ocurre a partir de un extraordinario vida, los bebés no son capaces de reconocer lo
desarrollo y expansión de la conciencia, por el propio y lo ajeno, ni tampoco lo de adentro o lo
contrario, obedece a un precario y primigenio de afuera. Estas experiencias intra y extracor-
desarrollo del individuo carente de conciencia y póreas no se reconocen como diferentes a partir
donde no existe una diferenciación con la tota- de su origen y naturaleza.
lidad. Este momento original del desarrollo, se Por otra parte, el esquema corporal que
ha denominado según distintos autores y auto- ha tenido un insipiente desarrollo en el momen-
ras, la fase ego-cósmica, egocéntrica o autística to evolutivo del que se habla, poco a poco se va
—en este último caso no se hace referencia al integrando al reconocimiento de las primeras
síndrome clínico del autismo— todo lo cual, partes del cuerpo que se asumen como propias.
corresponde al narcisismo primario o narcisis- La mano, que en un movimiento azaroso es
mo absoluto freudiano (Freud, 1914), que es un llevada por la criatura a su boca, procurándole
narcisismo sin objeto, es decir, donde no existe placer, se troca posteriormente, en un movi-
la noción del otro, a partir de lo cual me consti- miento dirigido intencionadamente a la zona
tuyo como sujeto. oral, estableciéndose así un esquema; lo propio
Al advenimiento a la vida, el ser humano acontece con los dedos de los pies, que termina-
se encuentra preso de su concretad. A efecto de rá también reconociéndolos como suyos.
tener una idea más o menos aproximada de los Este estado previo a la alteridad, carente
fenómenos que acaecen en este periodo y a falta de sentido, forma, organización y temporalidad
de una huella mnémica o de una inscripción alguna, es lo que Klein denomina el estado
de la ausencia de dicho momento primordial autístico. Ahora bien, a partir de este mundo
que pudiera evocarlo de alguna manera, se bizarro en que se encuentra sumergido el ser
utilizarán algunas metáforas para acceder a la humano, acaece alrededor del segundo o tercer
comprensión de estos fenómenos, después de mes de vida, el reconocimiento de un primer
todo, el lenguaje es siempre una metáfora que objeto de su entorno, que según los experi-
da cuenta de la realidad, a partir de la palabra mentos de Spitz (1977), es el rostro humano,
que la representa y la simboliza. al cual el niño y la niña dirigen una sonrisa
Desde el punto de vista visual —una de responsiva a un semejante, a una otredad más
las principales formas de contacto con el mundo allá de sí mismo, de lo cual se colige la vocación
exterior—, los recién nacidos “perciben” el en- onto y filogenética que a nivel social caracte-
torno como si lo vieran a través de una poderosa riza al ser humano. No es de extrañar que el
lente desenfocada, esto es, un mundo de formas primer discernimiento del universo visual sea
sin forma, de colores que no son tales, ya que el rostro humano, habida cuenta de que se ha
el aprendizaje de estos es una tarea de la edu- comprobado experimentalmente, que durante
cación preescolar y evolutivamente tardía, en las primeras semanas y meses de vida, los bebés
relación al momento vital al que se refiere. reaccionan a determinados estímulos próxi-
Para hablar tan solo de otro sentido sen- mos —cercanos a los veinte centímetros— de
sorial esencial como lo es la audición, se dirá su campo visual, que es aproximadamente la
que el mundo sonoro no es menos caótico, ya distancia que separa los rostros de la madre y el
que es percibido como un conjunto de ruidos bebé durante el amamantamiento. Tampoco es
sin que se reconozca su procedencia, natura- azaroso que dentro de los primeros “avistamien-
leza y mucho menos su sentido. Solo un ruido tos” se encuentre el pecho materno asociado a
súbito y fuerte es capaz de excitar y estremecer funciones oral-alimenticias vitales y vinculado
a la pequeña criatura quebrando su precaria al apego afectivo, ya que el amamantamiento

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 144: 147-158 / 2014 (II). (ISSN: 0482-5276)
150 Manuel Martínez Herrera

