Está en la página 1de 4

Departamento: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Responsables: Equipo de planeación de grado


Guía N°: ________Taller: ____ Evaluación: ____
Tema: Excepciones a las leyes de Mendel
Grado: IX Sección: ________ Fecha: _________________
MEDELLÍN Nombre: _______________________________________________________________________ ACTIVIDAD DE
APLICACIÓN
2. Las siguientes situaciones corresponden a excepciones a las leyes mendelianas, analiza cada una y plantea la solución que justifique la correspondiente
respuesta:
a. La Señora Hortensia, una conocida jardinera de la comunidad, se acercó al departamento de Ciencias de nuestro colegio y le preguntó a un estudiante de grado IX,
¿por qué en su jardín han crecido plantas de Don Diego de la Noche con pétalos rosados si solo tiene ejemplares de pétalos rojos y blancos?

R// Es una herencia intermedia, es decir cuando están presentes el fenotipo del cruce de una forma intermedia, algo asi como juntarlos. Por eso al juntar el rojo con el
blanco las dos estaban en una forma intermedia y se juntaron dando asi flores rosas.

b. El señor Andrés, es criador de gallinas y gallos desde hace muchos años; ha visto como sus animales se han cruzado para obtener múltiples variedades en el
color del plumaje. Tiene una gallina de plumas con rayas blancas y negras que se originó a partir del cruce de “neblina” su gallo favorito de plumaje blanco con
una gallina de plumaje negro. Él desea saber la probabilidad que hay de que le nazca otro gallo de plumaje blanco si cruza a neblina con la gallina de plumaje de
rayas blancas y negras.

R// Hay un 50% de probabilidad de que salgan blancas asi como hay otro 50% de que salgan de un color neblina

c. Para la clase de Biología la profesora solicitó que los estudiantes investigaran cual es su grupo sanguíneo y el de sus padres. Luis Alejandro, que es un
estudiante del curso olvidó hacerse la prueba, por lo tanto, no conoce su grupo sanguíneo; no obstante el de sus padres pudo visualizarlo en sus respectivas
licencias de conducir; la mama pertenece al grupo AB y el papa tiene sangre del grupo O. Partiendo de esa información, ¿a cuál grupo sanguíneo será mas
probable que pertenezca Luis Alejandro?

R// No quedara con el grupo sanguineo de ninguno de los padres, pero tiene un 50/50 de tener un grupo sanguineo A o un grupo sanguineo B.
“La lectura es para la mente, lo que el ejercicio es para el cuerpo”

