Está en la página 1de 8

1.1.

Teoría del conocimiento


En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos

El problema fundamental del que se ocupa la epistemología es el de la relación sujeto-


objeto. En esta teoría se le llama sujeto al ser cognoscente* y objeto a todo proceso o
fenómeno a partir del cual el sujeto desarrolla su actividad cognitiva.*

El hombre para apropiarse de la realidad requiere del conocimiento. El conocimiento es


uno de los modos con que el hombre se apropia del mundo. La manera en que el hombre
lo hace se explica a través de dos elementos que son el sentido subjetivo y el sentido
objetivo.”*

De aquí se desprende una clasificación sobre los tipos de conocimiento: el


conocimiento objetivo y el conocimiento subjetivo, de los que se hablará más
adelante.

1.1.1. Filosofía

El término filosofía viene del griego y significa literalmente amor por la sabiduría. La
filosofía es en otros términos, la ciencia y disciplina que se encarga de la reflexión y
explicación de la existencia humana.*

2. De la filosofía nos interesa conocer –en esta unidad– lo relacionado con la


producción de conocimiento científico, por lo que se inicia con el tema de la
ciencia.
1.1.2. Ciencia

Conjunto de conocimientos, sistemáticamente estructurados y de los que se extraen


principios y leyes generales. La ciencia es un conocimiento basado en pruebas y
evidencias y que tiene como objeto explicar de forma fidedigna cómo se estructura y
funciona el mundo.

El conocimiento científico es verificable por medio de la investigación, a través de la


cual el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez
más amplia, profunda y exacta.

1.1.2.1. Conocimiento empírico

El conocimiento empírico es el conocimiento basado en la experiencia. Su fuente


principal son los sentidos, con los cuales se percibe el mundo exterior. Esta clase de
conocimientos pueden catalogarse como saberes y se identifican con el conocimiento
popular.

También conocido como conocimiento vulgar, da pie a la construcción del


conocimiento científico, cuenta con características que permiten diferenciarlo. Para
conocerlas lee el documento Constitución y características del conocimiento empírico

Del conocimiento empírico se pudo avanzar a otro más preciso y objetivo que ha
logrado el reconocimiento de científico, pues lo constituyen elementos que se enmarcan
en un método.

1.1.2.2. Conocimiento científico

Este tipo de conocimiento es considerado verdadero por ser producto de la aplicación del
método científico, cuyo rigor hace objetivo y confiable el resultado del proceso de
investigación científica.

1. Se produce mediante una investigación en la cual se ha empleado el método científico,


que lo hace verificable, objetivo, metódico, sistemático y predictivo.

2. Cuando se habla de conocimiento científico se habla de ciencia y las características


de la ciencia (mencionadas en páginas anteriores) se recuperan en este contexto para
poner énfasis en que el conocimiento es cierto y válido –es decir, científico– cuando
dichas características se convierten en condiciones que de no cumplirse negarían su
calidad de cientificidad.

3. El conocimiento científico debe ser además un saber crítico y fundamentado,


estructurado lógicamente, que permita construir teorías, leyes y modelos, así como
dar pruebas de la verdad que contiene.

4. Otra característica importante está en que el conocimiento científico es fáctico y


transciende los hechos, esto es, que parte de los hechos, los respeta hasta cierto
punto y siempre vuelve a ellos. Toda ciencia empírica comienza con una observación
de los hechos y fenómenos que le interesan y los estudia sin modificarlos.

5. El trascender del conocimiento científico estriba en que produce nuevos hechos y


los explica. El conocimiento científico racionaliza la experiencia en lugar de limitarse a
describirla. Es decir, la ciencia (o conocimiento científico) no se limita a la mera
clasificación de los fenómenos, sino que los explica formulando hipótesis y teorías, a
través de un riguroso proceso de investigación.

6. El ser humano ha hecho ciencia por su condición natural de búsqueda de la verdad,


lo ha hecho al margen de la utilidad que se derive de los procesos y resultados
obtenidos. Esto hace que la ciencia sea considerada útil (independientemente del uso
que se le dé).

