Está en la página 1de 3

SLEP CHINCHORRO – ARICA Ejemplo:

LICEO A°1 OCTAVIO PALMA PÉREZ


DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Esa semana llegó la mamá a ver a la madrina y me dio harta pena verla,
LENGUA Y LITERATURA estaba más curada que nunca, y mi madrina dale que dale tazas de café, y mi mamá que resoplaba y
PRIMEROS MEDIOS A – B – C – D – E – F – G - H . lloraba y de nuevo estaba esperando, y mi madrina le decía que hasta
Material preparado por la docente María González Mayega.
Fuentes: MINEDUC, Universidad Católica, entre otras.
cuando, y venía con el Lalo y el Porotito que me gustaba más porque se
NOMBRE CURSO FECHA CLASE parecía un poco a mí, tenía los mismos ojos verdes, grandes, y era bien
GUÍA cabro chico, como tres tenía, y el Porotito a pata pelá y el Lalo con unas chancletas todas rotas, y estaba
lloviendo ahora, y se ponían a comer el pan como si recién acabaran de conocerlo…
Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea
OBJETIVO DE LA CLASE coherente con su análisis, considerando la relación de la obra con el contexto Es importante que sepas que:
histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada. Estas tres clases de ambiente no son excluyentes entre sí. Esto significa que las narraciones
pueden tener un tipo de ambiente predominante, pero casi siempre se mezcla con otro para dar
Unidad 1. LA LIBERTAD COMO TEMA LITERARIO. Narrativa una panorámica de la historia y de los personajes de forma más completa y detallada.
I. EL AMBIENTE O ESPACIO EN LAS OBRAS NARRATIVAS
ACTIVIDAD 1.Para ver si has comprendido estos conceptos, anota en la línea punteada cuál de los
Otro elemento del mundo narrativo es el ambiente o espacio, que corresponde al entorno que rodea a tres ambientes predomina en los siguientes fragmentos:
los personajes; este puede ser real o ficticio y a su vez puede ser físico, psicológico, social.
1. Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil,
Ambiente FÍSICO:es el medio natural en que sucede el relato. Aquí se señala el local o sitio donde se callado, y vacía la extensión del cielo.Esta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un
desarrolla la narración (una ciudad, el campo, el mar, otros planetas etc.) y también se describe el hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni
tiempo, fecha u horas en que transcurre la acción. bosques: sólo el cielo existía.(…) Solamente había inmovilidad y silencio en la obscuridad, en la noche...
Ejemplo: Ambiente……………………………………………………
Yo paso mis vacaciones en un pueblo llamado Valle del Lago. El valle
está situado en medio de cinco montañas que, en invierno, cuando nieva, 2. El cine es grande y cerrado. También tiene muchas butacas, una cabina de proyección y por
se tapan con un manto blanco. Cuando me levanto por la mañana y me supuesto una enorme pantalla. En ella se ven todas las películas que se proyectan desde la cabina de
asomo a la ventana siempre las observo y siento que las montañas de mi proyección. En cada butaca hay una persona y el suelo está lleno de palomitas. Se oye todo genial
pueblo con las más bonitas que he visto hasta ahora. porque por mucho que hables se oye más la película.
Ambiente PSICOLÓGICO:es el clima íntimo (la atmósfera emocional)que tiene la narración y que es el Ambiente……………………………………………………
resultado de los problemas psíquicos que se plantean en ella: amor, suspenso, aventura, miedo, etc.
Ejemplo: 3. Dormí mal. No podía conciliar el sueño. Estaba nerviosa y me daba vueltas en la cama y apretaba las
El sótano era oscuro y tenebroso. La escalera de hierro rechinaba, parecía que se dos cartas de Juan Carlos, que es más el Juan Carlos, que ni siquiera las firmó, ni siquiera le puso
iba a caer entera. La luz tenue también hacía ruido y titilaba. El piso cubierto de querida María que qué le habría costado, o simplemente María, como en la serial, y me dije, mejor trata
suciedad, que cuando caminas se revuelve y provoca estornudos que retumban por de dormir, oye, que si no mañana vas a estar con unas ojeras …
las paredes de las maquinarias sin vida. Se escuchaban murciélagos aleteando Ambiente……………………………………………………
como si estuviesen encerrados en ellas. Caminas hacia el fondo y encuentras una luz
estable, pero con poca iluminación. Sentada en el barro arriba de la caja eléctrica, una 4. (…) la familia de don Dámaso era considerada como una de las másaristocráticas de Santiago. Entre
muñeca, pálida de porcelana, con pelo negro y un ojo violeta. Un vestido negro de nosotros el dinero ha hecho desaparecer más preocupaciones defamilia que en las viejas sociedades
encaje llevaba puesto y sus uñas de color rojo que podía ser esmalte o sangre… europeas. En éstas hay lo que llaman aristocracia de dinero…
Observa que en este texto se describe un sótano, un lugar físico; sin embargo, los elementos incorporados Ambiente……………………………………………………
(oscuro-tenebroso-murciélagos, etc.) producen un AMBIENTE psicológico de TEMOR.
Ambiente SOCIOLÓGICO:es la condición social en que se desenvuelve la acción tomando en cuenta el
nivel cultural, económico, religioso y clase social a que pertenecen los personajes de la narración.
ACTIVIDAD 2. de un caldero hirviendo suavemente, con sus vapores relucientes, el delicado
Contesta las siguientes preguntas para activar tus conocimientos previos antes de la lectura. Lee el poderde los líquidos que se deslizan a través de las venas humanas,
siguiente fragmento y pon atención a las palabras subrayadas para responder las preguntas. hechizando la mente, engañando los sentidos…
Puedo enseñaros cómo embotellar la fama, preparar la gloria, hasta detener la
“La teniente ensilló su caballo con rapidez y tomó rumbo a la montaña con los cuatro soldados a su muerte… si sois algo más que los alcornoques a los que habitualmente tengo
cargo. A su lado, Chopin, meneaba el rabo, siguiendo al grupo”. que enseñar.
5. Se puede decir que quien narra la historia: Más silencio siguió a aquel pequeño discurso. Harry y Ron intercambiaron
miradas con las cejas levantadas. Hermione Granger estaba sentada en el
A) Participa dentro de ella. B) La observa desde fuera borde de la silla, y parecía desesperada por empezar a demostrarque ella no
6. Las palabras subrayadas ¿Qué persona gramatical presentan? era un alcornoque.
—¡Potter! —dijo de pronto Snape—. ¿Qué obtendré si añado polvo de raíces de asfódelo a
A) Primera persona B) Tercera persona una infusión de ajenjo?
¿Raíz en polvo de qué a una infusión de qué? Harry miró de reojo a Ron, que parecía tan
ACTIVIDAD 3. Ahora lee atentamenteel texto y responde las preguntas que aparecen a continuación. desconcertado como él. La mano de Hermione se agitaba en el aire.
(FUENTE: Ejercicios elaborados por la profesora Andrea Sarpi Urra. Preguntas 12 y 13 de M.G.M.)
—No lo sé, señor —contestó Harry.
“El viernes fue un día importante para Harry y Ron. Por fin encontraron el camino hacia el Gran Comedor Los labios de Snape se curvaron en un gesto burlón.
a la hora del desayuno, sin perderse ni una vez. —Bah, bah… es evidente que la fama no lo es todo.
—¿Qué tenemos hoy? —preguntó Harry a Ron, mientras echaba No hizo caso de la mano de Hermione.
azúcar en sus cereales. —Vamos a intentarlo de nuevo, Potter. ¿Dónde buscarías si te digo que me encuentres un bezoar?
—Pociones Dobles con los de Slytherin —respondió Ron—. Snape Hermione agitaba la mano tan alta en el aire que no necesitaba levantarse del asiento para que la vieran,
es el jefe de la casa Slytherin. Dicen que siempre los favorece a ellos… pero Harry no tenía la menor idea de lo que era un bezoar. Trató de no mirar a Malfoy y a sus amigos,
Ahora veremos si es verdad. que se desternillaban de risa.
—Ojalá McGonagall nos favoreciera a nosotros —dijo Harry. —No lo sé, señor.
La profesora McGonagall era la jefa de la casa Gryffindor, pero eso no le había impedido darles una gran —Parece que no has abierto ni un libro antes de venir. ¿No es así, Potter?”
cantidad de deberes el día anterior.(...)
Fue una suerte que Hagrid hubiera invitado a Harry a tomar el té, porque la clase de Pociones resultó ser K. Rowling, Harry Potter y la piedra filosofal (fragmento).
la peor cosa que le había ocurrido allí, hasta entonces.
Al comenzar el banquete de la primera noche, Harry había pensado que no le caía bien al profesor 7. ¿Dónde se realizaba la clase de Pociones?
Snape. Pero al final de la primera clase de Pociones supo que no se había equivocado. No era sólo que A) Calabozo B) Auditorio C) Salón D) Comedor E) Cueva
a Snape no le gustara Harry: lo detestaba.
Las clases de Pociones se daban abajo, en un calabozo. Hacía mucho más frío allí que arriba, en la 8. ¿Cuál de las siguientes caracterizaciones corresponde al Profesor Snape según el fragmento?
parte principal del castillo, y habría sido igualmente tétrico sin todos aquellos animales conservados,
flotando en frascos de vidrio, por todas las paredes. A) Detesta a Harry Jefe de Slytherin Indiferente
Snape, como Flitwick, comenzó la clase pasando lista y, como Flitwick, se detuvo ante el nombre de B) Burlesco Cabello negro Desinteresado
Harry. C) Ojos negros Detesta a Harry Jefe de Slytherin
—Ah, sí —murmuró—. Harry Potter. Nuestra nueva… celebridad. D) Jefe de Slytherin Cabello negro Burlesco
DracoMalfoy y sus amigos Crabbe y Goyle rieron tapándose la boca. Snape terminó de pasar lista y miró E) Detesta a Harry Burlesco Cabello negro
a la clase. Sus ojos eran tan negros como los de Hagrid, pero no tenían nada de su calidez. Eran fríos y
vacíos y hacían pensar en túneles oscuros. 9. El narrador, ¿con quién compara a Snape?
