Está en la página 1de 10

TRABAJO COLABORATIVO DOS

MACROECONOMIA

ACTIVIDAD 10

LEIDY MARITZA VARGAS AYA 36309437

ROSAURA CALDERON VILLOTA

GRUPO 102017_18

DIEGO GERMAN MARTINEZ DELGADO

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

2013
INTRODUCCION

Los temas que se trataran en este trabajo son muy importantes conocer su definición para
la economía nacional e internacional, y serán la economía abierta, economía cerrada,
así mismo se hablara sobre el tipo de cambio como es la devaluación y la revaluación del
peso colombiano en exportaciones e importaciones, de la balanza de pagos y como
afecta el tipo de cambio, y causas del subdesarrollo, de igual manera como se lograra el
desarrollo del país.
OBJETIVO

- Interpretar, analizar e identificar los movimientos económicos que realiza un país con el
resto del mundo teniendo en cuenta Relaciones Macroeconómicas, Teoría Del Comercio
Internacional Y Finanzas Internacionales
1. Tema: Economía abierta. Mediante un ejemplo diseñado por el grupo, explique
cuales son las consecuencias de incorporar el sector internacional a un modelo de
economía cerrada. No se están solicitando conceptos, el grupo debe plantear un
ejemplo de economía cerrada y a partir de el incluir el sector internacional
(comercio internacional).

Una Microempresa que fabrica a pequeña escala uniformes escolares, esta empresa todo
lo que compra y vende lo hace en pesos colombianos, a parte de ello muchos clientes de
esta empresa pagan a crédito de mediano plazo.
Y los modelos de economía internacional se basan en la fluctuación del dólar y el euro,
entonces el valor de la materia prima dependería de ese modelo internacional.
Como los clientes pagan diferidamente, los costos o ganancias también fluctuarían de
acuerdo al modelo internacional lo cual podría traer perdidas para la microempresa.
Igualmente el pago de empleados y compra de materia prima se vería afectada por esa
economía.

2. Tema: Tipo de cambio. Mediante un ejemplo diseñado por el grupo, explique que
sucede en Colombia con los exportadores y con los importadores cuando el peso
se devalúa y cuando el peso se revalúa. Deben tener en cuenta que son cuatro
situaciones: exportadores frente a la devaluación y la revaluación, y los
importadores frente a la devaluación y a la revaluación.

Cuando Colombia exporta flores a estados unidos, y la moneda se revalúa, o si el peso


colombiano se revalúa, ello quiere decir que estamos muy bien porque el peso estaría
entre las monedas 'fuertes'; sin embargo, esto no es así; por el contrario, un peso 'fuerte'
significa el empobrecimiento, la quiebra de muchas empresas productivas,
particularmente en el sector primario de la Economía, el de la agricultura y la ganadería;
no es lo mismo en la minería que puede favorecerse, pero porque en este campo son las
grandes compañías monopolísticas las que explotan este renglón productivo. El dólar
vale menos pesos, lo que significa que cada dólar se debe pagar o se reciben menos
pesos. Para los exportadores es problema ya que sus ingresos en pesos disminuyen, en
cambio para los importadores es positivo, cada vez que requieran menos pesos para
importar o pagar en dólares. Como en el caso de la devaluación tenemos el caso de los
exportadores(sobre todo aquellos que envían al exterior productos relacionados con el
agro y el ganado) a los cuales de forma directa la devaluación beneficia pues aumentan
sus ingresos y por ende su capital y su desarrollo productivo, mientras que los
importadores pasarían a ser víctimas de este fenómeno pues se verían seriamente
afectados y por tanto en situaciones económicas críticas que podrían llevarlos a la quiebra
ya que deberían pagar más pesos para poder traer productos importados de otros países
reduciendo su capital y aumentando sus egresos , por lo cual se puede ver que la
devaluación es un tema que aplica de forma positiva sus alcances y consecuencias en
sectores a los cuales les sea satisfactorio la pérdida de valor del peso en este caso frente
al dólar o el euro que son las monedas reinantes en el mercado , quedando afectados de
forma crítica sectores que ven el aumento de ingresos y la prosperidad de sus empresas
en el revalúo de la moneda pues tendrían que vivir cada vez más una situación en la que
el peso es cada vez más débil.
Pero vale la pena mencionar que la devaluación tal y como es de esperarse es un
fenómeno propio de un sistema capitalista (gobernado por los grandes y primantes
monopolios) que se ha implantado en el ámbito nacional , ha perpetrado los desniveles
económicos pues como se dice este provoca lo injusto para el individuo y se ha convertido
en el modelo único e imperante que determina el comportamiento de la dinámica
económica del país y por ende rige en este caso la debilidad de la moneda y los niveles
de alterabilidad del PIB de algunos, provocando la satisfacción en muchos pero el
descontento y la crisis en otros.

