Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

FUNDAMENTOS DEL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD

YULIETH VANESS GAMBOA MARTINEZ


1066085848

TUTOR
LILIANA BOLAÑO ACOSTA

GRUPO
403004_22

UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA


PROGRAMA – PSICOLOGIA
CEAD VALLEDUPAR
9/02/2018
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, uno de los temas que más se están investigando dentro del ámbito de la
psicología es la personalidad es lo relacionado con el desarrollo de la personalidad, con su
estabilidad y cambio a lo largo del tiempo. la personalidad es el termino con el que se suele
designar las características que lo distingue de los demás, el pensamiento, la emoción y el
comportamiento.

Aunque la personalidad parece que cambia a lo largo de toda la vida, hay determinados
periodos en los cuales los cambios que se experimentan son mayores y tienen más
repercusión en la vida presente y futura de los individuos, me estoy refiriendo
concretamente a la infancia la adolescencia y da adultez temprana.

.
OBJETIVOS

 presentar una visión general y clara de las teorías que soportan el estudio de la
Personalidad, las cuales buscan comprender al ser humano en sus pensamientos, sentimientos
y relación con el exterior.

 Lograr exponer el tema desarrollado con definiciones, ejemplos y e ideas claras

 Estudiar la Importancia capital de la personalidad para el entendimiento de los


individuos y su accionar individual y social
1. Que es la personalidad

Es la manera en que cada persona se define, son rasgos y cualidades que hace a una persona
diferente a las demás, donde implica comportamiento mi manera de pensar actuar y hacer
las cosa.

Cada persona tiene su originalidad en cada cosa que realiza es allí donde puede darse a
conocer con los demás y mostrar lo que somos, nuestro comportamiento hace que podamos
mostrar cómo está definida nuestra personalidad, se presentan muchos cambios en ella ya
que cada día estamos enfrentados a nuevas cosas como seres humanos, donde tendremos
dificultades, buenos momentos y muchos cambios a las diferentes etapas de nuestra vida.

2. ¿Qué son los rasgos temperamentales?

Se dice que nuestros rasgos temperamentales son por herencia de nuestros padres o
antepasados, estos rasgos indican la forma de como los seres humanos reaccionamos a
diferentes circunstancias de la vida, es importante conocerlos y tenerlos definidos, en los
niños vemos claramente como a cada momento cambian su manera de actuar pero lo
impórtate es guiarlos y enseñarles para que no se confundan, cuando aparece son nuevos
estimulo algunos niños requieren que sus padres le concedan tiempo para que se adapten y
acepten dicha novedad, mientras que otros se adaptan de inmediato al nuevo estimulo.

3. ¿Qué son los rasgos di posicionales de la personalidad

Cattel defendía que los investigadores deberían determinar empíricamente los rasgos a la
conducta humana finalmente cattel concluyo que la esencia de la personalidad está en 16
rasgos, a los que denomino con nombres inventados, tiempo más tarde cambio los nombres
por otros que trasmiten sentido psicológico a cada factor como rasgos presenta una
dimensión continua en la que los extremos son conceptos opuestos.

- 16 rasgos de cattel
- Razonamiento concreto – razonamiento abstracto
- Reservado – cálido
- Deferente – dominante
- Reactivo – emocionalmente estable
- Formal – vivaz Tímido – socialmente atrevido
- Oportuno – consiente a las reglas
- Utilitario – sensible
- Practico – imaginativo
- Confiado – vigilante
- Franco – privado
- Seguros de si mismo – aprehensivo
- Tradicional – abierto al cambio
- Orientando al grupo- confiando es si mismo
- Tolerante del desorden perfeccionista
- Relajado – tenso

EL MODEDO DE RASGOS DE HANS EYSENCK

Defendía que los investigadores deben comenzar la investigación con idea más claras de lo
que quieren medir. Según los los 4 tipos identificados por Hipócrates y Galeno eran el
resultado de la combinación de distintos niveles de dos rasgos de orden superior, así que
rehízo las observaciones de estos en una matriz de dos dimensiones.
Estos dos rasgos de orden superior son:

- Introversión – extraversión
- Emocionalidad – estabilidad o neurotismo

- La extroversión se refiere a la tendencia a la sociabilidad, la búsqueda de excitación,


la vivacidad, la activación y el dominio.

- Mientras que la estabilidad emocional se refiere a la facilidad y la frecuencia con la


que las personas se molestan y se perturban, Niveles altos de mal humor, ansiedad y
depresión reflejan insensibilidad emocional.