—Vosotros estáis aquí para aprender la sutil ciencia y el arte exacto de hacer pociones —comenzó. I. Hagrid por el color de sus ojos.
Hablaba casi en un susurro, pero se le entendía todo. Como la profesora McGonagall, Snape tenía el don de II. Profesora McGonagall por mantener en silencio a la clase.
mantener a la clase en silencio, sin ningún esfuerzo—. Aquí habrá muy poco de estúpidos movimientos de III. Profesor Flitwick por comenzar la clase pasando la lista.
varita y muchos de vosotros dudaréis que esto sea magia. No espero que lleguéis a entender la belleza
A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) I, II y III
10. ¿Qué puede enseñarles Snape en la clase de Pociones? Ejemplo:
I. Detener la muerte
“… yo me puse a mirar y todo Santiago estaba lleno de letreros y la cosa era entre Alessandri y
II. Embotellar el amor
Allende, y otrosdecían que Tomic iba a arrasar, y yo, un poco por llevarle la contra a mi madrina y
III. Preparar la gloria
otro porque laMirta Soto, que era una de mis mejores amigas, me puse más allendista y
A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y III E) II y III pasábamosdiscutiendo con otras compañeras del Cuarto B…”
Palomita Blanca, Enrique Lafourcade. Fragmento.
11. ¿Qué tipo de narrador presenta el relato?
Este ejemplo nos habla de lo que está ocurriendo en ese momentoen la ciudad de Santiago. Esto es, el
A) Omnisciente B) Protagonista C) Testigo D) Objetivo E) Homodiegético
momento político que se vive cuando el autor escribe la obra.
12. Realiza una descripción del espacio psicológico del fragmento anterior. ACTIVIDAD 4. Preguntas referidas al contexto de producción.
…………………………………………………………………………………………………………………………..
14. A partir de lo leído, resume con tus propias palabras ¿qué entiendes por contexto de
…………………………………………………………………………………………………………………………..
producción?
13. ¿Por qué Harry pensaba que Snape lo detestaba? …………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
15. ¿Cómo crees que influye en la obra de un escritor la época en la que vivió?
…………………………………………………………………………………………………………………………..
II. EL CONTEXTO DE PRODUCCIÓN …………………………………………………………………………………………………………………………..
Un aspecto importante que hay que tomar en cuenta cuando leemos un texto literario es considerar el
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN. 16. ¿Por qué es importante conocer el contexto de producción de las obras narrativas?
ElCONTEXTO DE PRODUCCIÓN: Es el entorno en el …………………………………………………………………………………………………………………………..
que un autor escribe sus textos; es decir, su …………………………………………………………………………………………………………………………..
realidad.El escritor toma los elementos del medio en
el que vive para construir el texto; entre ellos están el ACTIVIDAD 5.Lee atentamente el siguiente texto y presta atención al contexto de producción.
entorno, la ideología, las creencias y las
características propias de la corriente literaria a la –Un casamiento entre Matilde y Agustín sería para nosotros una gran felicidad –prosiguió don Fidel–.
que pertenece. Figúrate, hija, que el año entrante termina el arriendo que tengo de "El Roble", y que su dueño no quiere
Toda obra literaria es un acto de producciónbajo prorrogarme este arriendo.
ciertas circunstancias o condiciones temporales, espaciales y –Hasta ahora, la tal hacienda de "El Roble" no te ha dado mucho–, dijo doña Francisca.
culturales, que conforman lo que llamamos contexto de producción. –Esta no es la cuestión –replicó don Fidel–; yo me pongo en el caso de que termine el arriendo. Casando
Entonces, cualquier obra literaria nace en un contexto de producción específico, que está determinado a Matilde con Agustín, además que aseguramos la suerte de nuestra hija, Dámaso no me negará su
por: fianza, como ya lo ha hecho, para cualquier negocio.
 Lugar y época histórica o acontecimientos históricos. Alberto Blest Gana: Martín Rivas (1830-1880).
 Tendencias, acontecimientos y movimientos sociales, políticos, artísticos, culturales y filosóficos
relevantes. 17. ¿Qué conclusiones sobre el contexto de producción podrías deducir de este fragmento?
 Circunstancias de la vida de los autores. Fundamenta.
 Costumbres y hábitos de la época en que transcurren o han sido escritas las obras. …………………………………………………………………………………………………………………………..
 Ideas religiosas o filosóficas. …………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
Todo esto permite situar las obras en un contexto específico y permite a los lectores comprender
mejor los contenidos, motivos, sentidos, etc., de las obras.
“SER CADA DÍA MEJOR”

También podría gustarte