Está en la página 1de 7

“INFORMANDO

DESDE LA CIMA”
BOLETÍN NO. 4

EDITORIAL.

ACEPTEMOS LOS CAMBIOS


Desaprender será más complicado que aprender. Cada cambio por el que
atravesamos implica despojarnos de paradigmas y de percepciones arraigadas,
para comprender nuevos puntos de vista y construir conocimiento, aquí, está uno de
nuestros principales retos.

Las instituciones están llamadas a evolucionar y los planteles educativos no son la


excepción. El mejoramiento continuo debe ser uno de los pilares de toda
organización o persona, y el aceptar los cambios que este proceso conlleva, causan
en ocasiones ansiedad, sin embargo, es importante que, en nuestro caso, los niños
y adolescentes a través de estas situaciones, comprendan el vivir cotidiano; se
cambia de vivienda, de trabajo, de universidad, de carrera, de carro, de relación en
los noviazgos, entre otros.

No aprender a vivir los cambios genera frustración y tal vez, es lo que, como padres,
más se quiere evitar, pero entonces ¿cómo evitarlo?, pues practicando, ¿en dónde?,
en las vivencias dentro de la institución, y está en nuestras manos como educadores
y en las suyas como padres ayudar a que las acepten con toda la naturalidad y
tranquilidad del caso. Hay cambios de docentes, de cursos, de amigos y todos estos
ayudan a generar madurez en la personalidad y mejora la habilidad de adaptación
al cambio.
1
A CONTINUACIÓN 7 CONSEJOS PARA APRENDER A
ACEPTAR LOS CAMBIOS:

1.- Huya de las batallas perdidas

Aceptar que nada podemos hacer para detener los cambios. El cambio es inevitable e
imparable, todos los intentos de detenerlo, retrasarlo o anularlo serán una perdida de
tiempo y energía.

2.- Inevitables y muy deseables

Las utopías de la eternidad y de la inmutabilidad de la vida no son


solo imposibles, sino que, si fueran realizables, se volverían
prontamente aborrecibles. ¿Se imagina usted acaso, una vida
absolutamente monótona, eternamente igual? Así, el cambio no
es solamente inevitable sino deseable.

3.- Cuando el cambio es drástico

El cambio en escalón es aquel que se genera en un corto


periodo de tiempo y de modo más o menos brusco. Es una
buena estrategia, sin embargo, se debe estar preparado
para cuando estos se den y para llegar a este estado hay
que practicar.

4.- ¿Por qué te resistes?

El cambio es, como se dijo, ineludible y sin embargo muchas veces


se
trata a toda costa tratando, justamente, de hacer todo lo posible para que
las cosas permanezcan igual, para que nada se modifique. Sin querer se
está retrasando el cambio, disminuirlo o deshacerlo, ¿vale la pena?

5.- Cambiar genera la sensación de perder, ¡asúmelo!

Los cambios, en ocasiones, generan retrocesos por una sencilla razón: todo cambio implica
una pérdida. Cuando algo se transforma, deja de ser de determinada manera y comienza
a ser de otra; lo que era deja de ser. Aquello que ha cambiado ha dejado de existir, o sea,
se ha perdido, y las pérdidas, por supuesto, duelen. Hay que comprender entonces que la
resistencia a los cambios no es otra cosa que un intento de no enfrentar el dolor de perder
algo.

2
6.- Dejar atrás para ir hacia delante

Esto no quiere decir que no haya cambios positivos. Es posible que la ganancia sea mayor que
la pérdida, pero no por eso se evitará de sentir un poco de dolor por la desaparición de la
situación inicial.

7.- Ser alguien nuevo cada día

Perder, dejar atrás, cambiar, es doloroso, pero también puede ser liberador. Esta es la
maravilla del cambio. Puede ser difícil, doloroso, pero es posible. Nada debe atarlo al pasado.

MR. JAMES BARRERA S.

NUESTRAS PLATAFORMAS
Google Classroom
Es la herramienta de Google para la educación. Es una plataforma que permite
gestionar lo que sucede en cada nivel de forma online, aquí nuestros estudiantes
encontrarán sus clases, actividades y podrán subir sus trabajos.
Esta, integra el paquete de herramientas de G suite.

Smore
Es una herramienta que ofrece la web 2.0 para publicar contenido en forma de página
web. Smore combina el diseño con la difusión de anuncios en redes sociales, no solo es
un sitio que te permitirá generar anuncios, contenidos académicos y también tienes la
posibilidad de acceder a estadísticas de los mismos.

MR. JAMES BARRERA S.

