Está en la página 1de 7

La empresa como Sistema

Salinas Fernandez, Paulo Aimar

Ingeniería Mecatrónica
RETROALIMENTACIÓN POSITIVIA Y NEGATIVA

La retroalimentación es un proceso en el que un sistema responde a alguna acción, gracias a la información que
obtiene sobre los efectos de dicha acción

 La retroalimentación positiva se da cuando se promueven cambios en un sistema, como respuesta a acciones


que provocaron alguna alteración en el mismo.

 La retroalimentación negativa busca que el equilibrio o estado original del sistema se mantenga, respondiendo
con el objetivo de reducir los efectos de las acciones que provocaron algún cambio.
ENTROPIA Y NEGUENTROPÍA

 La entropía sostiene que toda la energía de un sistema aislado o cerrado se mueve de un estado ordenado a
otro desordenado

 la neguentropía, en cambio, considera la energía como un medio que tiende a regular el comportamiento de la
materia hacia una mayor complejidad para provocar en ésta una tendencia al orden
RECURSIVIDAD

 Se entiende como el hecho de que un objeto, un sistema está compuesto departes con características que a su
vez son sistemas y subsistemas. Sin importar su tamaño tiene sus propiedades las cuales lo convierten en una
totalidad, es decir, es un elemento independiente. Esta se aplica en sistemas dentro de sistemas mayores y a
ciertas características particulares, más bien funciones o conductores propios de cada sistema que son
semejantes
ISOMORFISMO Y HOMOMORFISMO

 Isomórfico (con una forma similar) se refiere a la construcción de modelos de sistemas similares al modelo
original

Un ejemplo podría ser el de unas escaleras eléctricas y las escaleras normales ya que lo mejoraron pero no
cambiaron su funcionamiento
HOMESTÁSIS

 Se conoce como homeostasis el conjunto de fenómenos de autoregulación que permiten el mantenimiento de


una relativa constancia en la composición y propiedades del medio interno de un organismo.
 La homeostasis es la capacidad del organismo para presentar una situación físico-química característica y
constante dentro de ciertos límites, incluso frente a alteraciones o cambios impuestos por el entorno o el
medio ambiente.

EQUIFINALIDAD

 Por equifinalidad se entiende la propiedad de conseguir por caminos muy diferentes, determinados objetivos,
con independencia de las condiciones individuales que posea el sistema. Aunque varíen determinadas
condiciones del sistema, los objetivos deben ser igualmente logrados.

TECNOLOGÍA

 La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada para alcanzar un
determinado objetivo o resolver un problema.La tecnología es una respuesta al deseo del hombre de
transformar el medio y mejorar su calidad de vida. Incluye conocimientos y técnicas desarrolladas a lo largo del
tiempo que se utilizan de manera organizada con el fin de satisfacer alguna necesidad.
BIBLIOGRAFIA

Johansen, O. (1983). Introducción a la teoría general de sistemas (1.a ed.). Editorial Limusa.

También podría gustarte