3. Tema Balanza de pagos. Mediante un ejemplo diseñado por el grupo, explique


que es balanza de pagos? Como el resultado de la balanza de pagos afecta el tipo
de cambio?

La balanza de pagos es un documento contable en el que se registra la relación entre la


cantidad de dinero que un país gasta en el extranjero y la cantidad que ingresa
proveniente de otras naciones en un periodo determinado (normalmente de un año). En
este documento se lleva un control de las operaciones comerciales y de servicios, así
como del movimiento de otros capitales, entre los que pueden mencionarse la ayuda al
desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la amortización de la deuda
pública.
Ejemplos:
CUENTA Ingresos Pagos (importaciones) Saldo
CORRIENTE (exportaciones)
Importación de -25.000 -25.000
coche

VARIACION DE Ventas de Activos Compras de Activos Financieros Saldo


RESERVAS (cuenta Financieros exteriores (compra $)
Financiera) Interiores venta €
Importación de +25.000 +25.000
coche

CUENTA Ingresos Pagos (importaciones) Saldo


CORRIENTE (Exportaciones)
Exportación de vino +15.000 +15.000

VARIACION DE Ventas de Activos Compras de Activos Financieros Saldo


RESERVAS Financieros exteriores compra $
(Cuenta Financiera) interiores ventas €
Exportación de vino -15.000 -15.000

CUENTA Ingresos Pagos (importaciones) Saldo


CORRIENTE (exportaciones)
Exportación de + 5.000 + 5.000
servicio (turismo)

VARIACION DE Ventas de Activos Compras de Activos financieros Saldo


RESERVAS Financieros exteriores (compras $)
(Cuenta Financiera) Interiores ventas €
Exportación de - 5.000 - 5.000
servicios (turismo)

Ventas de Activos
financieros Compras de Activos
interiores: financieros exteriores: Salidas
CUENTA FINANCIERA Entradas de capital de capital Saldo
Residente en España
compra acciones empresa
americana (inversión de
cartera) - 10.000 - 10.000

Compras de
Ventas de Activos Activos financieros
VARIACIÓN DE RESERVAS financieros interiores exteriores
(Cuenta Financiera) (ventas €) (compras $) Saldo
Residente en España
compra acciones empresa
americana (inversión de
cartera) + 10.000 + 10.000

Compras de Activos
Ventas de Activos financieros exteriores:
CUENTA financieros interiores: Salidas
FINANCIERA Entradas de capital de capital Saldo
Empresa americana
realiza un depósito
en banco residente
en España + 5.000 + 5.000

Compras de
Activos
VARIACIÓN DE Ventas de Activos financieros
RESERVAS (Cuenta financieros exteriores
Financiera) interiores (ventas €) (compras $) Saldo
Empresa americana realiza
un depósito en banco
residente en España - 5.000 - 5.000
Ingresos Pagos
CUENTA CORRIENTE  (exportaciones) (importaciones) Saldo

Importación de coche - 25.000 - 25.000

Exportación vino + 15.000 + 15.000


Exportación. Servicio
(turismo) + 5.000 + 5.000
Saldo Cuenta
Corriente   - 5.000
Compras de
Activos
Ventas de Activos financieros
financieros exteriores:
interiores: Salidas
CUENTA FINANCIERA Entradas de capital de capital Saldo
Residente en Esp.
compra acciones
empresa americana
(inversión de cartera) - 10.000 - 10.000
Empresa americana
realiza un depósito en
banco residente en
España + 5.000 + 5.000
Saldo CF sin variación
de reservas - 5.000
VARIACIÓN DE
RESERVAS

Importación coche + 25.000 + 25.000

Exportación vino - 15.000 - 15.000


Exportación servicios
(turismo) - 5.000 - 5.000
Compra acción.
Empresa. Americana + 10.000 + 10.000
Depósito extranjera.
en España - 5.000 - 5.000
Saldo variación de
reservas + 10.000
SALDO CUENTA
FINANCIERA   + 5.000
Conocer los resultados de la balanza de pagos es de gran utilidad para nuestras finanzas
personales, puesto que nos ayuda a predecir las tendencias económicas del país y las
estrategias que podemos poner en marcha el siguiente año para proteger nuestra
economía. Entender la balanza de pagos nos permite predecir si se avecina o no una
crisis económica, y, de esta forma, planear nuestras estrategias financieras.

