Está en la página 1de 78
PROLOGO IxrRoDUCCION 1. Ame y cristianismo. 2. El testamento judaico. 3, La herencia de! mundo clasico 4 La influencia oriental... CariruLo 1. Un largo y oscure nacimiento 1, Un eulto en espirit yen verdad 2. Aniconismo del primer arte cristiano ‘Textos: 1, Dionisio de Alejandria: La Bucarsia en evalguier lager Minucio Félix: No tenemor templor wi altres Lactancio: Ni lempls, i altares mi imigenes Origenes, Fvitames estatuas y temples... Clemente de. Alejandria: Simbolor ew nuestros nis veep CapiruLo IL El arte clandestino de una Iglesia naciente (313) - MARCO HISTORICO : 1. La primera arquitectura cristiana 2 La primera pintura cristiana 1. ‘Aniconismo y upologia del primer arte cristiano. 2. Las pinturas de las catacumbas 3. El estilo de Las pinturas de las catacumbas 3. La primera plasuca crtstiana 2 A Siptacin 24 river ane bla). - Cristo Salvador 2 Grane Plosote 3. Los sacramentos Textos: Lactancio: Desiruciin de la basilica de Niconedea Epitafio de Pectorio. Epitafio de Abercio Plegaria de la hiberacion . San Cipriano: Fsperando lo inmortadad Taciano: La verdadera Filosofia San Justine: Cristo es ef verdadero Filéefo San Irenco de Lyon: Falsas imigenes de Critto « Clemente de Alejandia: Silo escuchamos a este Maestro Origenes: Crito es ta sabiduriasivinte eeaeneene CapiTuLo IIL En ta paz de la victoria (313-430) MARCO HISTORICO 1. La arquitectura constantiniana 2 Fl problema de la iconografia del siglo 1” Reses CaPiTULO XVII qRE LE 4 DECADENCIA Y LA NOSTALGIA NTRE * Bp (1775-1890) MARCO HISTORICO sn de las ideas liberales en Francia y la desastosa situacin econémica XVI a convovar los Estados Generales en mayo de 1789. A partir tt mints 1 prepiton: Toma dela Bastia, Comenciin Nationa, pat, pe fe monarqwia, jecnctin del rey reno del Terror, establecimiento de wn soit i (1795-1799), contlado de Napoein,coronacon imperil (1804), Dar? ‘en Europa, el Papado romano atropellade por Napolein, ete. La oe Nena es consige Ua expansion de los movimiento liberaes reveluionaros, ct de las vitjas estructuras monirgnicas, las crisis econémicas y financieras (sr ates carps, J on Yodo ello el nacimiento de una nueva Europa. — de Restauracion mondrquica (1815) fracasan en Francia con la a de Julio (1830). Con ef babil y diplomtie Luis Felipe de Orleans, se vin dinate constitcional, Franca lara crta properidad material y evita las ce inmovline no condajo a las jormadas reoluionaras de 1848 y a rnmation de la Segunda Repiblica. Su presidente da un golpe de Estado y se arms Emperaer. El régicen antortario de Napelein III (1852-1870) es derrocado, rer Francia derrotada en la guerra con Prusia. Comienza la Tercera Repsiblica, en ine erin frecuentes las luchas sociales y los problemas derivados de la gran expansin sli Inltera, vencedara de Napolein en Waterloo y de Espana en Trafalgar, se ve sigda a reconocer La independencia de los Estados Unidos, pero conguista ta India. Le Baca de Londres es ta mis potente del mundo, La reforma electoral facta eb svn de la poblacién industrial a la vida politica. Et poder real (desde Jorge II ‘te Gnilermo IV) se va debilitando com la evolucién parlamentaria, pero en el largo wads de Vitoria (1837-1901) ef Reino Unido se convierte en la primera potencia ee deter ke rien pi, palin, de ae ‘rs El siglo XIX es trigico para Espaita, que debe resistir a Napoleén (ny Femends VII, in rr i are aris i ones ts sine (Maria Cristina) y los de Don Carlos, hermano del rey difnto; guerras que eeharin «bo loro del silo, en forma de revel, sublraines y pronuncia- ‘ricer’ més social, religioso y politico que dindstco, entre liberales 0 only contervadores 0 carltas. En 1868 cae ta reina Isabel Il, y se proclama vf Riba, para volver en seguida a restaurarse la realeza borbinica en a Mitane y sete del ane oatane Iu Memania ta resistencia contra ta Frantia invarns preveca un my stan que spa conten de comand gira eprint Ya Minas fos Har queda reduces a Lope tno Fig Tr polar ts sprain aemanat, a ef Conga de Views, cn a Cont deracion Germanic Mtfesich evita la anid de todos los alemanes: por pre rue con el ecimien de poder poltco y militar, > 2 primer mgt marc, tras dear a Dinsmore (1864), Atria (1866) y Franay eg consiene fa eunficacn de todos tos T-stados alemanes Te Ras, gar Algndo 1 (1801-1825), abet de Napali, mann, snataiente 2 absolution y con mds dara su suesor, Nici 1 (1825. 1950 ue aplts La emai dcombristan y ta rebhin de Patio te yoy Comereso. de Viena baba interide on Rusia, y que mo recibraré £0 inden fasta 1919. Mientras om Dinamarc inten una monargia constitnional (1849), ex Sug 1 Nerage se die of seinen de wna comida ecardmara Unies yg Oncar Fen 1814, se separarin en 1905. Vino de los becos le mayor trascendencia bistirica es la Independencia de ks colons amercanas del Nort, lograda tras una guera de 6 aRor (1776-1783) fy sgl XIX se realiga ta expersin teriorial hacia el Far West: Laitiane (1803, Floride (1819), Texas, Nuevo Mico y California (1848). La vida polia de jy Estados Unidos de Amfrica se encuadra en la lucha entre dos partidos: el mpubliae y ol dembcrata. Tras f trinfo del rpubliano y antiesdaita Abraham Linaly, esata la Guera de Scesin (1861-1865). Ll fin dela comida represent la bead de lr ecavor y la consoliaciin de la unided de um inmenso Pai, que se anexona Alaska, y contnuari una politica expansionsta hacia Puerto Ric, Filipinas y ona isles del” Pacifico Eon alunos petses cates la revolucon liberal del siglo XIX tai le sealarigia el Fado y ol empobrecimiento del cleo. Por una parte se produ wna oad de ations 1 antileralisme, pers, por otra, las decpciones de la revalucin provecron on made: sm reso a la ”. Esta especie de limo fenders canes feel aut algunos arqutectos aceptaron sepui, su mancra, lor maken ce lo que marcé con un sella paniculata muchos od os que s© hicieron entre los ais 1770 y 1790, y ha dad Ma de aclasiismo romantica que Sigfred Gi ran inroduido a bi ios y lugar al iedion, ¥ otros después tora de la arquitectura Pero las obras mis novedosas y sorprendentes de los dos eélebres its Franceses —Ledoux y Boullée— han quedado en el papel y sole consruyen un capitulo interesante instrucivo para los seewales de Hora de la Arquitectura, Ln que lego a hacerse realidad fue cl rechazo de aquella compeneiracion de pnts y de espacios, aquella fasion de las partes arguitectonieas que Inia aracteizado al Gltimo Barroco. Ahora se debia respetar completa: rete la pureza ¢ integridad de planos y voimenes en sus formas mis simples. No debian interrumpirse los contornos, ni quebrarsc las ineas, los tuccos debian abrisse en los muros sin marcos que suavizaran el impacto, ¥ los volimencs interiores debian exptesarse claramente en cl exterior. Se pedo la columna dorica con su fuste estado, por su mayor nitider y samplcidad de lineas. Las iglesias se parecerian asi a templos griegos; y si «2 0 frontones se pusieran estaruas, ésa sera la nica decoracion afadia. | nueva sensibilidad, que se pensaba habia nacido por una atenta ohseracion de las leyes de la naturaleza y, por otra parte, por un mejor ‘onocimiento del espirita de Ia Antigiedad que habia producido modelos 'tsperables, no se consideraba simplemente como un cambio de gusto; se sein haber alcanzado Ja verdad perenne e inconcusa. u] Neoclasicismo como ha escrito Pedro Navascués— viene a ser un sistema cerrado y {fone tal se convierte ca un callején sin salidas ". Esa pretensiin de que ‘labia alcanzado wel arte verdadero» lew6 no sélo a diseitar y construir om manera, sino frecuentemente 2 destruir lo anteriormente hecho, no {fol obras del arte racocd sino otras de épocas anteriores. Un vandalismo Gsinzado de cieneia condujo a la destruccioa de verdaderasjoyas del arte gyOANLemiey, eeeniinsmer np de et det mar le Kine as Ny Vease ambien ee vee ‘Ladeuss (or. de Juan A. Calatrava) (Madind, Akal, 1994). een seen ane ee SD Meet Lamuies (Paris La Haye 196%) . ary 1 8 866 Historia y sentido del arte tans camino y co, especies en Fanci x Ea ome temic de Sos ls eseuluas ies de In fahads ge cent a bon, " . Gl enn socio ve pcb preteemette «nein iviles: monumentos conmemorativos, palacios, museos, teatros, bcos etc. Y hasta en las villas de Norteamérica, tan palladianas hasta te pyc” de Secesién, soplo el helado cierzo neoctasico, bajo el impulso de Clesen, ayudanre de Thomas Jefferson, De la arguitecurt religions neodigeets a oath w con anata Bian Sr Fy eo al oes ae As ti Egy ert“ werd Le ie i ft ery en eTocs Gam (1H aed y el Petit Trianon de Versalles, que no construyé ninguna obra teligiogg ote & 3-1780), ardiente defensor del gético al Sur (13170) aoe defo dl 9 3! pnp, cone Cin ato a nt ote 9 A Margny. Y con ese espn rz ln iglesia de Sine Gene (actual Pada cee pact pont ty ae epubcne de oe ea planta de cruz griega con bello portico columnario a imitacién de un Briego, alz6 una gran construccin de cuatro brazos, sostenida toda, aie, la cipula central, por altas columnas portadoras de entablamentos Soe scons anu lide css x de columnas, y un tambor con ventana, sobre el cual surge una giants oa icNiplty ot Ingres ge mors se hace menor svt, exemado i inses de cenaamera inspirados en el arte egipcio y en edificios romanos. La iglesia mis noubc de este period es el templo de La Magdalena, obra. de BARTHELEMY Vicwon (1762-1846), por iniciaiva de Napoleén en 1806, que queria un temps consagraco a ela Grande Armée», En 1814, Luis XVIML decide que sex em iglesia dediada a Santa Maria Magdalena. Su consagracin tuvo que epee hasta 1842. La Madeline es un templo de orden corintio grecomorana, hecho a escala gigante: columnas de 20 m. de altura, Sobre dl frontén, un ‘escultura de Lemaire fepresentando el Juicio Final. El interior, Ginica nave bastante oscura, ostenta en varios altares esculturas de Pradier y Rude. dey, En Espafia el factor decisivo para un cambio de gusto fue la fundcén de la Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1752, a la que sguern lias de Valencia, Zaragoza, Cidiz, Valladolid, Méj ico, La Habana, etc. A partir de estas fundaciones se produjo una centralizacion de toda la actividid antstica, pues el Estado se encargé de la ensefianza de las Bells Ares. En el sector de la Arquiteceura, quiza por sus finalidades funcionales su gran dependencia de las técnicas que son mas sometibles a aprendizaie, fue donde la Academia sindi6 sus frutos mis aceptables. Se erearon beas ara hacer estudios en Roma y pulularon escritos en los ‘que se abominab CW Late be hades» te soe 61 yr00 COM EpiteI08 ¥ caifesciones que he ate ada anc. De ls et pee ee, een soci Me ons 9 Meat i eka pr het Gt} ge concliye que fue una auténtea erenage tonadores de fu Sinan como muestra las abominaciones que engin eas aT esembucha el crud Amonio, Pegs oat! Tampere ramno Viaje de Expaia (Texto 3), el epiteto de sfarag beans eae tet evo Eugenio Llguno y Amiel eas al gas Pa G Tybera. se a =, ca Bermiidez dedica a la ine én 1829 (Texto 4). iminar a la edicion de la obra Werurs RODRIGUEZ (1717-1785) o8 ela soni dl areca neoelico Se hats forma tabaan come impart Etienne Marchand y Galuzzi en Atanjues,y ln javara amas en cl Palacio Real de Madrid, Doado de feeiiiney nn {foo wna obra abundantisima, Bajo el infajo de sus tastron talonor sepameros edificios son algo barrocos, como Ia iglesia de San Marcon fad y oo del Pilar de Zara, ctados ene capinio antes, ja 1760 dio un vitae hacia el clasiismo, inluenciado, segin parece, i 7 i, ae sco ena, ten pe, wrlas que se abogaba por un retorno a la pureza de ls formas geométicas Frangado de la iglesia de lguinos Fulpinor de Valladolid, le patecio lo mis tbo inpirarse en el laconismo formal de la catedral herrerana, y disehat tra sles bloquey en el que se imtegran templo y convento, al modo csutiense fn ls fachada de a catedral de Pamplona, aplicada a un edificio gético «a estructura queda completamente oculta, predomina con mis claridad dlespiriw neoclisico. El pértico tetristilo, coronado por un severo fronton tiangular y situado entre dos torres cuadradas bastante sireadas, 6, segiin Kubler, a mis grandiosa expresion en Espafa de un disco arqueolbgico tasdo en modelos romanos» AV. Rodriguez se deben muchas obras cuya ejecucién quedaba enco- rnendada a maestros locales, como es el caS0 de la fachada de la parroquia Ge Son Sehastién de Agpeins, realizada por FRANCISCO IBERO (1724-1795). Frsenta tres vanos en arqueria de medio punto, mis alto el central; cuatro gandes columnas déricas, de dos en dos, limitan el arco central que da xcs al portico; plastras pareadas sirven de jambas a los arcos extremos. Ventura Rodriguez fue invitado a trazar los planos de una obra excep: ‘onal, San Franco ol Grande de Madrid, pero fueron desechados en pro- ‘echo de los presentados por el franciscano FRANCISCO CaBezAs (1709-1773), quitecto que mejor representa * Fassasco Sivcuez Cannon, Eins ptr sly XVITE ars Hip, 01 4 Jay Alan Lepage AVE San A, XN 6 6 T Iscauis Francors Biowors, inde Frome 4 vols. Pans 17521750) G°Ktwuen lian abs NVHT 9 XVTTE «Aes Hippanies (Made 1957), 268, Bs ‘Hiatorna sentido: del arte ersvano Pante’n romano, es decir, una rotonda cul ‘quien siguid el modelo del Pantedn os orien paion aes por colosal cipuls, Kubler opins gee, Or i, Lad obtas 2e° prone fe Carlo Fontana en Santa Maria in Campi" Las obras s€ prolongoy hasta 784, fecha de su inayguracion, La fachadn dl edificio es obey de Fexwusco Sanmisi (1722-1797), argiteeto ialano que leg a Mada, despnzando en muchos proves a los argitectos nacional. ara ena garse de ls obras del Palacio Real. La fachada de San Francisco, por ay forma convexa, recucrda modelos italianos, pero esti dotada de’ cient, severidad clasicista, Ventura Rodriguez ha quedado en la historia de jy arquitectura como un neoclisico que nunca acabo de desprenderse de un Cictto gusto barroco, por lo que siempre le regatearon clogios los funds. mentalistas tanto del clasicismo como los del romanticismo. En cambio, quien pasd a la historia como el mas fiel al clasicismo fye JwAN De VitaNteva (1739-1811), Pensionista de la Academia en Roma ‘durante siete afios, adquis experiencia en El Escorial como arquitecio oficial del monastrn, Sus obras mis importantes signiiaivas son de aricter civil (Masco del Prado). Son obras que se inspiran en cl juego de ines sombva promovido por Boulce cn sx hier es ans Fee, resultado evoca mis un manierismo de tipo palladiano que un clasicismo riguroso. La Gnica obra seligiosa de Villanueva que qucdo terminada ¢s e] Oratorio del Caballero de Gracia (1789), concebido como basilica, con naves laterales tan estrechas que parecen mis bien corredores. En Espafa la arquitectuea neoclisica se va alargando desde 1765 hasta bien entrado el siglo xtx, con obras no siempre importantes, realizadas por discipulos de Juan de Villanueva 0 de Ventura Rodriguez, que frecuente- mente ejccutaban planos disefiados por sus maestros. En el nuevo estilo DoMiNco Luis MONTEAGUDO (1723-1786) terminé la fachada de la Azabacheria de la catedral de Compostela, MANUEL REGUERA GonzAtsz hizo la capilla del Hrpital Provincial y la fachada del convento de Santo Domingo de Oviedo; y en Lérida, PEDRO MARTIN CERMENO levanté 4a mesa catedral En Andalucia, ateniéndose a cinones neoclisicos, el sevllano Jost: Auvanez. diseiio. varias iglesias de la regi6n: San Pedro de Jerez de la Frontera, Santa Crug de Ecija, etc. Sobre las numerosas realizaciones de arquitectura sagrada marcadas por el sello neoclisico que podriamos citar €n provincias —algunas importantes, como las catcdrales de Cadiz o de Las Palmas de Gran Canaria— hay que advertir que casi nunca se aplica el nuevo estilo con todo rigor; en casi todas se advierten algunos rasgos de fidelidad a la tradicién mis’ inmediata, Una obra que responde con absoluto rigor al ideal neoclisico es la iglesia parroquial de Mowrico (Guipiizcoa), obra de un discipulo de Ventura Rodriguez. El aragonés StuvesRe: PEREZ (1767-1824) estuvo pensionado en Roma seis afios (1790-96). Volvié de alli con un convenciraiento.clisico més entusiasta que el de su maestro. En el reinado de Fernando VII «er "tp, 24 ae 69 de mayor rc ecto de may aii gota ve Pv, y Gaya Nuito le bother esses como ol a oy que posilemente en- mp facta micsmo fetnandl- ee IBIS hasta su fn 1824 trabajo en Vasco, donde disci ‘obras cvs, co- A agua Casa Const 2 Sen Sebati En p reigs, sus obras més fables son la parrogulal {Bree (1822) y especial Mair lo aad dl ein sre lade Mote, un la ea Moyet (1803-83) que Sent F bigs primeramente a resolver un problema urbanistico, pues la iglesia fehuh on un altorano dentro del pueblo. Péter adopta com gor ef en de igesiatemplo, al que se llega por una ala escalate pare salvar el dene. Lego, a teavés de un portico compuesto por sis colernnas dviss ‘ge descansan sin basa sobre el suelo, se penetra cn una nave cuadrada, damarcada por cuatro columnas dovcas de lis que arrancan cuatro aos fons, sosteniendo una boveda efiica, El abide es deforma semicircular, En todo el conjunto el tratamiento volumétrico se distingue por su absoluta fila de decoraciin. pais No nos detendremos a enumerar las iglesias neoclisicas construidas en rs regiones, como Italia. Baste un ejemplo. Para eelebrar el retomo de 4Casa de Saboya a Turin se construyd Ia iglesia de la Madre de Dior (1831) sobre planos de F. BONSIGNORE: (1769-1843). 2 Laescultura neoclisica Foe sobre todo la escultura clisica de Grecia la que suscitaba los ¢anusiasmos lricos de Winekelmann con los que elabord su Historia del Arte 4 te Antigiedad. Su concepto del arte como basqueda de una belleza ideal Consistente en una forma pura y abstracta, en la que la exprrin viene a adheritse como una condicion necesaria pero degradante, influys induda Wemente en que los artistas rechazasen absolutamente todo lo que habia Rm Roewas, 9, 36. : TAG Nest al XUN an Mogae, XIX (958,55 870 Histena y snide del ate cristiano constituido el valor mis apreciado de ta escultura barroca, Si égtg buscado un cierto naturalismo superado por la fuerza de la expresiin, se buscé lo contrario: una belleza ideal, mas alli de la forma nag, tuna pureza helada, mas alla de toda expresion. (Silencio y serenidad def cescultura griegal Se comprende que una escultura creada sobre tales stéticas tendria que preferir la labra en marmol © alabastro, deg el color y el calor de la talla policromada. ‘Se comprende también que, ea una sociedad seculatizada como |, se fue consttuyendo después dela revolucion, fs etulur cristina, gt del apoyo social y econdmico que Te habia dado la podeross Iplea ye siglos anteriores, tenia que entrar en crisis. De ahi que, debiendo, al arte estrictamente religioso, mis que a diversas escuclas nacionale tendremos que limitarnos a recordar algunas obras de artistas individual mente considerados. E] italiano Antonio Canova (1757-1822), al que se considera iniciadyr de la escultura neoclisica por el influjo directo que recibid de Winckelmann, abordé con absoluta preferencia cl retrato y los temas mitolgicos, si cen busca de aquella lozania eterna ¢ imperturbable, més sofiada por Win. cckelmann que real, de las estatuas griegas. Sus estatuas, aunque 0 exenus de cierta gracia delicada, carecen de reflejos psicologicos y de toda hue de la mano que las esculpid. Su sentido de lo trascendente sélo puede bbuscarse en las tumbas de los papas —Clemente XIII y Clemene XIV, en las que, como era natural, evit6 la policromia de los mirmoles y dramatismo expresivo de los sepulcros berninianos, buscando tanto en le figura y acctud del Pontifice difunto como en la alegoria de la muene a lenguaje puro de los simbolos. ‘Algo parccido —acentuando quiza una mayor fidelidad a ideales abs tractos— hay que decit del otro genio de la escultura neoctisica, el danés BERTHEL THORWALDSEN (1770-1844), que tesidié 39 afios en Roma, tratando. casi exclusivamente, como Canova, temas mitologicos y retratos. Su obra religiosa mas notable es el Jesurio que labro para Ia iglesia de Nuestra Sefiora de Copenhague, en cuyo abside se yergue como un Pantocrator radiante de majestuosa serenidad. En Espafia Ia escultura neoclisica se inspiré tardiamente en Canova y ‘Thorwaldsen, y si alcanzé cierta calidad, ésta no aparece nunca en obns de temitica cristana. Esta carencia quiza tenga su origen, como opina Gaya Nufio, en el rechazo natural de los profesionales ante la misera calidad de la escultura que entonces se hacia para las necesidades del culto, produccién industrializada desde que, ya a principios del siglo, se fundaron los talleres de Olot ". Valga lo que valga esta explicacion, ésta es época de absolta decadencia para la escultura sagrada cspafola. Preciands P. Nawncnns, 06, 69. C1 Lr be ade ys rata wr or iors. 3B P apecacia con Artec y I xen sect inte pels om ye tae rap helend 45 formas prec tumbler oe 2 bse a preistn del dibujo dae my irs de ft oe sgfcaivos exponcntes del