es por antonomasia, el primer vínculo que se presencias discierne e integra la presencia ma-
establece con un otro significativo, quien grati- terna o de quien asuma dicha representación.
fica y resarce las necesidades emocionales y de Así es como cuando el niño o niña claman por
seguridad de la joven criatura. la figura materna, solo su exclusiva presencia es
Al anterior reconocimiento del rostro y capaz de satisfacer su demanda. Este es un mo-
del pecho materno o de quien lo sustituya, se mento crucial en el desarrollo de la subjetividad
suma la voz humana que emerge de esta tota- humana, donde por primera vez se reconoce un
lidad indiscriminada en el universo sonoro e otro, un semejante, un igual vinculado pero a la
indefinido, en la cual se habita. Sin embargo, vez diferenciado de sí mismo, en quien se depo-
es una voz incierta e indeterminada, no es la sita la confianza y la seguridad.
voz de alguien en particular que se le reconoce Este hecho trascendental marca un
como tal. Lo anterior, es lo que se denomina en acontecimiento de extraordinaria importancia
Teoría de las Relaciones Objetales, los “objetos psicológica, como lo es el establecimiento de
parciales” (Klein, 1948), ya que aún no ha ad- un vínculo con un objeto afectivo, el cual será
venido el objeto afectivo por excelencia que es el prototipo y arquetipo de las relaciones vin-
siempre la madre o quien cumpla su función, culares ulteriores que moldeará, como nunca
al respecto se volverá más adelante sobre dicho antes y después, los aspectos constitucionales
tema. Una de las características de los objetos y estructurales que nos definirán como sujetos.
parciales es precisamente que no existe la inte- A partir del establecimiento de la rela-
gración de un otro significativo, sino tan solo ción objetal, se funda y desarrolla un vínculo
percepciones de gratificación e insatisfacción esencial, cuyas manifestaciones visibles se pue-
asociadas a la presencia o ausencia de tales den localizar con mayor certeza a partir del
objetos, que justamente se caracterizan por su cuarto mes de vida, siendo el objeto afectivo
indiscriminación, al no ser factible asociarlos y materno sujeto de reconocimiento y demanda
asimilarlos a una persona en particular en este incondicional. En este momento de la vida, se
momento vital. encuentra la angustia de separación, tal y como
En relación con los objetos parciales, la definió Spitz (1977), la cual no se aplaca con
Hinshelwood, Robinson y Zárate (1997) in- ninguna otra presencia humana que no sea la
troducen la noción de Klein sobre el “pecho de la madre o su sucedánea. Es así como el niño
bueno” y el “pecho malo”, que precisamente o la niña exigen una presencia determinada,
alude a aquel pecho que en presencia resarce que le es entrañable y a la cual reconocen cla-
en lo oral alimenticio y en lo afectivo, pero que ramente, cuya ausencia provoca una primera
en ausencia no gratifica y frustra. Estas son las angustia que precisamente se denomina “de
dimensiones del placer y el displacer freudiano separación”. La “angustia de separación” se
(1915) que se encuentran como experiencias constituye en el prototipo de las posteriores an-
esenciales en el origen mismo de la existencia. siedades y neurosis, su existencia revela que los
Al igual que el pecho y el rostro, la voz humana niños y las niñas no han logrado la permanen-
en presencia, se asocia prontamente a gratifi- cia psicológica del objeto afectivo, por lo cual
cación y protección, en tanto, su ausencia se requieren de su constante presencia para su
asocia a insatisfacción. satisfacción y resarcimiento afectivo, así como
Continuando con el desarrollo longitudi- para su seguridad emocional.
nal del ser humano, se tiene que alrededor del Posteriormente, se irá desarrollando lo
cuarto mes de existencia (Spitz, 1977), ocurre que se ha denominado constancia objetal o
un reconocimiento de un rostro en particular permanencia del objeto afectivo, que no es otra
que destaca de los demás rostros indiferencia- cosa más que la satisfacción inicialmente mo-
dos e indiscriminados. De esta manera, la cria- mentánea que brinda la actividad lúdica simbó-
tura humana es capaz de reconocer un rostro lica, a partir del recuerdo del objeto; lo propio
primordial y esencial, lo propio ocurre con el ocurre con la representación simbólica que da
pecho y con la voz, es decir, que entre todas las pie a lo que Winnicott (1971) llamó el “objeto

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 144: 147-158 / 2014 (II). (ISSN: 0482-5276)
Psicopatología y “Teoría de las Relaciones Objetales” 151

