Está en la página 1de 17

COLEGIO NUEVA

CONSTITUCIÒN
I.E.D
BIOLOGÍA J.M
GRADO SEXTO
Método científico
PRIMER PERIODO
CLASE VIRTUAL
Método
científico
MÉTODO CIENTÍFICO
 Los métodos que utiliza la Ciencia para adquirir y
organizar los conocimientos son variados.
 Uno de los objetivos de la Ciencia es explicar los
fenómenos que nos rodean, de manera que se puedan
hacer predicciones fiables.
 Para conseguirlo se utilizan procedimientos científicos,
uno de ellos, es el método científico, que consta de
varios pasos
 https://www.youtube.com/watch?v=dGn
d9vF_s2A
PASOS DEL MÉTODO
CIENTÍFICO
Observación
 Consiste en examinar
atentamente los hechos
y fenómenos que tienen
lugar en la naturaleza y
que pueden ser
percibidos por los
sentidos.
 Estas observaciones
deben ser realizadas
profesionalmente.
Pregunta
 Teniendo en cuenta la
observación y lo que se
quiere indagar,
comprobar o averiguar
se realiza, en forma de
pregunta
 Ejemplos:
 ¿Por qué no enciende
el TV?
 ¿Por qué se enfermó mi
mascota?
Hipótesis
 Son posibles
respuestas a la
pregunta
planteada
 Son proposiciones
provisionales y
exploratorias y, por
tanto, su valor de
veracidad o
falsedad depende
críticamente de las
prueba.
Experimentación
 Una vez formulada
la hipótesis, el
científico debe
comprobar si es
cierta. Para ello
realizará múltiples
experimentos
modificando las
variables que
intervienen en el
proceso y
comprobará si se
cumple su hipótesis.
Emisión de conclusiones
 Consiste en la
interpretación de los
hechos observados de
acuerdo con los datos
experimentales. El
análisis de los datos
permitirá al científico
comprobar si su
hipótesis era correcta y
dar una explicación
científica del fenómeno
observado.
EN RESUMEN….
Ejemplos:
 No prende el TV
 Quedó en arroz sopudo
 El recibo del agua llego mas costoso
Actividades e
indicaciones para
su entrega
yaguerrerog@educacionbogota.edu.co
Actividad Nº2
 PRÁCTICA Nº1.

 Tema: Método científico (copiar en el cuaderno)

 Objetivo: Aplicar los pasos del método científico aplicado a una situación cotidiana
(copiar en el cuaderno)

 Fundamentación teórica: (copiar y completar por el estudiante)


De manera clara cada estudiante escribe qué es el método científico y sus pasos,
donde cada paso debe llevar una explicación corta

 Materiales: (copiar en el cuaderno, incluir dibujos de los materiales)


- 3 chicles de la misma marca de diferentes sabores
- Cronometro puede ser del celular

 Procedimiento y análisis: (copiar y completar por el estudiante)


Explicar cada etapa del método científico teniendo en cuenta la explicación
1. Observación: Tienen tres chicles de diferentes sabores, son de la misma marca y la misma
cantidad pero requieren saber cuál de los tres sabores durara más al masticarlo
2. Pregunta: (completar por el estudiante, recuerda es en forma de pregunta)
3. Hipótesis: (completar por el estudiante, escribe 3 hipótesis)
4. Experimentación : (completar por el estudiante, describe que hiciste para probar tu
hipótesis)
5. Análisis de datos: (completar por el estudiante, describe cuanto duro el sabor de cada
chicle)
6. Conclusiones: (completar por el estudiante, escribe cual hipótesis fue verdadera)
Actividad Nº2
 PRÁCTICA Nº2.

 Tema: Método científico (copiar en el cuaderno)

 Objetivo: Aplicar los pasos del método científico aplicado a una situación cotidiana (copiar en
el cuaderno)

 Fundamentación teórica: (copiar y completar por el estudiante)


Como ya se hizo en la práctica Nº1. Solo copia los pasos del método científico

 Materiales: (copiar en el cuaderno, incluir dibujos de los materiales)


- 3 copitas o Tapas de gaseosa
- Cronometro puede ser del celular
- Alcohol, agua y quita esmalte (cetona)

 Procedimiento y análisis: (copiar y completar por el estudiante)


Explicar cada etapa del método científico teniendo en cuenta la explicación
1. Observación: Tienen tres líquidos de la misma cantidad, cada uno en una tapa, y necesitan
saber cual se evapora primero
2. Pregunta: (completar por el estudiante, recuerda es en forma de pregunta)
3. Hipótesis: (completar por el estudiante, escribe 3 hipótesis)
4. Experimentación : (completar por el estudiante, describe que hiciste para probar tu hipótesis)
5. Análisis de datos: (completar por el estudiante, describe cual es el tiempo en el que cada
liquido que se evapora )
6. Conclusiones: (completar por el estudiante, escribe cual hipótesis fue verdadera)
Indicaciones para la entrega de las
Actividad Nº 2 (PLAZO MÁXIMO HASTA
EL 20 DE FEBRERO)
 Se envía un solo correo con el asunto: Nombre y apellido del
estudiante. Actividad Nº ?. Curso. Ejemplo:
Asunto: José Martínez Sánchez. Actividad Nº2. 603

 La actividad, Se realiza en el cuaderno, a mano, buena letra,


buena ortografía, ordenado, dibujos coloreados, con la
páginas enumeradas grande en la parte superior derecha.
 También, enviar una foto por cada Práctica, en total, 2
fotos, con los materiales y el estudiante haciendo cada
práctica como evidencia, las fotos deben tener buena
iluminación y nitidez, es decir, de calidad.

PUEDEN ENTREGARLAS A MEDIDA QUE LAS DESARROLLEN, DE NO


CUMPLIR CON TODAS LAS INDICACIONES, LA ACTIVIDAD NO SE
RECIBE O EVALUA.

También podría gustarte