baroeo. Silas pintuas de lot frees stuquistas y decoradores, Se las formas bien definidas, que dcjado los artistas modélicos como ts se Pues el gusto por la linea clara y rede Ia herein que aban Laermer baa a3 Pct oe En Fanci, I pintutarelgiosa de calidad dese los ahos del evolcisn usa ba restauracion del Antiguo Répimen 5 prictcamente ‘ula, como poss saruralmente colegirse. Ni Jacques-Lours Davnp (1748-1825), verds. {eo adalid del neoelasicismo francés, ni sus mis destacados diccipulos onaron nada verdaderamente metitorio en este campo del arte cristiano, {fd ver PUERRE-PAUI. PRUDHON (1758-1823) en la pintura de sus dhimos ios anuncia el romanticismo, con su Asuncin (1819, Louvee), todavia con testis rococés, y mis resueltamente con su Cristo Crucicede, que mis tarde emocionaria a Delacroix. Jean-AugusTi- DOMINIQUE INGRES (1780-1867) ¢6 el dltimo de los gran- des pintores del clasicismo francés. Nacido en una ciudad de provincias, Nostauban, fue muy joven a Paris para set discipulo de David. Su larga ‘da le permitio ver todo el proceso ascensional del romanticism, al que sempre aborrecié % aunque forzoso es reconocer que su fidelidad al clasi- smo fue muy relativa, Suya fue la consigna (luego infinitas veces repetida) de pe ef dibwo es la probided del arte. Entusiasta de Rafael (sespéce de divinité sur la terre») y de los artistas del Renacimiento italiano, cuyas obras pido admirar en sus largas estancias en Roma como Director de la Academia francesa, gusts de los temas mitolégicos, legendarios y alegoricos, que le oporcionaron la ocasién de demostrar su visién idealsta y clisica de la beleea femenina desnuda. Fue también el més egregjo retratsta de su Sempo. No tuvo mas religidn que la de la belleza, no vio otro ideal que ide dos Antiguos», y mantuvo una verdadera idolatria por Rafael. Aunque ‘& gran sensibilidad moral, a lo que parece, su indiferencia como creyente we en su pintura religiosa, que fue juzgada, ya en su tiempo, como Su Voto de San Luis (1824, Montauban) se inspira demasiado literalmente la Madonna Sixtina de Rafael. Su Vieqge a ('Howti, de la que hizo varias (rsiones, presenta a Maria adorando la Sagrada Hostia con una belleza We tan perfecta que, como pintura religiosa, ha dado lugar a las Hiswria y tntde del ete rane «gis comearias. Su fvés entrar las Mees 4 Say s commetiva. de’ sincsis cure Rafael fog 7 04 ona ganar pints decorate ls lesan yp Pref Sgando Impero. So Jess on mao de tex Dace caewgl B42 y soio terminado en 1862, rcuenda dea Pt interpretaciones Montauban) ¢s dd rey kas elipe en pe See or la clarilad compositva. Yuna evocacin de mit! teiee como su Alario de San Sinforiane (1834, Aucun), en este en tome me, pda expeesar la serenidad y el éxtass qin Alemania el influjo del te6rico ¢ histonador del arte Johan Mengs y Carstens. La escasa obra de éste, temperamento fomintice Mere nies neodiscos, so pod intereimos agi por su ten los pintores Nazarenos. Me ANTONIO: RAFAEL Mrs (1718-1779), nacido en Bohemia, foe pred tinado 1 ls pintura al ser bautizado con dos nombres que encemaba jdmiracion de su padre por | Corregio y el pintor de Urbino, En Rong artcd on la Orbita de Winckclmann y se convirio en adalid del neocsiivy Desde 1761 trabajo en Espatia, De su pintura religiosa Ia Adorn dey Pastors parece una trasposicion del cuadro del Comegio. Entre sus eu Gedieadbe al tema de la Pasion destaca el Cristo Crugfcado del Palacio SKranjuez, que seria de modelo Francisco Bayeu y del que tabs puede hallase hulls ene Jesis Crocifcado de Goya del Musco del Pa, ‘En Espata, en los afios del neocascismo, encontramos pocos nombrs aque, en el campo de lo teligino, merezean recordarse, Empecemos pe ee heemanos Bayeu. A FRANCISCO BAYEL (1734-1795), que habia de ogar ca 1767 el nombramiento de spintor de cimara» del Rey, se le debe Secoracion de la boveda del altar mayor de la capilla real, con la Apenie Son vlqutin de la Virgen y Jesis Crucicade, Pero su obra mis: imporane fomo decorador son las bovedas de la basilica del Pilar de Zaragora, bo nla que fue secundado por su hermano Ramon. Parece que el boc fl que parecia temperamentalmente adicto Francisco Bayeu fue fenao 1 In vista de as pinturas de su admirado benefactor Antonio Mengs. Me pronto ese estilo roménsco y arrebatado debia reaparecer en oto nar Verdaderamente genial: su cufado Francisco de Goya. ‘Al ado de Franciseo Bayeu, y a la sombra protectors de Mengs,eabsit cen la Real Camara el valenciano MARIANO SaLvapoR Masia (1739-169, fque, en su larga vida, peacticd todos los géneros, incluido el clos Realizé la decoracién al fresco de varias bovedas de templos, y cre tipo inconfundible de Inmaculads, que repite en varias ocasiones; Gene ‘como los mas bellos cjemplares los del palacio de Acanjuez (1778) ye San Francisco el Grande (1784). Del tema de la Aunién tambien varias muestras; quizi la mis espléndida sea la de la catedral de J+ El gran artista que oscurece @ todos los demas en esta coyunntt los dor siglos en Espafa es FRANCISCO DE GovA (1746-1828), ut 8%. quien, precisamente por serlo, no es facil clasificarlo como neoctisico, del arte pagano, solo CI Ha bs dette 5 te sets i eos, s€ forma en otal del pintor Jose Lain. Marcha a fee nde Ia teenica del fresco, F ; a Fe pre Fn 1771 se halla en Zaragora io tao cos ara bart Aula Dei vate fence a nd in 1775 sc traslada a Madrid, y se eel Pilar. Fi Ind, ¥ Se casa con la hermana ft Fanico Baye, Io que le ica el acess her eat eT como cattonista de apices, eampo dond le revel n tevela su vena popular sc ampatia de Tos reyes v ello le dala oportunidad de ver las pmuras Gee aque LORFA un puesto en la Academia, y se conviete eh pintor Y nobles, alos que cetrata com bravura y sinccrulad, Fermende Vil ates pintor de chmars. Fn 1793, una grave enfermedad de be que br i ren rdera. Desde entonces se va ryan He deja COMO secucla son dso en de Gore, Date doce ator se de com abl a temas de la vida real y popular: Caprichos, escenas, populares, tao ego le sorprende fs ojos © exe ew imagenes Palen setjenzos una forma franca, audaz y orginalisima. Los hortores de. la a napotesnica (1808) le inspiran cusdros de una fuerza que desbords geredota historica y alcanza valor perenne y universal, Reeluido en st ma, pinta en 10s MUFOS visiones horrendas en las que wentreabre los qeeros de st alma... de I nuestra», Finalmente, hastiado de todo, se foniesierta en Francia y muere en Burdeos, La grandeza del genio. de Gora dei al historiacor en la imposiblidad de clasificatlo. Nacido en cl fuoco, atraviesa el Neoclasicismo, nos arrebata con la fuerza, la libertad yh fantaia de un romintico, y supera todo lo valioso y permanente del {apesionismo, del surtealismo y de casi toda la pintura moderna, De cate su pintura religiosa nada vemos de genial en sus pinturas decorauvas del Pilar de Zaragoza, ni en los tres lienzos que pinta en 1787 para el convent de Santa Ana de Valladolid envueltos en una atmosfera tay del gusto neoclisico. Tampoco