Está en la página 1de 3

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM) RESOLUCION 2674 DE 2013-

MINISTERIO DE SALUD Y LA PROTECCION SOCIAL

Son los principios básicos y practicas generales de higiene en la manipulación,


preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de
alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar que los productos se
fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyen los riesgos inherentes a
la producción.
capacitados para llevar a cabo las tareas que
se les asignen, con el fin de que sepan

ARTICULO 11. ESTADO DE SALUD.

a. El personal manipulador de alimentos debe adoptar las precauciones necesarias para


haber pasado por un reconocimiento médico evitar la contaminación de los alimentos.
antes de desempeñar esta función.
As¡ mismo, deber  efectuarse un b. Las empresas deberán tener un plan de
reconocimiento médico cada vez que se capacitación continuo y permanente para el
considere necesario por razones clínicas y personal manipulador de alimentos desde el
epidemiológicas, especialmente después de momento de su contratación y luego ser
una ausencia del trabajo motivada por una reforzado mediante charlas, cursos u otros
infección que pudiera dejar secuelas capaces medios efectivos de actualización. Esta
de provocar contaminación de los alimentos capacitación estará bajo la responsabilidad de
que se manipulen. La dirección de la empresa la empresa y podrá ser efectuada por esta,
tomar  las medidas correspondientes para por personas naturales o jurídicas
que al personal manipulador de alimentos se contratadas y por las autoridades sanitarias.
le practique un reconocimiento medico, por lo Cuando el plan de capacitación se realice a
menos una vez al año. través de personas naturales o jurídicas
diferentes a la empresa, estas deber n contar
b. La dirección de la empresa tomara las con la autorización de la autoridad sanitaria
medidas necesarias para que no se permita competente. Para este efecto se tendrán en
contaminar los alimentos directa o cuenta el contenido de la capacitación,
indirectamente a ninguna persona que se materiales y ayudas utilizadas, as¡ como la
sepa o sospeche que padezca de una idoneidad del personal docente.
enfermedad susceptible de transmitirse por
los alimentos, o que sea portadora de una c. La autoridad sanitaria en cumplimiento de
enfermedad semejante, o que presente sus actividades de vigilancia y control,
heridas infectadas, irritaciones cutáneas verificara el cumplimiento del plan de
infectadas o diarrea. Todo manipulador de capacitación para los manipuladores de
alimentos que represente un riesgo de este alimentos que realiza la empresa.
tipo deberá comunicarlo a la dirección de la
empresa. d. Para reforzar el cumplimiento de las
prácticas higiénicas, se han de colocar en
ARTICULO 12 Y 13. EDUCACION Y sitios estratégicos avisos alusivos a la
CAPACITACION. obligatoriedad y necesidad de su observancia
durante la manipulación de alimentos.
a. Todas las personas que han de realizar
actividades de manipulación de alimentos e. El manipulador de alimentos debe ser
deben tener formación en materia de entrenado para comprender y manejar el
educación sanitaria, especialmente en cuanto control de los puntos críticos que están bajo
a practicas higiénicas en la manipulación de su responsabilidad y la importancia de su
alimentos. Igualmente deben estar vigilancia o monitoreo; además, debe
conocer los límites críticos y las acciones
correctivas a tomar cuando existan g. De ser necesario el uso de guantes, estos
desviaciones en dichos límites. deben mantenerse limpios, sin roturas o
desperfectos y ser tratados con el mismo
ARTICULO 14. PRACTICAS HIGIENICAS cuidado higiénico de las manos sin
Y MEDIDAS DE PROTECCION. Toda protección. El material de los guantes, debe
persona mientras trabaja directamente en la ser apropiado para la operación realizada. El
manipulación o elaboración de alimentos, uso de guantes no exime al operario de la
debe adoptar las practicas higiénicas y obligación de lavarse las manos, según lo
medidas de protección que a continuación se indicado en el literal c.
establecen:
h. Dependiendo del riesgo de contaminación
a. Mantener una esmerada limpieza e higiene asociado con el proceso ser  obligatorio el
personal y aplicar buenas practicas higiénicas uso de tapabocas mientras se manipula el
en sus labores, de manera que se evite la alimento.
contaminación del alimento y de las
superficies de contacto con este. i. No se permite utilizar anillos, aretes, joyas
u otros accesorios mientras el personal
b. Usar vestimenta de trabajo que cumpla los realice sus labores. En caso de usar lentes,
siguientes requisitos: De color claro que deben asegurarse a la cabeza mediante
permita visualizar fácilmente su limpieza; con bandas, cadenas u otros medios ajustables.
cierres o cremalleras y /o broches en lugar
de botones u otros accesorios que puedan j. No esta  permitido comer, beber o masticar
caer en el alimento; sin bolsillos ubicados por cualquier objeto o producto, como tampoco
encima de la cintura; cuando se utiliza fumar o escupir en las  reas de producción o
delantal, este debe permanecer atado al en cualquier otra zona donde exista riesgo de
cuerpo en forma segura para evitar la contaminación del alimento.
contaminación del alimento y accidentes de
trabajo. La empresa será responsable de una k. El personal que presente afecciones de la
dotación de vestimenta de trabajo en número piel o enfermedad infectocontagiosa deberá
suficiente para el personal manipulador, con ser excluido de toda actividad directa de
el propósito de facilitar el cambio de manipulación de alimentos.
indumentaria el cual será consistente con el
tipo de trabajo que desarrolla l. Las personas que actúen en calidad de
visitantes a las  reas de fabricación deberán
c. Lavarse las manos con agua y jabón, antes cumplir con las medidas de protección y
de comenzar su trabajo, cada vez que salga y sanitarias estipuladas en el presente
regrese al  área asignada y después de Capítulo.
manipular cualquier material u objeto que
pudiese representar un riesgo de
contaminación para el alimento. Será
obligatorio realizar la desinfección de las
manos cuando los riesgos asociados con la
etapa del proceso as¡ lo justifiquen.

d. Mantener el cabello recogido y cubierto


totalmente mediante malla, gorro u otro
medio efectivo. Se debe usar protector de
boca y en caso de llevar barba, bigote o
patillas anchas se debe usar cubiertas para
estas.

e. Mantener las uñas cortas, limpias y sin


esmalte.

f. Usar calzado cerrado, de material


resistente e impermeable y de tacón bajo.

También podría gustarte