Está en la página 1de 34

BANCO DE PREGUNTAS EN MED-700-1-2819: CIRUGÍA II - ABDOMEN - MEDICINA

PRIMER PARCIAL
________________________________________
TEMA: PARED ABDOMINAL-HERNIAS Y EVENTRACIONES
Pregunta nro: 291031, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA
PACIENTE QUE LLEGA AL SERVICIO DE EMERGENCIA CON HERNIA INGUINAL IRREDUCIBLE, , INTENSO DOLOR, QUE NO CEDE A LA ADMINISTRACION DE ANALGESI COS, ES
CONSIDERADA UNA EMERGENCIA. ESTA CORRESPONDE A UNA HERNIA:

- ATASCADA
- ESTRANGULADA
- INCARCERADA
- DESLIZAMIENTO

Pregunta nro: 291220, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


EL ORIFICIO SUPERFICIAL DEL CONDUCTO INGUINAL, ESTA CONFORMADO POR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS. PILAR INTERNO, PILAR EXTERNO Y PILAR POSTERIOR. ESTE ULTIMO
RECIBE TAMBIEN EL NOMBRE DE:

- LIGAMENTO DE HENLE
- LIGAMENTO DE COLLES
- TENDON CONJUNTO

Pregunta nro: 291381, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


La Pared anterior del conducto inguinal está formada por la aponeurosis del:

- Oblicuo menor
- Oblicuo menor y transverso
- Oblicuo mayor
- Transverso y oblicuo mayor

Pregunta nro: 291542, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


El conducto inguinal tiene 4 paredes, la pared superior de este conducto esta formada por los siguientes elememtos.

- La Aponeurosis del oblicuo mayor y transverso


- La Aponeurosis del oblicuo menor y oblicuo mayor
- La Aponeurosis del transverso y oblicuo menor
- La Aponeurosis del transverso solamente

Pregunta nro: 291661, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


La Pared inferior del conducto inguinal está formada por el ligamento de:

- Colles
- Hesselbach
- Henle
- ligamento inguinal

Pregunta nro: 292083, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


PACIENTE CON HERNIA INGUINAL AL QUE SE LE REALIZA EL SIGUIENTE EXAMEN. PARA SABER SI LA HERNIA ES DIRECTA O INDIRECTA, SE INTRODUCE EL DEDO ATRAVES DEL
ORIFICIO SUPERFICIAL DEL CONDUCTO INGUINAL Y SE OCLUYE EL ORIFICIO PROFUNDO, SE LE PIDE AL PACIENTE QUE PUJE Y SE PERCIBE EN LA PUNTA DEL DEDO ALGO QUE
EMPUJA, O EN LA CARA PALMAR DE DEDO EXAMINADOR. DE ESTA MANERA SE DETERMINA SI LA HERNIA ES DIRECTA O INDIRECTA. ESTA MANIOBRA CORRESPONDE A:

- MANIOBRA DE LANDIVAR
- MANIOBRA DE TAXIS
- MANIOBRA DE ANDREWS

Pregunta nro: 305379, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Las hernias abdominales según su condición son:

- reductible y cohercible
- directas e indirectas
- secuestrada, con perdida de domicilio

Pregunta nro: 305393, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Dentro de las técnicas quirúrgicas cual NO corresponde a la reparación de hernias

- Rutkow
- Gilbert
- Dixon
- Mayo

Pregunta nro: 305412, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Una hernia deslizante o por deslizamiento es:

- Tiene una víscera contenida en la pared del saco


- ocurre en más de un orificio
- Es fácil de reducir
- solo es aparente con la maniobra de valsalva

Pregunta nro: 305424, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Hernia es la protusión ocasional o permanente de víscera o tejido a través de un orificio o defecto través de:

- La pared Torácica
- La pared abdominal
- El piso Pélvico

Pregunta nro: 305438, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Cuál de los siguientes músculos No forma parte de la pared abdominal:

- Oblicuo Mayor
- Oblicuo Intermedio
- Oblicuo Menor
- Transverso

Pregunta nro: 305452, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Cuál es la complicación más grave de las Hernias Inguinales:

- Atascamiento
- Estrangulacion
- Reductible
- Cohersible

Pregunta nro: 305460, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Son variedades de las hernias inguinales:

- Intrainguinales o Indirectas
- Retroinguinales o Directas
- En pantalón o Mixtas
- Todas

Pregunta nro: 305471, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


La Hernia umbilical en el adulto presenta un franco predominio en el sexo:

- Femenino
- Masculino
- Por igual en ambos sexos

Pregunta nro: 305530, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


En la nomenclatura de la Hernias, No corresponde:

- Por su localización
- Por su contenido
- Por su condición
- Por su forma
- Por su etiología

Pregunta nro: 305582, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


El conducto inguinal en las mujeres está constituido por:

- Cordón espermático
- Ligamento redondo
- Ligamento ancho

Pregunta nro: 305589, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Hernias epigástricas se producen en la línea media:

- Debajo del ombligo


- Encima del ombligo
- En el ombligo

Pregunta nro: 306209, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Uno de los siguientes NO es factor desencadenante para la formación de hernias abdominales.

- SEXO
- TRABAJO FORZADO
- EMBARAZO
- CONSTIPACION
- PROSTATISMO

Pregunta nro: 306251, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Uno de los siguientes NO es parte componente del saco herniario son:

- CONTENIDO
- CUELLO
- FONDO
- CUERPO
- ANILLO

Pregunta nro: 306361, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La protrusión, a través del entrecruzamiento de las fibras aponeuróticas en la línea media, de visceras y epiplón, y muchas v eces son solamente lipomas de la grasa peritoneal. Esta
definición corresponde a:

- HERNIA EPIGASTRICA
- HERNIA UMBILICAL
- HERNIA HIPOGASTRICA
- HERNIA MESOGASTRICA
- HERNIA DE HIATO

Pregunta nro: 306388, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Uno de los siguientes NO es factor predisponente para la formación de hernias abdominales.

- EMBARAZO
- EDAD
- SEXO
- HERENCIA
- OBESIDAD

Pregunta nro: 306427, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Una de la siguientes NO aplica en la clasificación de las hernias de acuerdo a su condición.

- ESTRANGULADA
- REDUCTIBLES
- IRREDUCTIBLES
- DESLIZADAS

Pregunta nro: 306472, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Los fenómenos fisiopatológicos de penetración asa intestinal en anillo estrecho, congestión venosa, compromiso circulación arterial, necrosis corresponden a:

- HERNIA ESTRANGULADA
- HERNIA ATASCADA
- HERNIA DESLIZADA
- HERNIA ENCARCERADA
- HERNIA ADHERIDA

Pregunta nro: 306494, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


En la pared abdominal tenemos varios musculos que cumplen una función importante. Uno de ellos tiene las siguientes inserciones. Se inserta en el Borde superior y cara anterior
del pubis, de la espina a la sínfisis. Se inserta tambien en la cara anterior de la sínfisis del pubis. y de su fasciculo ext erno de desprende el ligamento de Henle. Este muculo es:

- El piramidal
- El transverso
- El Recto anterior
- El Oblicuo menor

Pregunta nro: 306623, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La protrusión a través del entrecruzamiento de las fibras de la línea alba, y posterior separación de la vaina de los rectos y sin anillo herniario se denomina:

- DIASTASIS DE RECTOS
- HERNIA UMBILICAL
- HERNIA DE LA LINEA ALBA
- HERNIA EPIGASTRICA
- HERNIA MEDIAL

Pregunta nro: 306678, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


El musculo transverso al unirse con el Oblicuo menor que tambien es un musculo de la pared abdominal antero lateral, da lugar a la formación de un elem ento importante que va
a reforzar la parte interna de la pared posterior del conducto inguinal. Este elemento es:

- El ligamento de Henle
- el ligamento de Colles
- El Tendon conjunto

Pregunta nro: 306740, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


El musculo transverso al dirigirse de sus inserciones de atras hacia adelante hacia la linea alba, al pasar por la parte post erior del recto anterior, da lugar a la formación de:

- El arco de Douglas.
- Al ligamento de Gimbernat
- Al ligamento de Cooper
- ligamento de Henle

Pregunta nro: 306788, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


El ligamento de Hesselbach se desprende, o se origina de:

- Del musculo Recto Anterior


- Del musculo Oblicuo Mayor
- Del arco de Douglas
- Del musculo Oblicuo Menor

Pregunta nro: 309831, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
CUANDO EL CONTENIDO DE UNA HERNIA ES EL DIVERTICULO DE MECKEL SE LLAMA DE.

- HERNIA DE LITTRE.
- HERNIA DE RICHTER.
- HERNIA DE SPIEGEL.

Pregunta nro: 309903, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
EN LA HERNIA DE RICHTER SU CONTENIDO SE DENOMINA.

- ENTEROCELE.
- EPIPLOCELE
- ENTEROCELE PARCIAL.

Pregunta nro: 310015, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
LA HERNIA QUE PROTRUYE POR LA LINEA SEMILUNAR SE LLAMA.

- HERNIA DE PETIT.
- HERNIA EPIGASTRICA.
- HERNIA DE SPIEGEL.

Pregunta nro: 310633, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


Que musculo no corresponde a la pared abdominal anterior

- Recto del Abdomen


- Oblicuo Externo
- Piramidal
- Oblicuo Interno
- Lumbar

Pregunta nro: 310669, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


Las Fibras Tendinosas mas inferiores del Musculo Oblicuo Interno se unen a las fibras del musculo transverso para formar el:

- Ligamento Inguinal
- Ligamento del Cooper
- Tendon Conjunto
- Linea Semilunar
- Anillo Inguinal Externo

Pregunta nro: 310680, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


Cual de estos elementos no forma parte de la vaina de los rectos

- Transverso del Abdomen


- Oblicuo Externo
- Piramidal
- Oblicuo Internno

Pregunta nro: 310695, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


El Oblicuo Externo se dobla sobre si mismo para formar:

- Ligamento Redondo
- Ligamento de Cooper
- Ligamento de Ginbernard
- Ligamento Inguinal
- Ligamento de Henle

Pregunta nro: 310714, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


El Anillo Inguinal Interno lo forma:

- Musculo Oblicuo Interno


- Fascia transversalis
- Musculo Oblicuo Externo
- Musculo Recto del Abdomen
- Tendon Conjunto

Pregunta nro: 310728, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


No es contenido de una hernia

- Saco Herniario
- Intestino Delgado
- Intestino Grueso
- Diverticulo de Merkel
- Apéndice Cecal

Pregunta nro: 310751, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


Cuando en una hernia irreductible existe compromiso del transito intestinal e isquemia del contenido se llama:

- Reductible
- Estrangulada
- Encarcelada
- Incoercible
- Ricter

Pregunta nro: 310767, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


Por su localización la Hernia de Petit se encuentra en la región :

- Pelvica
- Pared Abdominal Anterior
- Pared Abdominal Inguinal
- Lumbar inferior
- Linea Semilunar

Pregunta nro: 310785, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


Las Hernias que se encuentran por debajo del Ligamento Inguinal se llama:

- Inguinal
- Petit
- Hipogastrica
- Spiegel
- Crural

Pregunta nro: 310823, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


La Herniacion de la porción antimesenterica del asa intestinal se llama: Hernia de:

- Littre
- Richter
- Lumbar
- Obturadora
- Femoral

Pregunta nro: 311189, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


Signo de Blumberg en el punto de Mc Burney indica:

- Colecistitis
- Apendicitis
- Diverticulitis
- Peritonitis
- Todos

Pregunta nro: 312059, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


La Pared anterior del conducto inguinal está formada por:

- La aponeurosis del oblicuo mayor


- La aponeurosis del oblicuo menor
- La aponeurosis del transverso
Pregunta nro: 312070, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA
Paciente con hernia inguinal no reducible que presenta intenso dolor y que no cede fácilmente a la administración de analgési cos, y es considerada una emergencia, esta
corresponde a una hernia.

- Atascada
- Estrangulada
- Incarcerada

Pregunta nro: 312209, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


El musculo que se inserta en el 5, 6, y 7 cartilago costal, en el Ligamento condroxifoideo y Cara anterior del apéndi ce xifoides. Este musculo corresponde al:

- Recto mayor
- Oblicuo menor
- Piramidal
- Oblicuo mayor

Pregunta nro: 312265, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


Un musculo importante de la pared posterior del abdomen que tiene su inserción por la parte superior, a las vertebras de la columna, desde la D12 a L5 y por su parte inferior se
inserta al trocanter menor del femur. corresponde al musculo:

- Psoas
- Iliaco
- Cuadrado lumbar

Pregunta nro: 312279, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


En la división topografica del abdomen tenemos, 9 cuadrantes, a nivel de que cuadrante se encuentra el duodeno y el pancreas. marque el correcto.

- Epigastrio
- Mesogastrio
- Hipocondrio izquierdo
- Hipocondrio derecho

Pregunta nro: 312435, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


en las Paredes del Trayecto Inguinal, la pared Anterior o Externa esta formada

- por el oblicuo mayor y fibras del músculo oblicuo menor .


- Formada por la fascia transversalis, grasa preperitoneal, reforzada por el tendón conjunto y ligamento reflejos de la zona.
- Formada por los bordes inferiores del oblicuo menor y transverso.
- Arco crural, ligamento de Colles, ligamento de Gimbernat, reforzada por el ligamento de Henle

Pregunta nro: 312439, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


en las paredes del trayecto inguinal la cara posterior o interna esta formada por

- Formada por el oblicuo mayor y fibras del músculo oblicuo menor .


- Formada por la fascia transversalis, grasa preperitoneal, reforzada por el tendón conjunto y ligamento reflejos de la zona.
- Formada por los bordes inferiores del oblicuo menor y transverso.
- Arco crural, ligamento de Colles, ligamento de Gimbernat, reforzada por el ligamento de Henle

Pregunta nro: 312441, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


en las paredes del trayecto inguinal la pared superior o techo esta formada por

- Formada por el oblicuo mayor y fibras del músculo oblicuo menor .


- Formada por la fascia transversalis, grasa preperitoneal, reforzada por el tendón conjunto y ligamento reflejos de la zona.
- Formada por los bordes inferiores del oblicuo menor y transverso.
- Arco crural, ligamento de Colles, ligamento de Gimbernat, reforzada por el ligamento de Henl e

Pregunta nro: 312444, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


en las paredes del trayecto inguinal la pared inferior o piso esta formada por

- Formada por el oblicuo mayor y fibras del músculo oblicuo menor .


