Está en la página 1de 10

Herramientas para la implementación de

un currículo priorizado en la FDTP


PRIORIZACIÓN CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN DIFERENCIADA TÉCNICO PROFESIONAL

GUÍA DE ACTIVIDADES SEMANA 1






Herramientas para la implementación de un currículo priorizado en la FDTP Página 0



GUÍA DE ACTIVIDADES SEMANA 1:

OBJETIVO:

Analizar comprensivamente la Priorización Curricular de la FDTP complementando con los instrumentos


curriculares vigentes.

Sean todos y todas muy bienvenidos a esta primera semana de trabajo para este proceso de formación
en línea.
Como ya han visto en la Presentación de la Unidad, el foco del trabajo estará en apropiarse de la
propuesta de la priorización curricular de su especialidad, a partir del análisis del Currículo de la
FDTP, que les permita realizar un proceso de selección de objetivos de aprendizaje tendientes al
logro de los aprendizajes de todos los estudiantes.
Para ello realizaremos distintas actividades. Es importante que vaya desarrollando cada una de ellas, ya
que responden a una secuencia didáctica que le permitirá el logro de los aprendizajes propuestos.
Comprenda las instrucciones de cada actividad y después realice lo que se le pide.
Si tiene dudas, puede ocupar el FORO CONSULTAS AL TUTOR para recibir orientaciones de cómo realizar
las actividades.

Herramientas para la implementación de un currículo priorizado en la FDTP Página 1



ACTIVIDADES

FORO DE DISCUSIÓN
Comenzaremos nuestras actividades, reflexionando sobre el rol del docente
TP en el contexto actual de crisis. Lo invitamos a participar en un foro de
diálogo y discusión. El sentido del foro es compartir con los otros
participantes ideas y opiniones referentes a distintos temas atingentes a la
educación y especialmente a la Formación Técnico Profesional. En esta
ocasión será sobre el rol del docente TP en la situación actual.
Para poder participar en este foro de manera propositiva, debe realizar las
siguientes actividades:
1. Lea el artículo de opinión:

Ø Sprejer, G. 2020. Ser docente (¿en tiempos de pandemia?)


Ediciones deCeducando, recuperado de
https://deceducando.org/2020/04/06/ser-docente-en-
tiempos-de-pandemia/#
ACTIVIDAD 1
FORO DE 2. Luego, responda con sus propias palabras a la pregunta planteada a

DISCUSIÓN continuación. (La respuesta no debe exceder las 150 palabras).

ROL DEL Desde su realidad pedagógica actual ¿Cuál cree que es el rol del
DOCENTE TP docente TP en este contexto educativo de incertidumbre?
Para su respuesta considere el material de referencia bibliográfica
dispuesto, su propia experiencia profesional docente y contexto
educativo.
3. Publique su respuesta en el foro de discusión de la Unidad 1 en la
plataforma.

4. Posteriormente, lea la respuesta de sus otros compañeros y haga un


comentario a 3 de los participantes. Procure generar diálogo y
reflexión a través de sus comentarios.

5. Este Foro tiene una evaluación FORMATIVA. Puede revisar la rúbrica


para orientar sus desempeños. (ver al final de la guía)

EN RELACIÓN AL FORO: Se espera que desarrolle dos acciones, primero


publique su participación en la plataforma FORO DE DISCUSIÓN, luego, hacia
mediados de la semana, lea y comente las opiniones de sus compañeros (3
como mínimo).

Herramientas para la implementación de un currículo priorizado en la FDTP Página 2



Le recomendamos realizar sus aportes al foro, es decir, responder a la


actividad planteada en un plazo de 48 horas como máximo, desde la
publicación del foro, para luego comentar a otros y completar o agregar más
intervenciones.
Recuerde que sus opiniones deben estar fundamentadas en información
objetiva, siendo expresadas con claridad y precisión. Además, como todo
diálogo y discusión se debe respetar la diversidad de opiniones y manifestar
de manera positiva las posibles divergencias que existan, para construir un
clima de confianza y respeto mutuo que permita crear una comunidad
profesional de aprendizaje.

