Está en la página 1de 2

Insomnio

El insomnio es un trastorno común del sueño. Las personas que sufren de


insomnio tienen dificultades para quedarse dormidas, para continuar durmiendo o
para hacer ambas cosas.

El insomnio puede causar sueño excesivo y falta de energía durante el día.


También puede hacer que la persona se sienta angustiada, deprimida o irritable.
Puede ser difícil concentrarse en las tareas, prestar atención, aprender y
acordarse de cosas. Estos problemas pueden impedirle el desempeño óptimo en
el trabajo o los estudios.

El insomnio puede ser agudo (de corta duración) o crónico (constante). El


insomnio agudo es común y a menudo se debe a situaciones como estrés en el
trabajo, presiones en la familia o situaciones traumáticas. Dura días o semanas.

El insomnio crónico dura un mes o más. La mayoría de los casos de insomnio


crónico son secundarios. Eso significa que el insomnio es un síntoma o efecto
secundario de algún otro problema. Ciertos problemas de salud, algunas
medicinas, los trastornos del sueño y otras sustancias pueden causar insomnio
secundario.

Apnea del sueño

La apnea del sueño es un trastorno común en el que la persona que lo sufre hace
una o más pausas en la respiración o tiene respiraciones superficiales durante el
sueño.

Las pausas pueden durar entre unos pocos segundos y varios minutos. A menudo
ocurren entre 30 veces o más por hora. Por lo general, la respiración vuelve a la
normalidad, a veces con un ronquido fuerte o con un sonido parecido al que una
persona hace cuando se atraganta.

Casi siempre la apnea del sueño es un problema crónico (constante) de salud que
altera el sueño. La persona pasa de un sueño profundo a un sueño liviano cuando
hay una pausa en la respiración o cuando la respiración se vuelve superficial.

El tipo más común de apnea del sueño es la apnea obstructiva del sueño. En ella
las vías respiratorias se estrechan o bloquean durante el sueño. Esto causa
respiración superficial o pausas en la respiración.

Cuando la persona trata de respirar, el aire que logra pasar por la parte obstruida
puede causar ronquidos fuertes. La apnea obstructiva del sueño es más frecuente
en personas con sobrepeso, pero puede afectar a cualquiera.
La apnea del sueño que no recibe tratamiento puede:

Aumentar el riesgo de sufrir presión arterial alta, ataque cardíaco, accidente


cerebrovascular (derrame cerebral), obesidad y diabetes

Aumentar el riesgo de que ocurra insuficiencia cardíaca o de que ésta empeore

Aumentar las probabilidades de que haya arritmias o latidos irregulares del


corazón

Aumentar las probabilidades de sufrir accidentes automovilísticos o de trabajo

Narcolepsia

La narcolepsia es un trastorno neurológico crónico causado por la incapacidad


cerebral de regular normalmente los ciclos de sueño y despertar. En varios
momentos del día, las personas con narcolepsia experimentan impulsos fugaces
de dormir. Si el impulso se vuelve abrumador, los pacientes se quedan dormidos
durante períodos que duran desde unos segundos a varios minutos. En casos
raros, algunas personas pueden permanecer dormidas durante una hora o más.

Los episodios de sueño narcoléptico pueden producirse en cualquier momento, y


por ello frecuentemente son profundamente incapacitantes. Las personas pueden
quedarse dormidas involuntariamente en el trabajo o la escuela, mientras están
conversando, jugando, comiendo, o, más peligrosamente, manejando un
automóvil u operando otros tipos de maquinaria potencialmente peligrosa. Además
de la somnolencia diurna, tres otros síntomas principales caracterizan
frecuentemente a la narcolepsia: cataplejía, o la pérdida súbita del tono muscular
voluntario; alucinaciones vívidas durante el inicio del sueño o al despertar; y
breves episodios de parálisis total al comienzo o al final del sueño.

También podría gustarte