- Formada por la fascia transversalis, grasa preperitoneal, reforzada por el tendón conjunto y ligamento reflejos de la zona.
- Formada por los bordes inferiores del oblicuo
- Arco crural, ligamento de Colles, ligamento de Gimbernat, reforzada por el ligamento de Henle

Pregunta nro: 312454, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


los factores predisponentes para hernia crural son

- pelvis mas ancha en la mujer


- saco preformado congenito
- ausenqcia de ganglios de cloquet
- vena femoral ancha
- todas

Pregunta nro: 312456, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


los factores desencadenantes para hernia de tipo crural son

- tos - epoc
- constipacion
- ascitis
- todas
- ninguna

Pregunta nro: 312460, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


el signo principal de la hernia es

- tumoracion
- trastornos en la miccion
- diarrea
- ictericia
Pregunta nro: 312467, registrada por: DANIEL MARCOS LEON
hernia estrangulada se dice cuando

- hay compromiso de la irrigación del asa herniada que resultan el signos y síntomas de isquemia y obstrucción
- hay inflamación o fijación del contenido dentro del saco herniado, sin comprometer su irrigación sanguínea.
- hay perforación intestinal

Pregunta nro: 312472, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


la hernia incarcerada es cuando

- hay inflamación o fijación del contenido dentro del saco herniado, sin comprometer su irrigación sanguínea.
- hay compromiso de la irrigación del asa herniada que resultan el signos y síntomas de isquemia y obstrucción
- hay perforación intestinal

Pregunta nro: 312485, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


Existen tres elementos importantes en toda eventración: marque el incorrecto

- anillo
- saco
- contenido
- tumor

Pregunta nro: 315515, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
LA HERNIA EN QUE ESTA COMPROMETIDA LA VASCULARIZACION DE LA PARED DEL INTESTINO SE DENOMINA.

- HERNIA ATASCADA.
- HERNIA OBSTRUIDA.
- HERNIA INCARCERADA.
- HERNIA ESTRANGULADA.

Pregunta nro: 315571, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
LA HERNIA EN QUE SE COMPROMETE EL TRANSITO INTESTINAL PERO NO LA VASCULARIZACION SE DENOMINA.

- HERNIA ESTANGULADA.
- HERNIA ATASCADA.
- HERNIA MIXTA
- HERNIA RECIDIVADA.

Pregunta nro: 315828, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
EN LAS HERNIAS, LA HERENCIA , LA EDAD , EL SEXO , LA OBESIDAD SON CONSIDERADOS FACTORES.

- FACTORES DESENCADENANTES.
- FACTORES DETERMINANTES.
- FACTORES PREDISPONENTES.
- FACTORES RECIDIVANTES.

Pregunta nro: 315861, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
EN LAS HERNIAS , CUALQUIER CAUSA QUE GENERE UN AUMENTO DE LA PRESION INTRAABDOMINAL ES CONSIDERADO UN FACTOR.

- FACTOR RECIDIVANTE.
- FACTOR DESENCADENANTE.
- FACTOR PREDISPONENTE.
- FACTOR DETERMINANTE.

Pregunta nro: 315998, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
EL TRIANGULO QUE ESTA DELIMITADO HACIA AFUERA POR LOS VASOS EPIGASTRICOS INFERIORES , HACIA ADENTRO POR EL BORDE EXTERNO DEL RECTO Y HACIA ABAJO POR EL
LIGAMENTO INGUINAL SE DENOMINA.

- TRIANGULO DE HESSERT.
- TRIANGULO DE THOMPSON
- TRIANGULO DE WILLIAN.
- TRIANGULO DE HESSELBACH.

Pregunta nro: 324852, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Como esta conformada la estructura de la pared abdominal ?

- Piel ,Tejido celular subcutáneo. Músculos rectos, oblicuos mayor y menor, transverso del abdomen, intercostales inferiores, serrato mayor
- Piel ,Tejido celular subcutaneo. Músculos rectos, oblicuos mayor y menor, transverso del abdomen, intercostales inferiores.
- oblicuos mayor y menor,transverso del abdomen, intercostales inferiores, pronador redondo .

Pregunta nro: 324858, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Cuales son las regiones anatómicas del Abdomen ?

- Hipocondrio derecho,Epigastrio,Hipocondrio izquierdo, flanco derecho,Mesogastrio ,Flanco izquierdo,Fosa iliaca derecha,Hipogastrio,Fosa iliaca izquierda
- Hipocondrio derecho,Epigastrio,Hipocondrio izquierdo, flanco derecho,Mesogastrio ,Linea Blanca, Region Media.
- Hipocondrio izquierdo, flanco derecho,Mesogastrio ,Linea alba, zona inguinal, zona lumbar

Pregunta nro: 324954, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


No es complicación de las Hernias Inguinales:

- Hernia Atascada, incarcerada u obstruida


- Hernia Reductible
- Hernia Estrangulada

Pregunta nro: 324962, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Las variedades de las hernia crural son:

- Intrainguinales o Indirectas
- Retroinguinales o Directas
- En pantalón o Mixtas
- todas las citadas
- ninguna de las citadas

Pregunta nro: 324974, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


La Hernia umbilical en el adulto presenta un franco predominio en el sexo:

- Masculino
- Femenino
- Por igual en ambos sexos

Pregunta nro: 396251, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


En la Colecistitis aguda, en el examen fisico, tenemos el signo de: marque el correcto,

- Murphy positivo
- Signo de Finochietto
- Percutorio de Murphy

Pregunta nro: 397453, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


La pared superior del conducto inguinal esta formada por por los siguientes elementos.

- Oblicuo mayor y Transverso


- Oblicuo menor y Transverso
- Recto anterior y Oblicuo menor
- Obliciuo mayor y Recto anterior

Pregunta nro: 397474, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Fases de la apendicitis aguda, Excepto:

- congestiva
- supurativa
- gangrenosa
- hemorragica

Pregunta nro: 397480, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


En el conducto inguinal tenemos un triangulo que esta formado de la siguiente manera. Afuera: vasos epigástricos inferiores. Adentro: el ligamento de Henle y Abajo: ligamento
inguinal. Este triangulo corresponde a:

- Triangulo de Hesselbach.
- Triangulo de W. Hessert.
- Triangulo de Calot.
- Triangulo de Latarjet

Pregunta nro: 397498, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


Entre los factores predisponentes en la aparición de las hernias tenemos cuatro anotados, pero uno de ellos no corresponde al grupo. márquelo.

- Herencia
- Edad
- Constipación
- Sexo

Pregunta nro: 397516, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


Paciente refiere presentar un abultamiento en la region inguinal derecha, que con el esfuerzo brota o sale rapidamente y es d e forma redondeada. no refiere dolor . esta hernia
correponde a:

- Hernia inguinal indirecta


- Hernia inguinal directa
- Hernia crural
- Hernia Inguinoescrotal

Pregunta nro: 397560, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


Paciente que llega a emergencia gritando de dolor con antecedente de tener hernia inguinal desde hace varios años. Refiere intenso dolor, permanente. esta se trata de una :

- Hernia inguinal atascada


- Hernia inguinal estrangulada
- Hernia inguinal con perdida de domicilio
- Hernia inguinal por deslizamiento

Pregunta nro: 402055, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Indique de las siguientes cuál es una indicación de cirugía en la pancreatitis aguda grave:

- Absceso pancreatico
- Mala respuesta al tratamiento médico intensivo.
- Presencia de colecciones pancreáticas.
- Aumento de la presión intraabdominal: síndrome compartimental.
- Necrosis pancreatica

Pregunta nro: 402101, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Son pilares en el manejo medico de la Pancreatitis aguda grave. EXCEPTO.

- Cirugia
- Analgesia.
- Hidratacion
- ProteccionGrastrica
- Reposo glandular.

Pregunta nro: 402109, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Son objetivos del procedimiento quirúrgico los siguientes. EXCEPTO.

- Colecistectomia
- Drenaje de colecciones
- Exeresis de tejido necrótico
- Preservación de tejido sano
- Drenaje de ascitis.

Pregunta nro: 402207, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


El examen fisico seriado en el trauma abdominal termina cuando:

- presenta sangrado digestivo


- Paciente inestable
- paciente con defensa muscular o irritacion
- 12 a 24 horas asintomatico
- Buena tolerancia a la via oral

Pregunta nro: 402214, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


El signo de la "Miga de pan" es característico de una de las siguientes patologías:

- Fecalomas
- Volvulo de sigmoides
- Dolicomegacolon
- Impactaciones fecales
- Volvulos gastricos

Pregunta nro: 402223, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


El tratamiento del fecaloma complicado es quirúrgico y el procedimiento quirúrgico que se recomienda es:

- Colostomia Hartmann
- Laparotomia exploradora
- Cirugia de Dixon
- Hemicolectomia derecha
- No requiere colostomia

Pregunta nro: 402231, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Los siguientes son objetivos de la Cirugía laparoscopica o minimamente invasiva. EXCEPTO

- Retorno laboral tardio


- Menos dolor postquirurgico
- Menos requerimiento analgesico
- Disminuye estancia hospitalaria
- Estetica

Pregunta nro: 402246, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La rectosigmoidoscopia se utiliza para el tratamiento del volvulo cuando el paciente esta en:

- Estable sin signos de peritonitis


- inestable
- signos de peritonitis
- Shock
- Distencion exagerada

Pregunta nro: 402261, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


El aumento de la presión intrabdominal es el principal factor para la formación de hernias, desencadenado por los siguientes desencadenantes. EXCEPTO.

- Sexo
- Embarazo
- Disnea
- Constipacion
- Tos cronica

Pregunta nro: 413486, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


PACIENTE CON HERNIA INGUINAL DEL LADO DERECHO , QUE EN EL ACTO QUIRURGICO SE ENCUENTRA UN DIVERTICULO DE MECKEL DENTRO DEL SA CO HERNIARIO. ESTA HERNIA
SE DENOMINA:

- HERNIA DE SPIEGEL
- HERNIA DE LITTRE
- HERNIA OBTURATRIZ

Pregunta nro: 413528, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


PACIENTE CON HERNIA INGUINAL QUE AL EXAMEN FISICO, SE LA REDUCE CON LA MANIOBRA DE TAXIS. Y AL RETIRAR LA MANO, LA HERNIA NO VUELVE A SALIR. ESTA SE TRATA DE
UNA:

- HERNIA COHERCIBLE
- HERNIA INCOHERCIBLE
- De littre

Pregunta nro: 413577, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


EN EL CONDUCTO INGUINAL TENEMOS CUATRO PAREDES Y DOS ORIFICIOS. LA PARED ANTERIOR, ESTA FORMADA POR FIBRAS DE LA APONEUROSIS DEL MUSCULO:

- TRANSVERSO
- OBLICUO MENOR
- OBLICUO MAYOR
- RECTO ANTERIOR

Pregunta nro: 421670, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
HERNIAS. EXISTEN MUCHAS LOCALIZACIONES Y TIPOS DE HERNIAS, SIENDO LA MAS FRECUENTE LA HERNIA :

- CRURAL.
- INGUINAL,
- UMBILICAL.
- EPIGASTRICA.
Pregunta nro: 421714, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
HERNIAS. LA HERNIA QUE PRESENTA ENTEROCELE PARCIAL , Y PUEDE TENER COMPROMISO VASCULAR ES LLAMADA DE:

- HERNIA CRURAL.
- HERNIA INGUINAL.
- HERNIA UMBILICAL.
- HERNIA DE RICHTER.

Pregunta nro: 421753, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
HERNIAS. LA HERNIA QUE PENETRA POR EL ORIFICIO PROFUNDO DEL TRAYECTO INGUINAL SE DENOMINA:

- HERNIA INGUNAL MIXTA.


- HERNIA INGUINAL DIRECTA.
- HERNIA CRURAL.
- HERNIA INGUINAL INDIRECTA

Pregunta nro: 421835, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
HERNIAS. LA HERNIA QUE EMPUJAN DESDE ATRAS LA PARED POSTERIOR DEL CONDUCTO INGUINAL , A NIVEL DE LA PARTE MEDIA DE ESTA PARED , SE DENOMINA.

- HERNIA INGUINAL DIRECTA.


- HERNIA INGUINAL INDIRECTA.
- HERNIA DE LITTRE.
- HERNIA DE RICHTER.

Pregunta nro: 421876, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
HERNIAS. ESTA HERNIA ES DE NATURALEZA ADQUIRIDA Y MAS COMUN EN ADULTOS, PROTRUYE POR POR LA PARED POSTERIOR DEL TRAYECTO INGUINAL.

- HERNIA DE LITTRE.
- HERNIA DE RICHTER.
- HERNIA INGUINAL DIRECTA.
- HERNIA INGUINAL INDIRECTA.

Pregunta nro: 422028, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
HERNIAS. ESTA HERNIA ES DE NATURALEZA CONGENITA, SE PRESENTA POR PERSISTENCIA DEL CONDUCTO PERITONEO VAGINAL PERMEABLE, SE DENOMINA :

- HERNIA DE LITTRE.
- HERNIA DE SPIEGEL.
- HERNIA INGUINAL INDIRECTA.
- HERNIA INGUINAL DIRECTA.

Pregunta nro: 422116, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
HERNIAS. CUANDO UNA HERNIA ES IRREDUCTIBLE Y PRESENTA INTERRUPCION DEL TRANSITO INTESTINAL, SIN COMPROMETER LA IRRIGACION SAN GUINEA DE LA VISCERA
COMPROMETIDA CORRESSPONDE A:

- HERNIA INCOERCIBLE.
- HERNIA COERCIBLE.
- HERNIA ATASCADA.
- HERNIA RECIDIVADAS.

Pregunta nro: 422157, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
HERNIAS. CUANDO LA COMPRESION EJERCIDA A NIVEL DEL ANILLO HERNIARIO, DETERMINA UNA COMPRESION DE LA CIRCULACION CON ALTERACION DE LA VASCULARIDAD SE
DENOMINA:

- HERNIA INCOERCIBLE.
- HERNIA COERCIBLE.
- HERNIA RECIDIVADA.
- HERNIA ESTRANGULADA.

Pregunta nro: 422225, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
HERNIAS. CUANDO EN UNA HERNIA LO QUE SE ENCUENTRA EN EL SACO HERNIARIO, ES EL DIBERTICULO DE MECKEL, LA HERNIA SE LLAMARA:

- HERNIA DE LITTRE.
- HERNIA DE SPIEGEL.
- HERNIA DE PETIT.
- HERNIA INSICIONAL.

Pregunta nro: 422253, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
PARED ABDOMINAL. CUAL DE ESTOS MUSCULOS PERTENECE A LA REGION ANTEROLATERAL DE LA PARED ABDOMINAL.

- DIAFRAGMA.
- CUADRADO LUMBAR.
- PSOAS ILIACO.
- OBLICUO MAYOR.

Pregunta nro: 422372, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
PARED ABDOMINAL. EL TAMAÑO DE ESTE MUSCULO ES VARIABLE Y PUEDE INCLUSO ESTAR AUSENTE, ES AUXILIAR DEL RECTO MAYOR DEL ABDOMEN, SU FUNCION ES TENSAR LA
LINEA ALBA, CORRESPONDE A:

- MUSCULO PIRAMIDAL DEL ABDOMEN.


- MUSCULO OBLICUO MAYOR.
- MUSCULO TRANSVERSO,
- MUSCULO CUADRADO LUMBAR.