Cuando la balanza de pagos tiene un déficit podemos pensar que la economía de nuestro
país será inestable, que quizá haya inflación en determinados bienes y servicios o que el
tipo de cambio de nuestra moneda bajará.

4. Explique 3 causas del subdesarrollo y las medidas que deberían aplicarse para
estimular el desarrollo.

o Una causa del subdesarrollo el déficit de educación, la falta de formación


académica, educación profesional, para formar muchas empresas y comenzar a
llevar y aplicar sus conocimientos a otros países.
o La natalidad, hace que los países más poblados sean los más pobres y no haya
desarrollo económico ya que habrá escases de muchas cosas como el alimento, la
salud etc.
o La mala distribución de la riqueza de Colombia, ya que por sus diversas vías
transporte se le da mal uso para los negocios ilegales, como los narcotraficantes,
esto hace que cada vez se empobrezca el país y los demás países no crean en la
gente trabajadora que existe en Colombia.
Para que haya un desarrollo económico debe haber un buen dirigente nacional, que sepa
cuáles son los verdaderos valores, en donde ponga en práctica la honradez y no piense
en lo suyo propio, invirtiendo bien los dineros públicos sin despilfarrar, ayudando y
pensando en el bienestar de los demás y hacer que la gente se eduque para que tenga
sus propias empresas y el empleo sea permanente. Impulsar más las exportaciones y no
permitir las importaciones.

CONCLUSIONES

 En la economía cerrada de un país también existe la pobreza, no ha desarrollo


económico, ya que no hay relaciones económicas y financieras con los países que
si pueden llegar a un acuerdo de ayudar con regalías para los más necesitados,
pero siempre y cuando se distribuyan correctamente las riquezas obtenidas
mediante las ganancias de las exportaciones y demás acuerdos que se lleguen con
otros países.

 la devaluación es la pérdida de valor que tiene la moneda de un país hacia la


moneda extranjera, ya que trae problemas en la economía de Colombia como en
las exportaciones e importaciones, teniendo un mal concepto para los precios de
los productos.

 En la revaluación del peso afecta mucho a la producción nacional, habrá


desempleo, la gente ya no podrá ahorrar e invertir y las empresas exportadoras ya
que no tendrían mayores utilidades para su economía y su expansión dentro del
territorio porque habrá menos empleo para los habitantes pero los importadores de
materia prima y producto terminado serian los beneficiados por menores costos,
mayor utilidad, menos precios y para los que tienen créditos en dólares, etc.

 La politiquería de los dirigentes como también la falta de valores éticos hacen de


que no piensen en el desarrollo del país gobernado por personas incapaces de
cumplir con promesas que en las campañas hacen al pueblo y a la hora de la
verdad no hacen desapareciendo así la credibilidad de esas personas incapaces
de contribuir con un buen gobierno y sacar adelante a un país con mucha riqueza
nacional.

BIBLIOGRAFÍA
Quevedo Romero,. Gloria. Bogotá Colombia (2006), Macroeconomía.

Arráez Mendoza, Andrés Felipe, 9 de abril, publicado por mis tareas, de


http://missociales.blogspot.com/2010/07/la-devaluacion-del-peso-colombiano.html

Consecuencias de la devaluación tomada de


http://kmfinanzas.blogspot.com/2010_04_01_archive.html

https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter2.htm

http://www.cepal.org/mexico/noticias/noticias/0/38920/Action_Plan_Spanish.pdf LO DE
DESARROLLO DE AITY

http://www.oei.es/decada/portadas/225_medidas.pdfDESARROLLO S

finanzaspracticas.com.mx/323754-Como-afecta-la-balanza-de-pagos-a-n...Como afecta
la balanza de pagos a nuestras finanzas

También podría gustarte