Está en la página 1de 25

“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03

Versión: 0

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO


MANIOBRAS DE IZAJE
Elaboro Reviso Aprobó

Nombre: Juvenal Santibáñez Nombre: Lisbeth Rodriguez Nombre: Miguel Baeza Maúlen
Tapia
Cargo: Jefe Terreno Cargo: APR Cargo: Administrador

Fecha: 05-11-2020 Fecha: 05-11-2020 Fecha: 05-11-2020

INDICE
“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

1.OBJETIVOS........................................................................................................................3

2.ALCANCE....................................................................................................................3

3.RESPONSABILIDADES.................................................................................................3

4.DEFINICIONES.............................................................................................................5

5.REFERENCIAS..............................................................................................................6

6.PASOS DE LA TAREA...................................................................................................7

7.INSPECCIONES EN EL AREA DE TRABAJO.....................................................................8

8.USO Y MANEJO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL......................................8

9.EQUIPAMIENTO Y HERRAMIENTAS APTAS PARA EL PROPÓSITO A UTILIZAR..............9

10.ANALISIS DE RIESGOS.............................................................................................11

11.COMUNICACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA MINA SUBTERRANEA ATACAMA KOZAN15

12.MEDIDA DE PREVENCION CONTRA EL COVID-19.....................................................17

13.TEST DE EVALUACIÓN.............................................................................................20

14.REGISTRO......................................................................................................................21

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 2 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

1. OBJETIVOS

El objetivo fundamental de este procedimiento es definir las acciones de la


actividad de Carga y Descarga de Equipos y Herramientas, controlando los riesgos inherentes, evitando pérdidas que
puedan afectar la salud de las personas, y las operaciones a ejecutar, los daños e impacto ambiental, reforzando los
enlaces y las comunicaciones.

2. ALCANCE

Este procedimiento de trabajo será aplicado a todo el personal de EXEM Limitada, que preste servicios al cliente en
las instalaciones de faena Atacama Kozan, Las disposiciones contenidas en este procedimiento se deben aplicar en
todas las actividades de Carga y Descarga de Equipos y Herramientas.

3. RESPONSABILIDADES

3.1.- Administrador de Contrato:


 Exigir el cumplimiento del presente procedimiento y provee los recursos necesarios para el fortalecimiento de
la seguridad en trabajos de altura.
 Aprobar el procedimiento y que estos cumplan con los requerimientos necesarios para una buena aplicación en
terreno.
 Controla que todo trabajador reciba difusión verbal y práctica de este procedimiento y sean evaluados los
conocimientos y criterios adquiridos.
 Hacer cumplir toda normativa legal aplicable para la tarea, riesgos y normativas internas del cliente Atacama
Kozan.
 Realizar verificaciones de controles críticos, según su programa de liderazgo en terreno
 Es el responsable de entregar los recursos necesarios para realizar de forma segura el trabajo.

3.2.- Jefe de Terreno:


 Encargado de la elaboración del procedimiento de trabajo en conjunto con su línea de mando (supervisor,
capataz).
 Coordinar todos los permisos requeridos e instrucciones de seguridad para la ejecución de los trabajos.
 Es el responsable de hacer cumplir el procedimiento al personal propio a cargo del trabajo, deberá analizar,
verificar y firmar cada uno de los registros de las herramientas tales como (check list, aro, permisos de trabajo).
 Verificar el uso correcto de los elementos de protección personal.
 Es el responsable en terreno de velar por el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas para este
procedimiento, asignando recursos humanos, técnicos y todo el equipamiento requerido, tomando las medidas y
acciones necesarias que permitan un desarrollo normal y seguro de los trabajos cubiertos por el presente
documento.

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 3 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

3.3.-Supervisor

 Es responsable de hacer cumplir, instruir y evaluar al personal a su cargo acerca del presente documento y
controlar los riesgos operacionales en las actividades a ejecutar.
 Deberá cautelar la seguridad de sus trabajadores. Además, será el responsable de chequear que todo el grupo
de trabajo cuente con el equipo de protección personal necesario y adecuado para la ejecución de las
labores.
 Asegurar que todo el personal que participe en esta actividad, debe contar con las capacitaciones y exámenes
requeridos para el trabajo.

