Está en la página 1de 9

Introducción

La geografía económica es una rama dentro de la geografía humana, es importante


Curso: Geografía Económica Código : 102039

INTRODUCCIÓN

porque se ocupa de estudiar los diferentes tipos de actividades económicas las relaciones que
establecen con la distribución espacial de los recursos que emprenden los hombres y la
relación que las mismas mantienen con la explotación de los recursos naturales, más
precisamente, se ocupa de estudiar la relación entre los factores físicos y biológicos
productores de los recursos naturales y también las condiciones económicas y técnicas que
determinan su producción y transporte.

La Geografía Económica como ciencia empresarial no solo es el sustento real de la


carrera que estamos desarrollando, sino de la mayoría de empresas en nuestro país; por esto
sobra recalcar la importancia que este curso tiene en todos los ámbitos de nuestras vidas. No
podríamos hoy en día pensar en iniciar cualquier actividad comercial sin el apoyo que brinda
dicha disciplina en la actividad empresarial enfocada desde principios fundamentales de la
administración. Este trabajo es también nuestra primera experiencia colaborativa y demuestra
lo enriquecedor que puede llegar a ser el trabajar en esta modalidad; nos permite ver, que, a
pesar de estar separados por grandes distancias, es posible intercambiar ideas y posturas
similares o contrarias, pero al final constructivas para todo el grupo de trabajo.

La geografía económica se encarga de realizar investigaciones sobre las relaciones que


se establecen entre las actividades económicas y los componentes físico, social y político del
territorio de nuestro país a diferentes escalas; analiza el papel de las actividades económicas
en la estructuración, organización y funcionamiento de los territorios; examina sus vínculos a
nivel local, regional, nacional e internacional para identificar sus factores de localización e
interpretar sus patrones de distribución geográfica, e identifica los impactos socioeconómicos
y las transformaciones territoriales derivadas de la inserción de Colombia en el proceso de
globalización económica mundial. Por todo ello, en el presente documento trataremos de
identificar la zona con mayor idoneidad para plantear un proyecto agro de maíz teniendo en
cuenta los aspectos anteriormente mencionados.

La geografía económica estudia cómo se combinan los factores naturales y


espaciales de una región y como esto influye en las actividades económicas; estudiando
la localización de las actividades económicas, el uso de la tierra, el valor de ella, las vías
de transporte y la rentabilidad de la tierra se puede determinar la viabilidad de un
proyecto o las acciones a seguir para determinar su éxito.

Adicionalmente la geografía económica estudia las relaciones oferta-demanda


desde la perspectiva espacial, para lo cual es importante la localización y características
de los sitios de producción y su relación con los mercados; lo que están relacionados
con las leyes de mercado, comercio nacional e internacional, procesos de globalización
y la situación económica del país.

OBJETIVOS
Mediante el estudio del material propuesto, ampliar nuestros conocimientos sobre la
geografía económica y su influencia en las actividades comerciales de nuestro entorno.
Analizar un caso propuesto determinando la teoría de localización utilizada y como
esta influye en el desarrollo del proyecto.

Concepto Hipótesis Soluciones


Basados en la teoría de Adam Smith, los Sobre la abundancia y calidad de los
factores que participan en el resultado de recursos que la región tiene en materia de
la producción son: Factor tierra, factor climas; extensión de tierras aptas para la
trabajo y factor capital. Los tres de unen agricultura, la ganadería y los bosques; aguas
para plantear un escenario propicio para fluviales; riqueza marítima; diversidad de
determinado proyecto. Los departamentos minerales; privilegiada posición geográfica e
de Bolívar y Córdoba se cuentan entre los incluso el potencial uso de su abundante
Disponibilidad mayores productores de oro y plata, junto luminosidad, existe unánime consenso entre
de recursos con Antioquia, Chocó Nariño, Tolima y los expertos y analistas
Caldas, tanto de socavón como de
aluvión. Las mayores reservas de la
región se encuentran en la conflictiva
Serranía de San Lucas, Bolívar y en la
cuenca alta, media y baja del río San
Jorge y en inmediaciones de la ciénaga de
Ayapel, Córdoba.

