Está en la página 1de 2

INSTITUCION EUCATIVA TECNICA DE OCCIDENTE

CONTABILIDAD GRADO 9-3 Y 9-4


DOCENTE: JHON JAIRO ESCOBAR MAYOR
GUIA NO 3.

TEMA: LIBROS CONTABLES (Descripción y registro)

Libros Principales: Llamados también mayores y oficiales, son los que deben llevar
obligatoriamente los comerciantes y en los que registran de forma sintética las operaciones que
realiza la empresa durante un lapso no superior a un mes.

El código de comercio a partir del artículo 48 trata sobre los libros de contabilidad señala algunos
aspectos sobre los libros, pero sin especificarlos ni definirlos, por lo que ha sido la doctrina la que se
ha encargado de definir qué libros de contabilidad se deben llevar, separando entre libros principales
y libros auxiliares.

Libros mayores: Son los libros que deben llevar obligatoriamente los comerciantes, y en los cuales
registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un lapso determinado.

De acuerdo con las disposiciones legales, los comerciantes deben llevar los siguientes libros: Libro
de inventarios y balances, libro diario, libro mayor y balances, libro de Actas, Libro de
Accionistas

Libros auxiliares: Son los libros de contabilidad en los que se registran en forma analítica y
detallada, los valores e información registrada en los libros principales. Los más utilizados son:
Libro auxiliar de Caja, Libro auxiliar de clientes y Libro auxiliar de bancos

Cada empresa determina el número de auxiliares que necesita, de acuerdo con su tamaño y con el
catálogo de cuentas que maneje. Esto permite dividir el trabajo en varias personas.

La clase de libros auxiliares que un comerciante puede necesitar, depende del tipo de empresa e
información que maneje; entre los más utilizados están: Auxiliar de caja, Auxiliar de bancos, Auxiliar
de clientes, Auxiliar de proveedores, Auxiliar de gastos, Auxiliar de ventas o comercio al por mayor y
al por mayor, Auxiliar de mercancías, Auxiliar de inversiones, Auxiliar de anticipo de impuesto y
contribuciones, Auxiliar de impuestos sobre las ventas por pagar entre otros.

LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES: Al iniciar las actividades comerciales y por lo menos una
vez al año, todo comerciante elaborará un inventario y un balance general que permitan conocer de
manera clara y completa la situación de su patrimonio. Este libro debe registrarse de acuerdo con
las normas legales Art 52 del código de Comercio.

Registros en el libro de inventarios y balances: Después de elaborar el inventario general inicial


y el comprobante de apertura se traslada esta información al libro de inventarios y balances,
teniendo en cuenta diligenciar correctamente cada una de las siguientes columnas.

 Cantidad: Cantidad de artículos inventariados.(Mercancías y propiedad, planta y equipo)


 Cuentas y detalle: Se registra el nombre de las cuentas y subcuentas que conforman el
inventario.
 Valor Unitario: se registra el valor que corresponde al precio de cada artículo relacionado en
la columna cantidad.
 Valor Parcial: se registra el valor de las subcuentas, corresponde al resultado de multiplicar
la cantidad por el valor unitario
 Valor total: Se registra el valor total correspondiente a cada cuenta.
Utilizaremos el siguiente esquema para el registro contable:

ACTIVIDAD 3

1. Realizar un mapa conceptual sobre los libros contables.


2. Determinar la importancia de los libros contables

También podría gustarte