3.4.- Asesor:

 Asesorar en materia de requerimientos legales y normativas aplicables de acuerdo a la actividad.


 Es el encargado de verificar que el personal cumpla con los requerimientos establecidos por compañía
contractual minera Atacama Kozan y además de velar el cumplimiento de normativa interna de la
compañía.
 Verificar que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesarios para la actividad.
 Verificar que todo el personal, tenga las capacitaciones y exámenes correspondientes para realizar esta
actividad.
 Sera el encargado de revisar procedimiento que cumpla con calidad y seguridad.
 Será el que asesora a la línea de supervisión, capataces, jefe terreno y trabajadores para que los trabajos se
realicen de acuerdo a este procedimiento y auditar el cumplimiento de este.

3.5.- Trabajadores:

 Cada trabajador que realice este tipo de trabajo, deberá conocer y colocar en práctica el procedimiento de
trabajo, creando así una conducta segura para cada ejecución de trabajo además de hacer llegar de forma
inmediata a la línea de supervisión toda observación que permita mejorar este procedimiento y denunciar
a través de reportes de incidente todo hecho no deseado que ocurra durante la ejecución de la tarea.
• Revisar herramientas y equipos e informar oportuna y convenientemente de anomalía de maquinaria, equipos
y herramientas
• Mantendrán informados a sus superiores de las anormalidades, desviaciones y situaciones subestándar
encontradas en la ejecución de los trabajos, adoptando el control inmediato.
• Revisar equipos y herramientas de acuerdo al instructivo del código de colores IN-SUPRYMA-002-0
• Antes de comenzar a trabajar se debe realizar el análisis de riesgo operacional de acuerdo al instructivo IN-
SUPRYMA-007-1 de Atacama Kozan.
• Mantener el orden y aseo en su lugar de trabajo.

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 4 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

4. DEFINICIONES

● Accidente: Un accidente es un incidente en el cual se origina daño, enfermedad o fatalidad.


● Acción Correctiva: Acción que se realiza para eliminar la causa de una no conformidad evitando así que se
vuelva a repetir.
● Acción Preventiva: Acción que se aplica para eliminar la causa de una potencial no conformidad, evitando así su
ocurrencia.
● Acción Insegura: (Acto subestándar) Es el acto personal indebido, que omite o se desvía de los procedimientos
o instructivos de trabajo aceptados como correctos por la organización.
● Aspecto Ambiental: Elemento resultante de las actividades, productos o servicios de la empresa que puede
interactuar con el medio ambiente.
• Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la
salud, o una combinación de estos y produzca incapacidad o muerte
• ARO: Análisis del riesgo operacional
• Riesgo: Combinación entre la probabilidad de ocurrencia de un evento peligroso específico y la probabilidad de
su (s) consecuencia (s).

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 5 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

5. REFERENCIAS
5.1 Disposiciones Legales Vigentes - Leyes y Decretos:
 Ley Nº 16.744 (Diario Oficial Nº 26.957, del 1 de febrero de 1968) “Establece el Seguro Social contra Riesgos de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades
 Profesionales”.
 Ley Nº 20.123 “Regula Trabajo en Régimen de Subcontratación, el
 Funcionamiento de la Empresas de Servicios Transitorios y el Contrato de
 Trabajo de Servicios Transitorios.”
 Ley Nº 18.290 (Diario Oficial del 7 Feb rero de 1984) “Ley de Tránsito” y sus modificaciones.
 Decreto con Fuerza de Ley Nº 725. Código Sanitario.
 Decreto Supremo Nº 594 (Diario Oficial del 15 de septiembre de 1990), “Aprueba Reglamento sobre
Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo”.
 Decreto Supremo Nº 40 (Diario Oficial del 7 de marzo de 1969) “Aprueba el Reglamento sobre Prevención de
Riesgos Profesionales”.
 Decreto Supremo Nº 54 (Diario Oficial del 11 de marzo de 1969) “Reglamento para la Constitución y
Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad”.
 D.S. N° 40/2012 Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
 Decreto Supremo Nº 18 “Certificación de Calidad De Elementos De Protección Personal Contra Riesgos
Ocupacionales”.
 Decreto Supremo Nº 72 (Diario Oficial del 27 de enero de 1986) “Reglamento de Seguridad
 Minera”. Modificado por el Decreto Supremo 132.
 Protocolo Manejo Manual de Carga
 Protocolo Trastorno Musculo Esquelético.
 Protocolo minsal Prexor
 Protocolo Sílice
 Protocolo Psicosocial