Vías de acceso y La relación entre la disponibilidad de vías Las vías de acceso a una determinada región
movilidad de comunicación terrestre y el nivel de son de importancia fundamental para el
desarrollo de la población ha sido objeto desarrollo económico de la zona. Mediante
de un amplio número de estudios. Es ellos es posible trasladar todo tipo de
claro que contar con un mayor acceso a mercancías, pertenencias, materias primas y
más y mejores carreteras facilita el productos elaborados, así como el traslado
desplazamiento de la población más de personas. Nuestro país cuenta con una
pobre hacia otros territorios. La facilidad extensa red de carreteras, a la que se integran
en el desplazamiento permite ampliar el cada vez más modernas autopistas, y se
mercado de productos, especialmente mejoran las existentes, contándose para tal
agrícolas, ofrecer mano de obra, propósito con el apoyo de la iniciativa
acceder a servicios médicos básicos, privada para acelerar la construcción y
así como también a servicios de renovación de las mismas. Con relación a la
educación de mejor calidad. región seleccionada, En la costa caribe,
específicamente el departamento de Córdoba
Además de disponer de transporte vía cuenta con una cobertura aceptable de vías
aérea desde diversas ciudades del País que conecta las veredas con el casco urbano.
hasta su capital Montería, cuenta con una
buena red vial terrestre que comunica sus
principales ciudades con las ciudades de
la costa Atlántica, con Medellín y con
Bogotá. También es posible el transporte
fluvial en embarcaciones pequeñas por
los ríos Sinú y San Jorge.

Córdoba cuenta con una gran riqueza


hídrica, constituida por las cuencas del
Río Sinú, del San Jorge, así como por la
gran cantidad de afluentes que
desembocan en ellos. De igual manera
hay varias ciénagas entre ellas
encontramos la Ciénaga Grande de
Lorica, la de Ayapel y la de Betancí.

La disponibilidad de los recursos Ante la crisis energética que atraviesa el país


