Está en la página 1de 2

ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.

Dra María Valcárcel Saldaña

El abdomen agudo se ha definido como un sindrome doloroso abdominal de evolución más o menos corta que
requiere una evaluación y decision rápida.
Desde un punto de vista etiopatogénico el abdomen agudo se puede clasificar en:
1.-Inflamatorio o peritoneal.
2,- Vascular o hemorrágico.
3.- Obstructivo o por bloqueo intestinal.
4.- Traumático o mixto.

Abdomen agudo de tipo inflamatorio o peritoneal :


Aquí se encuentran comprendidos todos aquellos procesos que producen inflamación producto de una irritación
química o bacteriana del peritoneo ,exista o no participación de una víscera hueca..
Tal es el caso de una pancreatitis aguda, enteritis regional , perforación gástrica por ulcera, o traumática, perforación
de vesícula biliar etc.
La sintomatología que refieren los pacientes con un cuadro de abdomen agudo inflamatorio es abigarrada, de inicio
generalmente súbito ,que compromete el estado general del paciente en pocas horas ,donde lo más importante es el
dolor abdominal y es a través de su análisis y evolución que se puede vislumbrar incluso el agente causal .
El cuadro clínico depende del órgano afectado, por ejemplo en la apendicitis aguda clásica cuyo cuadro clínico es
característico.
Este tipo de abdomen agudo si no es diagnosticado y tratado oportunamente desarrolla un cuadro peritoneal. Ante la
falta de un diagnóstico preciso, es recomendable realizar una laparotomía diagnóstica y terapéutica.

Abdomen agudo de tipo hemorrágico o vascular.


Aquí se consideran aquellos cuadros de grave hemorragia digestiva o hemorragia que se produce en la cavidad
peritoneal. En ambos casos la anemia aguda y muchas veces un típico cuadro de Shock hipovolémico es lo
predominante.
En ambos grupos de pacientes el tratamiento médico inicial es similar y comprenderá la estabilización hemodinámica
y el tratamiento definitivo dependerá de la causa de la hemorragia; ejemplo en un caso de ruptura traumática de
hígado o bazo y de causa no traumática un embarazo ectópico roto, etc.

Abdomen agudo obstructivo o por bloqueo intestinal.


En este tipo de abdomen agudo se produce una interrupción o inversión del tránsito normal del contenido intestinal
hacia el exterior.
Los diferentes cuadros de obstrucción intestinal mecánica han sido clasficados como obstrucción intestinal alta y baja
en relación a la ubicación del obstáculo mecánico, el que está por encima del ángulo de Treitz en el primer caso o
por debajo cuando se trata de obstrucciones bajas . Por ejemplo, tenemos Hernia del Hiato, Bridas y adherencias,
hernias incarceradas o estranguladas, vólvulos del sigmoides, etc.
Clínicamente se caracterizan por dolor abdominal, vómitos, distensión abdominal y estreñimiento.
El diagnóstico se instituye por una cuidadosa anamnesis y por un prolijo examen general y particularmente, por el
examen del abdomen. En estos casos, la Radiografía de abdomen simple , es un examen auxiliar muy importante.
El tratamiento se basa fundamentalmente en mejorar el estado general del paciente, descomprimir el intestino
dilatado y suprimir la causa de la obstrucción.
Abdomen agudo de origen traumático.
En este grupo se consideran los traumatismos abdominales tanto cerrados como abiertos.
El cuadro clínico de estos pacientes dependerá de la intensidad y gravedad del traumatismo y de las lesiones
viscerales que se hayan producido. Los signos que puede presentar un paciente con pérdida de gran volumen
sanguíneo pueden deberse a lesión de víscera sólida o pueden aparecer signos de irritación peritoneal grave cuando se
he producido ruptura de una víscera hueca.
El diagnóstico se establece , sobre todo, por el antecedente del traumatismo, como sucede en los traumatismos
contusos o por la verificación de las lesiones que ha producido el arma blanca o proyectil en la pared abdominal.
El tratamiento debe instituirse desde el primer momento y en los casos graves se debe efectuar todos los
procedimientos de reanimación tanto pulmonar, cardiovascular, y monitorización completa.. Conseguido esto, el
paciente debe ser intervenido quirúrgicamente y en el acto operatorio se procederá a la reparación o excisión de
aquellos segmentos u órganos no recuperables.
En general, el diagnostico de abdomen agudo, se basa fundamentalmente en una anamnesis prolija, directa del
paciente o de los familiares investigando cuando y como, los antecedentes previos al dolor abdominal que se
consideran de importancia. La anamnesis resulta ser más valiosa que cualquier examen radiológico y de laboratorio.

El Examen Físico incluirá los pasos básicos de la semiología clínica, incluyendo el examen pélvico y rectal.
Exámenes auxiliares.
Laboratorio. Los básicos o mas importantes son hemograma completo, examen de orina completa, glucosa, urea y
creatinina, amilasas en caso de sospecha de pancreatitis.
Rx. Simple de abdomen, Ecografía, T.A.C.
Otros procedimientos de ayuda diagnostica Paracentesis y lavado peritoneal diagnostico.
Laparotomía exploradora diagnóstica y terapéutica. Se realizará a través de una incisión mediana supra e
infraumbilical debido a que nos permite un acceso rápido y una amplia exploración de todos los compartimentos de
la cavidad abdominal.

También podría gustarte