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 6 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

6. PASOS DE LA TAREA

6.1. Aspectos Generales

 Antes del inicio de cualquier actividad de izaje, Todo trabajador o equipo de trabajo con actividad que
involucre el Riesgo de Fatalidad de accidente en maniobras de izaje, debe ejecutar la instrucción de
seguridad. Además, se debe dar a conocer este Procedimiento a todo el personal involucrado en las
maniobras de izaje mediante capacitación demostrando competencia con una prueba final de aprobación
100%.

 Previo al ingreso del equipo móvil de levante (grúa) y del camión Tracto que transporta las planchas, se debe
verificar El área de influencia, segregando el área con barreras físicas (rejas y protecciones fijas/temporales,
“Vallas Papales).

 Instalar camión en área destinada a la carga o descarga del material. El cual permanecerá detenido durante
toda la actividad y acuñado.

 El encargado del cumplimiento de control crítico “Accidente en maniobras de izaje” será el Jefe de Terreno,
impartido a todos los involucrados en la tarea.

 Tendiente a evitar accidentes por desconocimiento de la operación, el área de influencia debe contar con
barrera de detección indicando peligro no pasar riesgos de caída de material.

 El Rigger debe encargarse del estado de las maniobras y de la verificación de los equipos de izaje que
cuenten con certificación y capacidad de levante impreso por el fabricante. De ser una pieza enviada a
confección, ésta debe contar con una memoria de cálculo, aprobada por un especialista en izaje.

 La grúa debe tener: Un elemento visible que indique la capacidad máxima de la carga, Certificado de
capacitación de Operadores y Rigger. Certificado de calidad de los accesorios de izaje.

 Carpeta documental de Equipos (grúas) deben contar con una bitácora donde demuestren las inspecciones
realizadas, el operador debe mantener check list previo a la realización de cada trabajo, documento deberá
ser revisado por el jefe de terreno.

 En el izaje de planchas de manto, estas son trasladadas y dejadas en su postura final para ser izadas.

 El izaje se realiza a través de un estrobo estándar, cadena, eslinga con grilletes los cuales van a 30 cms.
Desde el lateral de la plancha hacia adentro llevan 2 vientos para evitar que la plancha choque en los anillos
ya instalados.

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 7 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

 Antes de iniciar las labores, el supervisor debe cerciorarse que todos los involucrados en la tarea estén
capacitados y certificados.
 Antes de realizar la tarea, el Supervisor, junto a Capataz y cuadrilla de trabajadores debe dar cumplimiento
a Control Crítico, si aplica, segregar áreas para borde abierto y áreas de trabajo.

 El prevencionista es el encargado de evaluar las condiciones del área de trabajo.

7. INSPECCIONES EN EL AREA DE TRABAJO


7.1. Inspecciones
 Todos los equipos y accesorios de levante contarán con sus respectivas certificaciones, las cuales deberán
estar en terreno siempre que se efectúen maniobras o movimientos con los mismos.

 El rigger es el responsable de la inspección previa de los trabajos diarios, el supervisor podrá observar en la
actividad, esto es aplicable a todas las actividades de carga y descarga de equipos y herramientas.
7.2 Inspecciones de inicio

 Antes del uso inicial en el proyecto, los equipos y elementos de izaje (eslingas, estrobos, grilletes, etc.), serán
inspeccionados por el rigger y el supervisor participara como observador.

 La grúa será inspeccionada por el operador antes de realizar cualquier maniobra, dejando registro de ello en un
check list respectivo. Se debe contar con el programa de mantenimiento al día.

 Todo operador de equipo deberá estar certificado por un organismo competente, y aprobado o autorizado por
el cliente, dando cumplimiento con todo lo especificado en los estándares de Minera Atacama Kozan.

7.3 Inspección diaria

 Los equipos de levante deben ser inspeccionados todos los días por el operador, quien deberá anotarlo
en la hoja de chequeo. Los equipos que no se encuentran en óptimas condiciones deberán ser retirados,
prohibiendo el uso de estos.