energéticos es uno de los factores más por el Fenómeno El Niño, encontrar otras
importantes en el desarrollo tecnológicos fuentes de generación le daría más
de las regiones. A su vez, el desarrollo competitividad a la industria y reduciría
tecnológico determina la utilización de precios del servicio. Esto lo saben los
ciertos tipos de energía y, por lo tanto, la gobernadores de la región caribe por ello han
disponibilidad de ese recurso. Sabemos anticipado la realización de cinco proyectos
que los avances tecnológicos se hacen del sector eléctrico que se tenían
indispensables para tecnificar procesos programados para entrar en el 2016-2018,
como por ejemplo la agricultura. Los para solucionar los problemas de
Recursos recursos energéticos son usados por el vulnerabilidad y fragilidad que tiene el
energéticos y hombre para satisfacer algunas de sus sistema en esta región. Las iniciativas que
comunicaciones necesidades básicas en forma de calor y han sido adjudicadas por la Upme son la
trabajo. Todas estas formas de energía línea Bolívar-Cartagena, el corredor que va
han sido producidas por el hombre, sin de Chinú-Montería y el establecimiento de
embargo, existe una fuente de energía compensaciones en la subregión de La
inagotable que no ha sido aprovechada al Guajira, Cesar y Magdalena Estas zonas
máximo; la energía solar. Esta y otros lograrían estabilizarse y alcanzar un acceso
tipos de energía cómo la electricidad, energético estable.
energía eólica, hidráulica y mecánica
tienen una fuerte influencia al momento
de decidir la posición geográfica para el
desarrollo del proyecto.
Su importancia radica en que es el factor La región caribe que es una zona donde la
de producción por excelencia, debido a agricultura y la ganadería son tradición,
que es el que desarrolla una serie de existe disponibilidad de mano de obra con
actividades y tareas, y ayudado por experiencia. Estudios han reconocido que la
instrumentos, infraestructura, entre otros, mano de obra de la región caribe es
produce bienes y servicios de una manera relativamente más barata que la de otras
satisfactoria. Sin mano de obra no hay regiones del país. Este hecho cuando es
producción, y sin producción la mayoría manejado en exceso trae malas
Mano de obra y de las cosas de las que disfrutamos consecuencias cómo altos niveles de pobreza
talento humano diariamente no existirían, desde una pero manejado con equilibrio representa una
botella de agua hasta un bolígrafo. fuente de ahorro para las empresas y puede
Absolutamente todo tiene un proceso de considerarse un atractivo. En relación al
creación en la que directa o talento humano, la región caribe cuenta con
indirectamente la mano de obra está un aumento significativo en el número de
implicada. Por tanto la mano de obra estudiantes universitarios que se especializan
representa uno de los aspectos de mayor en temas del sector agro y que pueden
trascendencia al momento de definir la representar una fuente de apoyo para este
revisión a seleccionar. tipo de proyecto.
El crecimiento de las empresas genera El Caribe es una región en crecimiento que
progreso a las regiones pero a su vez el ha mostrado en la última década grandes
crecimiento de una empresa está avances en relación a estabilidad de precios e
supeditado al progreso económico de la infraestructura. Aunque aún tiene aspectos
región donde desarrolla su actividad, por por los cuales mejorar relacionados a las vías
lo cual evidenciamos una relación de de transporte, lo cierto es que la
dependencia. Bajo un marco de la sana agroindustria y la construcción representan
competencia el estado nacional y para la región las mayores fuentes de ingreso
departamental debe velar por regular los que permiten su sostenido crecimiento. Por
mercados e impulsar el desarrollo otra parte, el sistema político de la región y
empresarial, pero si la región donde se el interés del estado en el progreso de la zona
busca iniciar un nuevo gobierno no posee se evidencia en los proyectos de inversión
Condiciones del condiciones políticas y económicas que buscan fortalecer aspectos como el
sistema estables, será mucho más difícil lograr el sistema eléctrico y las vías de comunicación
económico éxito, de ahí su influencia al momento de para brindar mayores perspectivas de
seleccionar una ubicación geográfica. Su progreso. Significa entonces que el gobierno
principal fuente económica es la le está aportando a la región caribe como una
Ganadería, seguida por la Agricultura y la zona de alto crecimiento en el mediano
minería. plazo.

El departamento de Córdoba está dividido


en 29 municipios, entre los que podemos
mencionar: Montería su capital, Cereté,
Lorica, Ayapel, Chinú, Montelíbano,
Planeta Rica, Ciénaga de Oro, San
Antero, Sahagún y Tierralta

Definicion

Teoría de localización industrial, de Alfred Weber


*La localización industrial usando los costos de distancia y transporte del centro productivo al mercado
como variable explicativa principal para la localización de las plantas productivas.
*La ubicación de una planta industrial está relacionada con cuatro factores fundamentales: la distancia a los
recursos naturales, la distancia al mercado, los costes de la mano de obra y las economías de aglomeración.

Teoría
Modelo de
renta
agrícola, de
Johann Von
Thünen
*La renta es generada
por el factor distancia
y por tanto varía en
función de la distancia
del lugar de
producción con
respecto al mercado.
* Su modelo está
basado en los precios
de la tierra, la calidad
de la misma y los
costos de transporte
* Considera que el
hombre intenta
resolver sus
necesidades
económicas en un
entorno inmediato,
reduciendo al mínimo
los desplazamientos
Teoría del
lugar
central de
Walter
Christaller