el Cristo Cindfiado del Prado, en el «ge imita el cuerpo perfecto y la delicada carnacion del Cristo de Mengs, supers la frialdad absteacta de los canones neoclisicos. Varios afios despues, cn tes grandes escenas evangélicas que pinta para un oratorio de Cadiz, ens frescos de San Antonio de la Flrida sobre el Milagro de San Antonio dk Padua, empieza a destaparse el genio de Goya. La gracia algo rococd con que imagina a los angeles demuestra que quiza Goya era incapaz de sogeit lo trascendente. «El esta siempre circunscrito a todo lo que es hhmano» —escribe Camon Aznar—, pero, en cambio, sabe acercarse a la relldad de la vida y angustias del pueblo de tal modo que, a través de su rostos, de sus gestos y ademanes, nos revela las mis hondas pulsiones ‘il alma humana. En su Prandimiento de Jesis para la sacristia de la catedral ‘& Toledo hay ya deformaciones expresivas que hacen de él un «anti-clisico» in quien, como ha escrito Malraux, carte y belleza son ideas distintas». Sos pinturas religiosas més emotivas son las que realiz6 en su ancianidad. Plena poscsion de sus medios, a los 73 afios de edad, cuando los "J Cow Avan, La pint de Ge Samoa Ani, XXVIL (989), 297 om Historia y sentido del rte crits del hombre y de Dios, responde al encargo de los Escolapios (reggae {que le habian educado) y pinta para su igisia de Madrid la Ultima Comengy, ke Sen Joxé de Calasenz y ahadc, como regalo, 1a Oraciin del Hyer to (1819) (Lim55), dos obras macstras del arte emistiano que constitu, Ja negacion de todos los cinones de la estética neoclasica. Este Jestis orang de hinojes pintado por Goya con quebrada factura, como evocanda q uebranto psiquico del Hombre-Dios antes de su martino, €s el Cristo ms, ceercano al artista, el hombre derrumbado bajo el peso de su divino destino el hombre «que no puede con su alma», pero jcon qué gesto de entre a la voluntad del Padre! A uno le gustaria imaginar el pasmo de Delacro, si hubiese visto este Jestis de Goya cuando, siete afios después, el antsy francés se disponia a pintar su Getsemani para la iglesia parisina de §, Paul-St. Louis. ‘Al lado del vigoroso y original arte de Goya, palidece toda la pinrus, religiosa de otros acreditados profesionales de la siguiente generacién, com VicexTE Lopez. (1772-1850), especialmente empalagoso en sus Lnmacaladay (© en sus melosas efigies de San José con el Nilo™, 0 Jost: Maprazy (1781-1859), que, en su juvenil estancia en Roma y bajo el amigable infujo de Overbeck, el fundador de los Nazarenos, pinto su Cristo en casa de Anis (1806) que seguramente no conmovid a nadie. sufrimientos y desengaitos de la vida parecen habetlo accreado al misty 2. EL ROMANTICISMO ‘Todos tenemos una idea del Romanticismo suficientemente clara pan centendemos y andar por la vida; y sin embargo, pocos se atreven a definitl, Decir, como algunos prefieren, que ¢s «ain estado de conciencia», o que ces «una manera de sentios, no aclara mucho las cosas. El definirlo como copuesto al Neoclasicismo» nos deja en el terreno de las negaciones. La misma perplejidad asalta al historiador cuando quiere precisar la cronclogia. El Romanticismo viene de lejos y penetra 0 convive con el Neoclasicismo, pero tampoco se puede decir en qué fechas exactas parece desplazarlo definitivamente, pues este desplazamiento no se produce simultineamente en los diversos paises ni en las diversas artes. El racionalismo se vio atacado desde dentro por las ideas de Giambattsa Vico, uno de los iniciadores de la ciencia estética, que sostenia el caricter fundamentalmente fantastico de la poesia y la especificidad del conocimiento estético. Marginalmente, en el mundo getménico que empezaba a cansari® de tanto intelectualismo, hallaron amplio eco las especulaciones mistco-te ligiosas del sueco Emmanuel Swedenborg (1688-1772), que afirmaba bt intima relacidn entre el mundo terrestre y el mundo espiritual. Afidanse las intuiciones de los empiristas anglosajones sobre la importancia del ® JA. Gaya Nexo, oc, 111 . G7. Batre be decade cn I eaperieneia Et, pring aba cn Alemania a la subjeteidad. yt, US 4 Nebuloss filosy Fe te Renee 9 en al 2 vida dramiuicamy oy luego en Europa, y se ‘comprenderi ci one fo03! io ede siglo AV ima en et que ng ee 2m © peincipios del clasicismo, Se aig 2 ais cl apc deh EO. Regmen Foo 108 Pi fe le libertad se pare a ened stig a Fie a 2 ee mi. fecund It imaginacon ye natok adquere “ives esporen al sucho individuals, ah en del hos «Samra Por SUS PLOpIOS méritos. A ci x ee Ia preferencia por cl genio sohtay armombre, ¥ también el marginade, a crease Su propia ley. yoda la losofia alemana Uevaba cesormo pesonal y sabe El ae bia escrito en 17 mundo ingnin is umportante para a tte 8 acercarse al ideal que leva en pen oe ya pas Woe 56 eae ts: aquélas se hacen para bs genes gxcenen cl talento que se adquiers. Es la defensa del dere enio foue 1b reg Toda expresion original dene su proia ne Junto al mito del Liread aparece cl tema de la ‘expansion de la. ‘energia: wesc de ager. a Fscinacion del combate. Que pron 3 Gren ynmens pasonadad, se cane y magica 3 a eres eh mente 4 unulo de Ia accion en que se confunden vencedons 7 vencdn fem de naurleza que arolian al hombre mismo, La pasion ania, ‘efi dl tema ae eeialicn (cn misica, en poesia, en la plistica) Ane una realidad decepcionantc, ante una perspecva oscura, se sente hsecidad de evadirse. Evasion en el temps, y se preferid eerie a nage (mina el fempo con la imaginacion, Evasion en el ape yc] fsotsmo seri fomentado por la literatura, la poet tat or Wijeros de lejanas tierra Expo, G ‘lbs suefios se mezelarin con los recuerdos, So modo de huir con la imaginacién; » waists y de los utopistas sociales, ews En la naturaleza se busea ur ‘ttunleza se conv deh disparidad ents ‘uh, incoherente, ‘ caya inmensidad Yb otal ™5 ofa bertad Primero en tecia, Angelia, Marruecos..), Evasion en la’ natwralege, que ‘en Ia época de los primeros €l campo se erige en solucion de ina prolongacién natural del hombre. “erte cn un «estado del almas. Se buscara la expresion tre la maturaleza y el espiritu; de ahi la aficion al lado del paisaje. Paisajes draméticos, soledades imponentes mene i el hombre se picrde y escucha el eco del infinito jn frous®™ Friedrich), Otras veces es el paisaje en el que todo se “* (Tum) una divinizaciin del espacio come vids ¢inmentiad inion 8% Historia sentido del arte cristioms “Todo esto es cl Romanticismo que requitid expresase en el ay medio de esc confuso complejo de aspiraciones, sues y sentimjan’, Gh a debue a sored ocidental en los primers decenioy de) an! fav amplios sectores en los que respira atin con fuerza y 1, cistana. A partir de ln Restauracion del Antiguo Régimen, van feuropeos conocen ina recuperacion de la vida catélica, un movi conversiones, y un renacimiento de instituciones religiosas, cuya v cauces de expresida. El arte seri uno de ellos. ma ba fe on bs mien "ch 1. La arquitectura revival EI Romanticismo desperto