Está en la página 1de 9

TECNOLOGÍA EN GASTRONOMÍA

Tipos de Discursos
MATERIA:
Comunicación Oral y Escrita.

NOMBRE:
Santiago Pacurucu
Andres Merchan
Josue Garzon

CURSO:
Primer ciclo “A”.

DOCENTE:
Lcdo.Richard Martinez

LUGAR Y FECHA:
Cuenca, 20 de Junio de 2019
2

INDICE
OBJETIVOS..........................................................................................................................................3
Obejtivo General................................................................................................................................3
Objetivos Especificos.........................................................................................................................3
INTRODUCCION.................................................................................................................................4
MARCO TEORICO...............................................................................................................................5
TIPOS DE DISCURSOS........................................................................................................................5
Discurso narrativo..............................................................................................................................5
Discurso expositivo............................................................................................................................5
Discurso informativo..........................................................................................................................5
Discurso publicitario..........................................................................................................................5
TIPOS DE DISCURSOS SEGÚN LA TEMÁTICA..............................................................................6
Discursos políticos.............................................................................................................................6
Discursos empresariales.....................................................................................................................6
Discurso religioso...............................................................................................................................6
ESTRUCTURA DEL DISCURSO.........................................................................................................6
Apertura o inicio.................................................................................................................................6
Cuerpo o desarrollo............................................................................................................................6
Conclusión o cierre.............................................................................................................................6
ELEMENTOS DEL DISCURSO...........................................................................................................6
Exordio:..............................................................................................................................................6
Proposición:........................................................................................................................................7
Argumentación:..................................................................................................................................7
Conclusión:........................................................................................................................................7
Exhortación........................................................................................................................................7
Epílogo:..............................................................................................................................................7
CONCLUSIÓN......................................................................................................................................8
3

OBJETIVOS
Obejtivo General.

-Realaizar una Investigacion sobre los tipos de discuros mediante una investiagacion en la
red para indentificar cunatos tipos de discuros excisten.

Objetivos Especificos.

-Consultar la estrcutura de cada uno de los discursos mediante una invetigacion


bibliografica para poder realizarlos de manera correcta.
-Investigar los lementos del discursos para mediante un recopilacion de datos para armar
discuroso que sean entendibles
4

INTRODUCCION

Veamos ahora algunos tipos de discurso que pueden ser de especial importancia parael
redactor. Cada uno tendrá unas características diferentes, y las estrategias deconstrucción
variarán de uno a otro. La división que voy a establecer no es tajante; dehecho, conviene en
ocasiones mezclar elementos de un tipo de discurso en otro. Por ejemplo, incluir algunas
características del discurso narrativo en uno publicitarioayudará a conseguir el objetivo
perseguido por éste último, pues le aportará un interésque sólo la narratividad puede
conseguir.
5

MARCO TEORICO

TIPOS DE DISCURSOS

El discurso es una serie de palabras que se expresan de forma oral y ordenada. En este se
expresa aquello sobre lo que el emisor piensa y puede tener como objetivo entretener,
convencer o informar. Algunos de los tipos de discursos que existen son los siguientes
[ CITATION tip17 \l 12298 ].

Discurso narrativo 
Este discurso expone una serie de hechos a través de una trama y argumento. El discurso
narrativo si bien predomina en textos literarios, también se los puede encontrar, por ejemplo,
en los noticieros. Su estructura contiene un inicio, nudo y desenlace. A lo largo de este se
presenta una intriga que es la que mantiene al receptor atento ya que no se la resuelve hasta el
final.
Discurso expositivo
Los discursos de este tipo buscan explicar de manera concisa, clara y objetiva una temática en
particular. La estructura de estos discursos está compuesta por una introducción, en la que se aclara el
tema que será tratado y la explicación. y, por último, un resumen o epílogo donde se repasen las
principalesnocionestratadas.

Discurso argumentativo
Este discurso tiene la función de convencer al receptor sobre una determinada cuestión por
medio de su entendimiento lógico. Para esto, los argumentos a los que acuda el emisor deben
ser sustentados de manera racional, debe sonar convincente, no se debe avasallar al receptor,
sino que este sienta que se transmite una verdad universal. La estructura de este tipo de
discursos se compone de una tesis o idea a demostrar, que se plantea al principio, luego se
exponen los argumentos y finalmente la conclusión, en la que se reafirma la idea inicial, pero
con las justificaciones racionales ya expuestas.
Discurso informativo
Este tipo de discursos, también conocidos bajo el nombre de referencial, transmite datos
con precisión y de manera concreta provenientes de la realidad. El emisor expone su discurso
de manera objetiva y directa, tratando de dejar a un lado sus opiniones personales. El discurso
informativo se caracteriza por el uso de la tercera persona, tiempo verbal indicativo, oraciones
impersonales y en el que muchas veces se presentan conceptos técnicos.
Discurso publicitario
Este discurso tiene como función vender algún servicio o producto. Para alcanzar dichos
objetivos, debe resultar atractivo a sus receptores, llamar su atención, ser breve, dejar de lado
toda aquella información sobre el producto que puedan perjudicar las ventas. También debe
ser variado y carente de monotonía.
6