transicional”, todo lo cual brinda una determi- experiencia relacional con la madre es funda-
nada seguridad emocional y una suerte de pacto mentalmente buena, el niño o la niña se van a
de esperanza, basado en la experiencia de que sentir buenos y amados, si por el contrario, la
el objeto afectivo siempre retornará. El propio experiencia con la madre no es buena, el niño
Freud describió magistralmente este proceso, a o la niña se van a sentir malos y rechazados. En
partir del juego de una de sus hijas con un ca- este momento de la vida del individuo, no existe
rrete de hilo, que la niña alejaba y acercaba de posibilidad alguna de tener un juicio crítico
sí misma simbolizando la ausencia y presencia independiente que le exima de responsabilidad
de la madre. frente al designio materno, de allí la extraor-
Este vínculo particularmente estrecho y dinaria importancia de este proceso vincular.
profundo entre la madre y su hijo o hija, se de- Dichas experiencias primarias a nivel objetal,
nomina simbiosis (Mahler, 1972). La simbiosis dejarán una marca indeleble, de manera tal
es un concepto de la Biología que la Psicología que determinarán aspectos constitucionales y
asume para sí, el cual describe una interdepen- estructurales que nos definirán como sujetos, a
dencia entre dos organismos, en nuestro caso, partir de sus consecuencias positivas y negati-
entre la madre y el hijo o la hija. Dicha inter- vas. El re-aseguramiento afectivo que significa,
dependencia es clara y evidente en el caso de según Erickson (2000), la “confianza básica
la pequeña criatura humana, ya que ese habla versus la desconfianza básica”, es un proceso
del quinto o sexto mes de vida y evidentemente, que se encuentra en el fundamento del edificio
este no tiene ninguna oportunidad de sobre- de la personalidad y acontece durante el primer
vivir sin los cuidados y auxilios de un adulto. año de vida, dicho proceso encuentra su núcleo
Igualmente, la madre o quien la representa, duro en las relaciones vinculares, a partir del
genera una relación simbiótica con el niño o objeto afectivo primario.
la niña, al punto de establecer una fusión dual, Desde el punto de vista psico-etiopato-
de manera tal que madre e hijo o hija terminan génico, se puede decir que el periodo de la
siendo uno. Las madres que han tenido la trági- simbiosis es el lugar de origen de los trastornos
ca experiencia de perder a un hijo o hija alrede- constitucionales y estructurales, también defi-
dor de los seis meses de edad, indefectiblemente nidos como trastornos de la personalidad (Aso-
dicen en lo literal y en lo simbólico lo mismo: ciación Americana de Psiquiatría, 2002), que
“es que me arrancaron un pedazo de mí”. Dicha implican rasgos y modalidades comportamen-
sensación tiene su explicación en la simbiosis, tales persistentes a nivel cognitivo, afectivo, in-
ya que la madre o quien cumpla su función se terpersonal y social. Estas modalidades suelen
encuentra fusionada en uno con el hijo o la hija mantenerse a lo largo de la vida, más allá de
y su pérdida se vive como una especie de des- las cambiantes situaciones socio-culturales y
membramiento. El “sueño de nodriza” descrito frecuentemente, provocan dificultades de fun-
por Freud —según el cual casi ningún ruido, cionamiento y de adaptación social.
por fuerte que sea, perturba su sueño—, impli- Por ejemplo, en el llamado trastorno de
ca que la madre se despierta inmediatamente personalidad dependiente (Asociación America-
ante el mínimo susurro del bebé a su cargo, lo na de Psiquiatría, 2002), acaece una simbiosis
cual es otro claro ejemplo de relación simbió- no resuelta que trasciende el momento evoluti-
tica. Por su parte, el llamado que hacen las pe- vo de su superación que frecuentemente, persis-
queñas criaturas con sus balbuceos convocando te durante toda la infancia, la adolescencia y la
a la madre, son también parte del proceso sim- vida adulta. Este trastorno es prohijado por una
biótico como tal, incluso, hay quienes cifran el madre o su representante con rasgos de perso-
origen del lenguaje a partir de la necesidad de nalidad dependencial, cuando no con un tras-
invocar a la madre. torno de personalidad dependiente propiamente
En el periodo de la simbiosis, la madre dicho, encuentra en el hijo o hija su amparo y
o quien realiza su función, es quien califica un soporte afectivo y emocional, sin el cual, fá-
la experiencia del niño o la niña, es decir, si la cilmente se derrumba. Este tipo de madre lanza

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 144: 147-158 / 2014 (II). (ISSN: 0482-5276)
152 Manuel Martínez Herrera