LA FORMACIÓN DIFERENCIADA TÉCNICO PROFESIONAL EN EL CONTEXTO


ACTUAL
Un elemento sustancial para la comprensión de las distintas temáticas que
abordaremos en este curso, es entender que la Educación Media
Diferenciada Técnico Profesional es parte de un Sistema Educativo. Por ello,
le invitamos a comprender el contexto que rodea a esta formación, incluida
la actual Priorización Curricular, y que da sustento a todas las decisiones que
en ella se toman.
1. Revise la PPT FDTP en el contexto actual que se encuentra en los
ACTIVIDAD 2
recursos del curso.
LA
FORMACIÓN 2. Si quiere profundizar sobre la Formación Diferenciada Técnico
DIFERENCIADA Profesional, le sugerimos revisar los títulos siguientes disponibles en
TÉCNICO la carpeta de bibliografía de la unidad:
PROFESIONAL Ø ENTREVISTA. EducarChile. La entrevista educativa – José Miguel
EN EL Oscoz – Educación Técnico Profesional. Recuperado de
CONTEXTO https://www.educarchile.cl/la-entrevista-educativa-jose-miguel-
ACTUAL oscoz-educacion-tecnico-profesional

Ø Sevilla, M.P., Farías, M., & Weintraub, M. (2014). Articulación de la


educación técnico profesional: una contribución para su
comprensión y consideración desde la política pública. Calidad en
la educación, (41), 83-117. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
45652014000200004

Ø Sepúlveda, L. & Valdebenito, M.J. (2019). Educación Técnico


Profesional ¿Hacia dónde vamos?: Políticas, reformas y nuevos
contextos de desarrollo. Santiago: Ediciones Universidad Alberto
Hurtado. Parte del libro disponible en
https://books.google.cl/books?hl=es&lr=&id=K5XIDwAAQBAJ&oi=fn

Herramientas para la implementación de un currículo priorizado en la FDTP Página 3



d&pg=PT64&dq=educacion+tecnico+profesional&ots=wO36HTNR
Ag&sig=VTFKhy3whhlAClhOtjzmwj30G0g&redir_esc=y#v=onepag
e&q=educacion%20tecnico%20profesional&f=false

ENTENDIENDO EL CURRICULUM DE LA FDTP: BASES CURRICULARES Y


PRIORIZACIÓN CURRICULAR
A partir del contexto en que se inserta la Formación Media Diferenciada
Técnico Profesional y su estado actual visto en la actividad anterior, se hace
necesario conocer el currículo que define los Objetivos de Aprendizaje de
este nivel educativo, las Bases Curriculares.
Como usted sabe, hoy tenemos una propuesta de PRIORIZACIÓN
CURRICULAR como una medida de mitigación ante la crisis sanitaria. Esta
priorización establece los OA de las Bases Curriculares que se han clasificado
como imprescindibles lograr para que los estudiantes puedan seguir
avanzando en su formación.
ACTIVIDAD 3
Cada docente deberá hacer un análisis crítico y evaluar los logros alcanzados
ENTENDIENDO
hasta este momento del año escolar referente a la implementación
EL
curricular. Y a partir de ello privilegiar procesos de formación para los OA
CURRICULUM
priorizados si no los ha abordado aún. Y, si los ha abordado, continuar con los
DE LA FDTP:
objetivos catalogados como significativos e integradores.
BASES
Para ello, lo primero y necesario es considerar y comprender el currículo que
CURRICULARES
estaba vigente: Las Bases Curriculares de la FDTP y la actual Priorización
Y
Curricular. Así podrá tener una visión global de los aprendizajes e identificar
PRIORIZACIÓN
cuáles han sido priorizados.
CURRICULAR
Para desarrollar este proceso, lo invitamos a realizar las siguientes
actividades:
1. Lea las Bases Curriculares FDTP (p. 11- 13) y además las
correspondientes a la especialidad o especialidades en que se
desempeña:

Ø Mineduc. 2013 Bases Curriculares Formación Diferenciada


Técnico profesional. Especialidades y Perfiles de egreso.
Recuperado de
http://www.tecnicoprofesional.mineduc.cl/wp-
content/uploads/2016/03/Bases-formacion-
Descripci%C3%B3n-de-las-Especialidades.pdf

2. Luego, lea el documento Priorización Curricular Formación


Diferenciada Técnico-Profesional (pp. 5 -10).