*Establece una
jerarquía posicional
donde el lugar central
viene definido en
función de la
ubicación de las
actividades
comerciales, área
central que ofrece
servicios a los
territorios que la
circundan (áreas
complementarias).
*Dentro del área
central se establece
una división entre
servicios de alto
orden, y servicios de
bajo orden los
primeros aparecen
caracterizados por una
gran demanda inicial,
con grandes áreas de
mercado para un solo
establecimiento,
mientras que los
segundos presentan
una demanda inicial
baja apoyados en
áreas de mercado
pequeñas,
estableciéndose una
estructura jerárquica a
nivel territorial.
*Existirá un límite a
partir del cual ya no es
rentable adquirir un
producto o servicio al
existir otro lugar más
próximo geográficas,
históricas,
económicas,
socioculturales

Teoría 1 de la actividad industrial Weber, considero que esta teoría maneja dos espacios como
lo es la distancia como factor de la localización, sino también el origen de las materias primas,
los cuales determinan la minimización de costos

Teoría 2 de la Ubicación Von Thunen, en la que nos habla de una reducción de costes de
desplazamiento, teniendo en cuenta espacios isotrópicos, me llama la atención en que aunque
la teoría se desarrolló estudiando el sector agrícola, también se aplicó en el sector de la
industria. Como punto de partida se tiene la renta de localización o de ubicación, y que su
coste depende de tipo de producto que se está produciendo y que se va a comercializar y de
ahí es donde se crea la relación entre distancia y sitio de producción y consumo.

Teoría 2 August Losch

Los costes de transporte están relacionados con los precios de los productos siendo el flete
constante para el mismo producto.

La tierra es un factor que influye exclusivamente en la producción de alimentos

las pequeñas empresas cuya proximidad al consumidor es esencial a su propia existencia,

Las materias primas estén distribuidas igualmente, que no presentan desigualdades políticas y
económicas, que las condiciones y de consumo de bienes agrícolas son uniforme

Teoría 1:El modelo Hotelling es una teoría de ubicación optima debido a que su
planteamiento se basa en la producción y distribución locacional lo cual permite mayor
eficiencia en la segmentación de un mercado objetivo ,aunque se puede aplicar en cualquier
área productiva, sea en la industria Fabril o en las operaciones de las empresas de comercio y
servicios tales como cadenas de productos de consumo masivo, servicios de mensajería,
servicio de telefonía, entre otros, su aplicación es flexible en cuanto a la generación de valor
agregado lo cual a mediano plazo incentiva una adecuada aglomeración generando una mayor
cuota de consumo ,brindando un moderado control de precios, Aunque se considera que dicha
teoría es contraproducente al estancar la oferta producto de centralizar las plazas de ventas
en un mismo sitio ,en un determinado periodo de tiempo contribuye al crecimiento económico
pues la centralización conlleva a la especialización, al reconocimiento y consolidación en un
sector económico , es el mismo principio de inestabilidad locacional y su relación con el punto
de equilibrio lo que permite que la empresa pueda realizar una exploración de nuevos
mercados cuando en su nicho inicial se haya cubierto toda la demanda ,teniendo en cuenta
que las fluctuaciones económicas son dinámicas y actualmente el mercado no solo se concibe
como un espacio físico sino como una plataforma virtual.

Teoría 2

En el estudio de las condiciones de localización planteadas por Weber, el factor fundamental


para decidir la localización industrial es la distancia entre la planta de producción, los recursos
disponibles y el mercado objetivo. Considerando que los recursos y el mercado están
implícitos en el espacio, de modo que el enfoque es la producción. El lugar ideal para avalar
los mínimos costes totales de ésta, es aquel en el que el coste del transporte es mínimo,
teniendo en cuenta la infraestructura vial y aunque en economías de crecimiento como las de
Colombia es difícil procurar un Ambiente o localización Isotrópica el éxito radica en garantizar
las mayores condiciones posibles de ahí la importancia de la minimización de costes en cuanto
materia prima y la optimización de recursos

 En este aspecto el transporte está relacionado con los precios de venta


distribuyendo el costo de fletes, peajes entre otros de manera constante para el
mismo producto.