una suerte de consigna más o menos explícita (Liberman, 1984), quien de esta manera, sufre
a su hijo o hija que dice aproximadamente así: una afectación en lo que Ericksson (2000) de-
“Hijo mío, hija mía, el mundo es un lugar peli- nominó “confianza básica”. Dicho defrauda-
groso, solo a mi amparo y en mi regazo encon- miento fundamental —que acaece en términos
trarás protección”. La pequeña criatura aprende del primer año de vida— repercutirá a lo largo
a partir de la experiencia compartida con la de la existencia, al fin y al cabo, sino se puede
madre —quién califica la experiencia— a vivir confiar en la madre (psicológica), ¿en quién
el mundo y la vida como algo amenazante e in- se puede confiar? La confianza cifrada en un
cluso terrorífico, a no confiar en sí mismo ni en otro significativo que no es correspondida, re-
los demás, únicamente en la madre. fuerza la posición que Melanie Klein denominó
Dicha situación es particularmente, fre- “esquizo-paranoide” (Hinshelwood, Robinson y
cuente en el caso de las madres ansiógenas, lo Zárate, 1997), según la cual no solo se desconfía
cual deriva en la necesidad de una presencia de los demás, sino que se les teme verbigracia
omnipresente de la figura materna para el re- de la proyección de las propias pulsiones de
aseguramiento emocional y narcisístico del destrucción y muerte, que en virtud de dicho
niño y la niña, así como de la madre. Estas mecanismo, devienen como amenazas del exte-
madres suelen ser personalmente inseguras y rior, resultado de un abandono o una agresión
al no confiar en sí mismas, tampoco confían en real y fantaseada, por lo cual no se espera de los
su “obra” o su “producto”, que es su hijo o hija. otros, más que daño y traición.
Suelen ser también personas inhibidas, ansio- En relación a las constituciones de na-
sas y temerosas, de manera tal, que al estar turaleza narcisista (Asociación Americana de
atrapadas en un proceso vincular de naturaleza Psiquiatría, 2002), existe una sobrecarga más
simbiótica, transfieren sus propios miedos y allá de lo normal y conveniente de libido mater-
ansiedades a sus hijos e hijas (Liberman, 1984). na, en desmedro de las disposiciones necesarias
En estas circunstancias, la progenie no para enfrentar la inevitable condición de la
hace otra cosa más que reproducir los miedos frustración, la cual fortalece el criterio de rea-
y ansiedades de la madre, inculcados y soste- lidad, ya que ubica los límites y contornos del
nidos por esta. Dicha modalidad relacional se “yo”, en los contextos interpersonales y socio-
convierte en el arquetipo vincular, llevando culturales, impidiendo que el ego se expanda
a estos individuos más adelante a establecer narcisísticamente sin control alguno. En dicho
relaciones, en donde demandan a los otros, cui- trastorno, los sentimientos de omnipotencia
dado y protección, constituyéndose los demás tampoco encuentran su límite y se provee al
en sucedáneos maternos, ya sea el padre, el sujeto de un desmesurado criterio acerca de la
grupo fraterno, la pareja, las amistades, los propia valía e importancia en detrimento de
compañeros y compañeras de trabajo o estudio los demás. Para estas madres, los hijos e hijas
entre otras muchas posibilidades, incluido por son posesiones y realizaciones personales, ver-
supuesto, los y las psicoterapeutas. Este tipo daderas extensiones de sí mismas (Liberman,
de relación vincular se constituye en un rasgo 1984), los cuales tienden a operar al tenor de
caractereológico que determina la vida de los la siguiente metáfora: “Hijo mío, hija mía, eres
sujetos, en donde el otro funciona como una lo más grande y maravilloso del mundo y de la
suerte de alter-ego o yo auxiliar, siendo a la vez vida y lo mereces todo, ve y tómalo”.
fuente indispensable de confianza, seguridad y En el periodo simbiótico, se ha dicho que
confirmación del propio yo. la madre o quien cumpla su función, es la que
En el trastorno paranoide de la perso- califica y determina la experiencia del niño y de
nalidad (Asociación Americana de Psiquiatría, la niña, ya que no es posible en dicho periodo
2002), se encuentra la existencia de un fuer- de la vida, sustraerse de los dictados maternos.
te defraudamiento primario, en términos de Asimismo, en este periodo, el mandato materno
que el objeto afectivo primordial no resarce, una vez establecido, es indudable e incuestio-
ni libidinal ni narcisistamente al individuo nable, de allí que aquellos sujetos que queden

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 144: 147-158 / 2014 (II). (ISSN: 0482-5276)
Psicopatología y “Teoría de las Relaciones Objetales” 153

atrapados en el universo significativo materno, perspectiva etiológica directamente relaciona-


se asumen como superiores y con prerrogativas das con la pérdida del objeto afectivo.
especiales, existentes solo en el discurso ma- Tal y como ha quedado establecido, en el
terno y en el espacio construido por la relación proceso de simbiosis, la madre tiene la llave de
simbólica, única realidad con que se cuenta. acceso al mundo y a la vida o al atrapamiento
La personalidad antisocial (Méndez, en su universo simbólico. Las madres seguras
2003) puede ser explicada a partir de una acu- de sí mismas confían en sus hijos e hijas y
mulación libidinal del sujeto sobre sí mismo(a) les proponen “irrumpir” en la realidad, dicha
en detrimento de los objetos afectivos, debido posibilidad hace que hijos e hijas tengan una
a un defraudamiento primario de naturaleza creciente autonomía, que como proceso es pau-
“maligna”, concepto utilizado por Otto Kem- latino y demanda tiempo. Las paternidades y las
berg (1989). Bien decía Freud (1915) que las maternidades que posibilitan experiencias auto-
necesidades pulsionales pueden ser satisfechas nómicas —que inevitablemente conllevan epi-
de manera autoerótica o requerir de un objeto sodios de frustración—, brindan la posibilidad
afectivo externo para su satisfacción. En caso de un desarrollo más pleno de las capacidades
de que dicho objeto afectivo sea omiso, recha- y potencialidades infantiles, preparándolos de
zante o destructivo, esas pulsiones retornan mejor manera para una eficaz inserción social.
narcisísticamente al sujeto que se convierte Es importante señalar en lo que a las experien-
en el propio objeto afectivo, mostrándose au- cias se refiere —gratificantes y frustrantes—,
tocomplaciente y tendiendo a satisfacer sus que estas deben propiciar vivencias con una
necesidades a expensas de los demás. De allí, la valencia fundamentalmente positiva, de manera
incapacidad constitucional a nivel empático que tal, que cuando se enfrenten experiencias ne-
muestran las estructuras sociopáticas, las cua- gativas, el individuo se encuentre reasegurado
les solo propenden a la propia satisfacción y que y fortalecido para superar los obstáculos y ma-
tienen como único objeto afectivo al propio yo. nejar la frustración de manera satisfactoria con
Se podrían brindar otras explicaciones esperanza y confianza.
psicodinámicamente, orientadas en relación La etapa de separación/individuación
a otros trastornos de la personalidad; sin em- (Mahler, 1972) que acaece alrededor del primer
bargo, basta con lo expuesto hasta aquí, para año de vida, es una oportunidad que brinda la
establecer el valor fundante y determinante madre o quién la representa para un creciente
de la vinculación primaria en la constitución ejercicio de la libertad y la autonomía. A partir
de la subjetividad y su impacto no solo a nivel de la separación de la figura materna, quien ya
psicopatológico, sino también en cuanto a las no califica más la experiencia del niño y la niña
orientaciones básicas de la personalidad. a diferencia de la simbiosis, estos se individuali-
Desde una perspectiva ontológica, el vín- zan como otro u otra diferenciados de la madre.
culo primario no solo es fundamental para el Durante la posición esquizo-paranoide
aseguramiento emocional, si no que es vital en de Melanie Klein (Hinshelwood, Robinson y
el sentido lato del término. Los clásicos estu- Zárate, 1997), las pulsiones de destrucción y de
dios acerca de la deprivación afectiva de John muerte originalmente dirigidas al objeto afecti-
Bowlby (1991) y Rene Spitz (1977), demuestran vo malo —que en ausencia frustra—, devienen
los efectos devastadores que provoca una ruptu- como amenazas externas contra el propio suje-
ra abrupta del vínculo afectivo entre madre-hijo to verbigracia de un mecanismo de proyección
o hija, cuyas consecuencias en los ámbitos de primitivo, amenazándolo con la aniquilación,
la salud física, el desarrollo y a nivel emocional de allí la naturaleza persecutoria y paranoica de
pueden provocar en niños y niñas menores de dicha posición. Sin embargo, a partir de la su-
un año, la denominada “depresión anaclíti- peración de la posición esquizo-paronoide y de
ca”, el “marasmo” e incluso la muerte, aún en la simbiosis, la proyección de las pulsiones de
condiciones de una adecuada atención médica. destrucción y de muerte ya no son posibles, por
Ambas condiciones se encuentran desde una lo cual el individuo debe hacerse cargo de las

