Está en la página 1de 9

Aislantes

1. Muros.

Hormigón de cáñamo.

El hormigón de cáñamo es un biocompuesto, lo que significa que combina resina con fibras
naturales. En este caso, el biocompuesto está formado por cáñamo, cal y agua.

El hormigón de cáñamo fue descubierto en los pilares de los puentes construidos por los
merovingios en el siglo VI, en lo que hoy es Francia.

Existe una compañía llamada “Hempcrete” que maneja varias marcas de hormigón de cáñamo
que compiten entre sí. Esto tiene todas las características de una alternativa de construcción
moderna y ecológica. No es tóxica y es energéticamente eficiente. Además, crea un increíble
aislamiento cuando se compara con sus contrapartes, y dura cientos de años. El material de
carbono negativo reduce activamente la huella de carbono de lo que sea que se construye con
este material. También es resistente a las llamas, al agua y a las plagas.

Cuando se trata de otros materiales de origen vegetal, el hormigón de cáñamo es bastante


similar; las verdaderas diferencias se pueden ver con los materiales tradicionales. El hormigón
tradicional es mucho más quebradizo, pero es un componente más fiable para los cimientos.
Esto sucede porque los pasos finales de la creación de hormigón de cáñamo pueden dar lugar
a un material de densidad ligeramente diferente, por lo que a los constructores se les dificulta
utilizarlo como base.

Para el aislamiento, el hormigón de cáñamo sale ganando cuando se lo compara con lo típico.
Aunque, con la excepción del aislamiento de espuma, el hormigón de cáñamo es a menudo
más caro.

Sin embargo, como bien es sabido: se obtiene lo que se paga. El concreto de cáñamo es el
aislante más grueso, crea una excelente acústica y cuenta con todas las características
adicionales mencionadas anteriormente. Además, la legalización y el desarrollo de la industria
pueden ayudar a reducir los costos del hormigón de cáñamo a medida que se ponga al alcance
de los consumidores.

Dato curioso:

El cáñamo industrial, a su vez, se cultiva por sus semillas, fibras y tallo, y contiene
aproximadamente 0.3% de THC, lo que no es suficiente para afectar a las personas.
Ficha técnica.
Lino Termofijado.

El lino es una planta de cultivo fácil y de bajo impacto la cual, con cuyas fibras se fabrica dicho
aislante. Posee un aspecto mate y granulado, de gran resistencia y durabilidad. Destaca por su
solidez y firmeza frente a agentes como el fuego o las bacterias, lo cual lo convierte en un
material ideal. Es antiestático y repele el polvo que atrae a los ácaros, por lo cual es
recomendable en sitios donde se encuentren personas alérgicas. Su empleo en interiores de
viviendas es bastante reciente, ya que tradicionalmente se destinaba a suelos de instalaciones
deportivas.

Excelente aislamiento térmico y acústico el cual tiene buena capacidad de regulación


higrométrica sin pérdida de las cualidades aislantes. Se adapta perfectamente a las
irregularidades del armazón para garantizar un aislamiento de calidad y a diferencia de otros
aislantes, este no es irritante. Tiene buena resistencia mecánica, es práctico, flexible, reciclable
y estable a lo largo del tiempo.
Placa de corcho.

Placa aislante natural de corcho expandido. Se crea con gránulos de corcho expandido a través
de la inyección de vapor de agua a 360 °C la cual es una solución que no contiene productos
sintéticos.

En este proceso de cocción las células del corcho se expanden, aumentando su volumen, lo
que eleva sus propiedades aislantes. Al ser aplicadas en las fachadas, las placas ICB son la
protección perfecta contra la humedad y el frio, contribuyendo también a bajar los gastos en
energía para calefaccionar los ambientes.

Asimismo, por su densidad ayuda a una importante reducción de los ruidos que llegan desde el
exterior, actuando como un aislante acústico.

Placa para sistemas de aislación térmica exterior EIFS ISOLCORK.


Aislación interior.
Aislación en suelos y losas.
Aislación de techumbres y cubiertas.
Reducción de la trasmisión de vibraciones provenientes de
maquinarias.
1,0 x 0,5 m Espesor 20 mm
El precio incluye un paquete de 15 placas.
2. Techumbre.
Espuma de Poliuretano.

La Espuma de Poliuretano es un material sintético y duro-plástico, altamente reticulado y no


fusible, que se obtiene de la mezcla de dos componentes generados mediante procesos
químicos a partir del petróleo y el azúcar; el Isocianato y el Poliol. Esta estructura sólida,
uniforme y resistente posee una fórmula celular indicada para su uso como aislante, gracias a
las características como su rápida aplicación, capacidad aislante y a su capacidad para eliminar
los puentes térmicos.