Pregunta nro: 422413, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
HERNIAS. EL ANILLO HERNIARIO ESTA CONSTITUIDO POR:

- PERITONEO PARIETAL.
- MEMBRANA FIBROSA DE LOS TEJIDOS.
- BORDES MUSCULO APONEUROTICOS.
- EPIPLON.
Pregunta nro: 422522, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
HERNIAS.(FACTORES QUE CONTRIBUYEN EN LA FORMACION DE LAS HERNIAS). LA CONSTIPACION, HIPERTROFIA PROSTATICA, TOS CRONICA, LEVA NTAMIENTO DE PESOS,
PERTENECEN A:

- FACTORES OCASIONALES.
- FACTORES OBLIGATORIOS.
- FACTORES DESENCADENANTES.
- FATORES DETERMINANTES
- FACTORES PREDISPONENTES.

Pregunta nro: 422601, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
HERNIAS.(FACTORES QUE CONTRIBUYEN EN LA FORMACION DE LAS HERNIAS) LA HERENCIA, EDAD, SEXO, OBESIDAD, DEFICIENCIA MUSCULO APON EUROTICA, PERTENECEN A:

- FACTORES PREDISPONENTES.
- FACTORES OCASIONALES.
- FACTORES OBLIGATORIOS.
- FACTORES DETERMINANTES.
- FACTORES DESENCADENANTES.

Pregunta nro: 422650, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
PARED ABDOMINAL. CUAL DE ESTOS MUSCULOS NO PERTENECE A LA REGION ANTEROLATERAL DE LA PARED ABDOMINAL.

- OBLICUO MAYOR.
- OBLICUO MENOR.
- CUADRADO LUMBAR,
- TRANSVERSO.
- PIRAMIDAL.

Pregunta nro: 422738, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
PARED ABDOMINAL. LA INSERCION DE ESTE MUSCULO ES, DEL ARCO TENDINOSO DE LA ULTIMA DORSAL A LA PRIMERA LUMBAR Y EMINENCIA ILEOPECTINEA, ES FLEXOR DEL
TRONCO CONTRA LA PELVIS.

- MUSCULO PIRAMIDAL.
- MUSCULO OBLICUO MAYOR.
- MUSCULO OBLICUO MENOR.
- MUSCULO PSOAS MENOR.
- MUSCULO PSOAS MAYOR.

Pregunta nro: 426423, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Corresponde a los músculos largos de la pared abdominal los siguientes:

- Musculo recto anterior y musculo piramidal


- Musculo oblicuo mayor y musculo oblicuo menor
- Musculo transverso y musculo psoas

Pregunta nro: 426447, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Corresponde a los músculos anchos de la pared abdominal los siguientes:

- Musculo recto anterior y musculo piramidal


- Musculo oblicuo mayor y musculo oblicuo menor
- Musculo transverso y musculo dorsal ancho

Pregunta nro: 426591, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Los planos de la pared abdominal de la superficie a la profundidad son los siguientes:

- Piel, tejido celular subcutáneo, aponeurosis, músculos y el peritoneo parietal


- Piel, tejido celular subcutáneo, musculos, aponeurosis y peritoneo parietal
- Piel, tejido celular subcutáneo, musculo, aponeurosis y peritoneo visceral

Pregunta nro: 437708, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


Hernia epigástrica es:

- El saco sale en la línea media a través de la línea alba, por encima del ombligo
- El saco sale a través del anillo inguinal interno
- El saco sale a través del triángulo de Hesselbach

Pregunta nro: 437710, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


El término incarceración significa:

- Contenido no reducible del saco herniario


- Contenido reducible del saco herniario
- Contenido de intestino y de epiplón en el saco herniario

Pregunta nro: 437722, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


mujer de 76 años de edad acude a urgencias refiriendo dolor en la ingle derecha y vomitos desde hace 6 horas a la exploracion se palpa una tumecfaccion de consistencia dura
justo por debajo de la linea que une la espina iliaca anterosuperior y el pubis (ligamento inguinal), lo mas probable es que se trate de una:

- hernia inguinal directa


- hernia de spiegel
- hernia inguinal indirecta
- hernia femoral (crural)
- hernia obturatriz

Pregunta nro: 441983, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


El músculo cremaster es una derivación de una de las siguientes

- aponeurosis oblicua externa


- músculo oblicuo interno
- músculo transverso del abdomen
- fascia transversales
- peritoneo parietal

Pregunta nro: 442048, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


Cual de las siguientes estructuras anatómicas es más profunda en la región inguinal:

- fascia de Scarpa
- fascia transversalis
- fascia del oblicuo mayor
- cordón espermático
- músculo oblicuo mayor

Pregunta nro: 442134, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


El síndrome de Mallory Weiss consiste en :

- hemorragia por ulceras en el tercio distal del esófago


- incoordinacion motora del cuerpo esófagico y cardias
- mucosa gástrica metaplasica en tercio distal de esófago
- perforación espontanea del esófago
- estenosis péptica del esófago

Pregunta nro: 442146, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


Un paciente con disfagia, dolor retroesternal y voz bitonal, probablemente tendrá :

- una acalasia
- un diverticulo de Zenker
- un carcinoma de tercio medio esofágico
- una estenosis péptica
- un espasmo difuso esofágico

Pregunta nro: 442258, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


Paciente varón, de 24 años, que acude a Urgencias por dolor en FID de 48 horas de evolución. Presenta defensa a la exploración y en la analítica, leucocitos 16.000 (N= 78%); resto
normal. ¿Cuál sería su actitud ante este paciente?

- TC abdominal
- Ecografía abdominal
- Laparoscopia diagnóstica.
- Observación 24 horas.
- Cirugía urgente por sospecha de apendicitis.

Pregunta nro: 442308, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


¿Cual es la diferencia de hernia directa e indirecta anatomicamente hablando?

- El paso a través del canal inguinal.


- el contenido herniario
- el sitio donde se implanta

Pregunta nro: 442321, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


¿Cual es el organo mas frecuente afectado en el trauma cerrado de abdomen?

- bazo
- apendice
- intestino grueso
- colon sigmoide

Pregunta nro: 442362, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


¿Cuando esta indicado el tratamiento quirúrgico en la Enfermedad por reflujo gastroesofagico?

- Cuando después de un año de tratamiento médico efectivo no hay mejoría clínica o sintomatologica.
- Cuando después de un mes de tratamiento médico efectivo no hay mejoría clínica o sintomatologica.
- Cuando después de un dia de tratamiento médico efectivo no hay mejoría clínica o sintomatologica.

Pregunta nro: 442385, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


¿A que se le denomina lavado peritoneal positivo, es decir cuanta celularidad?

- Cuando la celularidad de leucocitos es mayor de 500 por mm3, eritrocitos mayor de 100,000 o tinción de Gram positiva para bacterias.
- Cuando la celularidad de leucocitos es mayor de 50 por mm3, eritrocitos mayor de 10,000 o tinción de Gram negativa para bacterias.
- Cuando la celularidad de leucocitos es mayor de 5 por mm3, eritrocitos mayor de 1,000 o tinción de Gram positiva para bacterias.

Pregunta nro: 442411, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


¿Cuando esta indicado un lavado peritoneal?

- Todo trauma cerrado de abdomen con compromiso hemodinamico o cuando esta hemodinamicamente estable sin presencia de Tomografia o USG.
- Todo trauma abierto de abdomen sin compromiso hemodinamico
- Todo trauma cerrado de abdomen sin compromiso hemodinamico

Pregunta nro: 442582, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


Las hernias crurales en más común en:

- niños
- hombres jovenes
- mujeres jovenes
- pacientes mayores a 60 años

Pregunta nro: 442624, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


La úlcera péptica benigna, llamada así por la asociación del complejo ácido clorhídrico-pepsina en su formación, es una lesión destructiva de la

- mucosa y la muscularis mucosa del estomago


- mucosa y la muscularis mucosa del yeyuno
- mucosa y la muscularis mucosa del esofago
Pregunta nro: 442660, registrada por: DANIEL MARCOS LEON
varices esofagica es la causa mas común de hemorragias en pacientes con

- cirrosis
- colecictitis aguda
- pancreatitis aguda

Pregunta nro: 443335, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


¿Cuál de los siguientes constituye el tratamiento más efectivo y seguro a largo plazo en los pacientes con acalasia?:

- Esofagomiotomía.
- Nitroglicerina sublingual antes de las comidas.
- Agentes bloqueantes de los canales del calcio.
- Dilatación neumática.
- Dilatación hidráulica.

Pregunta nro: 495845, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
SON HERNIAS MÁS FRECUENTES EN MUJERES, GENERALMENTE OBESAS Y SALEN POR DEBAJO DEL LIGAMENTO INGUINAL Y POR DENTRO DE LOS VASO S FEMURALES.

- Hernia Inguinal.
- Hernia de Richter.
- Hernia Crural.
- Hernia de Littre.
- Hernia Incisional

Pregunta nro: 495848, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ES UNA HERNIA CUYO CONTENIDO ES EL DIVERTÍCULO DE MECKEL.

- Hernia Obturatriz.
- Hernia de LIttre.
- Hernia de Spiegel.
- Hernia Perineal.
- Hernia Crural.

Pregunta nro: 495852, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ES UNA HERNIA EN QUE SE COMPROMETE EL INTESTINO DELGADO, PERO SÓLO LA PARED ANTIMESENTÉRICA DEL MISMO , PUEDE OCURRIR GANGREN A SIN OBSTRUCCIÓN
INTESTINAL.

- Hernia Inguinal.
- Hernia de Littre.
- Hernia de Spiegel.
- Hernia de Richter.
- Hernia Incisional.

Pregunta nro: 495857, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
LA HERNIA QUE SALE POR EL ORIFICIO PROFUNDO DEL CONDUCTO INGUINAL Y POR FUERA DE LOS VASO EPIGÁSTRICOS SE LLAMA.

- Hernia Femoral.
- Hernia Inguinal Indirecta.
- Hernia Lumbar.
- Hernia Isquiática.
- Hernia Inguinal Directa.

Pregunta nro: 495861, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
LA HERNIA QUE SALE POR LA PARED POSTERIOR DEL CONDUCTO INGUINAL Y POR DENTRO DE LOS VASOS EPIGÁSTRICOS SE LLAMA.

- Hernia Insicional.
- Hernia Perineal.
- Eventración.
- Hernia Inguinal Indirecta.
- Hernia Inguinal Directa.

Pregunta nro: 525632, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


Tenemos el siguiente musculo de la pared posterior del abdomen que presenta las siguientes inserciones. Por arriba se inserta en vertebras D12 y las 5 vertebras lumbares Por
abajo en el trocanter menor del femur. Este musculo se denomina:

- Cuadrado lumbar
- Iliaco
- Psoas

Pregunta nro: 525658, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


tenemos 5 musculos en la pared antero lateral del abdomen, pero uno de ellos al contraerse pone tensa la linea alba. Como se llama ése músculo.

- Recto mayor
- Oblicuo mayor
- Piramidal

Pregunta nro: 526016, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


El orificio superficial del conducto inguinal, esta formado por tres pilares. estos corresponden solamente al musculo:

- Oblicuo mayor
- Oblicuo menor
- transvero

Pregunta nro: 618981, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


En la etiopatogenia de las hernias, tenemos factores predisponentes y desencadenantes. a continuación anotamos tres desencadenantes y uno de ellos no lo es. marquelo.

- Tos
- Obstruccion urinaria baja
- Disnea
- Edad

Pregunta nro: 619023, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


En la hernia inguinal, la maniobra de Andrews, se la utiliza para saber :

- Si es reducible o irereducible
- si es cohercible o incohercible
- si es directa o indirecta
- o si es recidivada

Pregunta nro: 619058, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


El ligamento de Henle que forma parte del reforzamiento de la parte interna de la pared posterior del conducto inguinal, se d esprende o es parte del:

- Musculo Oblicuo mayor


- Musculo Oblicuo menor
- MUsculo Recto anterior
- Musculo Transverso

Pregunta nro: 619498, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


El tendon conjunto es un elemento importante en el reforzamiento de la parte interna de la pared posterior del conducto inguinal. y se oriigina por la unión de dos musculos
aanterolaterales. estos son:

- Oblicuo mayor y oblicuo menor


- Oblicuo menor y recto anterior
- Oblicuo menor y transverso
- Transverso y oblicuo mayor

Pregunta nro: 754151, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


CUAL ES LA DEFINICIÓN DE HERNIA?

- Protrusión de viseras a través de un orificio anatómica mente constituido.


- Protrusión de una parte o estructura a través de los tejidos que normalmente la contienen
- Contenido no reducible dentro de un saco herniario
- Protrusión de una estructura a través de una debilidad muscular de la pared abdominal.

Pregunta nro: 754183, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Cuál es la incidencia de hernias en la pared abdominal?

- Aproximadamente el 5% de todas las personas tendrán una hernia a lo largo de toda su vida
- Las hernias de la región inguinal suponen hasta el 80% de todas las hernias de la pared abdominal
- Las hernias femorales representan menos del 15% de las hernias de la pared abdominal
- Las hernias umbilicales tienen un incidencia del 20% en el varón

Pregunta nro: 754207, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


El término incarceración significa

- Contenido no reducible del saco herniario


- Contenido reducible del saco herniario
- Contenido de intestino y de epiplón en el saco herniario
- Contenido libre dentro la cavidad abdominal

Pregunta nro: 754230, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La hernia epigástrica es?

- El saco sale en la línea media a través de la línea alba, por encima del ombligo
- El saco sale a través del anillo inguinal interno.
- El saco sale a través del triángulo de Hesselbach.
- El saco protruye a traves del orificio profundo.

TEMA: HERNIA INGUINAL


Pregunta nro: 296961, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA
El ligamento de Hesselbach que da un buen reforzamiento en el 1/3 externo de la pared posterior del conducto inguinal, es un ligamento que proviene o deriva del:

- Musculo oblicuo mayor


- Musculo oblicuo menor
- Arco de Douglas
- Musculo recto enterior

Pregunta nro: 306188, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Uno de los siguientes NO forma parte de las estructuras que conforman la pared posterior del conducto inguinal.

- TENDON CONJUNTO
- LIGAMENTO DE HESSELBACH
- LIGAMENTO DE COOPER
- FASCIA TRANSVERSALIS
- LIGAMENTO DE HENLE

Pregunta nro: 306236, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Un paciente de 45 anos, tiene una hernia inguinal de larga data, al ingreso presenta falta de eliminación de gases y materia fecal, vómitos, distensión abdominal y dolores cólicos
sin reacción peritoneal. Su diagnostico es:

- HERNIA ATASCADA
- HERNIA DESLIZADA
- HERNIA ESTRANGULADA
- HERNIA NECROSADA
- HERNIA PLASTRONADA

Pregunta nro: 306318, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Señale la afirmación CORRECTA: Paciente de 16 años, deportista, sin antecedentes patológicos. Consulta por Hernia Inguinal Izquierda dolorosa, náuseas y vómito, mas 8 horas de
evolución, deterioro del estado general. En consecuencia cual es la mejor conducta.

- Explica suficiente y claramente para obtener su consentimiento informado para cirugía


- Solicita Electrocardiograma y química sanguínea.
- Ordena Cuadro Hemático, pruebas de coagulación y Rx de tórax.
- Ordena analgésicos antiinflamatorios, antieméticos y le pide que regrese si persisten síntomas.
- Coloca sonda nasogástrica y líquidos venosos y la pasa a observación.

Pregunta nro: 306512, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Son técnicas de reparación de hernias libres de tensión (uso de prótesis) los siguientes. EXCEPTO.

- Tecnica de Basinni
- Tecnica de Gilbert
- Técnica de Lichstenstein
- Técnica de Rutkow-Robins
- Técnica de Nyhus.

Pregunta nro: 306564, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Las hernias inguinales en las que el contenido es el divertículo de Meckel se denomina:

- HERNIA DE LITTRE
- HERNIA DE RICHTER
- HERNIA DE GREENFIELD
- HERNIA DE PETIT
- HERNIA DE AMIAND

Pregunta nro: 306650, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La técnica de reparación de hernias que consiste en “la sutura de tendón conjunto al ligamento inguinal con puntos sueltos” c orresponde a la técnica de:

- TECNICA DE BASSINI
- TECNICA DE SHOLDICE
- TECNICA DE MAC VAY
- TECNICA DE GILBERTH
- TECNICA DE RUTKOW-ROBBINS

Pregunta nro: 309415, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
LAS HERNIAS INGUINALES INDIRECTAS SE PRODUCEN POR .

- FALTA DE FIBRAS DE REFUERZO APONEUROTICO EN LA PARED POSTERIOR.


- LA PERSISTENCIA DE LA PERMEABILIDAD DEL CONDUCTO PERITONEOVAGINAL.
- FALTA DE FIBRAS DE REFUERZO EN LA PARED ANTERIOR.

Pregunta nro: 309505, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
LAS HERNIAS INGUINALES DIRECTAS SE PRODUCEN POR.

- FALTA DE FIBRAS DE REFUERZO APONEUROTICO EN LA PARED ANTERIOR DEL CONDUCTO INGUINAL.


- PERSISTENCIA DEL CONDUCTO PERITONEOVAGINAL.
- FALTA DE FIBRAS DE REFUERZO APONEUROTICO EN LA PARED POSTERIOR DEL CONDUCTO INGUINAL.

Pregunta nro: 309625, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
LA HERNIA QUE PENETRAN AL TRAYECTO INGUINAL POR EL ORIFICIO INGUINAL PROFUNDO SE DENOMINA.

- HERNIA INGUINAL DIRECTA O RETROINGUINAL.


- HERNIA CRURAL.
- HERNIA INGUINAL INDIRECTA O INTRAINGUINAL.

Pregunta nro: 309700, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
LA HERNIA QUE EMPUJA DESDE ATRAS A LA PARED POSTERIOR DEL CONDUCTO INGUINAL SE DENOMINA.

- HERNIA INGUINAL INDIRECTA.


- HERNIA INGUINAL DIRECTA.
- HERNIA CRURAL POSTERIOR.

Pregunta nro: 310859, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


El Triangulo de Hasselbach esta constituido por:

- Ligamento Inguinal
- Borde Interno del Musculo Recto del Abdomen
- Vasos Epigastricos Superiores
- Ligamento Cooper
- Vasos Epigastricos Superficiales

Pregunta nro: 310896, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


El anillo inguinal superficial esta formado por:

- Musculo Oblicuo Interno


- Tendon Conjunto
- Musculo Oblicuo Externo
- Fascia Transversalis
- Musculo Piramidal

Pregunta nro: 310926, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


La Hernia de la Región Inguinal mas frecuente en la mujer es:

- Caudal
- Inguinal
- Lumbar
- Spiegel
- Petit
Pregunta nro: 310944, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN
Que factor no es predisponente en la patogenia de la Hernia Inguinal

- Herencia Familiar
- Edad
- Obecidad
- Alcoholismo
- Traumatismo

Pregunta nro: 310962, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


El Diagnostico de una Hernia Inguinal es por:

- Tomografia Axial Computarizada


- Rx de Abdomen de Pie
- Examen Clinico
- Ecografia Abdominal
- Hemograma

Pregunta nro: 310973, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


Cual No es diagnostico diferencial de Hernia Inguinal:

- Hernia Femoral
- Lipoma
- Tuberculosis
- Quiste sebaceo
- Asma Bronquial

Pregunta nro: 310996, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


Segun la Clasificacion de Nybus de las hernias Inguinales: Nybus III B corresponde a una:

- Hernia Femoral
- Hernia en Pantalon
- Hernia Inguinal Directa
- Hernia Inguinal Indirecta
- Hernia Recurrente

Pregunta nro: 311024, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


Es Técnica Quirúrgica para hernia Inguinal a libre tension:

- Mc Vay
- Bassini
- Lichtenstein
- Andrews
- shouldice

Pregunta nro: 312003, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


El contenido del conducto inguinal en la mujer es

- Cordon espermatico
- Ureter
- Trompa dde Falopio
- Ligamento redondo del utero
- Ovario

Pregunta nro: 315665, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
LA PARED ANTERIOR DEL CONDUCTO INGUINAL ESTA COSTITUIDO POR.

- LA APONEUROSIS DEL MUSCULO OBLICUO MAYOR.


- BORDE INFERIOR DEL MUSCULO OBLICUO MENOR.
- APONEUROSIS DEL MUSCULO TRANSVERSO.

Pregunta nro: 317788, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
LAS HERNIAS INTRAINGUINALES , SEGUN LA EXTENSION DEL TRAYECTO RECORRIDO SERAN DENOMINADAS.

- SACULARES , LIPOMATOSAS , VISCERALES.


- HERNIAS POR DESLIZAMIENTO.
- PUNTA DE HERNIA , HERNIA FUNICULAR , INGUINOESCCROTAL EN EL HOMBRE , INGUINOLABIAL EN LA MUJER.

Pregunta nro: 317790, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
LAS HERNIAS RETROINGUINALES , SEGUN FINOCHIETTO DE ACUERDO A SU CONSTITUCION , SE PUEDEN SUBDIVIDIR EN.

- HERNIAS POR DESLIZAMIENTO , HERNIAS RECIDIVADAS , HERNIAS MIXTAS.


- SACULARES , LIPOMATOSAS , VISCERALES.
- PUNTA DE HERNIA , FUNICULAR , INGUINOESCROTAL O INGUINOLABIAL.

Pregunta nro: 402269, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Una de las siguientes técnicas para la reparación de hernias NO utiliza "prótesis" malla de polipropileno.

- TECNICA DE BASSINI
- TECNICA DE GILBERT
- TECNICA PREPERITONEAL
- TECNICA DE RUTKOW-ROBBINS
- TECNICA DE NYHUS

Pregunta nro: 413653, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


LA PARED POSTERIOR DEL CONDUCTO INGUINAL TIENE TRES ZONAS. CADA UNA DE ELLAS CON SU PROPIA CARACTERISTICA. LA INTERNA ESTA REFORZADA POR LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS:

- TENDON CONJUNTO, LIGAMENTO DE COLLES Y LIGAMENTO DE HESSELBACH


- TENDON CONJUNTO, LIGAMENTO DE COLLES Y LIGAMENTO DE HENLE
- TENDON CONJUNTO, LIGAMENTO DE GIMBERNAT Y LIGAMENTO DE HENLE
- TENDON CONJUNTO, LIGAMENTO DE GIMBERNAT Y LIGAMENTO INGUINAL

Pregunta nro: 413741, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


EL TRIANGULO DE LA REGION INGUINAL, QUE ESTA FORMADO DE LA SIGUIENTE MANERA. POR AFUERA.- VASOS EPIGASTRICOS INFERIORES . POR ADENTRO..- BORDE EXTERNO
DEL RECTO ANTERIOR .- POR ABAJO . LIGAMENTO INGUINAL. CORRESPONDE AL TRIANGULO DE:

- TRIANGULO DE W. HESSERT
- TRIANGULO DE HESSELBACH
- TRIANGULO DE SHOULDICE
- TRIANGULO DE CALOT

Pregunta nro: 413829, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


PACIENTE QUE LLEGA A EMERGENCIA CON INTENSO DOLOR EN LA REGION INGUINAL, CON ANTECEDENTE DE SER PORTADOR DE HERNIA INGUINAL, Y QUE EL MISMO LA REDUCIA
MANUALMENTE CON LA MANIOBRA DE TAXIS. HACE UNA HORA COMIENZA CON INTENSO DOLOR Y NO PUEDE INTRODUCIRLA NUEVAMENTE A LA CAVIDA D ABDOMINAL. ESTA SE
TRATA DE UNA HERNIA INGUINAL:

- ATASCADA
- INCARCERADA
- ESTRANGULADA
- POR DESLIZAMIENTO

Pregunta nro: 754247, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Hernia en pantalon es?

- Hernia inguinal que implica protrusión de tipo directos e indirectos sobre los vasos epigástricos.
- El saco sale a través del anillo inguinal interno
- El saco sale a través del triángulo de Hesselbach.
- Hernia inguinal combinada con hernia umbilical, protrusión del mismo órgano.

Pregunta nro: 754268, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


En relación a la hernia inguinal, señale lo correcto:

- Se debe a la persistencia del proceso peritoneo vaginal.


- Es más común en infantes postérmino.
- Cuando es una hernia pequeña, se indica tratamiento expectante.
- Todo es correcto

Pregunta nro: 754291, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


En relación a la hernia inguinal, señale lo correcto:

- Todos son correctos con respecto a hernia inguinal


- La incidencia varía directamente con el grado de prematuridad.
- La incidencia en prematuros es estimada en 10 a 30%.
- Pacientes con fibrosis quística tienen un riesgo aumentado.

Pregunta nro: 754324, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Son condiciones etiopatogenicas asociadas a hernia inguinal todos excepto:

- Diabetes materna.
- a. Prematuridad
- Criptorquidia
- Enfermedades del tejido conectivo

Pregunta nro: 754358, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


En relación a la recurrencia o recidiva de hernia inguinal, señale lo correcto:

- El riesgo de recurrencia es menor al 1%


- El riesgo de recurrencia es mayor al 1%
- La recurrencia es menor en prematuros
- No existe indice de recurrencia con aplicación de prótesis

TEMA: ABDOMEN AGUDO


Pregunta nro: 304021, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA
El dolor Se produce por estiramiento o contracción de una víscera hueca. Distensión de la cápsula de un órgano macizo. por Isquemia o por inflamación. Este concepto
corresponde a:

- Dolor somatico
- Dolor visceral
- Dolor referido

Pregunta nro: 304361, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


En abdomen agudo. Los siguientes son Padecimientos intraabdominales que requieren cirugia inmediata. marque la que no corresponde.

- Apendicitis aguda perforada.


- Ileitis terminal
- Trombosis mesenterica
- Quiste de ovario torcido

Pregunta nro: 304507, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


En el abdomen agudo. Paciente con dolor en la parte alta del abdomen, al cual se le realiza una ecografia abdominal, y nos informa lo siguiente: Vesicula con paredes engrosadas,
doble halo, distension vesicular, calculos en su interior. Esto corresponde a:

- ABDOMEN AGUDO VASCULAR


- ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
- ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
- ABDOMEN AGUDO TRAUMATICO

Pregunta nro: 306682, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Los procesos que se acompañan de irritación del peritoneo parietal originan dolor tipo:

- Dolor Continuo
- Dolor Urente
- Dolor Penetrante
- Dolor Opresivo
- Dolor colico

Pregunta nro: 306709, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Cual es el estudio de diagnostico por imagenes que debe efectuarse en primer lugar en un paciente con dolor abdominal agudo.

- Depende del tipo y localización del dolor


- Enema opaco
- Fibroendoscopia digestiva.
- Radiografia simple de abdomen
- Transito esofagogastroduodenal.

Pregunta nro: 306735, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La ausencia de la matidez hepática en la percusión en el abdomen agudo complicado, con SIRS y peritonitis secundaria. Que sig nificado tiene?.

- Perforación de víscera hueca


- Aerobilia
- Bilioperitoneo
- Hemoperitoneo
- Abscesos subfrenico

Pregunta nro: 306761, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Cual es el signo radiológico que evidencia específicamente una perforación de víscera hueca?

- AIRE SUBFRENICO
- ASA CENTINELA
- BORRAMIENTO DEL PSOAS
- NIVELES HIDROAEREOS
- ILEO PARALITICO

Pregunta nro: 311048, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


La contracción de una visera hueca causa dolor de tipo:

- Visceral
- Referido
- Somatico
- Cronico
- Agudo

Pregunta nro: 311066, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


Si el dolor abdominal es intenso de aparición brusca, que se exacerba con los movimientos al dolor es de tipo:

- Viceral
- Referido
- Somatico
- Cronico

Pregunta nro: 311083, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


No corresponde a un dolor rápidamente progresivo,

- Embarazo Ectopico Roto


- Apendicitis Aguda
- Diverticulitis
- Enfermedad pelvica Inflamatoria

Pregunta nro: 311165, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


Signo de Murphy se percibe a la palpación en:

- Flanco Derecho
- Flanco Izquierdo
- Fosa iliaca Derecha
- Hipocondrio Derecho
- Epigastrio

Pregunta nro: 311202, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


No es Abdomen Agudo Oclusivo.

- Volvulo
- Fecaloma
- Adherencias
- Invaginacion
- Megacolon Toxico

Pregunta nro: 311218, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


Es Abdomen Agudo no Quirurgico :

- Colecistitis
- Apendicitis
- Gastroenteritis
- Diverticulitis
- Volvulo

Pregunta nro: 311248, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


El método de evaluación del abdomen en un Transito Abdominal consiste en evaluar:
- Mecanismo de Lesion
- Fuerza
- Ubicacion de la Herida
- Estado Hemodinamico del Paciente
- Todos

Pregunta nro: 311841, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Uno de los siguientes no es característica clínica del abdomen agudo hemorragico.

- Dolor abdominal cólico, de aparición brusca pero alta intensidad.


- Taquicardia, hipotensión, ansiedad
- Palidez, sudoración, frialdad
- Dolor a la palpación profunda, defensa abdominal
- Dolor abdominal continuo de aparición brusca pero intensidad moderada.

Pregunta nro: 311874, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Dolor abdominal en puñalada (Diulafoy) es característica clínica de:

- Abdomen agudo perforativo


- Abdomen agudo vascular
- Abdomen agudo inflamatorio
- Abdomen agudo hemorragico
- Abdomen agudo obstructivo

Pregunta nro: 317799, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
EL DOLOR QUE ES TRASMITIDO POR VIA SIMPATICA A LAS ASTAS DORSALES DE LA MEDULA Y DE ALLI A LOS CENTROS NERVIOSOS SUPERIORES , ES SORDO , MAL LOCALIZADO , SE
DENOMINA .

- DOLOR SOMATICO.
- DOLOR REFERIDO .
- DOLOR VISCERAL.

Pregunta nro: 317806, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
EL DOLOR QUE SE ORIGINA POR ESTIMULO DEL PERITONEO PARIETAL , LA RAIZ DEL MESENTERIO Y LA PARED ABDOMINAL, SE LOCALIZA EN EL SITIO DE LA LESION , ES INTENSO ,
DE APARICION BRUSCA Y SE AGUDIZA CON LOS MOVIMIENTOS , SE DENOMINA.