la nostalgia del Medievo y reavivd sens, rmiento religioso. Se estudiaron los textos de historia y literatura medieny y's analiza metodicamente el arte de las eatedrales. Los restauradores, by, €1 impulso del entusiasta Viollet-le-Duc, se convirticron en abogzdo,'y propagandistas de la arquitectura gética. Fl espirita romintico no ereé una arquitectura de nuevo estilo los arquitectos de la época anterior habian imitado 0 adaptado la arquitecin, de la Antigitedad grecolatna, ahora se inclinaron hacta la arquitectua media, a la que Chateaubriand, en una obra temprana (1802) y prontamente difunddy por Europa (El Genio de! Critianismo), dedicd un encendido y pottico ean (Rexto 8). Con todo, no hay que olvidar que junto al romanticismo medic valista se mantuvo atin durante dos o tres décadas un «romanticism elas cistay, derivado de los arquitectos franceses Ledoux y Boullée. En Francia, en medio de un cierto agnosticismo difuso entre las cass mis cultivadas, el Romanticismo catélico y liberal, inspirindose en las idex ‘de Lamennais y Lacordaire, y animado por los escritos de Montalemben y Rio, provocé una renovacion del sentimiento religioso més vigorow y patente que en otras partes. Y la tendencia se vio favorecida por moments de restauracion politica, El hecho es que, entre 1830 y 1860, en Franca, especialmente en su capital, se construyeron numerosas ¢ imponentesigk- En 1842 se consagraba el templo agrecorromano» de La Magdlesy dos afios antes, el de Notr-Dame de Loree que el arquitecto Hippole Lebas habia construido en estilo clisico (1823-1836). En 1844 se consagnin el de Saint- Vincent de Paul, en el que los arquitectos Jean-Baptiste Lepie + su yerno Jacques-Ignace Hittorf (1792-1867) intentaron reanudar la mis antigua tradicion, la de las basilicas paleocristianas. En ese mismo aio ‘Administracion decide construir la iglesia de Sanfa Clotilde, y el neo Prefecto del Sena, bajo la monarquia de Luis Felipe, Berthelot de Rambe 31 Mencrareumns, De Fat eel Fart ctor im Frame (1837). Reprod. en. Ome Ca Vi flanges dat ot Brat PAGES F. Rio, De (lr chee (Pans 1858) (avewa cd. en 4 vole 1861): Ep # eter (elourg 1870) 1” 2 PRANZ CHRISTIAN Gat, on se bahia distinguido como sequen : t romanos: hagame algo géricon Ag, Tomas a ben sep con vob. parece aut cl neogbico fants vase hata Seen ween, seRaN Hitchcock: Son Nols de Names T18N0h ne aye doco, I-A. PL, y No Dame 8 8 sate MEN (1840-47) en una colina que der oe mina Roven, n fata Fiebre medievalista no se impone sin arquiteeto alemin, nacionalizado ements que HOY NOS Parecen extraor inariamentejustos y perspicaces con rion de expresar la fe cristiana del sig esti i Jo XIX (Epoca de esis religoss feestada de pequedas iglesis) con formas y estos de las inmensas pts de sgl XI GUE GUINEFON spo pare constuire Cente) ‘aks pudicron tales reflexiones conta la comriente romantica del reve ssiano medieval. En Ta iplsia marsllesa de Nate-Dane, su autor, Leow hooves, prefiere el eclecucismo: una meacla de elementos biesaunon, panics ¥ goticos. Todavia es mayor el eclecticismo, conjugando renael, Sento s giteo, en Ia ostentosa Trini’ de Pass, warada por Tutovons uit (1817-1888) © inaugurada en 1867 tn Alemania, donde se esti desarollando la teoria de que el gotico ota la mis pura esencia del espiritu germinico, se le adopta como ‘nis propio para los edificios sagrados Hl argiteeto de Baden PRICDRICH WenveRenven (1766-1826), que puede ser considerado como el iniciador del clasicismo romintico en Alemania, corsruyo en se estilo ln iglesia evangélica de Karlsruhe (1807-10) y la atica (luego mal reconstruida) Kant-FRieDRICH ScHINCKE:. (1781-1841), el principal arquiteeto alemin de primera mitad del siglo, inicia en 1825 la construccién, en ladrillo revoedo, de la Werderkirte aparentemente ncogitica en sus bavedas y deals: en realidad, ¢s una sintesis de elementos. roménicos, goticos. vemacentstas, Fa Ia iglesia de Son Nicos de Potsdam, disefada en 1829, twhi al elasicismo romantico, ideando un hemisferio plantado sobre un «obo. F. vow GakTNER (1792-1847) prefiere construir fusionando elementos dl pitico eon los del renacimiento, como puede verse en la iglesia de San ‘Laide Munich (1829-40), que domina con sus torres la amplia perspectiva ce bs Ludwigstrasse. En las afueras de la misma ciudad de Munich, .D. OtasutueR (1791-1839) inicid en meogotico la ighsia de Maria Auxiladore arahifkirche, 1851), terminada tras su temprana muerte por G.F. ZIE- "Yen, por comple, Aus: Rusch, Li ie a NIN ith Bases 167) a8 Hueia y wntido el arte eins san (1803-1870) quien, por es0s afos, construia también la de San Bon de Munich (1835), siguiendo el modelo de las baslicas paleocristianas, fr Zeawnn (1802-1861) e autor de la neogotica Apaliaaskrce de Rema (1838), Gormnisb SeMPER (1803-1870), el mis importante tedrico alee de la época, y entusiasta promotor de la fidelidad los materiales yy jy téenicas, a falta de materiales nuevos, prefiere inspirarse en el renaciming, italiano. Tin Viena, donde con cl advenimiento del emperador Francisco Joye (1848) se inicié un desarrollo urbanistico comparable al de Paris, el edifigiy revival mas notable es la iglesia sotine que levantd HEINRICH VON Festa, (1856-75), inspirandose cn un gotico francés del siglo x1v in Inglaterra, el gotico se habia mantcnido en pleno neoclasici Mediado el siglo ts, las ideas de Pusey, de la Ficesilagial Soy veal Movimiews de Oxford, que pretendia reanudar con la antigua Iglesia indepen. dizindose del Estado, influyeron profundamente en el nimo de los argu. tectos: en Auguste Charles Pagin y especialmente en su hijo Augusto Welby agin, quien concibid un enrusiasmo desorbitado por el arte medieval. Tas distinguirse por varias publicaciones sobre el mobiliario medieval y laa. quitectura gotica, se convirtié al catolicismo, y consagré su vida a la taea de exevivis el gotico, construyendo en ese estilo numerosas iglesias, que le valieron la admiracén de Viollet-le-Duc cn Francia y un gran presto en Europa «Desde 1845 hasta 1855 en que Henry Clutton y William Burges ganaron 1 primer premio en el concurso para la catedral francesa de Lille —ha txerto el historador H.R. Hitchcock—, la superioridad de los arquitetos ingleses como proyectistas de iglesias goticas fue generalmente reconocida fenel mundon* Durante la segunda mitad del siglo, el neogético se impuo fen Inglaterra como estilo predominante y casi nico. Bajo la insptacion de la Ecclesilogica! Saciey, el gotico victoriano supo adaptarse a las dimen siones de las iglesias parroquiales y tomar un caricter propio. Waa BUTTERFIELD levanté la iglesia de Todor lr Santos en Margaret Street (1853-59, Londres), que dio la pauta para otras construcciones en que el apazcio resulta decorative combinando franjas de ladrillo rojo con otras de ladrilo negro. Este aparejo policromo caracteriz6 a otras iglesias del mismo arqu- tecto, como la de St. James en Baldersby. Un estilo parecido se siguio en ‘otras