8. USO Y MANEJO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.


 Los equipos de protección personal que se usarán para el desarrollo de la actividad serán evaluados por el
supervisor y administrador de contrato, con la asesoría del área de prevención de Riesgos, Con el fin de
efectuar los trabajos de manera segura, verificando el buen estado de cada uno de estos.
 Cada equipo de protección personal que se vea dañado deben retirarlo del uso y avisar a su supervisor,
prevencionista o jefe terreno, el cual deberá sustituirlo inmediatamente.

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 8 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

 Se deben utilizar los EPP con una capacitación previa del uso correcto de cada elemento el cual vaya a
utilizar el trabajador para que estos tengan los conocimientos del uso de manera adecuado para cada tarea
que realicen.

9. EQUIPAMIENTO Y HERRAMIENTAS APTAS PARA EL PROPÓSITO A UTILIZAR.

Equipos de Protección Personal (Todo elemento/equipo de protección personal debe ser adquirido por personal
idóneo y basado en Decreto Supremo N° 18 y características de calidad, de acuerdo al riesgo que presente la tarea).

 Casco se seguridad.
 Barbiquejo: cuando la velocidad del viento supere los 25 km/h
 Lentes de seguridad mica oscura de día y mica clara en espacios cerrados.
 Guantes de cuero o de cabritilla.
 Lentes Herméticos cuando la velocidad del viento sea igual o superior a 25 Km/Hr.
 Guantes Hyflex
 Protector Solar.
 Protector auditivo tipo fono cuando así se requiera.
 Botín de seguridad con punta de acero.
 Guantes de cabritilla
 Buzo piloto
 Arnés Tipo Paracaídas 3 Argollas – Dos colas
 Respirador filtro mixto
 Auto rescatador
 Botas de agua
 Linterna

11.2.- Herramientas y materiales


 Herramientas manuales menores
 Estrobos y/o eslingas
 Grilletes
 Conos reflectantes
 Cordeles para vientos
 Cadenas
 Cabos para vientos, anemómetro, tecle eléctrico

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 9 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

11.3 REVISIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS POR CÓDIGO DE COLORES ATACAMA KOZAN.


Todas las herramientas, equipos eléctricos e hidráulicos manuales, elementos de izaje, andamios, puente de grúa,
sistema de protección de caídas, entre otros, deberán ser revisados exhaustivamente cada dos meses, dejando registro
de la actividad de la cual debe ser visada por un supervisor.

ENERO-FEBRERO / JULIO -AGOSTO


MARZO- ABRIL /SEPTIMEBRE-OCTUBRE
MAYO- JUNIO /NOVIEMBRE-DICIEMBRE
FUERA DE SERVICIO

En proceso de inspección y/o revisión de herramientas, cualquier supervisor, asesor en prevención de riesgo o ente
fiscalizador, deberá marcar con color rojo las herramientas que se encuentren fuera de estándar o en malas condiciones
de operación o seguridad.

Las herramientas hechizas no están permitidas en faena.

si por motivos operacionales se necesita fabricar una herramienta con características especiales, esta debe contar con
una memoria de cálculo la que asegure su resistencia y construcción.

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 10 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

10. ANALISIS DE RIESGOS

SECUENCIA DE PELIGROS/RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


TRABAJO ASOCIADOS A LA
ACTIVIDAD
1.1.-Elaboración del ARO en forma 1.1.-Verificar que el personal que confecciona el
1.- Confección y
sub estándar. ARO, estén debidamente capacitados.
difusión de
documentos.
1.2.- Los supervisores y/o capataces deberán
1.2.- Entrega de información leer y explicar claramente el procedimiento a
deficiente con respecto a los peligros todo el personal involucrado en este trabajo.
asociados a los trabajos a ejecutar. Dejar registro de esta capacitación en
formulario correspondiente.
Mantener siempre en los puntos de trabajos
(terreno) la información de prevención
necesaria para su consulta.
El supervisor debe mantener en el punto de
trabajo, el procedimiento de trabajo con sus
respectivas difusiones, ARO, charla de 5
minutos, PTS. IN-SUPRYMA-007-1
2.-Revisión, 2.1- Los equipos, herramientas, y 2.1- El rigger inspeccionara los equipos de izaje
selección y traslado materiales que se usarán para que se usarán en estas tareas, dejando registro
de equipos, estos trabajos se encuentren en los formularios correspondientes (check list
Herramientas y fuera de estándar. equipo de levante). Todas las herramientas
materiales a los deberán estar codificadas con el color del mes
puntos donde se según estándar Minera Carola.
desarrollarán los Verificar que los accesorios de levante que se
trabajos. usarán en maniobras se encuentren en buen
estado (eslingas, grilletas).
El equipo de izaje y su operador deberán estar
aprobados y certificados en estos trabajos.

