Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

SEMANA 02
Tarea 02.
1. DATOS GENERALES:

1.1. I.E.: Alfz. PNP Mariano Santos Mateo


1.2. Grado /Ciclo: 2 °/VI CICLO
1.3. Sección: 2° A- B- C
1.4. Población de Estudiantes: 100 alumnos
1.5. Profesor: Fidel Ángel Velásquez Alfaro.
1.6. Fecha de entrega máxima:
1.7. Nombre del Alumno:

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PROPUESTA AL ESTUDIANTE:


“Cómo determinamos el volumen de una pecera”

En cuál de las peceras, se necesitará mayor cantidad de aguan para llenarlas?


( ver situación 03 de la ficha de trabajo)

3. COMPETENCIA:
- Resuelve problema de cantidad.
- Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
4. CAPACIDADES:
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Comunica su comprensión sobre las formas y las relaciones geométricas.
Usa estrategias procedimientos para medir y orientarse en el espacio.
5. DESAFIO O RETO:
Luego que el estudiante identifica la situación problemática y lee la información
proporcionada; se le plantean las siguientes interrogantes:
¿Es posible a partir de la lectura identificar los datos?,
¿De qué trata la situación?,
¿Cuál es el rol que vas a asumir?,
¿Qué información te brinda la situación?,
¿Qué datos puedes extraer de las imágenes?,
¿Cuáles son las parte dela pecera?,
¿Qué relación observas entre los bases de la pecera y sus caras?,
¿Cuáles son las interrogantes o consignas de la situación?,
¿Cuál es el producto que debes presentar?, etc.

6. ESTRATEGIA METODOLOGICA DURANTE EL PROCESO:


Luego, los estudiantes a partir de la información recabada, deben establecer y organizar un plan de
solución que incluye un listado de procedimientos. Algunas preguntas ayudarán para este fin:
¿Cómo enfrento la situación significativa?
¿He pensado en alguna estrategia?
¿Qué pasos me planteo para el proceso de solución?
¿Esta situación me recuerda a otra similar?
¿Qué forma tiene la base de la pecera?,
¿De qué manera podría dibujar la base y estructura de la pecera para identificar sus bases?
¿Cómo empezaría mi dibujo?,

7. BIBLIOGRAFIA:
Videos:
1.- https://youtu.be/TZDgCnfDrIE Cálculo del Área de figuras poligonales.
2.- https://youtu.be/ijaZnm-Yby0 cálculo del área de cuadriláteros
3.- https://youtu.be/FKtGfoW5wxs Área lateral y área total de los prismas rectangulares
4.- https://www.youtube.com/watch?v=mG5PxDEDkxU PRISMAS
5.- https://www.youtube.com/watch?v=n0j1XwaroHs Área lateral, total y volumen de prismas
6. https://www.youtube.com/watch?v=_2XuZmtQ_Gw Ejercicios de áreas y volumen de prismas

Trujillo, 22 de Marzo del 2021.

Prof. Fidel Ángel Velásquez Alfaro

E-MAIL: angelvelasquez1270@gmail.com
FICHA DE TRABAJO N° 02:
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES O DE EXTENSIÓN PARA SER DESARROLLADO POR LOS ESTUDIANTES.

Actividad N° 01: Basándose en la información del módulo, a continuación se presenta una FICHA
DIDÁCTICA, la cual incluye un grupo de situaciones de aprendizaje. Lea, analice, GRAFIQUE y
determine la respuesta correcta. Se recomienda adjuntar el planteamiento y procedimiento realizado.

También podría gustarte