iglesias anglicanas de la época victoriana: la de Todor lor Santor cons- ‘ruida por WILLIAM H. Witre en Kensington (Londres); las del arquitcto GEE. Smmeer, St James the Less (Londres); St. fobm en Torquay y St. Philp James en Oxford; y las de otros muchos arquitectos como Janes BROOKS EDMUND S. Scorr, J.L. PEARSON, que se encontraban especialmente eém0- dos construyendo iglesias en un gotico, estilo late decorated muy cercano perpendialar, cuyss formas aplicaban incluso 2 edificios civiles. Witua! ‘Burces, que construyé iglesias en el Yorkshire, Jevanto también iglesias 2 Hav Resuus Here00%, 0, 166 GI Etre bs decadent y by rly 9 an Inland; la principal y mis parecida ase y ecida a las, fc la de St. Finbar ex Con Hc feb ky 5-70) 0s mod 1865 ¢ prefiere imitar I (185-70. ge pe lclos autdctonos. Y ali Brambotica cipula de Sn aac Anca i estrambotica cipula de Sox Gaudenao de Novara, de Attseaninnes qn 798-1888); mientras en Re arose (t foma,arqutectos mgesescrean iglesias Pretenisasneopnias ues scrmin relativamente prone ja, Ia incautacion de los bienes de la ie ‘edificios y el detetioro y petal ieee a gmedievalismo entra tarde, aoe me. EL nom » COmparativamente con otros paises a ‘ras la revolucion de 1868, sea por aumento de la pollen a cnt co wm nica ime Cnn co de seed foeremente anvclerical, se dende 2 la construc de edficos setosos, que Petmitan soflar en|una posible resauracion deb aniguo nents cristiandad. Espafa se va lenando de pastches del gotico, del eo y del mune. Mezca de gio y romanico es la iglesia del Bun aie Madrid, plancida por ActsMN Onn be Vuaaos, un macsio Se eifcios profanos, mostnba aiiones neodrbes ‘Can i restauracion alfonsina, el movimiento ncocatlico tendente hacia qineprismo.promovera, en el ilkimo tercio del siglo, una arquitecrura por la belle del estilo, l fimo de los grupos y la posicion armoniosa de las figuras. Decor también al fresco Ios eaoe de. Shenr Germain der Pris (1856-61) con escenas del Antiguo y del \eesa contraponer a Ingres VAN, Le ple oe, A Sat XI st Hanon Lg, pea (RL 868 atria sete del ate cities Nuevo Testamento, Actualmente esa tentativa de sintesis entre Rafe yj, prerrafacitas os parece falda por falta de fuego, de cmotvidad y gt fantasia, pero en su tiempo fue muy apreciada esa grandeza clisica que ye acoplaba serenamente con Ia arquitectura sagrad. Es notable el panegiis que, 4 su muerte, dedicd el obispo de Nimes a este «Rafael de nuewn, tiempo» (Texto 12). Mis préximo a la pintura de los primitivos renacentistas fue Asaugy, Deva. (1808-1885), que en su juventad mantuvo en Roma contacto coq los Nazarenos. Con los recuerdos de sv ctapa de formacion public, iq libro sobre L'Atter d'inges; pero en su pintura propia s¢ puede ver un, cera disideneia con el rafselismo de su admirado maestro. En un estig ‘mis cercano que el de Flandrin al Beato Angélico de los frescos de San Marcos de Florencia, decord la capilla de Santa Filomena en Saint:Mem (1844), la de la. Virgen en Saint-Germain: Auxeris (1844) y la iglesia de Saint-Germain-en-Laye (1849-53). Del numetoso grupo de artistas salidos del taller de Ingres © cereanos su circulo “, destaquemos a VicToR Morrtz. (1809-1897), que fue a restaurador de Ia autentica téenica del fresco. Artista temperamental, es uid el mas personal de los alumnos de Ingres. Decoré algunas caplls en Saint-Germain!’ Auxerois y en Saint-Sxipice con un estilo que deseel, bien su admiracion por la pintura monumental de Masaccio. Desgracia- damente muchas de estas pinturas de las iglesias de Paris han quedado tan deterioradas con el tiempo que apenas ofrecen base para juzgacas con justicia, Para sus contemporineos, THEODORE CHASSERIAU (1819-1856) se situaba entre Ingres y Delacroix en cuanto que parece querer evadirse de la influencia de ambos. Ingres le consider como un renegado™. Su ob. religiosa es abundance. La perfeccién de su dibujo rccuerda a Ingres, ‘mientras que su gusto por los contrastes dramiticos muestea una ainda con Delacroix. Chassériaw presenté en el Salén de 1840 un Jenis en Geiemani (iglesia de St. Jean-d’Angely) mas fel al Evangelio que 16 que habia sido Delacroix sobre el mismo tema, diez afios antes. Otras obras suyas notables, cn Paris, son la histotia de Sana Mania Fgipciaca en Ia iglesia de St-Merry, cescenas de San Felipe y ef eamuco y un San Franco Javier en ta de Saint-Roch, yun emotivo y dramitico Desendimiento en el abside de St. Philippe-du- Route. ‘También a PAUL, DELAROCHE (1797-1856) eriticos ¢ historiadores le han situado media distancia entre Ingres y Delacroix. Nos parece que sus obras mis conocidas —La Virgen al pie de la ang (Lidge), lo mismo que su Jats en Getiemant, su Veriica, y su Joven manir (Louvre), por los efectos ramiticos de luz y por la efusion lcica de los sentimientos en las figuras— se sitdan en la linea de un avanzado romanticismo popular. Véase una resehaeftien de todos clio en le cada obta de B. Foca Lao Benenry, Thadin Cheaenan Se ee ow sar (Pas) 2 vols 89 ye ala abundancia y calidad de la pintara religiosa del Romanticismo Frege cuya fevalorizacion ha quesado recientememte justicads melane | te emertorios trabajos, como a ctado de Bruno Foseas ean 055, cuantavay Is misra cuatatva de la comtespandcnc ees ramalicar Espaha. Ni entte los pintores «protpido pot Anes 2 “ip entte 10s eBovescoso alcjados del ambiente oficial que conctinonen (70 og histomadores han denominado la eee bee ee J ware, encontramos nada que pueda servienos para lena un capitulo | wim tema. En ese tercer cuarto del siglo xix'en el. que se cloned ac eS Tide historia, extraia que la Biblia f a it el fuera tan poco inspiradora. ox valor de hina uw Me Els Coe Nan eee bs gs de MeNCION,PiNgUNO eta tema eeigioso.Y lox ncos lenzoe | cite los govescos aboran un tema de relgosdad popular (el tio 0 | For Grande de Alenza y la Prosi o el Sermén de Eugenio Lucas) deben apmasiderados mas cOmO cuadros coscumbristas que como religiosos. Sampo cl paisaje tratado por los rominticos espaioles alcanza esa di- fason istcriosa de los paisajstas germanos; a no ser que en los interiores setaedrles, pintados por uestro mejor paisajista, Genaro Pérez-Villaamil, ngs que el hombre se empequeiiece ante las alturas desorbitadas de las | Fpeedas goueas, veamos un simbolo de la exigiidad del ser humano ante ‘A Dios infinito. |g la region andaluza hallamos, durante la época romintica, una mayor | gundancia de cuadros religiosos. Pero ni en los de José GUTIERREZ DE LA ‘hea (¢1795-1865), el mas fecundo pintor relgioso’del siglo, ni en los de | \stoxto M2 EQUIV. (1806-1857) encontramos mas que un academicismo tngido de cierto melindre murillesco. Tampoco el nazarcnismo de JOAQUIN - EsrarteR y RUt. (1809-1880), en sus dispersos cuadros de la Virgen —Santa ‘Aus ensciando a la Virgen, La Virgen con Jesic y San Juan, la Asunciin— 0 tq mis conocido de La era crstiana (Museo de Girona), ni el del gran | Fipenico DE MADRAZO (1815-1894) en Las Marias en el sepulro (Alcazar de | CW bet dai y be petty Sevils), donde las santas mujeres aparecen més Uorosas que gozosas ante danuncio de los dos angeles, aportan nada de calidad al patrimonio del ane rligioso espaitol En Inglaterra, WiLtiaM BLAKE (1757-1827) fue un visionario que como él decia, en contacto continuo con los espiritus, y afirmando que sa capacidad cidética estaba al alcance de todo el mundo. En la base de su pensamiento esta la conviccion de que todo cn la terra es manifestacion de Dios, y de que todos debieran esforzarse por ver a Dios a través del mundo sensible. Por lo general, sus bidgrafos prefieren considerarlo como uma especie de mistico heterodoxo mis que como un psicépata alucinado. 