- DOLOR SOMATICO.
- DOLOR VISCERAL.
- DOLOR REFERIDO

Pregunta nro: 317829, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
EL DOLOR QUE SE ORIGINA POR ESTIMULOS VISCERSLES Y MUSCULARES , ES CONDUCIDO POR AXONES PROPIOCEPTIVOS Y TERMINAN EN EL ASTA DORSAL , DONDE TAMBIEN
CORVENGEN LOS AXONES SOMATICOS AFERENTES DE LA PIEL. A ESTE TIPO DE DOLOR SE DENOMINA.

- DOLOR SOMATICO.
- DOLOR VISCERAL.
- DOLOR REFERIDO.

Pregunta nro: 317900, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
LA COLECISTITIS AGUDA , LA ULCERA DUODENAL PERFORADA , LA HEPATITIS , SON PATOLOGIAS QUE SE PRESENTAN EN EL CUADRANTE ABDOMINAL.

- SUPERIOR DERECHO.
- SUPERIOR IZQUIERDO.
- INFERIOR DERECHO.
- INFERIOR IZQUIERDO.

Pregunta nro: 317906, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
LA ADENITIS MESENTERICA , LA EPIDIDIMITIS , CIEGO PERFORADO , SON PATOLOGIAS QUE SE PRESENTAN EN EL CUADRANTE ABDOMINAL.

- SUPERIOR DERECHO.
- SUPERIOR IZQUIERDO.
- INFERIOR DERECHO.
- INFERIOR IZQUIERDO.

Pregunta nro: 317945, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
LA CONTRACTURA ABDOMINAL INVOLUNTARIA , DISTENSION ABDOMINAL ASIMETRICA , TUMOR ABDOMINAL DE APARICION BRUSCA SON CONSIDERADO S SIGNOS .

- ESENCIALES O IMPORTANTES DEL ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.


- NO ESENCIALES O VARIANTES DEL ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.
- SITUACIONES ESPECIALES.

Pregunta nro: 317989, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
RUIDOS HIDROAEREOS AUMENTADOS O DISMINUIDOS , FIEBRE , TAQUICARDIA , DISTENSION ABDOMINAL SIMETRICA SON CONSIDERADOS SIGNOS.

- ESENCIALES O IMPORTANTES DEL ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.


- NO ESENCIALES O VARIANTES DEL ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.
- SITUACIONES ESPECIALES.

Pregunta nro: 320755, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Uno de los siguientes NO es característica clínica del abdomen agudo obstructivo.

- Rx. con Aire subdiafragmatico


- Dolor abdominal cólico y Vómitos (Alimenticios a fecaloideos)
- distencion abdominal y timpanismo difuso.
- Ausencia de eliminación de gases y/o heces.
- Rx. con presencia de niveles hidroaéreos.

Pregunta nro: 320901, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


uno de los siguientes NO es característica clínica del abdomen agudo instructivo vascular.
- Deposiciones liquidas frecuentes.
- Dolor agudo, de máxima intensidad, súbito, violento, persistente y generalizado
- Taquicardia, facies tóxica e Hipotensión arterial
- Gran compromiso del estado general
- Silencio abdominal y Enterorragia

Pregunta nro: 320968, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La presencia de Dolor abdominal, continuo e intenso, nauseas y/o vomitos que al examen físico presenta fiebre, taquicardia, reacción peritoneal, defensa o contractura,
hiperestesia cutánea y leucocitosis; corresponde a:

- abdomen agudo inflamatorio


- Abdomen agudo perforativo
- abdomen agudo hemorragico
- abdomen agudo obstructivo
- abdomen agudo vascular

Pregunta nro: 321061, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Uno de los siguientes NO es criterio clínico que indique el tratamiento quirúrgico en el abdomen agudo.

- Dolor abdominal de inicio insidioso y leve intensidad.


- Dolor abdominal de iniciación brusca, continuo e intenso.
- Fiebre, taquicardia, Reacción peritoneal, defensa o contractura.
- Hiperestesia cutánea
- Leucocitosis Punción abdominal: en peritonitis: pus

Pregunta nro: 328325, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Los niveles hidro aéreos en radiografía abdominal orientan a una:

- Obstrucción intestinal baja


- Obstrucción de duodeno
- Obstrucción de yeyuno
- Obstrucción de píloro
- Agenesia intestinal

Pregunta nro: 397288, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


Es un paciente que viene a consulta, con sintomalogia tipica de una diverticulitis. Segun la clasificación del Abdomen Agudo, este coresponde a:

- Abdomen agudo perforativo


- Abdomen agudo inflamatorio
- Abdomen agudo obstructivo
- abdomen agudo hemorragico

Pregunta nro: 422865, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL, QUE SE LOCALIZA EN EL SITIO DE LESION. DOLOR INTENSO, DE APARICIÓN BRUSCA, QUE SE AGUDIZA CON LOS MOIVIMIENTOS, Y ADEMAS SE
ACOMPAÑA DE CONTRACTURA MUSCULSAR. ESTO CORRESPONDE A:

- DOLOR REFERIDO
- DOLOR VISCERAL
- DOLOR SOMATICO

Pregunta nro: 423065, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL INTENSO DE APARICIÓN BRUSCA, PARA LUEGO CASI DESAPARECER, Y NUEVAMENTE AUMENTAR DE INTENSIDAD. ESTE TIPO DE DOLOR
CORRESPONDE A:

- DOLOR COLICO
- DOLOR ARDOR
- DOLOR GRAVATIVO
- DOLOR PENETRANTE

Pregunta nro: 424134, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


PACIENTE QUE LLEGA A NUESTRO CONSULTA CON UN CUADRO ABDOMINAL DE DOLOR LOCALIZADO EN FOSA ILIACA DERECHA , VOMITO. COMPATIBLE DE SER UNA AP ENDICITIS
AGUDA NO COMPLICADA. SEGUN LAS CLASES DE ABDOMEN AGUDO, ESTE CUADRO CORRESPONDE A:

- ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO


- ABDOMEN AGUDO PERFORATIVO
- ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
- ABDOMEN AGUDO TRAUMATICO

Pregunta nro: 424347, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


PACIENTE CON ANTECEDENTE DE SUFRIR GOLPE EN LA PARTE ALTA DEL ABDOMEN (PATADA) CON CUADRO DE SHOCK HIPOVOLEMICO, IRRITACIÓN PERITONEAL, PRESION CON
TENDENCIA A BAJAR, PALIDEZ EN PIEL Y MUCOSAS. ESTO CORRESPONDERIA A UN CUADRO DE:

- ABDOMEN AGUGO PERFORATIVO


- ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO
- ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
- ABDOMEN AGUDO VASCULAR

Pregunta nro: 424548, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


EN LOS PACIENTES QUE VIENEN CON CUADRO DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO, PRESENTANDO DISTENSIÓN ABDOMINAL, VOMITOS ABUNDANTES POR RACEOS , CON
ANTECEDENTE DE CIRUGIA ABDOMINAL ANTERIOR, EL DIAGNOSTICO POR IMAGEN POR EXCELENCIA SE LO REALIZA CON:

- RADIOGRAFIA SIMPLE DE ABDOMEN DE PIE


- RADIOGRAFIA SIMPLE DE ABDOMEN EN DECUBITO DORSAL
- RADIOGRAFIA DE ABDOMEN CON CONTRASTE.
- TAC DE ABDOMEN

Pregunta nro: 424756, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL AGUDO, ALTO, CONTINUO, CON MAS DE 8 HS DE EVOLUCIÓN, CON ANTECEDENTES DE COLICOS A REPETICIÓN, INTOLERANC IA A LAS GRASAS,
CLINICAMENTE CONPATIBLE CON UNA COLECISTITIS, PARA LLEGAR AL DIAGNOSTICO DEFINITIVO POR IMAGEN SE DEBE REALIZAR.
- RADIOGRAFIA SIMPLE DE ABDOMEN EN DECUBITO LATERAL DERECHO
- RADIOGRAFIA DE ABDOMEN EN DECUBITO DORSAL
- ECOGRAFIA DE ABDOMEN SUPERIOR
- RADIOGRAFIA SIMPLE DE ABDOMEN DE PIE

Pregunta nro: 425105, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Cuales son las características del abdomen agudo obstructivo ?

- distensión abdominal y vómitos


- hipotencion arterial y taquicardia
- fiebre y disnea

Pregunta nro: 425128, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Cuáles son las características del abdomen agudo hemorragico?

- Distensión abdominal y vómitos


- Hipotensión arterial y taquicardia
- Fiebre y disnea

Pregunta nro: 437689, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


en abdomen agudo lo mas importante es

- contar con tecnologia de vanguardia


- la cirugia inmediata- adecuada historia clínica y exploración fisica
- uso de antibioticos de tercera generacion
- analgesicos potentes

Pregunta nro: 437695, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


Los datos clínicos más frecuentes en abdomen agudo son:

- Leucocitosis, fiebre, plaquetopenia y confusión


- Hipoxemia, ictericia, leucocitosis, STDA
- Hipotensión, IRA, ictericia y fiebre
- Fiebre, taquicardia, hipotensión e hipoxemia
- STDA, ictericia, hipoxemia y fiebre

Pregunta nro: 437697, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


Un absceso del fondo de saco de Douglas se puede valorar en la exploración clínica con:

- Maniobra de Murphy
- Un tacto rectal
- La maniobra de Blumberg
- El signo de Rovsing
- La maniobra de rebote

Pregunta nro: 437698, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


Son los datos pronósticos principales de mortalidad en abdomen agudo:

- Ictericia, STD, plaquetopenia


- IRA, neumonía, plaquetosis
- Ictericia, plaquetosis, STD
- Plaquetopenia, leucocitosis, STD
- Leucocitosis, IRA, hipoxemia

Pregunta nro: 437699, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


Ante un dolor abdominal en Urgencias, señale qué es lo que no haría:

- Valorar precozmente y sin demoras.


- No administraría analgésicos y sedantes
- Administraría analgésicos y sedantes
- Valoraría precozmente y sin demoras y no administraría analgésicos ni sedantes.
- No administraría analgésicos pero sí sedantes.

Pregunta nro: 437700, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


Cite cual serían los síntomas de un paciente que acude a Urgencias con Abdomen Agudo y presenta signos de Peritonitis (Proceso intraabdominal grave):

- Fiebre y dolor abdominal


- No dolor a la descompresión, defensa y ausencia de ruidos intestinales
- Dolor a la palpación profunda fiebre y leucocitosis
- Dolor a la descompresión, defensa y ausencia de ruidos intestinales
- Fiebre y ausencia de ruidos intestinales

Pregunta nro: 443932, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ABDOMEN AGUDO. EL DOLOR MAL LOCALIZADO, EL PACIENTE LO SEÑALA EN CIRCULOS CON UNA MANO GENERALMENTE EN LA REGION DEL MEDIO DE LA CAVIDAD ABDOMINAL,
CORRESPONDE A:

- DOLOR VISCERAL.
- DOLOR PARIETAL.
- DOLOR URENTE.
- DOLOR REFERIDO.

Pregunta nro: 443954, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
EL DOLOR FACIL DE LOCALIZAR POR EL PACIENTE, EL CUAL LO HACE CON UNO O DOS DEDOS EN SU PUNTO MAXIMO, AGUDO, INTENSO, AUMENTA CON LOS MOVIMIENTOS,
CORRESPONDE A:

- DOLOR VISCERAL.
- DOLOR PARIETAL.
- DOLOR REFERIDO.
- DOLOR URENTE
- DOLOR TIPO COLICO.
Pregunta nro: 443983, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ABDOMEN AGUDO. DOLOR QUE SE PERCIBE EN REGIONES ANATOMICAS DIFERENTES A LA ZONA DE ESTIMULACION Y SE PRODUCE POR QUE ESTA ZONA D E ESTIMULACION
COMPARTE SEGMENTO NEURONAL SENSORIAL CON EL AREA DOLOROSA.

- DOLOR VICERAL.
- DOLOR TIPO COLICO.
- DOLOR URENTE.
- DOLOR REFERIDO.
- DOLOR PARIETAL

Pregunta nro: 443996, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ABDOMEN AGUDO. LA EQUIMOSIS PERIUMBILICAL CORRESPONDE A:

- SIGNO DE GREY-TURNER.
- SIGNO DE MURPHY.
- SIGNO DE BLUMBERG.
- SIGNO DE CULLEN.
- SIGNO DE ROVSING.

Pregunta nro: 444007, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ADOMEN AGUDO. LA EQUIMOSIS EN LOS FLANCOS CORRESPONDE A:

- SIGNO DE CULLEN.
- SIGNO DE MURPHY.
- SIGNO DE GRAY-TURNER.
- SIGNO DE BLUMBERG.
- SIGNO DE ROVSING.

Pregunta nro: 444013, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ABDOMEN AGUDO. EN QUE CASOS EL HEMATOCRITO PUEDE ESTAR ELEVADO.

- APENDICITIS.
- PANCREATITIS.
- ABSCESOS HEPATICOS.
- DESHIDRATACION.
- LESION SANGRANTE.

Pregunta nro: 444015, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ABDOMEN AGUDO. LA BUSQUEDA DE LIQUIDO ANORMAL EN CAVIDAD ABDOMINAL, DETRAS DEL UTERO SE REALIZA CON:

- ENDOSCOPIA.
- PARACENTESIS.
- CULDOCENTESIS.
- COLONOSCOPIA.
- TACTO VAGINAL.

Pregunta nro: 445525, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ABDOMEN AGUDO. LA COLECISTITIS AGUDA CORRESPONDE A LA CLASIFICACION DE:

- ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO- INFECCIOSO.


- ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO.
- ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.

Pregunta nro: 445535, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ABDOMEN AGUDO. LAS BRIDAS Y ADHERENCIAS CAUSAN PATOLOGIAS CLASIFICADAS COMO:

- ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO-INFECCIOSO.


- ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO.
- ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.

Pregunta nro: 445543, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ABDOMEN AGUDO. EL EMBARAZO ECTOPICO ROTO CORRESPONDE A LA CLASIFICACION DE:

- ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO-INFECCIOSO.


- ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO.
- ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.

Pregunta nro: 499974, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
Dolor producido por el estiramiento, isquemia, distensión, presión o hiperperistaltismo contra una oclusión. Es mal localizado y el paciente lo señala en círculo con una mano.
CORRESPONDE A:

- Dolor Referido.
- Dolor parietal.
- Dolor viceral

Pregunta nro: 499975, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
Dolor producido por irritación del peritoneo, es fácil de localizar por el paciente, el cual lo hace con uno o dos dedos en su punto máximo. CORRESPONDE A :

- Dolor Viceral.
- Dolor Parietal. Dolor somático
- Dolor Referido.

Pregunta nro: 499976, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
Localización somática de una experiencia sensitiva originada en una viscera, se produce por que esta zona de estimulación comparte segmento neuronal sensorial con el área
dolorosa. CORRESPONDE A :

- Dolor Viceral.
- Dolor Referido.
- Dolor Parietal.
Pregunta nro: 754399, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO
En abdomen agudo lo más importante es:

- La cirugía inmediata.
- Adecuada historia clínica y exploración física.
- Uso de antibióticos de tercera generación.
- Analgésicos potentes.
- Contar con tecnología de vanguardia.