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 144: 147-158 / 2014 (II). (ISSN: 0482-5276)
154 Manuel Martínez Herrera

propias pulsiones, sean estas buenas o malas, Los trastornos afectivos pueden desarro-
integrándolas como parte de sí. llarse a partir de dichos procesos, dando lugar,
Siempre y cuando la madre o quien la así como posibilidades a una sobreestimación
representa abra la puerta y permitan al hijo o del objeto afectivo en detrimento de sí mismo,
la hija acceder al mundo y a la vida, se arri- en lo que Freud (1917) denominó melancolía,
bará a la etapa denominada separación e in- hasta una sobre estimación propia a despecho
dividuación, que consiste precisamente en del otro —representado por la imago mater-
el rompimiento de la simbiosis a partir de lo na— tal y como lo formuló Freud (1914) en el
cual, la criatura humana se sabe y se siente di- caso de las constituciones narcisistas. De esta
ferente de la madre, quien se ubica en el lugar manera, el objeto afectivo puede ser idealizado
de la otredad, lo cual implica que a partir de o ser sujeto de odio y desprecio, así como de
dicho momento, el niño y la niña deben asu- una relación ambivalente, existiendo también la
mir como suyas sus emociones y afectos, inde- posibilidad de una vinculación que permita una
pendientemente de su madre y de su valencia sana estimación del objeto y de sí mismo.
—sea esta positiva o negativa—; de manera A partir de estos procesos, los indivi-
tal, que los denuestos y ataques fantaseados y duos se posicionaran en relación al propio yo
proyectados sobre el objeto afectivo que ame- y a los otros, con mayor o menor seguridad
nazaban con destruirlo, se tienen que asumir respecto a su lugar en el mundo circundante y
como propios, lo que conduce a la clásica posi- se establecerán tempranamente, determinadas
tendencias u orientaciones vitales básicas que
ción depresiva kleiniana (Hinshelwood, Robin-
caracterizarán al individuo, tales como: intra-
son y Zárate, 1997).
versión-extraversión, entre otras posibilidades.
A su vez, el objeto afectivo se integra
Es también el momento de la clásica tarea evo-
y deja de estar escindido como bueno o malo
lutiva definida por Ericsson (2000) de la “con-
con “o” de exclusión, concibiéndose en la doble
fianza básica versus desconfianza básica”.
posibilidad de gratificar y frustrar. De igual
Desde una perspectiva socio-emocional,
manera, el niño y la niña reconocen para sí la
otro gran momento del desarrollo del ser hu-
doble posibilidad de amar y odiar, haciéndose
mano lo constituye el complejo de Edipo, que
cargo de los propios sentimientos. Es así como
ha sido definido como el gran organizador de
el sujeto humano se convierte en individuo en la personalidad, a partir de su relevancia onto y
virtud de dichos procesos, de manera tal que el filogenético. Freud (1921) inspirado en los ha-
no acceder a esta etapa, implica un atrapamien- llazgos darwinianos, establece que en tiempos
to en las redes simbióticas de la madre que lo de la horda primordial el padre, líder o caudillo,
condena a la sujeción y a la dependencia. imponía su dominio por la fuerza, hasta que
La asunción de la responsabilidad por en un momento dado la fratría uniendo sus
los ataques fantaseados y el temor concomi- fuerzas, logró realizar colectivamente lo que
tante por el daño infringido, surge de la om- individualmente no eran capaces cometiendo
nipotencia del pensamiento infantil, ya que parricidio. No obstante, este acto emancipa-
por una parte las injurias y agresiones ori- torio trajo consigo como consecuencia, el que
ginalmente proyectadas que le amenazaban, se denegara mutuamente el objeto primordial
se reconocen ahora como propias y por otra de deseo que siempre es la madre (Martínez,
parte, se teme la venganza del objeto afectivo, 2007). Este es el primer contrato social que se
el abandono o su destrucción, ya que lo que suscribe como humanidad (Freud, 1914) y a
se piensa es real y por tanto, tiene consecuen- partir de lo cual, se articulará la superestructu-
cias. Se tiene aquí el origen de la culpa que ca- ra jurídico-política.
racteriza en general, a los procesos depresivos, El incesto, desde una perspectiva antro-
incluidas las tendencias depresivas que pueden pológica (Martínez, 2007), es una ley fundante
prevalecer como un rasgo constitucional bási- y determinante que establece una prohibición
co tempranamente adquirido. esencial, en primera instancia, entre madre e