3
ESCUELA PARA PADRES ELEMENTARY AND
PRESCHOOL-ETAPAS DEL APRENDIZAJE DE UN SEGUNDO IDIOMA

Los padres de preescolar y primaria asistieron a través de la metodología remota a la


escuela para padres donde pudieron llegar a constructos encaminados a las etapacas,
características y metas de un programa bilingüe, adicionalmente se aprovechó el
momento para modelar la plataforma de Raz Kids – Scienc Pluz. La actividad contó
con la participación de 168 familias. El Colegio agradece su asistencia y los motiva a
continuar el apoyo en las estratégias brindadas en el taller. Los invitamos a
programarse para la siguiente Escuela, donde se trabajará los Límites y Parámetros en
la crianza de los hijos.
MR. JAMES BARRERA S.

Plataforma saberes

Le recordamos a toda la comunidad la importancia de revisar constantemente la


bandeja de mensajes que se encuentra ubicada en la plataforma Sistema Saberes, a
través de esta, estaremos emitiendo comunicados informativos de suma relevancia.
Este es nuestro canal de comunicación directo.

Pagos en línea

Para ser más efectivos en la gestión de pagos, el colegio ha dispuesto de un botón de


pagos a través de la web del colegio y saberes para que puedan pagar a través de
medios digitales. Esto le evitará tener que hacer filas, y al colegio hacer la conciliación
de pago con mucha facilidad.

4
Por su seguridad y comodidad, en la recepción del colegio no se podrán efectuar
pagos en efectivo, para esto disponemos medios electrónicos, como pagos en
datáfono o consignaciones bancarias.

PETICIONES DE ORACIÒN

Por la salud de las familias en la comunidad educativa.


Por las finanzas de la institución.

ACCIÓN DE GRACIAS A DIOS

• Por permitir culminar el primer mes de trabajo con los estudiantes, seguir
adaptándose a la rutina y los retos que implica aprender de forma remota, para así
fortalecer el desarrollo en otras competencias como la disciplina, la autonomía y
la responsabilidad.

• Por los nuevos proyectos que trajo este año 2021 para el desarrollo de
habilidades en los estudiantes, como el bilingüismo, proyecto V4L y modelo
educativo enseñanza para la comprensión.

• Por el equipo docente, directivo y administrativo, que continúa capacitándose


constantemente y aprendiendo nuevas metodologías de enseñanza, uso de las
herramientas tecnológicas en la información, inducción a procesos pedagógicos,
pedagogía humana y herramientas de las TIC, con el fin de apoyar el proceso
educativo de manera asertiva.
LIC. YOLIMA TINOCO

FECHAS PARA RECORDAR:

• 1 a 5 de marzo Aplicación de pruebas diagnósticas


en lectura crítica PLC para los grados:
3°, 5°, 9° y 11°.

• Reuniones de padres por curso

Se han organizado reuniones con cada curso.


Les reiteramos nuestro compromiso por afianzar
las comunicaciones y a través de estos encuentros,
queremos escuchar y conversar con nuestros padres
de familia.

5
A CONTINUACIÓN, SE COMPARTE EL CRONOGRAMA:

FECHA CURSOS HORARIOS


Lunes 1 de marzo Tercero 7:00 A.M.
Martes 2 de marzo Jardín 7:00 a.m.
Octavo 7:00 a.m.
Miércoles 3 de marzo
Transición 3:00 p.m.
Séptimo 7:00 a.m.
Jueves 4 de marzo
Primero A 8:00 a.m.
Sexto A 7:00 a.m.
Viernes 5 de marzo
Primero B 8:00 a.m.
Sexto B 7:00 a.m.
Lunes 8 de marzo
Segundo A 8:00 a.m.
Quinto B 7:00 a.m.
Martes 9 de marzo
Segundo B 8:00 a.m.
Quinto A 7:00 a.m.
Miércoles 10 de marzo
Cuarto A 8:00 a.m.
Undécimo 7:00 a.m.
Jueves 11 de marzo
Cuarto B 8:00 a.m.
Noveno 8:00 a.m.
Lunes 15 de marzo
Décimo 7:00 a.m.

• 2 de marzo Inicio de refuerzos de inglés en horario extracurricular marzo 2


• 3 de marzo Elecciones de representantes de curso y personero

SARAY ESMERALDA JUAN ESTEBAN


BEJARANO - 11° CUCAITA - 5B°

COLEGIO INTERNACIONAL CAMINO A LA CIMA

6
• marzo 5 y 6
XXV convención internacional de colegios educadores cristianos OBED

También podría gustarte