Pregunta nro: 754416, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Un absceso del fondo de saco de Douglas se puede valorar en la exploración clínica con:

- Un tacto rectal
- Maniobra de Murphy
- La maniobra de Blumberg
- El signo de Rovsing
- La maniobra de rebote

Pregunta nro: 754465, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Son los datos pronósticos principales de mortalidad en abdomen agudo?

- Ictericia, TP prolongado, plaquetopenia


- IRA, neumonía, plaquetosis
- Ictericia, plaquetosis, TP prolongdo
- Plaquetopenia, leucocitosis, TP prolongado
- Leucocitosis, IRA, hipoxemia

Pregunta nro: 754486, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Cite cual serían los síntomas de un paciente que acude a Urgencias con Abdomen Agudo y presenta signos de Peritonitis (Proceso intraabdominal grave)?

- Dolor a la descompresión, defensa y ausencia de ruidos intestinales


- Fiebre y dolor abdominal
- No dolor a la descompresión, defensa y ausencia de ruidos intestinales
- Dolor a la palpación profunda fiebre y leucocitosis
- Fiebre y ausencia de ruidos intestinales

Pregunta nro: 754510, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


En mujeres jóvenes con cuadro clínico de dolor abdominal en fosa iliaca derecha y fiebre, cuál debe ser el estudio de imagen inicial?

- La ecografía abdominal.
- La ecografía transvaginal.
- La tomografía computarizada sin contraste IV
- la tomografía computarizada con contraste IV
- La radiografía simple de abdomen.

Pregunta nro: 760144, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Cuál es la causa más frecuente de infarto Mesenterico?

- Embolo
- Trombosis venosa mesentérica
- Isquemia no oclusiva
- Isquemia venosa mesenterica

Pregunta nro: 760170, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


De los siguientes factores de riesgo para el abdomen agudo vascular señale el incorrecto

- Edad < 60 años


- Cigarrillo Todas son correctas
- Alcohol
- Sedentarismo

Pregunta nro: 760274, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Una de las afirmaciones siguientes con respecto al dolor visceral abdominal es falsa:

- El peritoneo visceral es sensible a estímulos térmicos.


- a) El dolor visceral se transmite por el sistema autónomo simpático.
- El dolor visceral es definido como profundo y difícil de localizar por el paciente.
- El dolor visceral suele referirse a la linea media

Pregunta nro: 760316, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Señale el enunciado FALSO con respecto causas de trombosis venosa mesentérica

- Arritmia cardiaca
- a). Neoplasias
- Embarazo
- Deficiencia de proteína C

Pregunta nro: 760357, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


De los siguientes cual posee mayor sensibilidad y especificidad para detectar estenosis u oclusión de la Arteria Mesenterica Superior o del tronco celiáco?

- Arteriografia selectiva
- RX simple de abdomen
- Resonancia Magnetica Nuclear
- ECO Doopler

TEMA: TRAUMA ABDOMINAL


Pregunta nro: 305156, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA
EN TRAUMA ABDOMINAL. PACIENTE QUE RECIBE UN GOLPE EN EL LADO IZQUIERDO PARTE BAJA DEL HEMITORAX IZQUIERDO , POSTERIOMENTE EL PACIENTE PRESENTA LA
SIGUIENTE SINTOMATOLOGIA. DOLOR PERMANENTE EN LA PARTE SUPERIOR DEL ABDOMEN, LUEGO DOLOR GENERALIZADO EN TODO EL ABDOMEN, PALIDEZ, PULSO ACELERADO
PRESION CON TENDENCIA A BAJAR, SUDORACION. LA PALPACION DEL ABDOMEN PRESENTA EL SIGNO DE GUENEAU DE MUSSY. LO MAS PROBABLE ES QUE SE TRATE DE:

- TRAUMA ABDOMINAL CERRADO CON LESION DE COLON.


- TRAUMA ABDOMINAL CERRADO CON LESION DE INTESTINO DELGADO
- TRAUMA ABDOMINAL CERRADO CON LESION DE BAZO
- TRAUMA ABDOMINAL CERRADO CON LESION DE DUODENO

Pregunta nro: 305208, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


EN TRAUMA ABDOMINAL. EL TACTO RECTAL ES DE RIGOR YA QUE AL ENCONTRAR UN CAMBIO DE POSICIÓN DE LA PROSTATA TAMBIEN LLAMADA PROSTATA VOLANTE, ES UN
SIGNO INDIRECTO DE QUE EL PACIENTE DEBE TENER UNA LESION DE :

- CUERPO CAVERNOSO
- URETRA
- CONDUCTO DEFERENTE

Pregunta nro: 305301, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


EN TRAUMA ABDOMINAL. PACIENTE QUE SUFRE ACCIDENTE DE TRANSITO Y AL EXAMEN FISICO SE OBSERVA. SANGRE QUE SALE POR EL MEATO, HEMATOMA ESCROTAL O
PERINEAL, AL TACTO RECTAL ENCONTRAMOS PROSTATA VOLANTE . LO MAS PROBABLE ES QUE SE TRATE DE :

- Lesion de Testiculos
- lesion de vegiga
- lesion de uretra
- Lesión de cu erpo cavernoso

Pregunta nro: 305363, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


EN TRAUMA ABDOMINAL. CUANDO SE DECIDE REALIZAR EL LAVADO PERITONEAL DIAGNOSTICO ( LPD,) PARA CONSIDERARLO POSITIVO, TIENE QUE TENER EL SIGUIENTE VALOR.

- 50,000 GLOBULOS ROJOS O 300 DE GLOBULOS BLANCOS POR mm3


- 75,000 GLOBULOS ROJOS O 400 DE GLOBULOS BLANCOS POR mm3
- 100,000 GLOBULOS ROJOS O 500 DE GLOBULOS BLANCOS . POR mm3

Pregunta nro: 305419, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


EN TRAUMA ABDOMINAL. EN LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE ABDOMEN DE PIE, SE OBSERVA LA PRESENCIA DE AIRE LIBRE EN LA CAVIDAD, ESTO NOS SUGIERE QUE HAY LESION DE
UNA VISCERA. QUE PODRIA SER:

- ESTOMAGO
- BAZO
- HIGADO
- RIÑON

Pregunta nro: 311261, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


En un Trauma Abdominal Cerrado, el órgano que mas frecuente se afecta es:

- Higado
- Bazo
- Instestino Grueso
- Intestino Delgado
- Riñon

Pregunta nro: 311273, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


En un Trauma Abdominal abierto, por herida de bala el órgano que con mayor frecuencia se afecta es:

- Higado
- Bazo
- Colon
- Intestino Delgado
- Vegiga

Pregunta nro: 321705, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


El examen fisico seriado concluye en uno de los siguientes criterios. EXCEPTO

- presencia de Diarrea
- Inestabilidad hemodinamica
- Irritación, defensa, contractura o distensión.
- 12 – 24 horas asintomático
- Tolerando a vía oral

Pregunta nro: 321770, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


la region comprendida entre la union de los rebordes costales y ambos puntos mamarios que forman un cuadrilatero, se denomina:

- area toracoabdominal
- area abdoninal
- area precordial
- area abdominopelvica
- area toraxica

Pregunta nro: 321809, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La laparotomia en trauma con evidencia de lesión abdominal y y susceptible de tratamiento quirúrgico se denomina:

- LAPAROTOMIA ESCENCIAL
- LAPAROTOMIA NEGATIVA
- ABDOMEN POSITIVO
- LAPAROTOMIA EN BLANCO
- LAPAROTOMIA SELECTIVA

Pregunta nro: 324922, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Ante la comprobación de un hemoperitoneo con inestabilidad hemodinamica, posterior a trauma hepático, la conducta a seguir es:
- Laparoscopía
- Observación por 24 horas
- Laparatomía exploratoria
- Transfusión de paquete globular

Pregunta nro: 325076, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


La evaluación primaria en trauma abdominal incluye:

- A - B - C - D - E (del trauma)
- Anamnesis y examen fisico
- Radiografía simple de abdomen

Pregunta nro: 325097, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Las indicaciones de laparotomía exploradora en trauma son:

- Hipotención con herida abdominal penetrante, traumatismo abdominal con arma de fuego
- hematuria después de un trauma cerrado de abdomen
- herida en pared abdominal por arma blanca

Pregunta nro: 325156, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


El Choque Hipovolémico puede ser adicionalmente dividido en dos grandes categorías basadas de acuerdo a la etiología:

- Todos
- Por hemorragia
- Ninguno
- Por pérdida de líquidos

Pregunta nro: 325254, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La evaluación clínica y hemodinámica periódica durante 12 a 24 horas, permanece siendo la herramienta mas importante para definir criterio de cirugía o no y no se realiza esta en
las siguientes circunstancias. Excepto

- Hipertension arterial
- Lesiones toraco-abdominales
- Sangrado digestivo
- Hematuria importante
- inestabilidad hemodinamica

Pregunta nro: 328222, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Paciente de 27 años que llega al servicio de urgencia con antecedente de accidente automovilístico. No presenta lesiones aparentes en tórax y abdomen.El paciente al llegar a
urgencias presenta dolor abdominal intenso con síntomas de Shock Hemorrágico. ¿Cuál es el órgano que sufre daño con mayor frecuencia en estos casos?

- Bazo
- Intestino grueso
- Higado
- Intestino delgado
- Duodeno

Pregunta nro: 328236, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


¿Cuál estructura lesionan en su mayoría los proyectiles de arma de fuego ?

- Intestino delgado
- intestino grueso
- higado
- Bazo
- Estomago

Pregunta nro: 328280, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Indique lo correcto con respecto a las ventajas de la tomografía Axial Computarizada en el trauma abdominal:

- ES EL MAS ESPECIFICO
- ES EL MAS SENSIBLE
- DIAGNOSTICO PRECOZ
- RAPIDO
- ES EL MAS EFICIENTE

Pregunta nro: 426763, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


El examen complementario en trauma abdominal denominado FAST corresponde a:

- Lavado peritoneal diagnostico


- tomografía axial computarizada
- ultrasonografia

Pregunta nro: 436524, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


PACIENTE CON ANTECEDENTE DE TRAUMA HEPATICO, QUE PRESENTA LESION SUBCAPSULAR, NO EN EXPANSION, 10-50% DEL AREA DE SUPERFICIE. : INTRAPARENQUIMATOSO,
NO EN EXPANSIÓN , < 10 CM DE DIAMETRO. DESGARRO CAPSULAR , HEMORRAGIA ACTIVA; 1-3 CM DE PROFUNDIDAD PARENQUIMATOSA < 10 CM DE EXTENSION. ESTO
CORRESPONDE A:

- GRADO I
- GRADO II
- GRADO III

Pregunta nro: 447003, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
TRAUMA ABDOMINAL.SEGUN LA CLASIFICACION DE LAS HERIDAS HEPATICAS (HALLAZGOS INTRAOPERATORIOS). HEMATOMA SUBCAPSULAR NO EXPANSIVO, MENOR A 10% DEL
AREA, HERIDA CAPSULAR NO SANGRANTE MENOR A 1cm DE PROFUNDIDAD, CORRESPONDE A:

- GRADO I.
- GRADO II.
- GRADO III.
- GRADO IV.
- GRADO V.
Pregunta nro: 447019, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
TRAUMA ABDOMINAL. SEGUN LA CLASIFICACION DE LAS HERIDAS HEPATICAS (HALLAZGOS INTRAOPERATORIOS). HEMATOMA INTAPARENQUIMATOSO ROTO CON SANGRADO
ACTIVO, HERIDA QUE COMPRENDE 25-75% DE UN LOBULO,CORRESPONDE A:

- GRADO I.
- GRADO II.
- GRADO III.
- GRADO IV.
- GRADO V.

Pregunta nro: 447084, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
TRAUMA ABDOMINAL. SEGUN LA CLASIFICACION DE LAS HERIDAS HEPATICAS (HALLAZGOS INTAOPERATORIOS). HERIDA PARENQUIMATOSA QUE COMP ROMETE MAS DE 75% DE
UN LOBULO Y HERIDA DE CAVA RETROHEPATICA, CORRESPONDE A:

- GRADO I.
- GRADO II.
- GRADO III.
- GRADO IV.
- GRADO V.

Pregunta nro: 447197, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
TRAUMA ABDOMINAL. SEGUN LA CLASIFICACION DE LAS HERIDAS BILIARES EN QUE GRADO DE LESION SE REALIZA COLECISTECTOMIA.

- GRADO I.
- GRADO II Y GRADO III.
- GRADO IV.
- GRADO V.

Pregunta nro: 447232, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
TRAUMA ABDOMINAL. SEGUN LA CLASIFICACION DE LAS HERIDAS BILIARES EN QUE GRADO DE LESION SE REALIZA HEPATOYEYUNOSTOMIA O COLED OCOYEYUNOSTOMIA EN Y DE
ROUX.

- GRADO I.
- GRADO II Y III.
- GRADO IV.
- GRADO V.

Pregunta nro: 499968, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
La clasificación de los traumatismos hepáticos basada en criterio anatómico, Fue propuesta por.

- Por Donavan.
- Por A.A.S.T.
- Por Zeppa.
- Por Hiatt.
- Por Mirvis.

Pregunta nro: 499969, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
La clasificación de los traumatismos hepáticos basada en criterios de TAC. Fue propuesta por.

- Por Hiatt.
- Por Mirvis.
- Por Terblanche.
- Por Zeppa.
- Por Donavan.

Pregunta nro: 499970, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
TRAUMATISMOS HÉPATICOS. No suelen tener gran repercusión a no ser que llegue al centro del hígado, donde pueden lesionar un conducto biliar o vaso sanguíneo mayor.
CORRESPONDE A.

- Heridas de bala.
- Heridas punzantes.
- Heridas por compresión del abdomen.
- Heridas por desaceleración.

Pregunta nro: 499971, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
TRAUMATISMOS HEPÁTICOS. Tienden a separar al hígado de sus inserciones, incluyendo venas hepáticas y estructuras del hilio hepático. CORRESPONDEN A :

- Heridas de bala.
- Heridas punzantes.
- Heridas por compresión del abdomen del abdomen.
- Heridas por desaceleración.