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 144: 147-158 / 2014 (II). (ISSN: 0482-5276)
Psicopatología y “Teoría de las Relaciones Objetales” 155

hijo, así como, tío y sobrina en las sociedades el padre de crianza o el compañero de la madre;
matrilineales que caracterizaron el origen de sin embargo, dicha función y la ruptura del vín-
la humanidad, extendiéndose posteriormente culo diádico a ella asociada, puede ser ejercida
a hermanos, primos y en general, al clan que también por aquello otro que convoca y concita
compartía una consanguinidad —real o su- la atención materna, haciendo que la madre
puesta— o que al menos reconocían un origen ponga su interés en otra cuestión —su trabajo,
común, esto es el tótem, por lo que en este acto el estudio o cualquier otra vocación o inclina-
se concebían como parientes. Estos hechos ción— más allá del hijo o la hija.
son el fundamento de la exogamia, que como Solo las madres seguras de sí mismas
forma de organización y estructura social, se que confían plenamente en su ejercicio ma-
asienta en el tabú del incesto. Este estado de terno, pueden abrirse a la experiencia e intro-
cosas —que se encuentran en la base del surgi- ducir a un tercero —incluido otros intereses y
miento de la humanidad como tal—, es recrea- vocaciones— y ser capaces de indicarle claro y
do a nivel ontogenético, a partir del complejo de preciso al hijo y a la hija que tienen un lugar
Edipo, donde los niños y las niñas reviven dicho fundamental en su vida, pero que sus anhelos
drama humano en lo individual, perpetuándolo les trascienden.
por esta vía a nivel filogenético. La resolución edípica en su condición del
La resolución edípica en Freud implica gran organizador de la subjetividad, es el asiento
el rompimiento de la díada madre/hijo e hija sobre el cual se estructurará en definitiva el edi-
y el establecimiento de la triada edípica con la ficio de la personalidad, que tendrá como base
inclusión del padre o su subsidiario. El padre y sustento, el periodo vital que va de los tres a
o quien lo representa es quien le dice metafó- los cinco años de vida (Brenner, 1988). En esta
ricamente a la madre y al niño o la niña que: etapa se establecerán las principales tendencias,
“aquí no se juega de a dos, sino de a tres, yo orientaciones y rasgos de carácter, tal y como lo
cuento en esta relación…”, estableciéndose de entendió Fromm (1973), las cuales, a partir de
esta manera, la tríada edípica, esto es: madre, dicho momento vital tendrán un carácter más o
padre, hijo o hija. El padre se ubica como el menos permanente a lo largo de la vida.
tercero incluido en la relación diádica, como ese En una perspectiva psicodinámica a par-
otro del deseo de la madre que no es el hijo o la tir del complejo de Edipo y según sea su reso-
hija. Es ese otro por el cual la madre hace una lución a nivel etiopatogénico, se tendrá como
esquicia en la mirada y vuelve a ver a un tercero posibilidad el surgimiento de las neurosis que
que convoca su deseo, desplazando al niño o clásicamente Freud definió como obsesión,
a la niña como objeto exclusivo de afecto. Es fobia e histeria, aunque originalmente, el pro-
menester aclarar que la función de corte y au- pio Freud incluyó las denominadas neurosis de
toridad asignada a la función paterna ha sido ansiedad. Desde el punto de vista psicoanalíti-
discutida por Benjamin (1996) y otras autoras, co, estos trastornos comparten una etiología
quienes indican que es la madre quien impone semejante, la cual se caracteriza por el dilema
sus propios límites y obra la separación entre entre el deseo que convoca el objeto afectivo
ella y sus hijos e hijas. primordial y la denegación que la cultura im-
Los psicoanalistas que creen que el padre pone (Freud, 1930). De las tensiones entre las
tiene una función de ruptura del vínculo diá- tendencias básicas del individuo y las prescrip-
dico, parten de que este asume un lugar de ciones socioculturales, así de cómo dirima el
autoridad, ya que deniega y prohíbe a la madre sujeto tales conflictos, dependerá la demostra-
como objeto afectivo exclusivo, razón por la ción o no de algunas manifestaciones psicopa-
cual deviene como una otredad que rompe el tólogicas. El caso de la manifestación fóbica de
atrapamiento con el universo simbólico mater- la neurosis estará signada por el temor al casti-
no. Por otra parte, se han hecho planteamien- go, debido a la trasgresión real o imaginada del
tos en el sentido de que la paternidad es una precepto del incesto. En el caso de las obsesio-
función que la puede ejercer el padre biológico, nes, se tiene como resultado la culpa asumida