La tierra es un factor que influye en la localización de empresas del sector agroindustrial y en la


industria alimenticia brindando opciones para las empresas de esta índole en el País

Teoría de la distancia Alfred Weber


“Cuando la Revolución industrial llegó a difundirse por toda Europa algunos geógrafos y
economistas se preguntaron cuál era el mejor sitio para construir una planta industrial.
Fue a comienzos de siglo XX cuando el alemán Alfred Weber desarrolló una teoría que
aún sigue vigente, al menos en sus líneas básicas

Así mismo la Enciclopedia Libre Universal en Español hace mención y énfasis en que “El
factor fundamental del que trata la teoría es la distancia: la distancia de la planta de
producción a los recursos y al mercado. Lo que se localiza es la planta de producción, que
es el lugar de fabricación. También considera que los costes de producción son los mismos
en
todas Weber estudia la localización industrial sobre un espacio isotrópico, con recursos
partes. localizados en un punto y un mercado en otro. En estas condiciones el factor
Con fundamental para decidir la localización industrial es la distancia entre la planta
estos de producción, los recursos y el mercado. Se considera que los recursos y el
mercado ya vienen dados en el espacio, así que lo que hay que construir es la
planta de producción. El lugar ideal es aquel en el que el coste del transporte es
mínimo”. (Santiago, 2007)
supuestos, lo ideal es que la planta se ubique en el lugar donde los costes de transporte
estén minimizados. Weber representará su teoría en un triángulo, en el cual, dos vértices
corresponden a los productos que necesita en su elaboración y otro vértice es el lugar de
mercado”. (Enciclopedia Libre Universal en Español, 2010

CONCLUSIONES

Determinar los factores que influyen en la ubicación de un proyecto nos permite


identificar los patrones y procesos necesarios para su funcionamiento.

Su estudio permite identificar las características de la economía del país y la


relación entre la producción y el consumo de sus productos.

Gracias al estudio de las teorías de localización, se logró identificar cuáles son


las pautas que se deben tener en cuenta para la construcción de una planta de
producción como tal fue el caso de Bioenergy, es importante tener en cuenta
que es el estudio de diferentes elementos los cuales tienen como principal
objetivo la reducción de costos y el desarrollo que se genera tanto para la
industria como lo que aporta a la región.

Teoríasede la localización
daría sobre
en 1966. Uno la geografía
de los rural y urbana
primeros trabajos -Johann Heinrich von Thünen
geográficos
a utilizar el método deductivo, se convirtió en una de las
“En 1933, Walter Christaller presentó una tesis doctoral en la Universidad de Erlangen bajo el título Die z
teorías geográficas con más influencia, especialmente en
cuya traducción al inglés solamente
los años cincuenta y sesenta.

Christaller parte de la análisis de una supuesta llanura


isotrópica uniforme( similar a la de Thünen), con una
distribución demográfica y de renta uniforme, así como una
estructura de transportes que permitía una facilidad de
intercambio de los bienes y competencia perfecta”.
(Muiños Juncal, 2007)

Algunos estudiosos del tema de la localización geográfica


mencionan que “Cuando se alcanza el convencimiento de
la existencia de un factor económico sumamente
importante, como generador del paisaje agrario, los
enfoques del estudio inician la búsqueda de ese factor que
es encontrado en la consideración de la renta económica
como motor de la actuación humana. Se supone que el
agricultor elige un determinado uso para sus campos en
función de la rentabilidad esperada del mismo, y como
una componente de tal rentabilidad -por formar parte de
los costos del producto al que incrementa durante el
proceso de producción - consumo - es el transporte, se
considerará que
el espacio y la distancia desde las áreas de producción hasta los centros de consumo serán un factor de la el
y, por tanto, de los paisajes agrarios”.
(Xuletas, 2008)

También podría gustarte