2.2.- Mal estibados, no se


amarrarán. 2.2.- Verificar que los elementos que se van a
desplazar estén bien amarrados.
2.3.-Camino en malas condiciones al
ser trasladados al punto de carga y 2.3.- Chequeo del recorrido de la carga a
descarga. trasladar.
2.4.-Mala postura de trabajo,
levantar pesos mayores a la 2.4.- Mantener postura de trabajo segura.
capacidad física y mal manejo de
materiales.
3.- Traslado y 3.1- Terreno desnivelado o falta de 3.1- Compactación y nivelación de terreno.
descarga de la compactación

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 11 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

estructura y 3.2.- Volcamiento, colisión y caídas 3.2. El traslado será escoltado hasta el punto
suministro. de estructuras y suministros. donde quedaran situados las estructuras y los
suministros.

3.2.1.-Verificar que el operador cuente con


vehículo de transporte según lo establece el
estándar.

3.2.2.-El chofer-operador debe contar con toda


su documentación al día (licencia).

3.2.3.- En conjunto con el operador del camión


se comprobará el buen estado de la ruta por
cual se desplazará la carga.

3.3.- Se debe respetar velocidades señalizadas.

3.3.-Conducir a exceso de velocidad 3.3.1.- Mantener una velocidad razonable y


y no respetar señalética prudente de acuerdo a las condiciones del
camino. PT-SUPRYMA-002-0

4.1.-Terreno desnivelado, o blando 4.1.-Compactación y nivelación de terreno,


con falta de compactación verificar el terreno antes de descargar.
4.- Verificación del
área de descarga
4.2.- Transitar por área restringida, 4.2.-Se delimitará el área a trabajar con cinta de
falta de señalización y atropello de peligro y/o conos carreteros y se instruirá al
personal. personal involucrado, esto debe quedar
registrado.
5.- Preparación de 5.1.- Caídas de objetos, producto 5.1.-Revisar equipos y accesorios de levante
maniobras y de maniobras fuera de norma. antes de realizar cualquier maniobra y que
descarga de estén codificados con el color del mes.
estructuras y
suministros. 5.1.1.-Seleccionar aquellos accesorios de
levante que cumplan con la capacidad para los
tipos de piezas a cargar y que se encuentren
codificados con el color del mes.

5.2.-Mantener una distancia prudente 50


5.2.-Volcamiento de camión metros de seguridad, con la ayuda de una buena
pluma y/o grúa por maniobra señalización.
subestándar y/o terreno
desnivelado. 5.2.1.-Los gatos estabilizadores deben
trabajarse con su extensión máxima y estos
deben estar apoyados a una base (almohadilla
de madera).

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 12 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

5.3.-Al realizar maniobras mecanizadas,


5.3.-Maniobra mal estrobada. disponer de rigger con chaleco reflectante
(Desestabilización de la carga) y color verde y pito Rigger.
corte de estas. 5.3.1.-Verificar que las piezas a cargar
cuenten con peso y volumen posible de ser
descargados con en este tipo de equipos
(camión pluma y/o grúa).
NOTA OBLIGATORIA:
SE DEBERÁ PROTEGER LAS MANIOBRAS DE
LOS CANTOS VIVOS DE LAS ESTRUCTURAS
Y/O SUMINISTROS POR MEDIO DE MEDIAS
CAÑAS Y/O GOMAS

5.3.2.-Antes de comenzar los trabajos se


debe realizar un chequeo general del equipo
y esto debe quedar registrado en formulario
5.4.- Pasar bajo carga suspendida. (checklist) y además este documento debe
ser revisado por el Supervisor y
Prevencionista.