TIPOS DE DISCURSOS SEGÚN LA TEMÁTICA

Discursos políticos
Tal como su nombre lo indica se orientan al ambiente político, y sus temáticas discursivas
tienen que ver con planes o proyectos para lograr ocupar algún puesto político. El objetivo
principal es convencer al oyente de sus ideas y que sea éste el que luego le provea un voto.
También se catalogan de esta forma los discursos que efectúan dirigentes para dar
conocimiento de las acciones llevadas a cabo durante su mandato [ CITATION Fab14 \l 12298 ] .
Discursos empresariales
Los discursos de este tipo son dictados por personas que ocupan altos cargos en las
empresas o que se ocupan de la motivación del personal. Los objetivos por lo general son
múltiples algunos ejemplos comunes son, informar sobre innovaciones tecnológicas al
personal, comunicar premios, agradecimientos, etc.[ CITATION Fab14 \l 12298 ].
  Discurso religioso
Este tipo de discurso es dado por el sacerdote, es comúnmente denominado también
homilía. En el ella se exponen pensamientos y percepciones de temas religiosos que inciden
en la vida diaria. De acuerdo a cada religión particular la temática puede ser distinta o el
enfoque desde distintos puntos de vista[ CITATION Fab14 \l 12298 ].

ESTRUCTURA DEL DISCURSO


Apertura o inicio
 Presentación personal y/o de los asistentes.
 Captar la atención.
 Comentar los puntos principales a tratar y los objetivos.
 Un buen comienzo es vital para una buena presentación.
 El objetico a perseguir es que la audiencia te preste atención.
Cuerpo o desarrollo
Durante el desarrollo de la presentación es muy importante que la audiencia entienda
exactamente lo que se quiere comunicar, para ellos el discurso debe ser fácil de seguir, con un
orden claro y preciso. Ordenar los argumentos y apoyarse en datos o ejemplos que ayuden al
auditorio a comprender el mensaje de la exposición [CITATION Fab14 \l 12298 ].
Conclusión o cierre
 Un resumen, concentrado en una o dos frases del contenido principal del discurso.
 Alguna propuesta o resolución que se deduzca del cuerpo del discurso.
 Aclaración de dudas.

ELEMENTOS DEL DISCURSO


Exordio:
El exordio se puede redactar según la tónica y la finalidad del discurso, tomando en
consideración las características del auditorio ante quien se va hablar, sin dejar a un lado los
siguientes recursos:
7

• Una frase célebre

• Un verso breve

• Un lema

• Una pregunta

• Un gesto silencioso

• Una actitud determinante

• Un silencio

Proposición:
Es la segunda parte del discurso y constituye en esencia la síntesis preliminar del contenido
del mismo, es decir, es una exposición breve, clara y precisa, cuya finalidad es de despertar el
interés del público que escucha.

Argumentación:
Cuya finalidad es de convencer al público de la verdad, la bondad, las ventajas y las
conveniencias de asumir la actitud que se requiere en la proposición, es decir que a través de
la argumentación se generan o modifican actitudes en un público oyente

Conclusión:
Es decir la integración en una sola proposición de las verdades esenciales expuestas en los
argumentos más apreciables del discurso. Dentro de la conclusión, destacan los elementos
como la síntesis, la valoración y la inducción

Exhortación
Es la parte del discurso en relación a una invitación amable pero enérgica dirigida al
público, es decir de convertir sus pensamientos y sus emociones en acción creadora y
productiva.

Epílogo:
El epílogo en la oratoria tiene como objeto fijar en la mente del público oyente, mediante
pocas palabras aquello que se ha escuchado, que se ha tratado y de lo que se les quiere
convencer, por lo tanto la primera y última frase del discurso son elementales
8

CONCLUSIÓN

Se puede concluir que existe muchos tipos de discurso, y aunque su fin en todos ellos
sea comunicar, cada uno tiene una forma diferente de hacerlo y llamar la atención del
lector o de la persona que está escuchando el discurso.
9

BIBLIOGRAFIA

Soto, F. (16 de octubre de 2014). slideshare. Recuperado de slideshare:


https://es.slideshare.net/fabiolasoto2802/estructura-y-tipos-de-discurso
tiposde. (2017). Recuperado de tiposde: https://www.tiposde.org/general/56-tipos-de-
discursos/

También podría gustarte