Está en la página 1de 5

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: GESTIÓN EMPRESARIAL

• Código del Programa de Formación: 621201, V – 102

• Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO Y ASESORÍA A LAS MIPYMES AGROINDUSTRIALES


DE CÚCUTA Y SU ÁREA METROPOLITANA.

• Fase del Proyecto (si es formación Titulada): ANÁLISIS.

• Actividad de Proyecto (si es formación Titulada): PLANIFICAR PROCESOS DE DESARROLLO


ORGANIZACIONAL QUE CONTRIBUYAN A MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LAS
EMPRESAS

1. Competencia: INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO


ORGANIZACIONAL QUE SE DERIVEN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA. COD. 210601003

• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

21060100304 PROPONER PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO EN LA UNIDAD ADMINISTRATIVA,


QUE PERMITAN EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y LA ORGANIZACIÓN, TENIENDO EN
CUENTA LAS POLÍTICAS.

• Duración de la Guía: 80
Horas directa: 60
Horas indirectas: 20

2. PRESENTACION

Cordial saludo estimado aprendiz.

Le invito a participar activamente en el desarrollo de los resultados de aprendizaje: “Aplicar los procesos
y procedimientos administrativos en el desarrollo de programas y actividades que se deriven de la
función adminsitrativa” y “ Realizar actividades, tendientes al desarrollo de los programas de la
unidad, aplicando los estándares de calidad y procedimientos establecidos”; el cual es de gran
importancia, porque le llevará a conocer sobre la metodología y lineamientos de la Formación Profesional
Integral como proceso misional del SENA, del cual usted como aprendiz es pieza fundamental.

Realice las actividades que a continuación se proponen y presente las evidencias solicitadas como
mecanismo de comprobación de sus avances en el proceso de aprendizaje. Recuerde que del interés que
usted ponga en el aprendizaje de esta guía, va a depender su crecimiento profesional en el programa de
formación TECNOLOGO GESTIÓN EMPRESARIAL y los conocimientos de las políticas de la institución y
la utilidad que pueda tener para contribuir al rol que desempeña en ella.
GFPI-F-135 V01
Se sugiere coordinar trabajo en equipo con todos sus compañeros, apoyándose en el momento que lo
requieran o recibiendo los aportes que le ofrecen, así como a utilizar en la plataforma TERRITORIUM del
LMS el material de consulta disponible para despejar dudas e incrementar sus conceptos y conocimientos.

Recuerde que el instructor brindará LA ORIENTACIÓN permanente con la colaboración de sus compañeros
de formación. Comparta e interactúe con ellos para hacer más agradable el proceso formativo.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

* Ambiente Requerido: (Rellenar el que se emplee para el desarrollo de la guía de aprendizaje)


Ambiente convencional:
Ambiente real de aprendizaje:
Laboratorio o taller:
Ambiente dual:
Pluritecnológico:
Ambiente Virtual o simulación: Meet - Whatsapp

* Materiales:computador, red de datos (internet).

3.1 Actividades de reflexión inicial: (5 horas)

A continuación, encontrará el link del siguiente video el cual debo observar cuidadosamente, desarrollar las
preguntas y socializarlas de acuerdo a los lineamientos dados por el instructor(a).

VIDEO PLAN DE MEJORA CONTINUA

https://www.youtube.com/watch?v=t5xBdtm24os

GFPI-F-135 V01
¿Por qué es importante implementar la mejora continua?

¿Cómo aplicar al sector empresarial, en estos momentos de pandemia?

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje: (30 horas)

3.2.1. Desarrolle un mapa conceptual : (10 horas)

Apreciados aprendices, realizar el mapa conceptual con los términos de la figura.

3.2.2. Desarrolle el siguiente cuestionario: (20 horas)

Apreciados aprendices, en la siguiente actividad le invito a desarrollar las siguientes preguntas relacionadas
con los resultados de aprendizaje para luego socializar en plenaria por medio de un encuentro virtual acatando
las indicaciones del instructor.

1. Que es la comunicación?
2. Que es la comuniacion efectiva?
3. Mencione los tipos de comunicación efectiva y de ejemplos.
4. Cuales son las técnicas de comunicion efectiva verbal?
5. Cuales son las técnicas de comunicación efectiva no verbal?

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento. (25 horas)

Como aprendiz, participo activamente en el proceso de formación con mis compañeros aprendices y mi
instructor(a) en cada una de las actividades y Subactividades, como también de las explicaciones GFPI-F-135 V01
y exposición
magistral del tema en referencia. Los asignados a cada uno.
3.3.2 Desarrollar el cuestionario de diez (10) preguntas que sea insumo de estudio para profundizar en el
tema, el instrumento tipo cuestionario se le enviara a su correo para su desarrollo en el tiempo de entrega
establecido por el instructor,(a).

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento:
TECNICA:
Cuestionario debidamente Define el concepto de Formulación de preguntas
desarrollado Mejoramiento continuo. INSTRUMENTO:
Cuestionario
Identifica los programas para
Evidencias de Desempeño: mejorar el ambiente en la
oficina. TECNICA:
Reconoce las principales técnicas Valoración de desempeño
efectivas verbal y no verbal y INSTRUMENTO:
socializa a sus compañeros de Lista de Chequeo
clase.

5. GLOSARIO:

EMPRESA: Es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o


comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar
la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

ADMINISTRACIÓN: Es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por
medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. (José A. Fernández Arenas)

PLAN DE MEJORAMIENTO: Es la secuencia de pasos y acciones que realiza una empresa para
obtener mejores resultados

ENCUESTA:. La encuesta es una técnica que se lleva a cabo mediante la aplicación de un cuestionario a una
muestra de personas.

CLIMA ORGANIZACIONAL: Son las relaciones laborales y personales que se desarrollan en todo lugar de
trabajo.
GFPI-F-135 V01
6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

http://biblioteca.sena.edu.co/paginas/bases.html

CHIAVENATO, Idalberto. ADMINISTRACIÓN: Proceso Administrativo: Teoría-Proceso_-Práctica. 3ª


edición Mc Graw Hill, Bogotá 2001.

https://www.questionpro.com/blog/es/plan-de-mejora-
empresarial/#:~:text=Un%20Plan%20de%20Mejora%20Empresarial%20se%20puede%20definir%20co
mo%20una,de%20mejora%20significa%20un%20cambio.

https://www.questionpro.com/es/una-encuesta.html

https://www.significados.com/clima-organizacional/

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Matilde Carrillo Instructor Cedrum 12 / 12/ 2020

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte