Está en la página 1de 9

PROCEDIMIENTO SSOMA PRO-SGCC-01

Fecha: 02/May./2019 VERSIÓN II


ESTÁNDAR DE ENSAMBLADO DE ANDAMIOS
Página 1 de 9

ENSAMBLADO DE ANDAMIOS
Datos de Control: PRO-SGCC-01

Elaborado por: Revisó Aprobó.


Ing. Alejandro Ramírez. Ing. Alejandro Ramírez. Ing. Braulio Rojas.
PROCEDIMIENTO SSOMA PRO-SGCC-01
Fecha: 02/May./2019 VERSIÓN II
ESTÁNDAR DE ENSAMBLADO DE ANDAMIOS
Página 2 de 9

1. HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS

No. De Revisión
Pág. Descripción del Cambio No.
PROCEDIMIENTO SSOMA PRO-SGCC-01
Fecha: 02/May./2019 VERSIÓN II
ESTÁNDAR DE ENSAMBLADO DE ANDAMIOS
Página 3 de 9

2. OBJETIVO

Tratar el riesgo de los peligros a las personas que trabajan en andamios o plataformas elevadas y
en sus inmediaciones.

3. ALCANCE

Todas las áreas de la empresa, sus empleados y sub contratistas.

4. DEFINICIONES

4.1 Andamio.- Estructura temporal para soporte de plataformas de trabajo.

4.2 Andamio Libre Aquel que no tiene posibilidades de amarrarse (arriostrarse) a una pared o a
una estructura fija.

4.3 Carga Total de Ruptura (CTR).- Es la carga bajo la cual colapsa el andamio. Incluye su
propio peso.

4.4 Máxima Carga Proyectada (MCP).- Carga total de trabajo prevista a ser aplicada al
andamio en condiciones normales.

4.5 Carga Nominal de Trabajo (CNT).- Es la carga máxima que puede aplicarse a un andamio,
según el fabricante.

4.6 Factor de Seguridad.- CNT debe ser menor a 4 veces MCP más su propio peso.

4.7 Personal Autorizado.- Personal calificado que ha sido seleccionado para trabajar con
andamios.

4.8 Personal Calificado.- Aquel que debido a su capacitación y conocimiento de los estándares y
procedimientos para armado, modificación, utilización, mantenimiento, movilización y
desarmado de los andamios conoce la operación que será realizada, puede juzgar los riesgos
implicados y tomar las medidas del caso para eliminarlos.

4.9 Plataforma de Trabajo.- Superficie temporal para tareas sobre el nivel del suelo.

5. RESPONSABILIDADES

5.0 Trabajadores

 Aplicar lo indicado en este estándar.


 Usar equipo de protección anticaídas
 Informar al supervisor sobre cualquier desperfecto detectado.

5.1 Supervisor/Jefe de Sección

 Emplear solo personal calificado


PROCEDIMIENTO SSOMA PRO-SGCC-01
Fecha: 02/May./2019 VERSIÓN II
ESTÁNDAR DE ENSAMBLADO DE ANDAMIOS
Página 4 de 9

 Proporcionar entrenamiento formal a los trabajadores en este estándar.


 Inspeccionar los andamios antes del inicio de la guardia y cuando considere necesario.
 Colocar a los andamios las tarjetas de “HABILITADO” o “NO USAR”
 Aplicar las normas contenidas en este estándar.

5.2 Residente del Proyecto.

 Garantizar que los armadores sean trabajadores calificados.

5.3 Ingeniero de Seguridad

 Auditar el cumplimiento de este estándar.

6. ESTANDARES

6.0 Estándares generales

 Se permitirá solo el uso de andamios tipo modulares, los cuales deben ser certificados., el uso
de andamios de madera solo cuando cuenten con la aprobación de un ingeniero civil y del
cliente.

 Solo personal autorizado y certificado podrá trabajar en el armado, modificación, utilización y


desarmado de andamios.

 Todo andamio estará protegido en su perímetro por barandas de 105 cm de altura.

 La baranda será de construcción sólida, permanentemente instalada y libre de protuberancias,


puntas de clavos, pernos o similares.

 Se incluirá una baranda intermedia de protección entre la parte superior (105 cm) y la
plataforma de trabajo. También se podrá colocar malla, plancha u otro material que
proporcione seguridad suficiente.

 Se colocarán rodapiés para prevenir caídas de objetos desde la plataforma de trabajo.

 Tendrán una altura mínima de 10 cm medidos desde el piso de la plataforma.

 Las barandas, barandas intermedias y rodapiés se construirán asegurándose a la parte interna


de las estructuras verticales de soporte.

