Está en la página 1de 8

DISEÑO DE PROYECTOS - (102053A_764)

Unidad 2 fase 3 -Planificación de prefactibilidad

Trabajo Individual

Presentado por:
Jaykson Steve Villegas
Código: 1094886341

Grupo:
102058_209

Presentado a:
Leidy Brisecth Pardo
Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas Contables y Económicas – ECAC


. Tomar un pantallazo del equipo asignado por el simulador

Ingresa al entorno de planificación dentro del simulador y conozca la información antes de poder
registrar y tomar decisiones grupalmente, para eso debe ingresar al enlace de “demanda”, analice
los datos macroeconómicos, distritos, segmentos, preferencias segmentos, tamaño de los segmentos,
y competencias, para lo cual debe describir los aspectos más relevantes sobre estos y que le permita
identificar los mejores factores para tomar una decisión.

La Macroeconomía estudia el comportamiento de las variables globales


Datos macroeconómicos: son las cifras o datos que indican la evolución de la economía en
una zona o país concreto, en este caso se analiza variables claves cómo son el  producto
interno bruto (PIB), El índice de precios al consumidor y el tipo de interés , La
combinación de estas variables es un factor muy importante a la hora de determinar el
volumen de demanda potencial en un determinado mercado.
Luego de saber esos datos se prosigue hacer análisis como el clima político, clima social

Datos Macroeconómicos del departamento del Meta


PIB
IPC
Tipo de interés

PIB US$ 11,433 millones


IPC 7.5(2015)
Tipo de interés tasa efectiva anual(28%)

Presentación de tu ciudad

El Meta tiene una de las mayores ventajas por su posición estratégica y su cercanía con la
capital del país frente a los demás departamentos; La agricultura, la ganadería, el comercio,
los servicios y la industria son sus principales actividades económicas, está situado en el
centro del país al este de la cordillera oriental en la región de la Orinoquia colombiana,
limita al norte con los departamentos de Cundinamarca y Casanare , al sur con Caquetá y
Guaviare, al oriente con Vichada y Guaviare y al occidente con Huila y Cundinamarca, es
el cuarto departamento más grande del país con una superficie de 85.635 km2 ocupando el
7.49% del territorio nacional.

Con la ley 118 de diciembre del 1959 se crea y se organiza el departamento del Meta
formado por la intendencia que llevaba ese mismo nombre tomando vida jurídica a partir
de 1 de julio de 1960, tiene una población aproximadamente de 1,04 millones habitantes de
los cuales el 64% aproximadamente vive en el área urbana y el 36% en el área rural, dentro
de su población existen 26 resguardos indígenas ubicados en la altillanura en la región del
Ariari, cuenta con abundante recurso hídrico que nace en la cordillera oriental lo que
amerita un manejo ambiental especial, dentro de sus afrentas más importantes se destaca el
rio Meta, Manacacìas Guatiquìa

Mercado

Segmento de demanda

Existen cinco segmentos de demanda: deportista, aficionado, senior, ejecutivo y


recuperación
En este proyecto se va a trabajar el senior que es la persona que tiene más de 61 años.
Buscan mantenerse en forma y establecer relaciones de amistad durante la actividad
deportiva. Suelen hacer actividades dirigidas orientadas a sus características, aunque
también actúan por libre. Asisten normalmente una media de dos días a la semana. La
población máxima posible aproximadamente es de 96.000 que equivaldría a un 10% de la
población del Meta

Preferencias por segmentos.

Cada uno de los segmentos del mercado tiene en cuenta diferentes factores en el momento
de elegir un gimnasio. La siguiente tabla muestra las preferencias de cada segmento
respecto a los factores más relevantes:

Instalaciones: Cada uno de los segmentos del mercado tiene en cuenta diferentes factores
en el momento de elegir un gimnasio. La siguiente tabla muestra las preferencias de cada
segmento respecto a los factores más relevantes:

 Instalaciones: cada segmento le dará mayor o menor importancia a la calidad y


tamaño de las instalaciones.