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 144: 147-158 / 2014 (II). (ISSN: 0482-5276)
156 Manuel Martínez Herrera

por haber accedido de manera real o fantaseada III. CONCLUSIONES


al tabú del incesto. La histeria por su parte se
debate en la ambivalencia que suscita la se- A partir de este breve recorrido ha ma-
ducción y la prohibición para acceder al objeto nera de una psicopatología estructural, se
primordial del deseo. puede concluir siempre dentro de esta línea
No debe obviarse la manera esquemática de pensamiento, que el asiento de la psicosis
con que han sido presentadas las formulaciones es previo al advenimiento del objeto afectivo,
su lugar es el de la indiferenciación y la indis-
precedentes, las cuales no agotan las diversas
criminación yoica sin sujeto ni otredad. A su
teorizaciones y conclusiones que al respecto se
vez, el lugar de los trastornos estructurales,
han realizado; sin embargo, para los efectos de
constitucionales y de personalidad, lo consti-
este breve trabajo basta en lo expuesto aquí.
tuye la relación diádica de la madre o quien la
En este repaso psicopatológico no puede
representa y los hijos e hijas, donde la madre
dejar de mencionarse el espectro de las deno-
o quien cumpla su función es la que califica
minadas perversiones, donde se encuentran dos
la experiencia y define los contornos carac-
lecturas disímiles, en cuanto a su concepción
teriales de los individuos. Los denominados
y el momento evolutivo en que acaece. Para la
trastornos anímicos tendrían por sustrato la
teoría de las Relaciones Objetales, las perver-
etapa de separación-individuación y la culpa
siones son una suerte de fijación pregenital,
concomitante que caracteriza a dicho proce-
ergo, corresponden a una sexualidad inmadura,
so. Por último, durante la etapa edípica con
infantil, temprana y generalizada, característica
la introducción del tercero, se brinda el caldo
de una detención en el desarrollo psicosexual.
de cultivo para las constituciones y trastornos
Desde el punto de vista psicoanalítico clásico
neuróticos mediados por el deseo que el ob-
(Freud, 1909,), esta sexualidad se caracteriza
jeto primordial convoca y la denegación que
por su polimorfía, su adscripción a la díada
sobre este, la cultura impone; clásicamente
materno-filial y el no advenimiento del objeto en Freud, las neurosis asumen la modalidad
paterno en su condición de ruptura. Clínica- de fobias, obsesiones e histerias (Braunstein,
mente, no existe una integración del objeto 1993). Las perversiones según hemos dicho,
sexual, el cual se caracteriza por su parcialidad. pueden obedecer a una fijación pre-edípica o
Para la lectura estructural psicoanalíti- a un desafío abierto a la ley paterna en corres-
ca, el perverso es aquel que conociendo la ley pondencia a determinadas lecturas psicoanalí-
paterna, la desobedece y en este acto, se pone al ticas. Desde una perspectiva psicodinámica, el
margen de toda forma jurídica, ya que al no re- establecimiento de estos momentos evolutivos
conocer esta ley primordial, no reconocerá toda y sus respectivas formas de resolución, cons-
legalidad ulterior que se asienta precisamente tituyen una importante guía para orientar la
en el precepto fundacional del tabú del incesto. acción clínica.
En relación a su naturaleza y origen
en el desarrollo, ambas explicaciones de las IV. BIBLIOGRAFÍA
perversiones son disímiles, por cuanto en el
primer caso se trata de una sexualidad regre- A s o ci ación A m er ic a n a de Psiq u i at r í a .
siva, donde el padre no cuenta como objeto, en Diagnostic and Statistical Manual of
tanto en el segundo caso se trata del desafío Mental Disorders (dsm-iv- tr). Barcelona,
alevoso a un mandato paterno fundamental. España: Masson sa, 2002.
Desde el punto de vista evolutivo, las per- Benjamin, Jessica. Los lazos del amor.
versiones según las entiende la Teoría de las Psicoanálisis, feminismo y el problema
Relaciones Objetales, ocurren tempranamente de la dominación. Buenos A ire s,
—esto es durante la etapa pre-edípica— mien- Argentina: Paidós, 1996.
tras que para las lecturas estructurales psi- Bowlby, John. La pérdida afectiva: tristeza y
coanalíticas, las perversiones son una forma o depresión. Buenos Aires, Argentina:
manera de resolución edípica. Paidós, 1991.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 144: 147-158 / 2014 (II). (ISSN: 0482-5276)
Psicopatología y “Teoría de las Relaciones Objetales” 157