Herramientas para la implementación de un currículo priorizado en la FDTP Página 4



Ø Mineduc. 2020 Priorización Curricular Formación


Diferenciada Técnico-Profesional. 3° y 4° medio.
Recuperado de
https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-
178044_archivo_01.pdf

CREANDO UNA MATRIZ DE COMPETENCIAS: 1° PARTE


Para tener una visión global e integral de las competencias que deben
adquirir los estudiantes, seleccione un programa (tal vez el
correspondiente al mayor número de cursos que está dictando en 2020),
y en función de éste complete la 1° PARTE DE LA MATRIZ DE COMPETENCIAS:
ANTECEDENTES MATRIZ DE COMPETENCIAS. (disponible en recursos de la
Unidad)
Es importante que pueda procesar la información de cada apartado y
seleccionar lo más relevante y sustancial de la especialidad y que no solo sea
copiar y pegar. Debe completar los espacios con la información de las Bases
y la Priorización Curricular. No exceda las dos hojas. Los temas corresponden
a:
ACTIVIDAD 4
A. Resumen Bases Curriculares: Breve resumen de qué son las
CREANDO UNA
bases y sus características más importantes que orientan el
MATRIZ DE
aprendizaje.
COMPETENCIA
B. Resumen Priorización Curricular: Breve resumen de qué es la
S: 1° PARTE
Priorización Curricular y sus características más importantes que
orientan el aprendizaje.
C. Contexto laboral de la especialidad
D. Campo laboral
E. Perfil de egreso
F. Productos Esperados
3. Complete este análisis respondiendo a la pregunta:

¿Qué importancia le otorga usted a estos instrumentos


curriculares como guía para la formación de la especialidad en
sus estudiantes, especialmente en el contexto actual?
4. Suba a la plataforma esta 1° PARTE DE LA MATRIZ DE COMPETENCIAS
con la información requerida. La evaluación de este producto es
formativa. Para saber cómo será evaluado, consulte la rúbrica que se
encuentra más abajo.

Herramientas para la implementación de un currículo priorizado en la FDTP Página 5



TIEMPO DE DESARROLLO ESTIMADO:

Tiene 1 semana asignada para el desarrollo de las actividades y se estiman, aproximadamente, 5


horas de dedicación personal.

RECUERDE RESPETAR LAS FECHAS, HORARIO DE INCIO Y CIERRE DE LAS ACTIVIDADES (CONSULTE
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DEL CURSO)

FORMATO DE PRODUCTOS

PARTICIPACIÓN EN EL FORO ACTIVIDAD 1


• La actividad es individual.
• Este foro se evalúa formativamente. Su realización contribuirá significativamente a mejorar la
comprensión de los temas abordados y le ayudará en la realización de las tareas siguientes.
• Incluimos una rúbrica de autoevaluación para guiar su desempeño.
• Cuenta con el foro consultas, en donde puede preguntar al tutor las dudas que surjan de la actividad.

FORMATO DE ENTREGA 1° PARTE MATRIZ. ACTIVIDAD 4:

La actividad se debe entregar en archivo formato Word, hoja carta.


