Está en la página 1de 2

LECTURA Y ESCRITURA ACADEMICA

SEGUNDO CUATRIMESTRE
ALUMNA: FRIAS CELESTE MILAGRO
COMISION: 1 A
Guía de lectura de Delors Jacques (1994). “los cuatro pilares de la educación”
en La Educación encierra un tesoro. México: El correo de la UNESCO, pp. 91-
103.
1. ¿Cuál es la doble exigencia que el siglo XXI le planteara a la educación?

El siglo XXI ofrecerá recursos, planteará a la educación una doble


exigencia que puede parecer casi contradictoria: la educación deberá
transmitir, masiva y eficazmente un volumen cada vez mayor de
conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la
civilización cognoscitiva, porque son las bases de las competencias del
futuro.
2. ¿Qué significa la idea que “la educación se ve obligada a proporcionar
las cartas náuticas de un mundo complejo y en perpetua agitación y al
mismo tiempo, la brújula para poder navegar por el”?

La educación se ve obligada a proporcionar las cartas náuticas de un


mundo complejo y en perpetua agitación y al mismo tiempo la brújula
para poder navegar por él, con estas perspectivas se ha vuelto
imposible e inadecuado responder de manera cuantitativa a la
insaciable demanda de educación. es que ya no basta con que cada
individuo acumule al comienza de su vida una reserva de
conocimientos a la que podrá recurrir después sin límites, debe estar
en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada
oportunidad, profundizar y enriquecer ese primer saber y adaptarse a
un mundo en permanente cambio.
3. ¿Cuáles son los cuatro aprendizajes fundamentales de la educación?
Explique en que consiste cada uno.
APRENDER A CONOCER: es importante este pilar de la educación ya
que cada alumno aprende a comprender el mundo que lo rodea para
vivir con dignidad y desarrollando todas sus capacidades, es decir
mediante este pilar niños y niñas empiezan a adquirir los elementos
para iniciar el conocimiento ya que se desarrollan ciertos aspectos
como el ESTIMULAR EL SENTIDO CRITICO donde los niños pueden
cuestionar y dar su opinión según su propio criterio, el DESPERTAR LA
CURIOSIDAD INTELECTUAL el cual la curiosidad es una característica
del desarrollo infantil en este sentido se busca que en los niños nazcan
ganas de investigar conocer y que encuentren placer en ello, EL
EJERCITAR LA MEMORIA hace que cada niño se nutra con todo tipo de
experiencia que les permitan desarrollar su pensamiento y también la
AUTONOMIA EN LA TOMA DE DESICIONES donde tengan experiencias
y actividades donde puedan ejercitar su autonomía.

APRENDER A HACER: nos referimos a las competencias personales


que permiten hacer frente a las situaciones cotidianas, resolver
problemas encontrar nuevas maneras de hacer las cosas. Los
aprendizajes deben evolucionar y ya no pueden considerarse
transmisión de prácticas más o menos rutinarias, aunque estas
conserven un valor formativo que no debemos desestimar.

APRENDER A VIVIR JUNTOS: permite al educando a ser solidarios, a


respetar a tener empatía y a convivir juntos sin diferencias.

APRENSER A SER: nos permite poder descubrir el potencial que lleva


dentro y desarrollarlo. Solo se necesita de iniciativa propia de cada
educando con la ayuda de su maestra.

También podría gustarte