Pregunta nro: 757572, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La principal indicación de ecografía en la evaluación inicial de un paciente con trauma abdominal es el diagnóstico de:

- Líquido libre en cavidad peritoneal


- Lesión de víscera hueca
- Lesión de órgano sólido
- Aire libre en cavidad peritoneal

Pregunta nro: 757594, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


El espacio anatómico para investigar la presencia de líquido por ecografía luego de un trauma abdominal es:

- Paravesical
- Peripancreático
- Perirenal
- Paraórtico

Pregunta nro: 757627, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


En un paciente lúcido, con lesión de órgano sólido abdominal, que fue tratado inicialmente de manera no operatoria, se deberá interrumpir esta modalidad terapéutica por un
procedimiento invasivo si:

- Aparecen signos de peritonitis


- El seguimiento del traumatizado se hace por ecografía
- Es una embarazada
- Caída de 10 puntos del hematocrito en relación al ingreso

Pregunta nro: 757650, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Un peatón atropellado es llevado al hospital para su atención. Glasgow: 13/15, FR: 24, TAS: 110 mmHg. En la tomografía se observa un hematoma subcapsular hepático que abarca
el 30% del hígado derecho (Grado II). La conducta es:

- Tratamiento no operatorio
- Laparotomía exploradora
- Laparoscopía para aspiración del hematoma
- Embolización de arteria hepática derecha

Pregunta nro: 757681, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Señale el enunciado correcto en la secuencia de la cirugía de control de daños:

- En la fase 3, se intenta el cierre dela pared abdominal


- En la fase 0, se realiza el control de la hemorragia
- En la fase 1, se revierte la coagulopatía, hipotermia y acidosis
- En la fase 2, se planifica la reconstrucción de estructuras abdominales

Pregunta nro: 757723, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


El mejor método complementario de diagnóstico por imágenes para descartar lesiones retroperitoneales en pacientes con trauma de tronco es:

- Tomografía axial computarizada


- Rx. simple
- Ecografía
- Resonancia nuclear magnética

Pregunta nro: 757746, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La videolaparoscopía diagnóstica tiene su mayor indicación para identificar lesiones:

- Diafragmáticas
- Intestino delgado
- Esplénicas
- Pancreáticas

Pregunta nro: 757782, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Un paciente que sufre caída de 4 mts. de altura es llevado al hospital para su atención. Al ingreso, Glasgow: 13/15, FR: 26/min, TA: 100/70. Estudio FAST + (líquido periesplénico +
espacio de Douglas). El paso siguiente a seguir es:

- Tomografía con doble contraste


- Laparotomía
- Laparoscopía
- Repetir ecografía en 6 hs.

Pregunta nro: 757809, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La importancia de realizar el tacto rectal en un politraumatizado con sospecha de lesión medular es:

- Evaluar el tono esfinteriano y determinar si la lesión es completa o incompleta


- Evaluar la posición de la próstata y descartar lesión uretral asociada
- Determinar la presencia de esquirlas óseas en el recto
- Establecer la efectividad del tratamiento con metilprednisona

Pregunta nro: 757837, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


De los siguientes órganos y vísceras, cuál se afecta con mayor frecuencia en los traumatismos abdominales penetrantes?

- Intestino delgado
- Duodeno
- Intestino grueso d) hígado
- Hígado

Pregunta nro: 757863, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


En cuál de las siguientes circunstancias está contraindicado realizar un lavado peritoneal diagnóstico?

- Indicación de laparotomía
- Coagulopatía
- Embarazo
- Cirugías previas

TEMA: ESOFAGO-ACALACIA (ENF. MOTORA PRIMARIA DEL ESÓFAGO)


Pregunta nro: 305723, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA
La acalasia, es una alteración neuro muscular de las paredes del esofago y hay ausencia o deficit de la relajación del esfinter esofagico inferior. debida a la destrucción de los plexos
de Auerbach que lleva a un megaesofago. El agente etiologico es:.

- Un virus
- Una bacteria
- Un parasito

Pregunta nro: 305799, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


Esofago. En la acalasia, tenemos varios sintomas pero el mas frecuente de todos ellos es:

- Regurgitación
- Disfagia
- Crisis asficticas
- Perdida de peso.
Pregunta nro: 305989, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA
Esofago. Se describen formas clinicas de La acalasia. el siguiente concepto. "Dilatación esofagica poca acentuada, dolor importante, disfagia paroxistica, y complicaciones
pulmonares poco frecuentes". corresponde a:

- Acalasia hipotónica
- Acalasia hipertónica
- Acalasia vigorosa

Pregunta nro: 311981, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


No es enfermedad motora primaria del esófago.

- Acalasia
- Espasmo difuso del esofago
- Esfinter Esofagico inferior hipotenso Hipertenso
- Paralisis esofagica
- Transtornos motores inespesificos

Pregunta nro: 319879, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
LA FORMA CLINICA HIPOTONICA DE LA ACALASIA SE PRESENTA DE LA SIGUIENTE MANERA.

- MARCADA DILATACION ESOFAGICA Y ESCASO DOLOR.


- NO PRESENTA ALTERACIONES ANATOMICAS.
- LA DILATACION ESOFAGICA ES POCO ACENTUADA , EL DOLOR ES IMPORTANTE.

Pregunta nro: 319917, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
LA FORMA CLINICA HIPERTONICA DE LA ACALASIA SE PRESENTA DE LA SIGUIENTE MANERA.

- MARCADA DILATACION ESOFAGICA Y ESCASO DOLOR.


- NO PRESENTA ALTERACIONES ANATOMICAS.
- DILATACION ESOFAGICA POCO ACENTUADA , EL DOLOR ES IMPORTANTE.

Pregunta nro: 324940, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


El procedimiento quirúrgico antirreflujo mas común es ?

- Funduplicatura de Toupet
- Funduplicatura de Belsey
- Funduplicatura de Nissen

Pregunta nro: 324945, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


El divertículo de esófago mas frecuente es:

- Divertículo de Meckel
- Divertículo de Zenker
- Divertículo duodenal
- Divertículo ileal

Pregunta nro: 324985, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Cual es el agente etiologico de la acalacia?

- clostridiun tetani
- virus zica
- rabdovirus
- trypanosoma crzi

Pregunta nro: 325003, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Cual es el plexo nervioso presente en el esofago?

- krauser
- Rufinni
- Menier
- Auerbach

Pregunta nro: 325010, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Cual es el signo radiológico contrastado presente en la acalasia?

- signo de la manzana mordida


- signo de alas de mariposa
- signo cola de ratón
- signo punta de lapiz y pico de ave

Pregunta nro: 325018, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


A que enfermedad se refiere la falta de relajación del esfinter esofagico superior y ausencia de peristaltismo?

- Acalacia
- Hidrofobia
- Tetania
- Ninguna de las citadas
- Todas las citadas

Pregunta nro: 328403, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


¿Cuál de los siguientes constituye eltratamiento más efectivo y seguro a largo plazoen los pacientes con acalasia?:

- Esofagomiotomía (Heller)
- Nitroglicerina sublingual antes de las comidas.
- Agentes bloqueantes de los canales del calcio.
- Dilatación neumática.
- Dilatación hidráulica

Pregunta nro: 424692, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Cual es el tratamiento quirúrgico de la acalasia?

- Inyección endoscopica de toxina botulÍnica


- Dilatación forzada del E.E.I.
- Esófago cardio miotomia de Heller

Pregunta nro: 424759, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Cual es el agente etiológico de la acalasia?

- Rabdovirus
- clostridium tetáni
- Trypanosoma cruzi

Pregunta nro: 424807, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Que signo radiológico contrastado nos brinda la acalasia

- El signo de manzana mordida


- El signo de alas de mariposa
- El signo de punta de lapiz

Pregunta nro: 424882, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Cual es el plexo muscular presente en el esófago?

- Krause
- Ruffini
- Meissner

Pregunta nro: 424980, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Que enfermedad se caracteriza por deficit de relajación del E.E.I. y ausencia del peristaltismo

- miastenia gravis
- acalasia
- hidrofobia

Pregunta nro: 425091, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


LA ACALASIA ES LA FALTA DE RELAJACIÓN DEL ESFINTER ESOFAGICO INFERIOR Y LA FALTA DE PERISTALSIS DEL CUERPO ESOFAGICO. APARECE A CUALQUIER EDAD, PERO CON
MAYOR FRECUENCIA ENTRE LA:

- SEGUNDA Y TERCERA DECADA DE LA VIDA.


- TERCERA Y CUARTA DECADA DE LA VIDA
- CUARTA Y QUINTA DECADA DE LA VIDA

Pregunta nro: 434855, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


PACIENTE PORTADOR DE ACALASIA ENTRE LOS SINTOMAS QUE ADOLECE, TENEMOS LA DISFAGIA, QUE SE PRESENTA EN UN PORCENTAJE DE:

- 85%
- 90 %
- 100%

Pregunta nro: 434869, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


LOS PACIENTES PORTADORES DE ACALASIA POR LA DIFICULTAD QUE TIENEN PARA ALIMENTATASE TIENEN PERDIDA DE PESO EN UN PORCENTAJE Q UE LLEGA AL:

- 30%
- 50%
- 75%

Pregunta nro: 434910, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


PACIENTE CON EXAMEN CONTRASTADO DE ESOFAGO QUE PRESENTA EL SIGNO RADIOLOGICO EN "COLA DE RATON", AUSENCIA DE CAMARA AEREA GASTRICA, NIVELES
INTRAESOFAGICOS. ESTO CORRESPONDE A LA SIGUIENTE PATOLOGIA.

- ESOFAGITIS
- ACALASIA
- CANCER DE ESOFAGO

Pregunta nro: 434945, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


PACIENTE CON ESOFAGOGRAMA BARITADO, CON ESOFAGO DILATADO, QUE TIENE UN DIAMETRO ENTRE 4-6 CM. CORRESPONDE SEGUN GRADO DE DILATACIÓN. A :

- GRADO 1
- GRADO 2
- GRADO 3
- GRADO 4

Pregunta nro: 435008, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


PACIENTE CON ACALASIA AL CUAL SE LE REALIZA UN ESOGAGOGRAMA CONTRASTADO SE NOS REPORTA . ESOFAGO CON ASPECTO SIGMOIDEO, ( DOLICOESOFAGO). ESTO
CORRESPONDE A GRADO:

- GRADO 1
- GRADO 2
- GRADO 3
- GRADO 4

Pregunta nro: 435847, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


PACIENTE CON ACALASIA, QUE PRESENTA ESCASO DOLOR, QUE SE ADAPTA A LA DISFAGIA POR LA RETENCION ALIMENTARIA, PRESENTANDO FRECU ENTES COMPLICACIONES
PULMONARES, LA MANOMETRIA ES DE BAJA AMPLITUD, Y ESTA ASOCIADA A LA ENFERMEDAD DE CHAGAS. ESTA CORRESPONDE A LA FORMA CLINICA :

- HIPERTONICA
- HIPOTONICA
- NORMOTONICA

Pregunta nro: 435870, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


PACIENTE CON CUADRO CLINICO DE, ACALASIA ,CON DOLOR IMPORTANTE, CON DISFAGIA PAROXISTICA, CON COMPLICACIONES PULMONARES POCO FRECUENTES, DILATA CION
ESOFAGICA POCO ACENTUADA, LA MANOMETRIA CON ONDAS CONTRACTILES DE GRAN AMPLITUD Y DURACION. ES PROPIO DE LA FORMA CLINICA

- HIPOTONICA
- HIPERTONICA
- NORMOTONICA

Pregunta nro: 435903, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


PACIENTE CON ACALASIA . CON DOLOR ESOFAGICO INTENSO Y CONTINUO, QUE RECIBE LA DENOMINACIÓN DE ACALASIA VIGOROSA. ES EN REALID AD UNA MODALIDAD DE LA
FORMA CLINICA :

- NORMOTONICA
- HIPOTONICA
- HIPERTONICA

Pregunta nro: 435991, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


EN LA ACALASIA EL TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO QUE ALIVIA EL DOLOR DE ESOFAGO, SON LOS MEDICAMENTOS BLOQUEADORES DEL ION CALCIO INHIBIENDO LA
CONTRACCION MUSCULAR. COMO EJEMPLO TENEMOS EL SIGUIENTE.

- KETOROLACO
- NIFEDIPINA
- PROPINOXATO

Pregunta nro: 437706, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


El síntoma más frecuente del cáncer de esófago es:

- disfagia
- dolor toraxico
- vomitos
- anorexia

Pregunta nro: 443124, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


¿Qué procedimiento posee MENOR utilidad en el tratamiento de la acalasia de esófago?:

- Tratamiento endoscópic o con Argon.


- Cardiomiotomía quirúrgica.
- Inyección intraesfinteriana de toxina botulínica.
- Dilatación neumática.
- Tratamiento farmacológico con antagonistasdel Calcio

Pregunta nro: 443222, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre la acalasia es FALSA:

- En la manometría esofágica el esfínter esofágico inferior se relaja completamente en respuesta a la deglución.


- La presentación clínica típica es la disfagia para líquidos y sólidos.
- Existe degeneración y disminución de lascélulas ganglionares del plexo de Auerbach.
- Se debe realizar endoscopia para descartar lapresencia de lesiones orgánicas esofágicas.
- El tratamiento quirúrgico actualmente utilizadoes la miotomía de Heller

Pregunta nro: 445609, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ESOFAGO-ACALACIA. EL ESOFAGO EN SU PORCION CERVICAL SE RELACIONA CON LA TRAQUEA :

- POR ARRIBA.
- POR ABAJO.
- POR DELANTE.
- POR DETRAS.
- POR LOS LADOS.

Pregunta nro: 445612, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ESOFAGO-ACALACIA. EL ESOFAGO EN SU PORCION CERVICAL, ESTA EN RELACION CON LA APONEUROSIS PREVERTEBRAL, CON LOS MUSCULOS PREVERTEBRALES Y CON LA CARA
ANTERIOR DE LOS CUERPOS VERTEBRALES:

- POR ARRIBA.
- POR ABAJO.
- POR DELANTE.
- POR DETRAS.
- A LOS LADOS.

Pregunta nro: 445641, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ESOFAGO-ACALACIA. LA CONTRACCION GRADUAL EN EL CUERPO ESOFAGICO, ATRIBUIDA A LA DISTENSION POR UN BOLO QUE SE PRODUCE SOLAMENTE EN EL ESOFAGO, SE
DENOMINA:

- PERISTALSIS PRIMARIA.
- PERISTALSIS SECUNDARIA.
- PERISTALSIS TERCIARIA.
- PERISTALSIS ACCESORIA.
- PERISTALSIS RESIDUAL.

Pregunta nro: 445648, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ESOFAGO-ACALASIA. EN AUSENCIA DE CONEXIONES CON EL CENTRO DE LA DEGLUCION, UN MECANISMO LOCAL INTRAMURAL PUEDE ORIGINAR PERISTALSIS COMO MECANISMO
DE RESERVA, A ESTO SE DENOMINA:

- PERISTALSIS PRIMARIA.
- PERISTALSIS SECUNDARIA.
- PERISTALSIS TERCIARIA.
- PERISTALSIS ACCESORIA.
- PERISTALSIS RESIDUAL.

Pregunta nro: 445658, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ESOFAGO-ACALACIA. LA ACALACIA PRIMARIA SE PRODUCE POR:
- DESTRUCCION DEL PLEXO MIENTERICO ESOFAGICO POR ENFERMEDAD DE CHAGAS.
- DESTRUCCION DEL NUCLEO DORSAL DEL VAGO POR POLIOMIELITIS.
- CAMBIOS DEGENERATIVOS DE LA INERVACION ESOFAGICA INTRINSECA O DEL VAGO Y EL NUCLEO DORSAL MOTOR DEL VAGO.
- POR NEUROPATIA DIABETICA.
- POR NEOPLASIA MALIGNA.

Pregunta nro: 500036, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
Cual de las siguientes opciones qirúrgicas es utilizada para el tratamiento de la ACALASIA.