Letra Arial, tamaño 11 o adecuados a la tabla.
Márgenes: adecuados a formato de tabla.
Alineación justificada.
No exceder las 3 páginas.
Interlineado: 1,0
Portada: membrete, título, datos de identificación.
El nombre a dar al archivo es el siguiente:
Primer Apellido_Primer Nombre_ A4_S1_U1 (González_ María_A4_S1_ U1)

Herramientas para la implementación de un currículo priorizado en la FDTP Página 6



MATERIALES DE REFERENCIA DISPONIBLE EN LA PLATAFORMA:


LECTURA OBLIGATORIA
1. Mineduc (2013). Bases Curriculares Formación Diferenciada Técnico profesional. Especialidades
y Perfiles de egreso. Recuperado de http://www.tecnicoprofesional.mineduc.cl/wp-
content/uploads/2016/03/Bases-formacion-Descripci%C3%B3n-de-las-Especialidades.pdf

2. Mineduc (2020). Priorización Curricular. COVID 19 Formación Diferenciada Técnico-Profesional.


3° y 4° medio. Unidad de Curriculum y Evaluación MINEDUC. Recuperado de
https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-178044_archivo_01.pdf

3. Sprejer, G. (2020). Ser docente (¿en tiempos de pandemia?). Ediciones DeCeducando. Recuperado
de https://deceducando.org/2020/04/06/ser-docente-en-tiempos-de-pandemia/#

LECTURA COMPLEMENTARIA Y/O DE PROFUNDIZACIÓN


1. ENTREVISTA. EducarChile. La entrevista educativa – José Miguel Oscoz – Educación Técnico Profesional.
Recuperado de https://www.educarchile.cl/la-entrevista-educativa-jose-miguel-oscoz-educacion-
tecnico-profesional
2. Mineduc. (2016). Política de Fortalecimiento de la FTP. Recuperado de
https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/2168/mono-
9000.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3. Mineduc (2018). Estrategia Nacional de Formación TP. Capítulo1. Recuperado de
http://www.tecnicoprofesional.mineduc.cl/wp-content/uploads/2018/03/Estrategia-Nacional-
de-Formaci%C3%B3n-T%C3%A9cnico-Profesional.pdf
4. Sepúlveda, L. (2017). Educación Técnica Profesional en el tiempo presente: Nudos críticos y
desafíos futuros. Cuaderno de Educación N°77, mayo-junio 2017.Facultad de Educación.
Universidad Alberto Hurtado. Recuperado de
http://mailing.uahurtado.cl/cuadernos_educacion_77/documentos/Actualidad_77%20Nudos
%20final.pdf
5. Vertebral (2018). Déficit crónico de profesionales técnicos en Chile: Causas y soluciones.
NOTICIA. Recuperado de https://vertebralchile.cl/2018/08/31/deficit-cronico-de-profesionales-
tecnicos-en-chile-causas-y-soluciones/
6. Sevilla, M.P., Farías, M., & Weintraub, M. (2014). Articulación de la educación técnico profesional: una
contribución para su comprensión y consideración desde la política pública. Calidad en la educación, (41),
83-117. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652014000200004
7. Sepúlveda, L. & Valdebenito, M.J. (2019). Educación Técnico Profesional ¿Hacia dónde vamos?: Políticas,
reformas y nuevos contextos de desarrollo. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado. Parte del
libro disponible en
https://books.google.cl/books?hl=es&lr=&id=K5XIDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT64&dq=educacion+tecnico+pro
fesional&ots=wO36HTNRAg&sig=VTFKhy3whhlAClhOtjzmwj30G0g&redir_esc=y#v=onepage&q=educacio
n%20tecnico%20profesional&f=false

Herramientas para la implementación de un currículo priorizado en la FDTP Página 7



RÚBRICA: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE ROL DEL DOCENTE TP

CRITERIOS Óptimo Bueno Aceptable Por mejorar Comentarios


La respuesta que presenta
en el foro es clara y La respuesta en el
La respuesta en el
organizada. foro es un tanto
La respuesta en el foro es confusa y poco
Demuestra una acabada confusa aunque la
foro es clara. precisa.
precisión en sus idea es entendible.
1. Exposición de la Sus argumentos son Sus argumentos son
argumentos, de manera que Sus argumentos son
respuesta precisos y más extensos de lo
en un texto breve (no más precisos, aunque
relativamente breves. necesario siendo
de 150 palabras) es capaz son más extensos
(26 PTOS) redundantes. (12
de dar sus opiniones de lo necesario (21
PTOS)
fundamentadas sobre el rol PTOS)
del docente TP en el
contexto actual. (30 PTOS)