5.4.-Al realizar la maniobra de carga y


descarga, se debe considerar el uso de
5.5.-Colocar extremidades entre vientos (cordel) a fin de guiar la carga y no
piezas en movimientos permitir que el trabajador entre en contacto
(Atrapamientos). directo con esta y por ningún motivo se debe
pasar o colocarse debajo de carga
suspendida

5.5.-No colocar extremidades entre piezas


en montaje o movimiento, para esto se
5.6.- Falta de delimitación del área y deberá colocar vientos para dirigir las
protección de los equipos. maniobras.
Para toda maniobra que se realice es
importante que se demarque el área de
descarga con conos y/o cinta de peligro.
5.6.-Solamente deben permanecer en el
área el personal asignado a esa actividad.

5.7 Caídas a distinto nivel 5.6.1.-Al descargar las estructuras y


suministros, el supervisor debe coordinar y
designar el lugar de almacenamiento
provisorio y este debe quedar en lugar
adecuado y bien señalizado.

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 13 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

No colocar extremidades entre piezas en


movimiento.
5.8 Viento Fuerza
5.7- Cuando se requiera colocar las
maniobras a más de 1.8 mts de altura
medida desde la rampla del camión se
deberá utilizar escalera, la cual deberá ser
amarrada desde su parte superior con
cordel, y arnés de seguridad tipo
paracaidista con dos colas amarrado 100% a
un cable de vida y /o estructura segura por
sobre el su hombro.

6.1.-Desorden en lugar 6.1.- Ordenar el área de trabajo ordenada y


6.- Al terminar el
dejarla señalizada con conos carreteros y /o
trabajo se deberá
cinta de peligro
dejar el área
ordenada y
6.2.- Precaución y cuidado con elementos
señalizada.
6.2.-Caídas a un mismo nivel. sobrantes de estructuras y /o maderas

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 14 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

11. COMUNICACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA MINA SUBTERRANEA ATACAMA KOZAN

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 15 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

NUMEROS DE PERSONAL DE LA EMPRESA EXEM EN CASO DE EMERGENCIA

El supervisor coordinará el procedimiento seguro y se comunicará con encargados de las áreas para la solicitud
del trabajo.
El encargado de las áreas autorizará el trabajo de previo análisis con el supervisor.

Números Telefónicos EXEM:

Miguel Baeza Administrador de Contrato +56 9 57783600


Desiderio Opazo Supervisor +56 9 62171341
Juvenal Santibáñez Jefe Terreno +569 67083243
Claudio Flores Supervisor OOCC +569 61599342
Luis Cerezo Supervisor Estructura +569 81828876
Lisbeth Rodríguez Asesor Prevención de Riesgos +56 9 50996500

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 16 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

En caso de sismos: Mantenga la calma y permanezca en lo posible en su lugar de trabajo, si el sismo es de gran
intensidad, evacue hacia las Zonas de Seguridad de la faena, se constata mediante el supervisor que todos los
trabajadores se han retirado del área y no regrese al lugar hasta que sea autorizado.

En caso de accidentes: Dar aviso de inmediato al supervisor, en conjunto avisar a prevención de riesgos,
mantenga la calma y asegure la tranquilidad del lesionado, retire a toda persona no necesaria del área del
accidente, otorgar los primeros auxilios solo por personal capacitado, el lesionado no debe ser movido
innecesariamente del lugar.

En caso de incendios: Dar la alarma en forma inmediata a viva voz, comunicar a supervisión directa y
prevención de riesgos, Toda persona que trabaje en esta obra, está autorizada para utilizar cualquier extintor para
combatir un amago de incendio, si este es declarado como incendio, deberá actuar solo personal capacitado, si no
está capacitado no trate de combatirlo y retírese del lugar hacia las Zonas de Seguridad establecidas dentro de la
faena.

12. MEDIDA DE PREVENCION CONTRA EL COVID-19

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES A TOMAR EN LUGARES DE TRABAJO PARA DISMINUIR RIESGO DE


CONTAGIO DE COVID-19
[1] Cuando los coronavirus se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a
través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o hablan y por
transmisión por contacto directo.
[2] Como es sabido la supervivencia de virus sobre las distintas superficies, puede ser de varias horas, siendo un
foco permanente de contagio entre los trabajadores y a través de estos a sus familias.
[3] En el contexto de la pandemia de COVID-19, se recomienda para todos los lugares de trabajo, informar a los
trabajadores y trabajadoras sobre:
Las vías de transmisión, signos y síntomas, acciones si presenta síntomas, medidas preventivas, uso de
elementos de protección personal en caso que corresponda, los protocolos existentes para prevenir o reducir la
probabilidad de contagio, estos disponibles en www.minsal.cl; además de las disposiciones establecidas por la
Dirección del Trabajo y la Superintendencia de Seguridad Social en estas materias.

RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS

[1] Exposición en Contagio Covid-19  Lavado frecuente de manos.


general a agente (Corona Virus)  Estornudar o toser con el antebrazo o en pañuelo
Covid-19 desechable.
 Mantener distancia social de un metro como mínimo.
 Evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz y la boca.
 No compartir artículos de higiene ni de alimentación.
 Evitar saludar con la mano o dar besos.
 Mantener ambientes limpios y ventilados.
 Estar alerta a los síntomas del COVI D-19: fiebre sobre
37,8°, tos, dificultad respiratoria (*), dolor de garganta,
dolor muscular, dolor de cabeza.

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 17 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

(*) En caso de dificultad respiratoria acudir a un servicio de


urgencia, de lo contrario llamar a SALUD RESPONDE.

[2] Exposición en el Contagio Covid-19  Mantener ambientes limpios y ventilados.


lugar de trabajo a (Corona Virus)  La limpieza y desinfecci6n de los lugares de trabajo, deberá
agente Covid-19 realizarse de acuerdo con las orientaciones para el proceso
de limpieza y desinfección de espacios de uso público y
lugares de trabajo indicadas en el "Protocolo de Limpieza y
Desinfección de Ambientes - Covid-19" del Ministerio de
Salud. (La empresa debe incluirlo detallado)
 Las superficies y los objetos deben limpiarse regularmente:
escritorios, mesas, teléfonos, teclados, casilleros,
dispensadores de agua, entre otros.
 Realizar desinfección del medio de transporte (buses de
acercamiento, vehículos y/o camionetas) cada vez que se
realice traslado de trabajadores/trabajadoras.
 Realizar limpieza y desinfección de casino y comedor
posterior al uso de estos.
 Reforzar la higiene de los baños con el fin de evitar la
presencia de residuos de orina, heces y otros fluidos
corporales.
 Promover y dar acceso a lavado de manos por parte de
trabajadores y trabajadoras, visitas, contratistas y clientes.
[3] Exposición Contagio Covid-19  Facilitar las condiciones y los implementos necesarios para
individual a agente (Corona Virus) el lavado de manos frecuente con agua y jabón.
Covid-19  Disponer de solución de alcohol gel permanentemente
para el trabajador/trabajadora que no tiene acceso a
lavado de manos con agua y jabón de manera frecuente.
 Mantener distancia social de 1.5 metro entre las personas
 Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo
desechable al toser y estornudar, no reutilizar este último.
 Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.
 Evitar contacto físico al saludar.
 No compartir artículos de higiene personal, artículos de
alimentación con otras personas del lugar de trabajo.

[4] Exposición a Contagio Covid-19  Promover las reuniones no presenciales mediante el uso de
agente Covid-19, en (Corona Virus) medios electrónicos.
reuniones en lugar de  Si la reunión presencial no puede ser reemplazada por
trabajo medios electrónicos:
 Reducir el número de personas
 Organizarla de manera que los participantes estén al
menos a 1.5 metro de distancia entre sí.
 Contar con acceso a lavado de manos o en su defecto,
solución de alcohol gel.

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 18 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

 Conservar los nombres, RUT y teléfonos de los


participantes de la reunión durante al menos un mes.
 Limpiar el lugar donde se realizó la reunión después de
concretada.
 Evitar disponer de alimentos y bebestibles durante la
reunión.
 Todos los participantes usando mascarillas.
[5] Exposición a Contagio Covid-19  Entregar las facilidades para quetrabajadoras (es) puedan
agente Covid-19, con (Corona Virus) desempeñar sus labores en forma remota (teletrabajo),
relación a la considerando las funciones del cargo.
organización del  Favorecer las actividades vía videoconferencia, llamadas
trabajo. telefónicas o correos electrónicos.
 Evitar aglomeraciones en actividades como: reuniones,
cursos, seminarios, mesas de trabajo.
 Promover que se mantenga distancia social de al menos
1.5 metro entre trabajadoras(es). Esto aplica también en
buses utilizados para el traslado, en dormitorios de
campamentos, casinos o comedores, líneas de proceso,
atención de público u otros.
 Establecer horarios laborales de ingreso y salida diferidos,
para evitar el use de transporte público en horario punta.
 Establecer horarios diferidos de almuerzo para evitar
aglomeraciones, en caso de contar con casino o comedor.
 Promover capacitaciones vía e-learning cuando sea
pertinente.
 Implementar las medidas preventivas y recomendaciones
publicadas en la página de Ministerio de Salud
https://www.minsal.cl/nuevo-coronavirus-2019-
ncov/informe-tecnico.
EL NO CUMPLIMIENTO DEL PLAN COVID-19 ES CAUSAL DE DESPIDO

