Está en la página 1de 11

PROSPECTIVA ESTRATEGICA - (102053A_764)

Unidad 1 Fase 3 Diseño

Presentado por:

Jaykson Steve Villegas Código: 1094886341

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas Contables y Económicas – ECACEN


¿Qué pasa con la variable?(1). Tendencial ¿Probablemente Qué desea que ocurra con la
Corto plazo 1-3 años qué pasará con la variable (3) Optimista. Largo
variable? (2 ) plazo Más de 10 años
Variable
Contratado
Mediano plazo 4-
10 años
Se diseñaràn formato de descuentos habrá acumulación
especiales del 3, 5% dependiendo de la de puntos por cada La empresa incursionará en los
compra, adicionalmente se dará “puntos compra igual o mercados internacionales
Fidelización de clientes acumulables ” mayor de 300.000

Se generarán estrategias para identificar las


necesidades de nuestros clientes(encuestas, Satisfacer a los clientes un
Identificación de necesidades entrevistas) creando una base de datos Innovación 100%
Hipótesis: Se generarán estrategias para Se ampliará
Habrá de todas las variedades
identificar las necesidades de nuestros nuestra grama de
de Lentes
clientes lentes un 80%
Se harán negocios
internacionalment
Internacionalización de Mercados Se abrirá nuevas tiendas en Bogotà y Medellìn e (importaciones) Se abrirá tiendas en Mèxico
Desarrollar un
lente con Se abrirá fábricas en México
tecnología con el fin de aumentar los
Desarrollo de productos Se desarollarán nuevos productos i.scroption indices de producción
Se implementará una distribución más ágil y Se implementara la Implementar inteligencia
Nuevas tecnologías de distribución se dectarán mejores rutas optimización impresión 3D artificial en las bodegas
Se implemetarán servicio a domicilio local, y
se despachará a nivel nacional a un precio Se abrirán nuevos Implementar inteligencia
Logística Integral razonable puntos de entregas artificial en las bodegas
Se implementaràn Se crearà aplicaciones sistema
innovaciones en la Tecnología Se implementarán la impresión 3D la impresión 3D Android para mayor cobertura

Lograr posicionarse como la empresa líder a Aumentar las Lograr posicionarse como la
planeación estratégica nivel nacional ventas un 25% empresa líder a nivel nacional
Estrategia de
posicionamiento
Estrategias de segmentación, investigación de del producto y
mercados, decidir qué segmentación se va a posicionamiento Incrementar la cuota del
Estrategias del Marketing trabajar de la empresa mercado

Categorías

Económica Tecnológica Productiva

Social Política Administrativa

Ambiental Normativa Otras

Variable Clasificación
Fidelización de clientes Económica
Identificación de necesidades Económica
Internacionalización de Mercados Económica
Desarrollo de productos Productiva
Nuevas tecnologías de distribución Tecnológica
Logística Integral Administrativa
innovaciones en la Tecnología Tecnológica
planeación estratégica Administrativa
Estrategias del Marketing Económica

3 variables en categoría Administración

3 variables en categoría Económica

2 variables en categoría tecnología

1 variable en categoría Productiva

Económico- administrativa

Llegará lo bueno Felicidad

v
Tecno-social
Catastrófico Dudas

 Los cuatro escenarios posibles son los siguientes: ESCENARIO 1


Ocurre la primera variable o categoría positivamente (+)
Pero...
 Ocurre la segunda variable o categoría negativamente (-) ESCENARIO 2
Ocurre la primera variable o categoría negativamente (-)
Pero...
 Ocurre la segunda variable o categoría positivamente (+) ESCENARIO 3
Ocurre la primera variable o categoría negativamente (-)
Y también
 Ocurre la segunda variable o categoría negativamente (-) ESCENARIO 4
Ocurre la primera variable o categoría positivamente (+)
Y también
 Ocurre la segunda variable o categoría positivamente (+) Estos son
"escenarios alternos" al "escenario probable"
ESCENARIO 1

Altamente positivo

Fidelización de clientes

La fidelización está dirigido al cliente externo , al mercado y al cliente interno, a nuestro colaborador a el que trabaja en nuestra empresa.

Para fidelizar un cliente lo que se tiene que hacer es darles respuestas satisfactorias a las necesitad que se plateen, ¿Qué es lo que el cliente
necesita para que el vendedor le pueda satisfacer y para eso la naturaleza es muy sabia y Dios nos dio 2 orejas justamente para escuchar el doble
de lo que hablamos, muchos vendedores lo que hacen es argumentar un producto o un servicio sin haber empezado s escuchar qué es cliente
desea de nosotros, qué es lo que quiere de nuestra empresa he ahí el secreto de nuestra empresa .

En nuestra óptica somos amables comprensivos con nuestro cliente, pensamos que él está ahí por un problema que le impide ver con
nitidez y que nosotros le vamos a ayudar a solucionar. Es por este motivo por el que debemos  irradiar confianza y seguridad en lo que
hacemos.

