Está en la página 1de 11

Líneas equipotenciales

Integrantes:

Juan Sebastian Gallego - 1880024-3748

Cristhian Daniel Londoño - 1841361-3748

yonier nicola bolaños - 1870537-3748

1. OBJETIVOS

○ Determinar una familia de líneas equipotenciales a partir de mediciones de la


diferencia de potencial
○ Usar las medidas tomadas en la simulación para determinar el valor de la
constante de Coulomb.
○ Correlacionar las mediciones con la ecuación matemática en un plano para
líneas equipotenciales

2.​ R
​ ESULTADOS

1) ​en este ejercicio podemos observar que a medida que nos acercamos con la
herramienta de medir potencial en contra de la línea de campo, este valor va
aumentando a medida que nos acercamos al protón, este fenómeno sucede ya que
a medida que nos acercamos al protón las líneas de campo tendrán mayor
intensidad potencial.
2​)Aquí lo que podemos observar es que las superficies que obtuvimos al trazar en
estos dos valores son dos circunferencias con distinto radio.

Los puntos que se tomaron en el experimento fueron:

Superficie 1 = p1(96.7 , 27.2) p2(82.8 , 56.3) p3( 70.7 , 69) p4( 43.8 , 88.9)

Superficie 2= P1(186.8 , 69) P2(150.3 , 119.8) P3(141.5 , 141.6) P4(79.8 , 183.3)

Puntos que obtuvimos en GeoGebra:

* superficie 1
*Superficie 2

Interpretando los valores de cada gráfica y comparándolos con los del experimento
podemos decir que la diferencia entre los puntos es mínima.

3)
Distancia (m) Diferencia de.
Potencial (V)

1 1/9

2 1/4.5

3 1/2.99

4 1/2.24

5 1/1.78

6 1/1.5

7 1/1.28

8 1/1.125

9 1/1
Con lo dicho en clase podemos concluir que m=k

Y la ecuación de la recta es y =0.1112x+0.0012

4.
Figura 4.1 ​Líneas equipotenciales para dos cargas iguales positivas

Figura 4.2 ​Líneas equipotenciales para dos cargas iguales negativas

Como se puede observar, las líneas equipotenciales tanto de dos cargas positivas como de
dos cargas negativas tienen el mismo comportamiento, esto se debe a que dos cargas
iguales se repelen, por lo tanto sus líneas de campo no van de un punto de una partícula a
otro sino que salen o entran en ambas, por lo que las líneas de campo toman esta forma al
ser perpendiculares a la dirección del campo eléctrico.
Figura 4.3 ​Líneas equipotenciales para un dipolo

Para el caso de las líneas de campo en un dipolo podemos observar que hay un
comportamiento diferente, ya que al tener una fuerza de atracción, el campo eléctrico tiende
a dirigirse hacia la otra partícula, por lo cual, en el espacio entre estas dos cargas podemos
ver líneas un poco más achatadas y verticales que en sus otros extremos.

5. La ecuación de la familia para de líneas equipotenciales del dipolo está dada por:

−9 9
V = + ​ (1)
√x2 +y2 √(x−5)
2
+y 2

Con esta ecuación se pueden sacar las demás ecuaciones para los voltajes de 5V, 10V,
15V, 20V, -5V, -10V, -15V y -20V, donde ​V se reemplaza por cada valor del voltaje,
teniendo así

−9 9
● ± 5V = +
√x2 +y2 √(x−5) +y 2 2

−9 9
● ± 10V = +
√x2 +y2 √(x−5) +y 2 2

−9 9
● ± 15V = +
√x2 +y2 √(x−5) +y 2 2

−9 9
● ± 20V = +
√x2 +y2 √(x−5) +y 2 2

6. A continuación se añadirán cinco puntos en el espacio por cada línea equipotencial


entre las dos cargas separadas por 5m. Las unidades de estos puntos están en
metros.
Figura 6.1 ​Líneas equipotenciales de un dipolo separado 5m

Línea equipotencial de 5v:

● (1.22, 0)
● (1.07, 0.61)
● (-0.79, 1.12)
● (0, 1.33)
● (0, 1.33)

Línea equipotencial de -5v:

● (-1.21, 0)
● (-1, 0.71)
● (0, -1.33)
● (0.49, 1.26)
● (1.28, -0.56)

Línea equipotencial de 20v:

● (0.21, -0.35)
● (0.32, 0.25)
● (0, 0.41)
● (-0.42, 0)
● (-0.19, -0.37)

Línea equipotencial de -20v:

● (0, 0.41)
● (0.19, -0.36)
● (-0.32, 0.25)
● (-0.22, 0.35)
● (0.41, 0)
7.​ En este apartado se observa que al graficar las ecuaciones de 5v y 20v (Figuras 7.1 y
7.3) y los puntos de las líneas equipotenciales correspondientes a cada uno de estos, se
observa una proyección aproximada del círculo generado por la ecuación de cada voltaje y
los puntos de líneas equipotenciales; mientras que, al graficar las ecuaciones de -5v y -20v
(Figuras 7.2 y 7.4) se observa como los puntos de líneas equipotenciales resultan en puntos
sobre la grafica o al menos aproximados (como es el caso de -5v) donde los puntos no
estan sobre la grafica, sin embargo demuestran estar muy próximos a esta

Figura 7.1​ Gráfica de 5V

Figura 7.2​ Gráfica de -5V

Figura 7.3​ Gráfica de 20V


Figura 7.4​ Gráfica de -20V

8.​ Se observa como las líneas equipotenciales de 50V y -50V están sólo alrededor de cada
partícula cuando las distancias son de 1 metro, lo que indica que a menor distancia menor
será el radio de menor mientras menor sea la distancia entre las partículas cargadas, dando
a entender entonces la intensidad del campo eléctrico generado por la cercanía de las
partículas cargadas.

Figura 8.1​ Líneas y cargas a 4 m.


Figura 8.2​ Líneas y cargas a 4 m.

También podría gustarte