Está en la página 1de 5

FASE 2.

EJERCICIOS INDIVIDUALES

Presentado por

Samuel David Rojas Baquero - 1000333645

Tutor:

Diego León

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Matemáticas - Lógica Matemática

Marzo 2021

Ejercicios trabajo individual (45 puntos):


• Solucionar:

15+15+15=45
4 + 4+15=23
4 +3+3=10
3+ 4+ 4 ×15=¿

3+ 4+60=67

= 15

=4

=3

• Al leer cada uno de los siguientes textos ¿Cuál sería el orden lógico de los párrafos para tener
un texto coherente?
a) Cuando Edison lo vio lo único que dijo fue:
b) Gracias a Dios, podemos empezar de nuevo
c) En aquel momento tenía 67 años
d) El laboratorio de Thomas Edison fue prácticamente destruido por un incendio en diciembre
de 1914
e) Que se pensaba no iba arder
f) Aunque el laboratorio era de cemento
g) Sin embargo, cuando su hijo Charles encontró a Edison
h) Con su cabello blanco ondeando en el viento
i) “este incendio es de gran valor, todos nuestros errores se están quemando con el”
j) Por lo tanto, gran parte del trabajo de Edison se destruyó esa noche
k) Tres semanas después del incendio Edison fabricó su primer fonógrafo.

Orden lógico
d) El laboratorio de Thomas Edison fue prácticamente destruido por un incendio en diciembre
de 1914
f) Aunque el laboratorio era de cemento
e) Que se pensaba no iba arder
j) Por lo tanto, gran parte del trabajo de Edison se destruyó esa noche
g) Sin embargo, cuando su hijo Charles encontró a Edison
c) En aquel momento tenía 67 años
h) Con su cabello blanco ondeando en el viento
a) Cuando Edison lo vio lo único que dijo fue:
i) “este incendio es de gran valor, todos nuestros errores se están quemando con el”
b) Gracias a Dios, podemos empezar de nuevo
k) Tres semanas después del incendio Edison fabricó su primer fonógrafo.

RTA:

d, f, e, j, g, c, h, a, i, b, k

• Tiene una ferretería y le han repartido tres cajas: una tiene sólo tornillos; otra, sólo
arandelas; la tercera, tornillos y arandelas. Cada caja tiene una etiqueta: “tornillos”,
“arandelas” y “tornillos y arandelas”. Ninguna de las cajas tiene la etiqueta que le corresponde.
¿Cómo puede saber que contiene cada una de las cajas sacando una sola pieza de una sola de
ellas?

RTA: si saco arandelas quiere decir que en una de las dos cajas restantes hay solo tornillos, y
que en las otras dos hay solo tornillos y arandelas, si por el contrario saco un tornillo quiere
decir que en las cajas restantes hay solo arandelas y que en las otras dos hay tornillos y
arandelas.
Como sabemos que ninguna etiqueta corresponde al contenido de la caja lo primero que
hacemos es sacar una pieza de la caja que se etiqueta como tornillos y arandelas y como está
mal etiquetada ya sabremos en realidad a que corresponde por lo que a la caja tiene la
etiqueta de tornillos y arandelas se la cambiamos por la etiqueta real y intercambiamos las
etiquetas de las dos cajas restantes

Trabajo grupal puntos 5..6..7..8

 Sean p y q los enunciados


p: “Conduces a más de100 Km/h”
q: “Te multan por exceso de velocidad”
Escriba los siguientes enunciados utilizando p, q y conectivos lógicos:

a) No conduces a más de 100 Km/h.

Rta: ¿ ¬ p

b) Conduces a más de 100 Km/h, pero no te multan por exceso de velocidad.

Rta:¿ p ∧¬q

c) Te multarán por exceso de velocidad si conduces a más de 100 Km/h.

Rta:¿ p →q

d) Si no conduces a más de 100 Km/h no te multarán por exceso de velocidad.

Rta:¿ ¬ p →¬ q
e) Conducir a más de 100 Km/h es suficiente para que te multen por exceso de velocidad.

Rta:¿ p ∧q

 Sean p, q y r los enunciados:


p: “Se han visto osos pardos por la zona”
q: “Es seguro caminar por el sendero”
r: “Las bayas del sendero están seguras”.
Exprese los siguientes enunciados utilizando p, q, r y conectivos lógicos:

a) Las bayas del sendero están seguras, pero no se han visto osos pardos por la zona.

Rta:¿ r ∧¬ p

b) No se han visto osos pardos por la zona y es seguro caminar por el sendero, pero
las bayas del sendero están seguras.

Rta:¿(¬ p∧ q)∧r

c) Si las bayas del sendero están seguras, es seguro caminar por el sendero si, y sólo
si, no se han visto osos pardos por la zona.

Rta:¿( r → q) ↔¬ p

 Escriba cada uno de los siguientes enunciados en la forma “si p, entonces q”.

a) Nieva siempre que el viento sopla del noreste.

Rta: si el viento sopla del noreste entonces nieva

b) El manzano florecerá si el tiempo se mantiene cálido durante una semana

Rta: si el tiempo se mantiene cálido durante una semana entonces el manzano


florecerá

c) Que el Real Madrid gane el campeonato implica que venció al Barcelona.

Rta: si el real Madrid venció al Barcelona implica que gane el campeonato

 Escriba cada uno de los siguientes enunciados en la forma “p si, y sólo si q”.
a) Si hace calor afuera, te compras un helado, y si te compras un helado, hace calor
afuera.

Rta: te compras un helado si, y solo si hace calor afuera

b) Para ganar la rifa es necesario y suficiente tener el número ganador.

Rta: ganas la rifa si, y solo si tienes el numero ganador

c) Ascenderás sólo si tienes contactos, y tienes contacto sólo si asciendes.

Rta: ascenderás si, y solo si tienes contactos

13. Traduzca de dos formas cada una de las siguientes frases a expresiones lógicas
utilizando funciones proposicionales, cuantificadores y conectivos lógicos. En primer
lugar, el dominio consistirá en los estudiantes de tu clase y, en segundo lugar, será el
conjunto de todas las personas.

a) Alguien de tu clase habla inglés.


 ∃x( Α x→ Ι x)
b) Todos en tu clase son amigables.
 ∀ x( Ax → Fx)
c) Hay una persona en tu clase que no nació en Bogotá.
 ∃ x ( Α x → ¬ B x)
d) Un estudiante de tu clase ha visto una película.
 ∃x( Α x→ Ι x)

También podría gustarte