Identificación de necesidades

Partiendo de la pregunta ¿cuento con un proceso 100% confiable para identificar las necesidades de mis clientes? la respuesta es muy simple, es
saber preguntar, ¿Còmo se pregunta de lo general a lo particular? un ejemplo, hay una tienda de neumáticos y se recibe una llamada de una
persona interesada en cambiar sus neumáticos, lo primero que hay es escuchar, tomando el control por ejemplo usar una frase como para
ayudarlo(a) a dar un mejor servicio, me permite hacerle un par de preguntas, seguramente la persona va a decir que si ahí ya se tiene el control,
la pregunta puede ser ¿Cuáles son los factores más importantes que está considerando para seleccionar estos neumáticos? seguramente la
persona va a responder el tema de la seguridad, el precio, la calidad, la marca, cuando responda luego se le puede cuál es más importante para
ti, si le dice que la seguridad, ya comienza hablar más enfocado a la seguridad.

La óptica satisface a sus clientes con productos y servicios de la más alta calidad para detectar, tratar y corregir afecciones visuales. Sumándole
la asesoría en cuestiones de apariencia y estilo según el cliente desee.
La prospectiva permite explorar posibles y probables evoluciones futuras de una empresa analizando las variables que más
influyen en su evolución y teniendo en cuenta los comportamientos que puedan tener estos escenarios

Internalización de Mercados (tomado de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/89292/blanca.hermosa%20-


%20TFG_BLANCAHERMOSA.pdf?sequence=1&isAllowed=y)

Antiguamente el mundo de la óptica era un comercio tradicional y minorista donde la antigüedad del establecimiento era una ´´ señal inequívoca
´´ del buen hacer del mismo. En los años 30 hasta los 50 algunos de los establecimientos de óptica más modernos en aquellos años realizaban un
marketing basado en la publicidad de anuncios radiofónicos y prensa escrita. La precaria situación económica de España tras la postguerra se
recupera en parte entre los años 50 y 60, es en este periodo donde se produce un boom económico mundial. Éste se produjo debido al
abaratamiento de los materiales de fabricación y los costes de producción lo que provocó que fuera más fácil fabricar productos que venderlos.
Esto hizo que el esfuerzo empresarial se desplazará hacia el marketing. Esta evolución económica se vió reflejada en todos los sectores incluido el
mundo de la óptica, fue entonces cuando se incorporó el concepto de moda en este sector. Grandes diseñadores como Christian Dior empezaron
a crear modelos de gafas atrevidas Las gafas y el resto de artículos ópticos estaban considerados como un producto de primera necesidad donde
su única utilidad era la corrección de defectos refractivos, pero no resultaban asequibles para todos los ciudadanos. .

Logística integral

Una gestión logística integral es una operación que involucra todas las fases que pueda tener una cadena de abastecimiento tanto en el proceso
de importación como el de exportación de un producto, es un trabajo de diseño, es desarrollar una solución a partir de las necesidades puntuales
de cada cliente, una gestión logística integral se adapta a la necesidad especifica de cada cliente, es necesario contar con equipos especializados
y la infraestructura necesaria es cada una de las etapas de cadena logística , es un reto de la creatividad, la organización y la tecnología .

Planeación estratégica

La planeación es el primer elemento del proceso administrativo encargado de establecer las bases de la administración profesional en una
empresa, la planeación es el fundamento del proceso administrativo porque ella va a determinar todas sus actividades, la planeación es
fundamento del proceso administrativo y por ella se determinan todas las actividades que se van a hacer en la empresa, allí es donde se define el
negocio, qué es lo que se va a hacer y con base en eso se siguen las otras funciones como organización, dirección, control que es lo que
fundamenta en la administración misma.

Estrategias del Marketing

Una estrategia se puede definir como todo aquel conjunto de acciones que son determinadas para poder alcanzar un objetivo específicos ya sea
corto, mediano o largo plazo igualmente se entiende como estrategia a todo método que se utiliza para llegar a un objetivo y así lograr nuestras
metas, pero como todo para realizar una buena estrategia se debe contar con 5 etapas

1. Desarrollo de tácticas
2. Calendarización
3. Presupuesto
4. Supervisión
5. Control

Estrategias del Marketing


Una estrategia se puede definir como todo aquel conjunto de acciones que son determinadas para poder alcanzar un objetivo específicos ya sea
corto, mediano o largo plazo igualmente se entiende como estrategia a todo método que se utiliza para llegar a un objetivo y así lograr nuestras
metas, pero como todo para realizar una buena estrategia se debe contar con 5 etapas

6. Desarrollo de tácticas
7. Calendarización
8. Presupuesto
9. Supervisión
10. Control

Un ejemplo de estrategia es el MARKETING ONLINE


Por supuesto no podemos dejar a un lado el marketing online, estas son algunas de las estrategias que podemos
implementar:

• Contenido web optimizado.


• Plan de SEO, que deberá recoger las mejoras a implementar para que los buscadores encuentren su web fácilmente.
• Crear periódicamente blogs de interés.
• Captación de Leads para conseguir un listado de clientes potenciales para poder llegar a ellos con las futuras campañas
de marketing.
Redes sociales

Desarrollo del producto


El desarrollo del producto es el conjunto de actividades qué inicia con la identificación de una oportunidad de mercado y termina en la
producción, venta y entrega del producto. Desde un punto de vista de los inversionistas en una empresa con fines de lucro el desarrollo exitoso
de un producto se refiere a aquellos que se pueden producir y vender con rentabilidad aún cuando a veces es difícil evaluar rápidamente y en
forma directa, las dimensiones más especificas relacionadas con la utilidad y que son utilizadas para evaluar el rendimiento de trabajo de un
desarrollo de producto son 5:

a) Calidad de producto

También podría gustarte