 Actividades: el programa de actividades que propone el centro(número y calidad)


es un factor que consideran diversos segmentos de demanda.

 . Servicio: algunos segmentos requieren una mayor atención o profesionalidad del


servicio.

 Ubicación: algunos segmentos priorizan la cercanía del centro deportivo a su lugar


de trabajo o casa.

 Marca: un centro con una marca reconocida podrá captar mayor número de socios
de determinados segmentos.
 Economía - Bajo precio: el precio de la tarifa del centro es un factor relevante para
varios segmentos.

Instalaciones 3
Servicio 5
Precio 5
Ubicación 5
Marca 3

Las preferencias se evalúan en un rango del 1 a 5, donde 1 será poca preferencia y


5 mucha

Instalaciones Preferencias de los segmentos

Cada uno de los segmentos que se han definido tiene distintas preferencias en cuanto a
tamaño y calidad de cada una de las instalaciones. El usuario deportista tiene unos intereses
muy diferentes al senior, ya que le interesa mucho más la calidad de las salas de fitness o de
squash-padel, mientras que el senior centra su interés en la piscina

Preferencias de tamaño por segmentos


Sala Fitness Piscina Squash- Salas Fisioterapia y Zonas
Padel actividades Recuperació Comunes
n
2 2 1 3 2 3

Escala

1.- Pequeño

2.- Mediano

3.- Grande
Preferencias de calidad por segmentos.
Sala Fitness Piscina Squash- Salas Fisioterapia y Zonas
Padel actividades Recuperació Comunes
n
2 3 3 3 4 4
Escala

1.-Muy Baja

2.- Baja

3.- Normal

4.- Alta

5.- Muy Alta

Programa de Actividades

Se debes definir el número de actividades a realizar en tu centro deportivo. Se deberá


dimensionarlo en base a la superficie de tus instalaciones y las preferencias de tus clientes.
En este momento sólo se debe indicar el número de actividades a realizar semanalmente de
cada una de ellas.

Se debe Toma como una referencia las preferencias de los segmentos de clientes. Ayudará
a definir cuáles son las actividades que se debes reforzar para dar satisfacción a los
diferentes tipos de usuario.

Preferencias en actividades por segmentos de demanda.


1: Poco interés a 3: Mucho interés

Actividad Senior
Aerobic  2
AquaGym 2
Yoga  2
Danza Zen   2
Sport Fitness 2
Pilates         2
Spinning         2

Atributos de marca

La marca es uno de los componentes clave en la competitividad de su negocio. Se deberá


diseñar la marca con la que deseas proyectar su centro deportivo en el mercado

Se debe toma como referencia las preferencias de los segmentos de clientes. De acuerdo a
las prioridades que se haya establecido en los segmentos de demanda, se diseña la marca
fijando el nivel deseado en cada atributo o valor.

La marca de tu centro deportivo se puede configurar a través de diversos atributos y


valores, que se definen a partir de las siguientes escalas:

Género: 1.- Femenino - 5.- Masculino


Edad: 1.- Joven - 5.- Veterano
Funcional: 1.- Funcional - 5.- Servicio
Deportivo: 1.- Deportivo - 5.- Mantenimiento
Economía: 1.- Económico - 5.- Caro
Carácter: 1.- Extrovertido - 5.- Introvertido
Moda: 1.- A la moda - 5.- Clásico

Prioridad atributos de marca


Genero Edad Funcionalida Deportivo Economía Extro- A la
d Introver moda-
Clásico
Senior       2 5 3 5 1 4 4

Tamaño de los segmentos de demanda.

En cada uno de los distritos están representados los diferentes segmentos de demanda, pero
su peso puede variar. Dependiedo de las características socio-demográficas de la población,
su poder adquisitivo y otras características, el tamaño de los segmentos será diferente.
Debes analizar cuáles son las características principales de cada distrito para que tu
gimnasio pueda satisfacer de la mejor forma sus preferencias.

La población máxima posible aproximadamente es de 96.000 que equivaldría a un 10% de


la población del Meta a lo que le corresponde el distrito 2

También podría gustarte