Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico de Santo Domingo

(INTEC)

Análisis-Inflacion

Integrantes:

Alan Hosking Rivera - 1077014

ASIGNATURA

Economía de Empresa

PROFESOR

Dulce María Toca Ricart

CODIGO/SECCIÓN

ECO 322/01

FECHA DE ENTREGA

29/09/2020
Desde un punto de vista económico, el software es un medio de producción englobado dentro del
capital intelectual de la empresa. Como cualquier otro medio de producción, en su fase de uso puede
verse como conocimiento empaquetado. Su fase de desarrollo, consistente en reunir y empaquetar en
la forma adecuada los conocimientos necesarios para realizar algún tipo de producción, se ha
transformado, debido a las características específicas del software, a la complejidad creciente de los
objetivos de producción y a la naturaleza muy evolutiva de los conocimientos necesarios, en un
sofisticado proceso de aprendizaje social, sometido por ende a las reglas de productividad y
competencia económicas.

La realidad y la pauta natural es que el crecimiento de la inflación especialmente si es continuo y


sostenido en el tiempo, provoque descensos generalizados en el consumo, especialmente en el caso de
bienes y servicios que no son de primera necesidad. La inflación en las empresas que trabajan con
software es un factor que debido a las características de este influirá en los precios de los programas y
además en los sueldos de los empleados lo que causa que si la inflación aumenta demasiado puede
terminar en la rotación del personal en muchas de esas empresas para asi poder mantenerse a flote ya
que trabajar con software puede llegar a ser algo costoso.

También podría gustarte