13. TEST DE EVALUACIÓN


NOMBRE : RUT :

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 19 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

FECHA : FIRMA :

I. Responder V o F, según corresponda

1) ___ Antes de iniciar los trabajos debo inspeccionar los equipos y materiales.

2) ___ No es necesario estar certificado para operar un equipo ( grúas, camión pluma, etc).

3) ___ Línea de Sujeción o Estrobo es un sistema o equipo de protección para limitar y/o detener una
caída, restringiendo el movimiento del trabajador o limitando la caída del usuario.

4) ___ Al realizar la maniobra de carga y descarga, se debe considerar el uso de vientos (cordel) a fin de
guiar la carga.

II. Responder

1) ¿Cuáles son los materiales o equipos de apoyo que se utilizan en las maniobras de izaje?

2) ¿Cuáles son las etapas antes de comenzar los trabajos?

3) menciones 2 riesgos / medidas de control en las maniobras de Izaje

14.REGISTRO

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 20 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

Anexo N° 1 Check list de Accesorios Codificación (R-025)


R-025

SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CHECK LIST GANCHOS, GRILLETES, POLEAS Y TECLES


EMPRESA FRECUENCIA DE CHEQUEO
INSPECCIONADO CÓDIGO DEL EQUIPO
CARGO MARCA / MODELO
MINERA SUPERVISOR DE ÁREA
Fecha de inspeción diaria Obs erva ciones
Elemmentos a inspeccionar SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO J us tifiq ue o es p ecifiq ue lo s N O

Numero de registro
Indicacion de marca maxima
Seguro de cierre
Abertura de cuello (Maximo 15%)
Trizaduras y torceduras
Hilos en mal estado
Pasador doblado
Distorcion del gancho
Estado de poleas
Almacenamiento
Desgaste deroce por gancho
Grilletes y poleas

Nombre y Firma del Código de Operación


Operador (diario) f i r ma f i r ma f i r ma f i r ma f i r ma f i r ma f i r ma

____________________ A : Aprobado
Nombre y Firma del
Supervisor (diario) f i r ma f i r ma f i r ma f i r ma f i r ma f i r ma f i r ma

____________________ R : Rechazado

Anexo N° 2 Check list de estrobos Codificación (R-026)

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 21 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

Anexo N° 3 Check list de cadenas Codificación (R-027)

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 22 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

Anexo N° 4 Check list de eslingas Codificación (R-029)

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 23 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

Anexo N° 5 Registro de toma de conocimientos (RG-EXEM-01)

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 24 DE 25


“PROCEDIMIENTO MANIOBRAS DE IZAJE” Código: PRO-OP-EXEM-03
Versión: 0

FORMATO COORDINACIÓN, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO


TEMA  

HORA HORA
FECHA
INICIO TÉRM.

Reflexión Charla de cinco (5) minutos

Reg. Inter. Orden, Higiene y


Instrucción Plan de Emergencias
Seguridad

Reunión   Reunión Línea de Mando  

Instrucción Procedimiento Trabajo Instrucción Obligación de Informar


Seguro   (ODI)  

Difusión   Coordinación trabajos  

Otros
Capacitación   ____________________________  

COORDINADOR   FIRMA  

N° NOMBRE CARGO EMPRESA FIRMA Y RUT


1        
2        
3        
4        
5        
6        
10
TEMAS TRATADOS OBSERVACIONES
   
   

CÓDIGO DE DOCUMENTO PRO-OP-EXEM-03 PAGINA 25 DE 25

También podría gustarte