 Se proporcionará un techo de protección a todo trabajador debajo de otros para evitar caídas
de materiales, herramientas, chispas etc. Esta protección se colocará como máximo a 2.7 m
por encima de la plataforma de trabajo del andamio.

 En condiciones atmosféricas adversas, tormentas eléctricas, vientos mayores a 25 Km/h,


nevadas, granizadas, lluvias, se suspenderán los trabajos en andamios.

 Todo trabajo dentro de 3 m de una línea eléctrica energizada estará prohibido.

 Se usará protección contra caídas cuando no pueda instalarse un barandaje seguro.

 La protección contra caídas se sujetará a anclajes estructurales. Nunca al andamio.


PROCEDIMIENTO SSOMA PRO-SGCC-01
Fecha: 02/May./2019 VERSIÓN II
ESTÁNDAR DE ENSAMBLADO DE ANDAMIOS
Página 5 de 9

 Para casos de trabajos en caliente, cerque el perímetro del andamio a una distancia que
permita evitar la proyección de chispas o material fundido.

 Las plataformas de trabajo estarán libres de materiales resbalosos.

 Cuando se usen tablas de madera como plataforma de trabajo:

 Las tablas serán mínimo de 5 cm x 25 cm (espesor, ancho)


 La plataforma estará formada por al menos 2 tablas colocadas lado a lado
 La plataforma estará hecha de tablas que cubrirán todo el marco de soporte.
 Los puntos de soporte de las tablas no estarán separados más de 2.4 m
 Las tablas se asegurarán con travesaños inferiores para evitar su desplazamiento y se
amarrarán convenientemente para asegurar el acople.
 Las tablas sobresaldrán entre 15 y 30 cm de los puntos de soporte.
 Las tablas estarán libres de rajaduras, nudos o grietas que disminuyan su resistencia.
 La deflexión de la plataforma cargada no será mayor a 1/60 de la luz entre apoyos.

 Los andamios que se encuentren listos para trabajar tendrán la tarjeta verde de
“APTO” colocada por el supervisor en un lugar visible.

 Los andamios incompletos o deteriorados no serán usados. El supervisor colocará la tarjeta


roja de “NO USAR” en un lugar visible.

 La modificación de andamios no está permitida, salvo que sea autorizada por el supervisor y
realizada por una persona autorizada.

 Un andamio debe ser capaz de soportar 4 veces la Carga Máxima Proyectada (CMP) más su
propio peso.

 La CMP nunca debe exceder a la Carga Nominal de Trabajo

6.1 Levantamiento (Armado) de andamios

 Siempre estarán aplomados y nivelados.

 Se amarrarán a las paredes o estructuras fijas cada 8 m de altura y si se acoplan varios


andamios lateralmente, cada 9 m de longitud.

 Si no hay manera de fijarlos a paredes o estructuras fijas, se usarán vientos.

 Los andamios de más de tres cuerpos se fijaran usando vientos:

 Los vientos se amarrarán al extremo superior del cuerpo correspondiente.


 El primer juego corresponderá al primer cuerpo.
 El último, al último cuerpo.
 Cada tres cuerpos después del primero, se colocará un juego de vientos.

 Los vientos se anclarán a una estructura fija o estacas en el piso convenientemente


aseguradas.

 No se usarán equipos para anclar vientos.


PROCEDIMIENTO SSOMA PRO-SGCC-01
Fecha: 02/May./2019 VERSIÓN II
ESTÁNDAR DE ENSAMBLADO DE ANDAMIOS
Página 6 de 9

 Cada viento será una cuerda independiente.

 Los vientos serán de nylon (3/4”). En casos de otras medidas u otro material, deberá
demostrarse formalmente su capacidad.

 Los vientos se forrarán de cinta con un color visible para evitar ser impactados por vehículos
o equipos.

 Los soportes diagonales no se usarán como escaleras

 Cuando se necesite acceso a plataformas de trabajo a alturas mayores a 1.8 m, los andamios
contarán con rampas, escalinatas o escaleras, en ese orden de seguridad.

 No se amarrarán escaleras de ningún tipo a la estructura del andamio.

 Las secciones nunca se nivelarán con ladrillos, cajas, cilindros, ni bloques de ningún material.,
solo podrá emplearse soportes de madera de 1” de espesor.

 Se usarán planchas de madera o soleras rígidas para asentar las patas del andamio en terreno
donde pueda hundirse. Sus dimensiones serán de 30 cm x 30 cm x 2.5cm (largo, ancho,
espesor)

 Se usarán pasadores debidamente diseñados, nunca clavos o pedazos de alambre para amarrar
los elementos.

 Los componentes de diferentes tipos de andamio no se deben mezclar entre sí.

 La proyección de la plataforma de trabajo no debe interferir con el camino de salida o ingreso


de la plataforma.