Braunstein, Néstor. La clínica psicoanalítica: Freud, Sigmund (1921). “ Psicología de


de Freud a Lacan. San José, Costa Rica: las masas y análisis del yo”. Obras
Clínica de Psicología Dinámica, 1993. Completas. Tomo ii . Madrid, España:
Brenner, Charles. Elementos fundamentales de Editorial Nueva Biblioteca, 1996.
Psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Freud, Sigmund (1927). “El por venir de
Editorial Libros Básicos, 1988. una ilusión”. Obras Completas. Tomo
Erickson, Erick. El ciclo vital completado. iii . Madrid, España: Editorial Nueva
Barcelona, España: Paidós, 2000. Biblioteca, 1996.
Freud, Anna. El yo y los mecanismos de Freud, Sigmund (1930). “El malestar en
defe n sa. Buenos A ires, A rgentina: la cultura”. Obras Completas. Tomo
Paidós, 1954.
iii . Madrid, España: Editorial Nueva
Freud, Sigmund (1900). “La interpretación de
Biblioteca, 1996.
los sueños”. Obras Completas. Tomo
Freud, Sigmund (1932). “Sobre la sexualidad
ii . Madrid, España: Editorial Nueva
femenina”. Obras Completas. Tomo
Biblioteca, 1996.
iii . Madrid, España: Editorial Nueva
Freud, Sigmund (1905). “Análisis fragmentario
de una histeria”. Obras Completas. Biblioteca, 1996.
Tomo I. Madrid, España: Editorial Nueva F r o m m , E r i c k y M a c c o b y, M i c h a e l .
Biblioteca, 1996. S ocio psicoa náli si s del campe sino
Freud, Sigmund (1909). “El hombre de mexicano: un estudio de la economía
las ratas”. Obras Completas. Tomo y la psicología de una comunidad
ii . Madrid, España: Editorial Nueva rural. México d f, México: Fondo de
Biblioteca, 1996. Cultura, 1973.
Freud, Sigmund (1909). “Análisis de la fobia Hinshelwood, R.; Robinson, S. y Zárate, O.
de un niño de cinco años”. Obras Melanie Klein para principiantes.
Completas. Tomo ii . Madrid, España: Buenos Aires, Argentina: Era Naciente,
Editorial Nueva Biblioteca, 1996. 1997.
Freud, Sigmund (1909). “Tres ensayos para Kemberg, Otto. The narcissistic personality
una teoría sexual”. Obras Completas. disorder and the differential diagnosis of
Tomo ii. Madrid, España: Editorial Nueva antisocial behavior. Psychiatric Clinics of
Biblioteca, 1996. North America, 1989.
Freud, Sigmund (1911). “Obser vaciones Klein, Melanie. El psicoanálisis de niños.
psicoa n a lít ic a s sobre un c a so de Buenos Aires, Argentina: El Ateneo,
paranoia”. Obras Completas. Tomo 1948.
ii . Madrid, España: Editorial Nueva
Liberman, David. Semiótica y psicoanálisis
Biblioteca, 1996.
de juego. Buenos Aires, Argentina:
Freud, Sigmund (1912). “Totem y tabú”. Obras
Amorrortu Editores, 1984.
Completas. Tomo ii . Madrid, España:
M a h ler, M a rga ret . Simbiosi s huma na:
Editorial Biblioteca Nueva, 1996.
Freud, Sigmund (1914). “Introducción al vicisitudes de la individuación. México df,
narcisismo”. Obras Completas. Tomo México: Editorial J. Mortiz, 1972.
ii . Madrid, España: Editorial Nueva
Martínez, Manuel. “Psicoanálisis y marxismo
Biblioteca, 1996. una imposibilidad paradigmátic a”.
Freud, Sigmund (1915). “Los instintos y sus Revista de Ciencias Sociales 115.
destinos”. Obras Completas. Tomo San José, Costa Rica. Editorial de la
ii . Madrid: Madrid, España: Editorial Universidad de Costa Rica, 2007: 85-93.
Biblioteca Nueva, 1996. M a r t ínez, M a nuel. C on stitució n de la
Freud, Sigmund (1917). “Duelo y melancolía”. subjetividad. Reflexiones psicogenéticas.
Obras Completas Tomo ii . Madrid, P re s e nt a d o a l a E d it or i a l d e l a
España: Editorial Nueva Biblioteca, 1996. Universidad de Costa Rica, 2013.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 144: 147-158 / 2014 (II). (ISSN: 0482-5276)
158 Manuel Martínez Herrera

Méndez, Maricela. Manual de los trastornos Winnicott, D. Realidad y juego. Barcelona,


de personalidad: aspectos clínicos y España: Editorial Gedisa, 1982.
psicodiagnósticos. San José, Costa Rica:
ednasss, 2003.

Spitz, Rene. El primer año de vida. México df, Fecha de ingreso: 14/04/2013
México: Fondo de Cultura Económica, 1977. Fecha de aprobación: 06/09/2013

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 144: 147-158 / 2014 (II). (ISSN: 0482-5276)

También podría gustarte