Está en la página 1de 2

Reglamento de visita

Al empezar su caminata en la frescura de las


primeras horas de la mañana tendrá mejores
posibilidades de observar la fauna silvestre.

Al visitar nuestra Área de Conservación, acepta


seguir en todo momento las recomendaciones
de su guía, guardaparque y respetar las No intente tocar o molestar a los animales
siguientes reglas: silvestres.
Mantenga una distancia prudencial para
Permanezca en los senderos
observar las aves y así evitar que abandonen
señalizados. Nunca se separe de su
sus nidos.
grupo, manteniendo la distancia social.
No interfiera en la alimentación natural de los
Evita generar ruidos molestos para los
animales; salvo comida autorizada por su
animales (bocinas, alarmas, gritos, música
guía.
estridente).
Los frutos de las plantaciones existentes son
Lleve su basura consigo; los animales la
exclusivamente para los animales silvestres,
pueden comer y morir por obstrucción del
invertimos en ello mucho esfuerzo. Su
aparato digestivo.
cosecha y consumo están prohibidos.
No encienda fuego ni cigarrillos en los
Respete el patrimonio arqueológico y la
senderos. El bosque seco es propenso a
cultura ancestral de sus moradores.
los incendios incontrolables. Por las condiciones del terreno y la
No haga inscripciones en las rocas, ni en las vegetación, autos muy bajos o buses muy
Las mascotas no son permitidas. Los grandes podrían tener problemas para
plantas.
animales domésticos ahuyentan a los ingresar.
animales silvestres.
Está prohibido cazar, pescar o
recolectar Si viene en vehículo motorizado, evite el
Traiga consigo mascarilla, gel antibacterial, derrame de aceite o combustible y las
Denuncie actividades ilegales o
papel toalla, agua, gorro, bloqueador solar, emisiones excesivas de humo.
negativas: caza furtiva, tala ilegal,
anteojos para el sol, prismáticos, cámara
consumo de drogas, huaqueo, minería No vierta detergente, jabón, ni nada
fotográfica y zapatos adecuados para terreno
contaminante dentro de las fuentes de agua:
agreste. Tenemos una tienda de souvenirs y
Está visitando un área silvestre calurosa y ríos, reservorios, quebradas y jagüeyes.
golosinas y un restaurante.
ocasionalmente hay mosquitos. Utilice las letrinas autorizadas.
Tomen las debidas precauciones con niños
muy pequeños o personas con problemas de
comportamiento o salud.
No tome nada de la reserva, solo fotos.
No nos responsabilizamos por accidentes. No deje nada, solo sus huellas.
DESTINO CHAPARRÍ
Turismo Sostenible
Chongoyape - Lambayeque EL MITO DE CHAPARRÍ
- Perú Triunfante, Yanahuanca destruyó el templo del
R.M. N° 153-2011-MINAM Los “Mu” eran trabajadores y respetuosos, pero cerro Mulato y se dedicó a buscar el tesoro de los
R.M. N° 266-2011-MINAM
con el tiempo renegaron de sus virtudes, siendo Mu, dirigiéndose a Lambayeque. En el trayecto
castigados por su dios, el Sol, con un diluvio que logró vencer y apresar al fornido Pátapo a quien
destruyó ciudades, cultivos y oratorios, quedando torturó para que revelase la ubicación del tesoro,
NATURALEZA, CULTURA, SALUD pero sin lograr esa confesión. Camino a Chiclayo,
sólo pocas personas y algunos templos.
Queremos ayudar a conservar 34,412 hectáreas Pasaron muchos años y sobresalió un señor Yanahuanca venció a Cyntiapu, quien luego de una
sangrienta resistencia se retiró a Nanchó (Nanyoc)
de bosque seco. llamado Chaparrí, que estaba desposado con la
hermosa Collique y tenía como discípulos a cerca de Chepén. Al continuar por Lambayeque, el
Pátapo, Yacutapuy, Niepos, Cyntiapu y Sayapu. invasor tuvo numerosas bajas. Al llegar a Motupe,
Queremos evitar la extinción y la cacería ilegal Yanahuanca apresó al cacique de ese lugar,
de su fauna silvestre Tenía también un hermano llamado Yanahuanca.
torturándolo también, pero sin lograr encontrar el
Estos personajes realizaban hechos tesoro.
Queremos mantener la pureza de extraordinarios, curaban los males físicos y
las fuentes de agua, el aire y el paisaje. espirituales, adivinaban utilizando piedras o el Lleno de ira, el invasor decidió regresar a sus
agua de vasijas negras o de sus fuentes naturales. dominios llevándose yerbas costeñas para cultivarlas
Deseamos recuperar nuestra De todos ellos Chaparrí era el mejor, casi igualaba y utilizarlas en su brujería. Al irse, fue también
identidad cultural. al dios Sol. destruyendo todo lo que encontraba a su paso.

Pero nuevamente se hizo presente el mal, Llegando a la sierra, Yanahuanca se dedicó a


Nos reservamos el derecho de admisión a reforzar sus tropas y celebrar sus triunfos. Pero el
practicado esta vez por Yanahuanca, a quien
personas con síntomas de Covid19. Chaparrí no logra corregir a pesar de sus Sol, escuchando las oraciones de su pueblo, resucitó
esfuerzos. La situación empeoró porque a Chaparrí, quien sorprendió a Yanahuanca en plenas
Chaparrí no es un zoológico ni un parque de Yanahuanca enamoraba a la esposa de Chaparrí, celebraciones derrotándolo y convirtiendo a él y a sus
diversiones. Es un templo natural de quien pudo expulsarlo de sus dominios que vasallos en moles de piedra.
reflexión donde será bienvenido si lo respeta quedaban cerca del mar. En seguida, Chaparrí regresó a la costa llevándose
y nos ayuda a conservarlo. a su esposa, yerbas serranas para usos medicinales.
Yanahuanca se fue entonces más allá por
Cajamarca, y con su capacidad logró convertirse Atormentado Chaparrí por haber convertido a su
Consulte con anticipación los servicios de hermano en piedra, ordenó a sus discípulos que le
en jefe de sus habitantes, a quienes les enseñó a
comida, transporte, alquiler de caballos, preparar chicha con yerbas raras, que convertía a los sacasen el corazón y luego de lavarlo en el río
artesanía y sanación. bebedores en “Supayhuahuas” (hijos del demonio). Chancay, se lo colocasen sobre su cabeza, quedando
Chaparrí, en tanto, utilizaba el ejemplo y la así también convertido en piedra. (De aquí proviene
Pueden coordinar su visita con: persuasión para enseñar a los súbditos. Ambos el nombre de Chongoyape o “Corazón que Llora”).
ACOTURCH - Telf. 978836377 jefes preparaban a su gente. Las yerbas que llevó Yanahuanca, a pesar de ser
Juan Carrasco - Telf. 978519857
Cuando Yanahuanca creyó que sus hombres de clima cálido, aún florecen en las faldas de aquel
estaban suficientemente preparados, se lanzó al cerro. Se dice que, en las noches serenas, los dos
Consulte nuestra página web: hermanos conversan insistiendo Chaparrí en
www.destinochaparri.com ataque robándole a Chaparrí su esposa, la
hermosa Collique, Chaparrí se enfermó de pena, reeducar a Yanahuanca. En el día que lo logre
situación que aprovechó su traidor hermano para volverán los dos juntos.
Para Pernocte Telf. 984676249
E-mail: reservas@chaparrilodge.com
darle muerte.

Capacidad de Carga: 50 personas por día.

También podría gustarte