100,34 28 1839 al vinconde enn Delaborde, nis @ mismo conser del Caber des ‘ere de la Biblioteca Nacional de Patis, caliicaba de wexuaocdinarioe el resurgmicnto de Ta Pum relpora en esos aos. Cit. por B, Fotcur, 0€, 33. MP Euan Gomez Manes, O10 890 Histone 5 sentide de! arte erstiane Bra on individualista exacerbado, odiaba a todas las Igle ‘ disciptina y cl ascetisma, y exalts en Casto le carded, oe meer imitar su pacienca, su humildad y su benignided. Esta antinoms ie," vivir em perpen tension, coo refejo quedo en tus obrar de poss "2 Piowura, Poraue W. Blake fue un pintor de incoerable imaginacion, Ye fn la labor del artista Ia acciin del Espis Santo, ¥ por tamo una mine tcligore Nadie como dl iden tn sbsoluamen are gion ke fue un extraordinatio dibujante, que en ciertos rasgos sdemoniagoe visionarios recuerda 2 Goya, sin el genio de éste. e En comparacion con Ia locuacidad de W. Blake sobre el origen sobee natural de su inspiracion, contrasta la discrecién de un gran artista qe Siguiente generacign, el genial paisasta Winuiam TURNER (1775-1851),‘p2 los eentenares de lien20$ que pint’ y los mis de 10.000 dibvjos, acutely govaches y bocetos de Sleos que han tenido que enumerarse en el invenage de sus bienes, no se halla nada explictamente religioso. Con todo, a. ‘muchos los que han creido ver en el titinico esfuerz0 por superar le limites de la pincurs (el extremo opuesto de la precision neoclisie) y cs bas inefabes, aunque ambiguas, sugerencias de sus paisajes de bruman levantes y ponientes de sol, incendios, erupciones y avalanchas, una supreng sublimidad, Ia limitada magnicud de tna naturaleza cuya contcmplacisn ee acerca al misterio. Si Wiliam Blake representa en Inglaterra el cas0 del artista genial y cexaltado, tipicamente romantico, cuando el Romanticism estaba ya disoh vigndose ante Ia marea del reaismo, surge en Londres un grupo que pretendi6 emular la tentativa de los Nazarenos alemanes 30 aos antes iy Hermandad Prorat. Pueron siete los que la consttuyeron en 1848; pero de ellos slo cinco eran pintores: Dante Gabriel Rosetti, Holman Hum, Joha Everett Milas, F.G. Stephens y J, Collinson, que se pusieron baie la direccion de Ford Madox Brown, un pintor maduro que, por haberse formado en Brujas y Amberes y haber trabsjado de 1840 a 1846 en Pars yen Roma, era conocido en el continente. Sus ideales los quisieron expresat fen una revista, E! Germen (s6lo publicé cuatro niimeros); pero cada artist hizo de aquellos principios su propia interpretacion, de modo que part conocer lo que fue la pintura prerrafaclita lo acertado es examinar las obrat ‘mismas. Pretendian inspirarse en lo que ellos amaban la «verdad natura, pintaban preferentemente w'aprés natures, buscando una reproduecién mi nuciosa de los detalles, observando sobre todo la naturaleza vegetal, en l que subrayan los perfiles ondulantes y sinuosos, anticipando y preparando con ello el posterior nacimiento del «art nouveau». Eran buenos dibujantes, y al disefio afiadian un colorido de tonalidades vibrantes. Se comprende que algunos del grupo prerrafaeita o influidos por él, fueran excelentes pintores de vidrieras, como W. Morris, FM. Brown y Bume-Jones. Su tematica es narrativa y literaria, inspirindose en historia, leyendas, poemas y baladas. A sus cuadros les daban siempre una significacién moral, pre- Se am oxo go scent Fess fn can de nec in 0 a 2 intencion moral, a veces se wasleee ne pie, Umeracter abi, PrOPIO el romanicmo, En ees tm fo fal utr Patentesco con los Nasienn os a 1os especificamente cristianos, ; 7a | eee menos expefcament isha, De hecho, sense ees “ar saje religiosn, \ 4 mneeipio fueron bastante bien scogids, pro unas delraiones de cneusiasas sobre la pintura de Rafael despertaton i omiace | an por eivcos. Dickens juzgo de una fealdad honvends al ecu ent | tion Jo ot ast de spades EL exit empesd ammo lata | ht hn Raskin clos las obras y el enrusiasme renovador dl erage, sum aleans® su apogeo acts 1856. El delve empead cuando or razones nada estéticas, let retira su apoyo. Hon ae lec ance crvoat Pics. Para comprender su semtido,frecuentemente es necenaris toner pe Riho un librcto. Ademas, los temas religiosos y morales muchas veces gan en 1a criviaidad. Finalmente, era una pintura en la que primaba feePtondo er0 y beilante, encerrado en un dibujo preciso con desprecio comatera pictorica, en el momento en que la pastosa pintura de Turnee rho yal pst pene en nga fn el campo de lo celigioso, merecen recordarse algunas de sus obras pe Dante Gannuci, ROsseTTs (1828-1882), que hizo una obra muy limitada, fas abandon® pronto It pintura, queda su Ee anil, Domini (1849-50, me Gallen). En cambio, Ia obra de Jonn Evencrr Musas (1829-1896) deopiosa y variada (lyendas, poemas,retratos, cuadros de género). Entre Ss eundsos religjosos y morales destaca Crit en casa de sts padre (1849, Jue Gallen). A FoRD MADOX Brown (1821-1893) se le deben el Lavatorio bs pits (1852, Tate Gall) y Elias y ef bio de la vinda (Londres, South Kensington Gall). De HOLMAN HUNt (1827-1910) es el cuadro Cristo Laz M mndo (1854, Oxford, Keble Coll), quad el mis universalmente conocido yd que resume bien la estética de la Hermandad Prerrafelia por el ‘also tefido de simbolismo y el sentimiento romintico que le earacteriza. Algo de este espiritu prerrafaelita, unido al que animaba a Flandrin y bos decoradores de iglesias francesas a mediados del siglo pasado, parece haber inspirado a la llamada wescuela de Beuron», un monasterio benedictino ea el que el monje, pintor y arquitecto, Desiderio Lenz, después de 1868, fue inspirador y fundador de un taller de pintura religiosa, cuyo ideal se idensficaba con la pintura del Angélico y cuyas reproducciones grificas slcanzaron gran difusion por Europa, Lejos de toda exageracion romantica J Ios también del realismo que empieza a caracterizar el arte profano de 1° Js Hanes, Les pointe 1977); G. Menwiss, Lav Premsfalias Bascelons ‘gif Gout Rue TR ged Lite of Sr fis Ext Mt (Londo 183), Dass jam Rosser, His fan Late (don 1695) w2 Hatrna tde del rte estan exe sempe, los monies de Beuron culvaon in and Fs Hit Yeast iambvles diehadas con cardad sobre wn fondo sin perpese Inuchas veces lament tomo lbp, predominando sips sos

También podría gustarte