Cada una de sus Sus participaciones


2. Calidad de las participaciones es relevante Sus participaciones son pertinentes al Sus participaciones no
participaciones y pertinente al tema, siendo son pertinentes al tema, pero suele son pertinentes al
ellas un aporte a la reflexión tema. (17 PTOS) alejarse del punto tema o carecen de
y discusión general. (20 central. (14 PTOS) relevancia. (8 PTOS)
PTOS)

En su respuesta se refleja un
alto nivel de análisis de los En su respuesta se En su respuesta se En su respuesta se
contenidos vistos, su propia refleja un buen nivel refleja un análisis refleja un nivel
3.Análisis
experiencia personal, de análisis de los básico de los mínimo o nulo de
profesional y pedagógica contenidos. (17 PTOS) contenidos. análisis de los
(20 PTOS) (14 PTOS) contenidos. (8 PTOS)

Comenta la Comenta a algunos


Comenta las respuestas a Comenta sólo a dos
respuesta de sólo compañeros, con
tres o más de sus de sus
4.Retroalimentación y uno de sus comentarios
compañeros(as), generando compañeros(as),
generación de diálogo compañeros(a), irrelevantes sin
diálogo y reflexión. (30 generando diálogo y
generando diálogo y generar diálogo ni
PTOS) reflexión. (26 PTOS)
reflexión. (21 PTOS) reflexión. (12 PTOS)

Herramientas para la implementación de un currículo priorizado en la FDTP Página 8



RÚBRICA: ANTECEDENTES 1° PARTE MATRIZ DE COMPETENCIAS.

CRITERIOS Óptimo Bueno Aceptable Por mejorar PUNTAJE


Resume la información
Resume la información
de cada uno de los
Resume la información de de cada uno de los
apartados requeridos,
cada uno de los apartados apartados requeridos, Copia y pega la
identificando lo más
requeridos (6) aunque no logra información del
SINTESIS DE LA significativo de la
identificando lo más diferenciar lo texto
INFORMACIÓN formación de la
significativo y relevante significativo y relevante referenciado. (16
especialidad, aunque
de la formación de la de lo que no lo es de la ptos)
agrega información
especialidad. (40 ptos) formación de la
poco relevante. (34
especialidad. (28 ptos)
ptos)
Elabora una respuesta Elabora una
que nuestra la valoración Elabora una respuesta Elabora una respuesta respuesta que
de las Bases Curriculares que nuestra la que nuestra la nuestra la
y la Priorización valoración de las Bases valoración de las Bases valoración de las
VALORACIÓN DE LAS
Curricular, justificando Curriculares y la Curriculares y la Bases
BASES CURRICULARES
sus opiniones en Priorización Curricular, Priorización Curricular, Curriculares y la
Y PRIORIZACIÓN
referentes teóricos y justificando sus justificando sus Priorización
CURRICULAR
prácticos, basados en su opiniones solo en opiniones solo en su Curricular, aunque
experiencia personal, referentes teóricos. (34 experiencia práctica. (28 no justifica sus
profesional y docente. (40 ptos) ptos) opiniones. (16
ptos) ptos)
Entrega un
producto que no
Entrega un producto
Entrega un producto que Entrega un producto cumple con los
que cumple con solo
cumple con los aspectos que cumple con la aspectos
algunos aspectos
formales solicitados, mayoría de aspectos formales
formales solicitados,
ASPECTOS FORMALES ocupando un lenguaje formales solicitados, solicitados,
ocupando un lenguaje
formal sin errores ocupando un lenguaje ocupando un
formal con algunos
ortográficos ni de tipeo. formal sin errores lenguaje formal
errores ortográficos. (14
(20 ptos) ortográficos. (17 ptos) sin errores
ptos)
ortográficos. (8
ptos)








Herramientas para la implementación de un currículo priorizado en la FDTP Página 9

También podría gustarte