 Los andamios móviles contarán con frenos capaces de evitar su desplazamiento.

 La altura de un andamio móvil no excederá 3 veces la menor dimensión de la base, a menos


que se asegure rígidamente cada 5 m verticales.

 No se usarán equipos para desplazar andamios móviles.

 Todo personal y material será retirado del andamio, cuando se requiera moverlo.

7. CAPACITACIÓN.

 El personal asignado a trabajo de ensamblado de andamios, deberá ser capacitados mediante


cursos externos, para garantizar su seguridad e integridad.

8. REGISTROS

Ninguno
PROCEDIMIENTO SSOMA PRO-SGCC-01
Fecha: 02/May./2019 VERSIÓN II
ESTÁNDAR DE ENSAMBLADO DE ANDAMIOS
Página 7 de 9

9. ANEXOS

Anexo 1. Tarjetas de operatividad de andamios.: (a) APTO (b) NO USAR


Anexo 2. Inspección de Andamios Modulares.

10. DOCUMENTACION DE REFERENCIA

10.1.- DS 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.


10.2.- Norma OHSAS 18001:2007. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
10.3.- DS 055-2010-TR Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional para la Minería.

Anexo 1
Tarjetas de operatividad de andamios

Adverso Reverso

APTO Inspecciones de control

Ing. Responsable Firma Fecha

TARJETA DE ……………………… ………………… …./…./…..

OPERATIVIDAD DE ……………………… ………………… …./…./…..

ANDAMIO ……………………… ………………… …./…./…..

……………………… ………………… …./…./…..

……………………… ………………… …./…./…..


Ubicación: ________________________________
……………………… ………………… …./…./…..
N° de Niveles ______________________________
……………………… ………………… …./…./…..
Supervisor Responsable del Área:
……………………… ………………… …./…./…..
Nombre: ________________________________
……………………… ………………… …./…./…..
Firma : ________________________________
……………………… ………………… …./…./…..
PROCEDIMIENTO SSOMA PRO-SGCC-01
Fecha: 02/May./2019 VERSIÓN II
ESTÁNDAR DE ENSAMBLADO DE ANDAMIOS
Página 8 de 9

NO USAR

TARGETA DE
INOPERATIVIDAD
DE ANDAMIO

Ubicación: ________________________________

Fecha: _______________________

Supervisor Responsable del Área:

Nombre: ________________________________

Firma : ________________________________
PROCEDIMIENTO SSOMA PRO-SGCC-01
Fecha: 02/May./2019 VERSIÓN II
ESTÁNDAR DE ENSAMBLADO DE ANDAMIOS
Página 9 de 9

Anexo 2
Inspección de Andamios Modulares


INSPECCIÓN DE ANDAMIOS MODULARES
Fecha

PROYECTO Fecha: Ultima Rev.


AREA
INSPECCIONADO POR:

OPERATIVO
EVALUACION SI NO N/A
1 El terreno o zona de apoyo del andamio es estable.
Los soportes, diagonales, escaleras y tuberías están libres de daños, agujeros o
2
defectos estructurales.
3 Existen pasamanos en las escalera a menos de 1 mts de altura
4 Existen rodapiés (>= 10 cm de altura)
5 Existe baranda intermedias a 0.5 mts (50 cm)

6
Esta amarrado horizontalmente a una estructura estable cada 3 metros de altura.
7 La base se encuentra nivelada y aplomada.
8 El acceso de la plataforma de trabajo es por una escalera.
9 El andamio esta libre de piezas anexas y soldadas.
10 Están instaladas todas la trabas de las piezas desmontables.
11 Se tenderán extensiones eléctricas en el andamio.
12 Los tendidos y líneas de conducción de electricidad están aisladas.
Las plataformas del andamio se encuentra libre de residuos, despuntes, materiales,
13
etc.
Se verifica que fue realizado orden y limpieza del andamio sus plataformas y del
14
área de trabajo en jornada anterior.
Están libres de partiduras, astillados o cualquier defecto que disminuirá su
15
resistencia estructural.
16 Existen largeros cada 0.5 mts hasta 1 m de altura.
Las plataformas se encuentran cubriendo toda la área de trabajo, sin montadura en
17
tres ellas.
La primera corrida de largueros, están debidamente afianzados, tiene una altura no
18
mayor de 50 cm, con respecto a la superficie o piso.
La distancia entre el primer larguero y la primera plataforma es de 1.5 mts.
19
Aproximadamente.
20 La plataforma superior de trabajo, están debidamente afianzados.
21 Otros :

Firma del Supervisor de Observaciones:


Campo/Residente de Obra

El andamio esta en condiciones para su uso. SI NO

GC SSMA 01 F74

También podría gustarte