- La cirugía de Milligan.
- La cirugía de Morgan.
- La vagotomía selectiva.
- La miotomía de Heller.
- La cirugía de Dixon.

Pregunta nro: 754530, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Que actuación posee menor utilidad en el tratamiento de la acalasia de esófago?

- Tratamiento endoscópico con argon.


- Tratamiento farmacológico con antagonistas del calcio
- Dilatación neumática.
- Cardiomiotomia quirúrgica.
- Inyección intraesfinteriana de toxina botulínica.

Pregunta nro: 754541, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


El esofago de barret se define como?

- Epitelio columnar tipo intestinal (METAPLASIA) revistiendo el esófago


- Epitelio columnar no intestinal que cubre antro –fondo gástrico
- Epitelio circular que recubre parte del esófago
- Epitelio circular longitudinal esófago – gástrico

Pregunta nro: 754554, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Las complicaciones frecuentes de acalasia incluyen

- Esofagitis – Aspiración Broncopulmonar – carcinoma esofágico


- Hipertemia - Leucocitosis - Masa
- Ictericia - dolor – pérdida de peso
- Disfagia - hematemesis - neumonia

Pregunta nro: 754566, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La acalasia puede definirse como?

- Mala relajación EEI, hipertónico en reposo


- Sangrado Digestivo Alto asociado a pólipos
- Diarreas asociada a E. Coli
- Trombocitopenia más Púrpura más Sangrado Digestivo Bajo

Pregunta nro: 754573, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


El metodo diagnostico de elección para acalasia incluye:

- Manometría esofágica
- Rx abdomen dos posiciones
- TAC simple cráneo
- CPRE más papilotomía

Pregunta nro: 754582, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La neoplasia que con mayor frecuencia puede presentarse con clinica de acalasia es.

- Adenocarcinoma Gástrico (estómago)


- Ca. mama
- Ca. Colon
- Osteosarcomas
- tumores de mediastino

Pregunta nro: 754585, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La endoscopia digestiva alta en acalasia esta indicada para:

- Excluir causas de acalasia secundaria más evaluación mucosa esofágica prevee a cualquier manipulación terapéutica síndrome diarreico
- Descartar SDA
- Estudio + biopsia 2 °- 3° porción duodeno
- Descartar en parasitosis

Pregunta nro: 758180, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


El tratamiento primario del divertículo de Zenker incluye.

- Miotomía cervical con resección del divertículo grande


- Tranquilizar al paciente y cambios dietéticos
- Resección abierta del divertículo
- Esofagectomía

Pregunta nro: 758191, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


El trastorno primario de la motilidad esofágica más frecuente es:

- Esófago en “cascanueces
- Acalasia
- Espasmo esofágico segmentario
- Espasmo esofágico difuso
Pregunta nro: 758202, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO
¿Cuál de los siguientes es el tratamiento más efectivo para la acalasia?

- Miotomía laparoscópica de Heller


- Dilatación del globo repetida
- Miotomía toracoscópica de Heller
- Cambios dietéticos y observación

Pregunta nro: 758235, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Los individuos con hernias hiatales que en estudios radiológicos muestran restos de material de contraste en esófago distal ( bario):

- Requiere tratamiento quirúrgico solo si la hernia es grande


- Casi siempre permanecen asintomáticos (enfermedad por reflujo gastroesofágico)
- Al principio debe tratarse con inhibidores de la bomba de protones
- Deben evaluarse también por endoscopia

Pregunta nro: 758246, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La perforación espontanea del esófago ocurre más a menudo en:

- A. Cavidad pleural izquierda


- Pericardio
- Mediastino posterior
- Región retrofaríngea

Pregunta nro: 758259, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La mejor forma de establecer el diagnóstico de la perforación esofágica es:

- Esofagograma con contraste


- Esofagoscopia con esofagoscopio flexible
- Esofagoscopia con esofagoscopio rígido
- Radiografía torácico en posición vertical, incluidos las vistas lateral y observacion.

TEMA: PATOLOGÍA GASTRODUODENAL-ULCERA PÉPTICA


Pregunta nro: 305612, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ
Cual es la localización característica de la ulcera gástrica

- Curvatura mayor
- Curvatura menor
- Píloro

Pregunta nro: 305624, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


La localización principal de las ulceras duodenales es:

- Primera porción
- Segunda porción
- Tercera porción

Pregunta nro: 306792, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Una de la siguientes NO es medida para el tratamiento de la obstrucción secundario a ulcera péptica y cuyo objetivo de disminuir el edema inflamatorio, espasmo y mejorar la
tonicidad gástrica.

- Cirugía de Urgencia
- Sonda nasogástrica
- Bomba de protones
- Nutrición parenteral total.
- Tratamiento erradicador de H. Pylori.

Pregunta nro: 306812, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Uno de los siguientes NO corresponde a los objetivos de la endoscopia en el diagnóstico de las ulceras pépticas sangrantes.

- Identificar la varice sangrante en el esofago


- Permite confirmar la etiología
- Localiza la lesión
- Evalúa la actividad hemorrágica
- Permite clasificar (Forrest)

Pregunta nro: 311160, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


Con relación a la Ulcera peptica. La ulcera duodenal es mucho mas frecuente en:

- El varon
- La mujer
- En ambos por igual

Pregunta nro: 311714, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Uno de las siguientes complicaciones de la ulcera péptica NO requiere tratamiento quirúrgico.

- Inflamacion
- Perforacion
- Obstruccion
- Hemorragia

Pregunta nro: 311729, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


No es factor defensivo de la mucosa gástrica

- Moco Gastrico
- Pepsina
- Bicarbonato
- Flujo sanguineo

Pregunta nro: 311746, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


La localización mas frecuente de una ulcera péptica es

- Antro gastrico
- Curvatura menor
- Segunda porcion del duodeno
- Conducto pilorico
- Yeyuno

Pregunta nro: 311789, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


En su etiología mas frecuente la aparición de la ulcera péptica se debe a:

- Hipersecrecion acida
- Estres
- Tabaquismo
- AINE
- Linfoma

Pregunta nro: 311809, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


El Helicobacter Pylori es un:

- Basilo Gram positivo


- Basilo Gram negativo
- Coco Gram Positivo
- Coco Gram negativo

Pregunta nro: 311818, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


El Helicobacter Pylori coloniza preferentemente el

- Duodeno
- Fondo Gastrico
- Yeyuno
- Antro Gastrico
- Piloro

Pregunta nro: 311825, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


La manifestación clínica mas frecuente de la ulcera péptica es

- Nauseas
- Diarrea
- Dispepsia
- Perdida de peso
- Pirosis

Pregunta nro: 311838, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


El diagnostico de Ulcera Péptica se realiza a través de:

- TAC
- Ecografia
- Radiografia de abdomen
- Endoscopia Digestiva Alta
- Serologia para Helicobacter Pylori

Pregunta nro: 311840, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


En el tratamiento quirurgico de la ulcera de duodeno, la mayoria considera que la vagotomia es el procedimiento de elección. marque usted cual es la mas adecuada.

- Vagotomia troncular por via abdominal.


- Vagotomia selectiva
- Vagotomia superselectiva

Pregunta nro: 311849, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


No corresponde en el tratamiento de erradicación con triple esquema para Helicobacter Pylori

- Metronidazol
- Claritromicina
- Amoxicilina
- Omeprazol

Pregunta nro: 311859, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


Las complicaciones de la ulcera péptica son

- Dispepsia
- Hemorragia digestiva alta
- Perforacion
- Diarrea
- Vomitos

Pregunta nro: 311872, registrada por: MIJAIL CAMACHO SHURAVIN


Las Manifestaciones clínicas de la ulcera péptica son

- Vomito en porra de cafe


- Melenas
- Hematemesis
- Hematoquesia
- Todos

Pregunta nro: 312023, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


Las ulceras duodenales y gastricas, son suceptibles de presentar las siguientes complicaciones. Hemorragia, perforacion y estenosis. De éstas tres, la mas frecuente es:

- Hemorragia
- Perforación
- Estenosis

Pregunta nro: 319634, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
JOHNSON SEPARO LAS ULCERAS GASTRICAS EN TRES TIPOS , SEGUN ESA CLASIFICACION LAS ULCERAS TIPO III SE LOCALIZAN EN.

- EN LA CURVATURA MENOR DEL ESTOMAGO.


- EN LA CURVATURA MAYOR DEL ESTOMAGO.
- CERCA DEL PILORO.

Pregunta nro: 319693, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
JOHNSON SEPARO LAS ULCERAS GASTRICAS EN TRES TIPOS , SEGUN ESA CLASIFICACION LA ULCERA TIPO II SE LOCALIZA EN.

- EN LA CURVATURA MENOR DEL ESTOMAGO.


- EN LA CURVATURA MAYOR DEL ESTOMAGO
- CERCA DEL PILORO.

Pregunta nro: 319721, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
LA EDAD DE APARICION DE LA ULCERA GASTRICA EN RELACION A LA ULCERA DUODENAL .

- ES MAS TEMPRANA QUE LA ULCERA DUODENAL.


- ES IGUAL QUE LA ULCERA DUODENAL.
- ES MUCHO MAS TARDIA QUE LA ULCERA DUODENAL.

Pregunta nro: 324861, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Según Johnson y la clasificación de tipo de úlcera gástrica cuál de las siguientes es correcto:

- La tipo I se localiza en la curvatura mayor


- La tipo I se localiza cerca del píloro
- La tipo I se localiza en la curvatura menor y cursan con hipoacidez gástrica
- La tipo I se comporta como úlcera duodenal

Pregunta nro: 324866, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Según el ciclo evolutivo de la úlcera gástrica que periodos se observan?

- Período activo, período de curación y período de cicatrización


- Período inflamatorio y periodo de granulación
- Periodo hemorrágico y periodo de remodelación

Pregunta nro: 324873, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


Entre las complicaciones más frecuentes de las úlceras gástricas y duodenal tenemos?

- Perforación, Hemorragia
- adherencias, bridas
- diverticulos, polipos

Pregunta nro: 324916, registrada por: JHONNY GALVIZ GUTIERREZ


De acuerdo a la fisiopatología la clasificación de la enfermedad ulcerosa duodenal es:

- Asociada al empleo de AINE


- Asociada a la alimentación
- Asociada a la hiperactividad física

Pregunta nro: 328464, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La exploración complementaria más adecuada para el diagnóstico de la perforación ulcerosa duodenal o gastrica es:

- Radiografía simple de abdomen en posicionesadecuadas.


- Tránsito con gastrografín en pequeña cantidad.
- Endoscopia alta, insuflando poco aire, deurgencia.
- Ecografía abdominal.
- Tomografía axial computerizada

Pregunta nro: 404233, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


Una de las siguientes NO es complicación de la enfermedad ulcerosa peptica.

- Obstruccion biliar
- Degeneración maligna
- Obstrucción intestinal
- Hemorragia digestiva
- Perforacion

Pregunta nro: 422910, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ENFERMEDAD UCEROSA Suele estar relacionada con déficit de protección de la mucosa relacionado con bicarbonato, prostaglandina s, mucus, flujo de sangre; tienen poca
secreción de ácido.

- Ulcera Gástrica.
- Ulcera Duodenal.
- Hemorragia Digestiva Alta.
- Gastritis Atrófica.
- Gastritis Crónica.

Pregunta nro: 423056, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ENFERMEDAD UCEROSA. Suele estar relacionada con daño sobre la mucosa por Helicobacter Pylori (95% de los casos) secreción de ácido clorhídrico aumentada, AINES,
disminución de la secreción de bicarbonato duodenal.

- Úlcera Gástrica.
- Úlcera Duodenal.
- Gastritis Aguda.
- Gastritis Crónica.
- Gastritis Atrófica.
Pregunta nro: 423171, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ENFERMEDAD ULCEROSA. Ulcera relacionada en el 80% con el helicobacter pylori y 20% con AINES, más frecuente en hombres de eda d avanzada.

- Ulcera Crónica
- Ulcera Aguda
- Ulcera Atrófica.
- Ulcera Gástrica.
- Ulcera duodenal.

Pregunta nro: 423264, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ENFERMEDAD ULCEROSA. Ulcera relacionada en el 95% con el helicobacter pylori y 5% con AINES, más frecuente en hombres jóvenes.

- Ulcera Atrófica.
- Ulcera Duodenal.
- Ulcera Aguda.
- Ulcera Crónica.
- Ulcera Gástrica.

Pregunta nro: 442512, registrada por: DANIEL MARCOS LEON


3. ¿la presencia de molestias referidas al hemiabdomen superior, como dolor o ardor epigástricos, pirosis, nauseas, saciedad precoz, flatulencia o distención abdominal alta
corresponde a…?

- vomitos
- Dumping precoz
- Gastroparesia
- Dispepsia

Pregunta nro: 495912, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ENFERMEDAD UlCEROSA. Suele estar relacionada con déficit de protección de la mucosa relacionado con bicarbonato, prostaglandinas, mucus, flujo de sangre; tienen poca
secreción de ácido.

- Ulcera Gástrica.
- Ulcera Duodenal.
- Hemorragia Digestiva Alta.
- Gastritis Atrófica.
- Gastritis Crónica.

Pregunta nro: 495913, registrada por: CARLOS MANUEL ANGEL HIDALGO CLAROS
ENFERMEDAD UlCEROSA. Suele estar relacionada con daño sobre la mucosa por Helicobacter Pylori (95% de los casos), secreción de ácido clorhídrico aumentada, AINES,
disminución de la secreción de bicarbonato duodenal.

- Ulcera Gástrica.
- Ulcera Duodenal.
- Gastritis Aguda.
- Gastritis Crónica.
- Gastritis Atrófica.

Pregunta nro: 526283, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


Entre las causas en la formación de Ulcera peptica, tenemos La hipersecresión gastrica. Uso de antinflamatrios no esteroides y el Helicobacter Pylori. que vive en un medio ácido.
Este microorganismo es:

- Un parásito
- Una Bacteria
- Un virus
- Un hongo

Pregunta nro: 758273, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La arteria más grande que irriga de manera constante del estómago es la:

- Gástrica izquierda
- Gastroepiploica derecha
- Gastroepiploica izquierda
- Gástrica derecha

Pregunta nro: 759483, registrada por: CARLOS AGUSTIN MENDEZ RIVERA


Con relacion al Helicobacter Pylori "De cada mil personas infectadas por Helicobacter, en un plazo de 10 años, hay un número de personas que van a tener cáncer de estómago", y
son :

- 3 personas
- 5 personas
- 10 personas
- 12 personas

Pregunta nro: 760202, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


La prueba diagnostica de certeza papa la efermedad por reflujo gastroesofagico es?

- Phmetria 24 horas
- Anamnesis
- Pet scan
- Colangioresonancia

Pregunta nro: 760244, registrada por: FREDDY FELIX MOLLO AQUINO


En cuanto a la clínica ERGE cual de las siguientes afirmaciones es correcta

- El reflujo suele ser asintomático si no existe esofagitis


- ERGE es una enfermedad auto inmunitaria asociada a trastornos hematológicos
- La causa más común de ERGE es la ingesta cónica de IBP
- Los IBP a altas dosis no son eficaces

También podría gustarte