Está en la página 1de 4

U.M.R.P.S.F.X.CH.

Facultad Técnica Electrónica Digital

TEMA Nº 1

FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA DIGITAL

La “Electrónica Digital” es la rama de la electrónica moderna que evoluciona con mayor rapidez,
casi de manera exponencial, contando cada vez con un mayor número de aplicaciones. Son la
base, de las computadoras, calculadoras, automatismos de control industrial, las comunicaciones
digitales, etc.
Actualmente, la mayoría de los equipos electrónicos han sido abordados por las técnicas digitales;
como en equipos típicos de la electrónica analógica, televisores y equipos de sonidos; algunos
otros equipos sin la electrónica digital ni siquiera existirían tal es el caso del compact disc y otros
en el hardware de las computadoras.
En el control industrial, sin las técnicas digitales todavía se permanecería en la era de los equipos
con relés y no se contará con los autómatas programables, la robótica, el control numérico, los
ordenadores, etc.
En las telecomunicaciones sin las técnicas y equipos digitales correspondientes, por ejemplo, aun
se estaría en la época de la conmutación electromecánica.
El desarrollo de las técnicas digitales está evolucionando también, sobre otros sistemas
tecnológicos como el automóvil, cambiando de dominio; lo que se denominaba “electricidad del
automóvil”, actualmente se denomina “electrónica del automóvil”.
Todos estos equipos están basados en un componente denominado “Microprocesador” que es “un
sistema digital programable integrado en un solo chip”; es decir un circuito integrado digital.
1. Señales analógicas.
Son señales físicas variables en el tiempo que dentro de un margen pueden tomar cualquier valor.
Como ejemplos tenemos la onda senoidal, las señales eléctricas que se obtiene de un micrófono,
etc.

Señal senoidal Señal diente de sierra Señal de sonido (voz)

Por lo tanto, un Sistema Analógico es aquel que contiene dispositivos que manipulan cantidades
físicas representadas en forma analógica; reiterando que un sistema de este tipo las cantidades
varían sobre un intervalo continuo de valores. Por ejemplo, un receptor de radio, los amplificadores
de audio, equipos de cinta magnética para grabación y reproducción, televisores TRC (tubos de
rayos catódicos), pueden tomar cualquier valor entre cero y su límite máximo.
2. Señales digitales.
Son señales cuantificadas solo varían a intervalos determinados (escalonados); es decir, que entre
un intervalo y el siguiente no pueden tomar valores intermedios. Cuando la señal digital solo puede

MCC 1
U.M.R.P.S.F.X.CH. Facultad Técnica Electrónica Digital

tomar dos estados diferentes, se denomina señal binaria; este es el tipo de señal digital o
información con que operan los sistemas digitales.

Señal digital binaria dos estados.

Por lo tanto, un Sistema Digital es una combinación de dispositivos diseñados para manipular
cantidades físicas o información que están representadas en forma digital; es decir, que solo
pueden tomar valores discretos la mayoría de las veces. Estos dispositivos son electrónicos, pero
también pueden ser mecánicos, magnéticos o neumáticos. Entre las aplicaciones más conocidas
incluyen las computadoras, equipo digital de audio y video, sistema telefónico celular,
automatización por PLC (controladores lógicos programables), etc.
3. Ventajas de las Técnicas Digitales
Las principales ventajas de la tecnología digital, en lugar de la tecnología analógica son:
a) Facilidad en su diseño.
Debido a que los circuitos empleados son circuitos de conmutación, donde no son
importantes los valores exactos de corriente y voltaje, sino únicamente el rango en que se
encuentran (Alto o Bajo).
b) Mayor inmunidad al ruido.
Las fluctuaciones en el voltaje (ruido) no son tan críticas en los sistemas digitales, porque
en ellos no es importante el valor exacto de un voltaje.
c) Mayor exactitud y precisión.
Los sistemas digitales pueden manejar el número de dígitos de precisión que se requiera,
simplemente añadiendo más circuitos de conmutación y no así en los analógicos, donde los
voltajes y corrientes dependen de los valores de los componentes del circuito.
d) Mayor circuitería sobre pastillas del C.I.
La relativa complejidad y el empleo de dispositivos que no se puedan integrar en forma
económica, han impedido que los sistemas analógicos alcancen el mismo grado de
integración que los digitales.
e) Facilidad para almacenar información.
Esto se logra por medio de circuitos de conmutación especiales que pueden capturar
información y retenerla el tiempo que sea necesario (Flip – Flop).
f) Programación de la operación.
Es bastante sencillo diseñar sistemas digitales cuya operación está controlada por medio
de un grupo de instrucciones archivadas denominado programa.