1. En la siguiente tabla se muestra una serie de variaciones, excepciones o ampliaciones a la genética mendeliana. Relaciona los de la primera
columna con los de la segunda, donde aparecen algunos ejemplos que amplían la comprensión de cada uno. Utiliza colores distintos para realizar
esta actividad, pero ten presente que debes usar el mismo color en la columna A y B que sean equivalentes o correspondientes:
Columna A Columna B
Excepciones Ejemplos
Genes En la raza de gallinas denominada andaluza, se presenta plumajes de tres colores negro, blanco y azul. El
complementarios azul resulta de la combinación híbrida de los genes negro y blanco.
Herencia La herencia del color de la piel en las reses, depende de una serie de alelos, el alelo “S” determina una
poligénica banda de color blanco alrededor del cuerpo condición que se conoce como cinturón holandés, el alelo
“sh” produce manchas de tipo Hereford, el alelo “s c” produce color sólido, mientras que el gene “s”
origina manchas tipo Holstein. Dichos alelos manifiestan esta jerarquía de dominancia: S > s h > sc > s.
Ligamiento al El trastorno genético llamado síndrome de Marfan es causado por una mutación en un gen, sin embargo,
sexo afecta muchos aspectos del crecimiento y desarrollo, que incluyen la altura, la visión y la función
cardíaca.
Codominancia Marcela tiene antecedentes familiares con Diabetes mellitus, su abuela y su madre son diabéticas. Sin
embargo, ella tiene una dieta baja en grasas y carbohidratos (harinas y dulces) y es una excelente
deportista, por lo que no ha desarrollado la enfermedad.
Epistasis En humanos la expresión fenotípica abarca un gran rango de posibilidades cuando se observa la cantidad
de masa corporal, la estatura, las formas de comportamiento, la inteligencia, el color de la piel, etc.
Dominancia El cromosoma 4 es el cuarto más grande de los 23 pares de cromosomas en seres humanos, tiene entre
intermedia 1000 y 1100 genes. Las mutaciones de los genes en él, se han conectado a los desórdenes genéticos y se
han determinado en varios tipos de cáncer, además incluyen desordenes neurológicos y
neurodegenerativos tales como enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington y narcolepsia, entre
otros.
Alelos letales En una variedad de mazorcas de maíz el alelo dominante del locus A, produce aleurona de color purpura,
lo que impide ver el color amarillo del endospermo, que es visible solo cuando la aleurona es incolora
(aa). El color amarillo del endospermo es controlado por el locus B y el alelo recesivo b bloquea la
síntesis de dicho pigmento.
Genes ligados El daltonismo que es la ceguera para los colores rojo y verde, lo produce un gen cuyo alelo recesivo
denominamos “d” frente al alelo normal (visión normal) que llamamos “D”. En la población se observa
que madres portadoras de este gen, que son normales para la visión de los colores rojo y verde,
transmiten este gen a sus hijos varones, siendo estos daltónicos.
Efectos Los gatos Manx son heterocigotas para una mutación dominante que da como resultado gatos sin cola (o
ambientales colas muy cortas), patas traseras largas, y un andar muy particular. El apareamiento de dos gatos Manx
produce dos gatitos Manx por cada gatito normal de cola larga, en vez de tres a uno, por lo tanto, la
mutación que causa el fenotipo de gatos Manx es debida un alelo que impide la supervivencia del gatito.
Alelos múltiples En una clínica se mezclaron por error cuatro recién nacidos de los cuales se conocen sus respectivos
grupos sanguíneos también se determinó el tipo de sangre de las cuatro parejas de padres son por lo que
con esta información es posible determinar con gran certeza cuál sería el hijo más probable de cada
pareja.
Pleiotropía Los genes C y P no se inhiben uno al otro, sino que ambos interactúan en una misma ruta metabólica.
Por ende, la falta de uno o del otro, llevaría a la misma consecuencia, es decir la falta del producto final.
2. Lea atentamente los siguientes párrafos y complete los espacios con la palabra que hace falta para dar coherencia y sentido al texto:
Las leyes de MENDEL son la base para la comprensión de la herencia, es decir, cómo se transmiten los rasgos y cómo el GENOTIPO de un
organismo (conjunto de alelos) determina su FENOTIPO(características observables). Sin embargo, ahora se sabe de algunas excepciones,
ampliaciones y variaciones, las cuales se deben añadir al modelo con el fin de explicar con todo detalle los patrones de herencia que se observan en
las poblaciones naturales. Algunas de las variaciones a las leyes de Mendel involucran genes individuales. Estos incluyen los GENES ya que las
poblaciones reales frecuentemente tienen muchos alelos de un gen dado. En la DOMINANCIA INCOMPLETA dos alelos pueden producir un
fenotipo intermedio cuando ambos están presentes; en la codominancia, dos alelos pueden expresarse de manera SIMULTANEA cuando ambos
están presentes, en lugar de que uno determine completamente el fenotipo. También se encuentran los genes MULTIPLES en la que un gen afecta
muchas características diferentes, no solo una característica. Adicionalmente, los alelos LETALES que como su nombre lo indica, causan la muerte
del organismo cuando son homocigotos o heterocigotos. Finalmente están los genes con ligamiento al SEXO que generalmente son genes recesivos
que están en los cromosomas sexuales X e Y.
Por otra parte, están las variaciones que involucran múltiples genes, es decir, involucran interacciones entre pares (o, potencialmente, cantidades
más grandes) de genes. Muchas características son controladas por más de un gen, y cuando dos genes afectan el mismo proceso, pueden
interactuar entre ellos en una variedad de diferentes formas. Por ejemplo, los genes COMPLEMENTARIOS en la que alelos recesivos de dos
diferentes genes pueden dar el mismo fenotipo, la EPITASIS en la que los alelos de un gen pueden enmascarar o encubrir los alelos de otro gen.
Además, algunos pares de genes se encuentran cerca uno del otro en un cromosoma y genéticamente LIGADOS lo que significa que no se
distribuyen de manera independiente.
Por último, se debe recordar que algunas características son POLIGENICAS que significa que están controladas por una serie de diferentes genes.
En este tipo de herencia, los rasgos a menudo forman un espectro fenotípico en lugar de caer en categorías bien definidas. Los e fectos ambientales
determinan finalmente el fenotipo del organismo. La mayoría de las características del mundo real se determinan no solo por el genotipo, sino
también por los factores ambientales que influyen en cómo se traduce el genotipo en fenotipo así: FENOTIPO= GENOTIPO + AMBIENTE
Los antecedentes genéticos y el medio ambiente contribuyen a la penetrancia incompleta, en la que no todos los individuos con un genotipo
muestran un fenotipo correspondiente, y la expresividad variable, en la que los individuos de un genotipo en particular pueden tener versiones más
fuertes o más débiles de un fenotipo
4. Encuentre en la sopa de letras los conceptos estudiados y escriba el mensaje oculto:
CUANDO INDIVIDUOS CON GENOTIPOS SEMEJANTES VIVEN BAJO CONDICIONES AMBIENTALES DIVERSAS PUEDEN MANIFESTAR UN FENOTIPO
DIFERENTE.

O C U A N D O I G N D A G I A L V I D D PISTAS:
“SE CONOCE
P U O S C O N G E E I E N L I O T I O E 1. Alelos múltiples
2. Alosomas MEJOR A LAS
I P O S S E M E J C N A E G N T E M S F
3. Antígeno PERSONAS
T V I V E N B A N L J L A O C O I N F E
4. Codominancia CUANDO
O D I C I O N A E E O M I S A N M B E C
5. Cromosomas homólogos HABLAN DE LOS
N I E N T A N T L S I E S G A D I V N T
6. Dominancia intermedia DEMÁS, QUE
E E R S A I A S M E P U E N A D E N O O
7. DNA CUANDO
G M A N M L I U N F E S C T A D R U T A 8. Efecto ambiental HABLAN DE SÍ
N F E O N O L T T I P I O D I F O E I M 9. Epistasis MISMAS”
R E D N T T O E W K A Z X A M O R T P B 10. Fenotipo
X O G H I A Q O H I P O S T A T I C O I 11. Genética
C Z B P L N N W N T Y U N C F B E S T E 12. Genotipo
Q V L S E E H T R E C E S I V O H M R N 13. Genoma
M E E R G J E K J S I S A T S I P E T T 14. Gen letal
S X T I P R Z E R G U R S M Ñ S L N Q A 15. Gen ligado
O A T W M O D G E N E T I C A T G D A L 16. Herencia poligénica
Z N O E G E N O M A B O L D N A R E S Z 17. Hipostático
A Y D A S A M O S O L A P H Q S F L D G 18. Ligamiento al sexo
N I A C I N E G I L O P A I C N E R E H 19. Mendel
A C R O M O S O M A S H O M O L O G O S 20. Recesivo

También podría gustarte