Emocionalmente estable Emocionalmente inestable


Pasivo Silencioso
Cuidadoso Pesimista
Introvertid Reflexivo Solitario
o Pacifico flemático Sobrio Melancólico
Controlado Rígido
Confiable Ansioso
tranquilo reservado
Sociable Activo
comunicativo Optimista
Estrivertido parlanchín Impulsivo
Sensible sanguíneo Alterable colérico
Vivaz Excitable
Despreocupad agresivo
o Inquieto
dominante quisquilloso
4. ¿Cómo se da el desarrollo de la personalidad positiva?

En la vida nuestros estados interiores y nuestra actitud depende mucho del estado de ánimo
que estemos manejando en el momento, cuando las cosas no marchan bien nuestra actitud
juega un papel importante, ya que una personalidad positiva la hacemos nosotros como
seres humanos que a pesar de las dificultades que tengamos siempre debemos ver las cosas
buena y las posibilidades de salir adelante a pesar de que los planes que hicimos no se
dieran como esperabas, en la vida tenemos momentos bueno y allí nuestro positivismo
fluye pero cuando llega el momento de las dificultad es donde debemos tener positivismo.
El hecho es que esta por completo en nosotros adquirir por completo dominio de nuestros
estados de ánimo.

5. ¿Cómo se desarrolla el YO?

El termino yo puede utilizarse parte de la personalidad humana en crecimiento que en


condiciones adecuadas tienden a integrarse en una unidad, además el concepto del yo tiene
que ver con los pensamientos y sentimientos de de los niños acerca de si mismos.
Los niños no naces con la capacidad de reconocer sus propios sentimientos ni
pensamientos, es decir la conciencia de sí mismo no es algo que exista en nosotros desde el
principio, pero esta consolidación no es definitiva, si no que con la edad y las experiencias
vitales se va trasformando y evolucionando.

- El yo en los niños
Desde la simbiosis inicial del bebe con las personas que le cuidan surge la conciencia de sí
mismo, gracias a la satisfacción o insatisfacción a sus emociones correspondientes y al
desarrollo cognitivo como un proceso de desagregación.
Para que se desarrolle la comprensión de su actuación personal, uno de los componentes del
yo, es necesario que los cuidadores respondan a las señales del bebe, así como que él bebe
compruebe los efectos que tienen sus actividades sobre los objetos, se produce la capacidad
para producir respuestas contingentes en el entorno entre los 4 y los 10 meses.

6. ¿Cómo se desarrolla el rol sexual?

Desde el enfoque humanista, la sexualidad es entendida como una expresión del ser
humano total, como un proceso biofisiologico, emocional y experiencial de la función
erótica y genital, es decir el conjunto de lo que sentimos, creemos pensamos y vivenciamos
a cerca de nuestra genitalidad y erotismo.
La sexualidad es un elemento de la cultura susceptiblemente ligada a la personalidad, no
solamente en sus aspectos reproductivos y placenteros si no en la identidad de género,
como autoconciencia del sujeto y sentimiento de pertenecía de uno u otro sexo.
CONCLUSIONES

La herencia proporciona una constitución física y una dotación genética, mediante las
cuales se va a captar el mundo y a responder ante él, el ambiente proporciona elementos de
interpretación y pautas para dar significado a los estímulos y determinar formas de
respuestas la influencia simultanea de lo hereditario y lo ambiental a través del tiempo y del
espacio, van dando origen y determinando la personalidad.

El individuo no nace con una personalidad determinada, si con ciertas dotaciones que
condicionara en parte el desarrollo, la personalidad se conquista se hace se construye, las
condiciones heredadas se complementan y transforman a través de la experiencia el
aprendizaje, la educación, el trabajo, la fuerza de voluntad la convivencia y el y el cultivo
de la memoria.

La definición de la personalidad es una suma total de todas las disposiciones biológicas, he


impulsos instintos hereditario más las disposiciones adquiridas, la personalidad como
organización dinámica cambia con la edad, la profesión u ocupación.
REFERENCIA

- https://definicion.de/personalidad/
- http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reade
r.action?ppg=1&docID=11038864&tm=1485104494119
- http://www.manualmoderno.com/detalle2-g.php?idprueba=9684269013
- https://www.exitoysuperacionpersonal.com/como-desarrollar-una-
actitud-positiva/
- https://es.slideshare.net/drojitos/desarrollo-del-yo
-  http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/read
er.action?ppg=6&docID=11038581&tm=1485106910249
-  http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detai
l.action?docID=10626048

También podría gustarte