MCC 2
U.M.R.P.S.F.X.CH. Facultad Técnica Electrónica Digital

4. Desventajas de las Técnicas Digitales


Existe en realidad una sola desventaja; que “el mundo real es fundamentalmente analógico”.
La mayor parte de las cantidades físicas son de naturaleza analógica y a menudo estas cantidades
son las entradas y salidas de un sistema electrónico que las monitorea, que efectúa operaciones
con ellas y que las controla. Ejemplos de variables físicas: temperatura, presión, velocidad, nivel
de un líquido, etc.
Para aplicar las técnicas digitales cuando se tienen entradas y salidas analógicas, deben seguirse
tres pasos:
1. Convertir las entradas analógicas del “mundo real” a la forma digital.
2. Procesar (realizar operaciones con) la información digital.
3. Convertir las salidas digitales a la forma analógica del “mundo real”.
A manera de ejemplo se muestra el diagrama de bloques de un sistema común de control de
temperatura.

Dispositivo Convertidor Procesamiento Convertidor


Temperatura
(Analógico) de medición (Analóg.) analógico (Digital) digital (Digital) digital (Analóg.)
digital analógico

Controlador
(Analógico) Ajustes a la
Temperatura

Como se observa, se mide la temperatura analógica y el valor obtenido se convierte a una


cantidad digital por medio de un convertidor analógico digital; entonces la circuitería digital procesa
esa cantidad. Su salida digital se convierte de nuevo en una cantidad analógica por medio de un
convertidor digital analógico. Esta se alimenta a un controlador, mismo que se encarga de tomar
cierto tipo de acción para ajustar la temperatura.
5. Computadoras Digitales.
“Una computadora es un sistema de hardware que realiza operaciones aritméticas, manipula
información (generalmente binaria) y toma decisiones”.
Una computadora es más rápida y precisa que los seres humanos, pero a diferencia de las
personas no razonan, sino se las tiene que dar un conjunto completo de instrucciones que indique
con exactitud qué hacer en cada etapa de su operación, denominado programa.
Los programas se colocan en la memoria de la computadora en forma codificada en binario y cada
instrucción tiene un código único. La computadora toma estos códigos de instrucción de la
memoria uno a la vez y efectúa la operación requerida por el código.
5.1. Partes principales de una computadora.
Cada unidad funcional desempeña funciones específicas y todas las unidades funcionan en
conjunto para ejecutar las instrucciones que se dan en el programa.

MCC 3
U.M.R.P.S.F.X.CH. Facultad Técnica Electrónica Digital

Las funciones principales de cada unidad son:


a) Unidad de entrada:
Alimenta con instrucciones y datos al sistema de cómputo y memoria almacenando hasta
que se necesiten. Son tarjetas, cintas, discos o un teclado.
b) Unidad de memoria:
Almacena las instrucciones y datos que se reciben de la unidad de entrada. Almacena las
operaciones recibidas de la unidad aritmética lógica. Suministra información a la unidad de
salida.
c) Unidad de control:
Toma instrucciones de la unidad de memoria una por una y la interpreta. Luego envía
señales apropiadas a todas las demás unidades para que la instrucción específica sea
ejecutada.
d) Unidad aritmética lógica:
Todas las operaciones aritméticas y decisiones lógicas se realizan en esta unidad,
mandando resultados a la unidad de memoria para su almacenamiento.
e) Unidad de salida:
Toma datos de la unidad de memoria e imprime, exhibe, o en caso contrario presenta la
información al operador.

Aritmética
Lógica

Del Al
Entrada Salida
Memoria
Operador Operador

Control

MCC 4

También podría gustarte