La Espuma de Poliuretano tiene una elevada capacidad aislante debido a la baja conductividad
térmica que posee el gas espumante de sus células cerradas. También presenta una gran
resistencia frente a los efectos del paso del tiempo y tiene una larga vida útil, manteniéndose
sin deteriorarse durante más de 50 años. La espuma de poliuretano es una excelente barrera
contra el vapor y el aire, además cuenta con una excelente resistencia ante temperaturas
extremas y fuertes vientos, además, es un material orgánico, y por tanto combustible, y
numerosos estudios han demostrado su buen comportamiento al fuego en aplicación final de
uso.
Aislante de lana de oveja

Aislamiento ecológico de lana de oveja en placas de 50mm, uno de los mejores aislamientos
del mercado con la ventaja de ser ecológico. Proporciona una alta capacidad para regular la
temperatura, así como propiedades acústicas óptimas. Es un material completamente
reciclable y excelente para construcciones sostenibles. Alto contenido en lana Merina (85%).
Tratado para que sea 100% seguro frente a los insectos.
Colchón Radicular.

El colchón radicular es creado a base de raíces que no sólo poseen características sustentables
y amigables con el medio ambiente, sino también propiedades como aislante térmico, acústico
y resistencia al fuego. Se comporta como un complemento de la madera y como un sustituto
de materiales aislantes tradicionales utilizados hoy como por ejemplo el poliestireno, la fibra
de vidrio, fibra mineral y el poliuretano, entre otros. Los colchones son 100% naturales, sin
aditivos, su producción es rápida y requiere poca energía y agua, lo que lo convierte en un
súper material sustentable y amigable con el medioambiente.
I.1 Estudios del Arte.

En The Urban Bio Loop, la firma de ingeniería promueve convertir los desechos orgánicos en
materiales de construcción como un modo de usar recursos de modo más efectivo y desarrollar
una economía circular. A diferencia de la economía lineal que se basa en un modelo de “tomar,
hacer, desperdiciar” la economía circular incentiva un proceso continuo de retroalimentación
que apunta a reciclar todo lo que se pueda y usar la menor cantidad de materias primas
posibles. La idea ha sido explorada a pequeña escala por Arup, servicios profesionales de
ingeniería, diseño, planificación, gestión de proyectos y servicios de consultas. La empresa está
presente en América, Oceanía, Asia Oriental, Europa, Oriente Medio y África.

En los últimos años Arup ha estado involucrado en varios proyectos donde se han utilizado
materiales alternativos para realizar sistemas de construcción. Esto proporciona un nivel de
confianza suficiente para crear soluciones técnicas de valor confiando en el potencial de los
recursos naturales.

BIQ Hamburg Paneles de fachada de algas.

El “BIQ Hamburg” es el primer sistema de fachada del mundo en cultivar microalgas para
generar calor y biomasa como fuentes de energía renovable. En este proyecto, los
fotobiorreactores de vidrio estructural son utilizado como elementos de revestimiento
externos y dispositivos de sombreado dinámico.
Estos están completamente integrados en el sistema de servicios de construcción para
recolectar, distribuir, almacenar y utilizar el calor solar térmico en el lugar. Este sistema ha sido
adoptado en un proyecto piloto en el Edificio Internacional Exposición (IBA) en Hamburgo en el
año 2013. La fachada biorreactiva genera energía renovable a partir de biomasa de algas y
energía solar térmica. El sistema integrado adecuado tanto para nuevos como existentes
edificios fue desarrollado en colaboración por Arup, Strategic Science Consult of Germany
(SSC) y Colt International.

De acuerdo con la empresa, la fachada de la BIQ House está diseñada de tal manera que las
algas en las fachadas crecen más rápido al recibir la luz del sol, proporcionando sombra al
interior. Los bio-reactores no sólo producen biomasa que posteriormente puede ser
cosechada, sino que también capturan el calor solar térmico y ambas fuentes de energía
pueden ser utilizadas para alimentar el edificio. Esto significa que la fotosíntesis está
impulsando una respuesta dinámica de acuerdo con la cantidad de protección solar necesaria,
al mismo tiempo de proporcionar una fuente limpia de energía renovable.
BIQ HAMBURGO
Los paneles de fachada llenos de algas contribuyen a los edificios de energía neta cero.

También podría gustarte