1.2. Tipos y formas de razonamiento científico

El ser humano se ha apropiado del mundo gracias a la interacción dinámica que ha


tenido con él. Desde que nace ha tenido experiencias que le han permitido interpretarlo,
manipularlo y de alguna forma transformarlo para su beneficio; esto lo ha logrado
gracias a una capacidad que desarrolla y que es la facultad de razonar.

Ese dominio que ha ejercido sobre la naturaleza gracias al uso de la razón, le ha


permitido diferenciarse de otras especies, y lo ha puesto por encima de ellos en el
manejo y comprensión del universo.

1. La razón es conocida como la capacidad humana que nos permite la reflexión, la


construcción de ideas, la interpretación de conceptos, la formulación de interrogantes.
Nos permite encontrar coherencia o contradicción entre los fenómenos; esta capacidad
se desarrolla básicamente a través de la inducción y/o la deducción, elementos que se
convierten en formas sin las cuales resultaría imposible producir algún tipo de
conocimiento.

2. El razonamiento permite ampliar el conocimiento sin tener que acudir a la


experiencia, con él construimos argumentos para justificar o aportar razones en favor de
lo que conocemos o creemos conocer.

3. El razonamiento es la conducta intelectual que desempeña una función


fundamental en los procesos de investigación científica.
1.2.1. Razonamiento deductivo
La deducción es una forma de razonamiento con la que elaboramos conclusiones
particulares a partir de enunciados generales. En otras palabras, de leyes o teorías generales
se pueden extraer ciertas aplicaciones que permiten explicar observaciones particulares o
nuevos datos.

1.2.2. Razonamiento inductivo

Con el razonamiento inductivo se llega a conclusiones de carácter general a partir de


premisas que contienen datos particulares.

La lógica de este tipo de razonamiento tiene una relación más directa con el quehacer de
las ciencias y nos permite comprender con mayor claridad la forma en que se pueden
establecer los principios, las teorías y las hipótesis.

De manera contraria al deductivo, el razonamiento inductivo parte de una o varias


premisas particulares para postular enunciados o principios generales. Las premisas se
elaboran a partir del registro de observaciones de uno o varios fenómenos para
después explicar el comportamiento de dichos fenómenos en un principio general.

1.3. Elementos para la investigación científica

Cuando se habla de cómo producir conocimiento científico, inmediatamente debemos


suponer un trabajo que no es fácil de realizar, pues el conocimiento a fondo de las cosas
requiere de un proceso formal, sistemático y metódico que debe desarrollar el científico para
aproximarse al objeto que quiere conocer y obtener resultados objetivos y confiables, este
proceso que conocemos como investigación científica se inicia con la identificación de un
objeto de estudio y/o de un problema que resolver.

La selección del objeto que se quiere investigar normalmente surge de los fenómenos
que se pueden observar y que podemos reconocer como hechos o sucesos.

Incluso, cuando un fenómeno o hecho haya sido investigado y su verdad haya logrado
un estatus de teoría, se debe tener presente que el conocimiento no es estático ni
permanente. Siempre habrá cosas nuevas que descubrir sobre el mismo objeto de
conocimiento.

Los elementos básicos de los que nos ocuparemos en este tema, para incursionar en la
investigación científica no son únicos, ni excluyentes de otros, su estudio debe ayudar a la
selección de un problema u objeto de estudio y al planteamiento adecuado del mismo en el
terreno de la investigación científica.

1.3.1. Hecho, teoría y modelo

Hecho

Dentro de la ciencia el conocimiento científico es un conjunto de saberes sistematizados


u organizados que son usualmente concebidos como teorías cuando han sido probados.
A la teoría en estas condiciones se les denomina hechos.

“Para el científico el hecho es una observación empíricamente observable y la teoría se


refiere a la relaciones entre hechos o al ordenamiento de los mismos, en alguna forma
que tengan sentido.”*

Según el empirismo lógico, es una observación verificable y objetiva (los hechos se


identifican con las observaciones).

Los hechos contribuyen a la ciencia:

 Colaborando en la producción de teorías.


 Permitiendo la reformulación de teorías existentes.
 Ayudando a definir y aclarar teorías.

Teoría

La teoría se puede considerar como un instrumento de la ciencia, porque


contribuye a definir su papel, desarrolla conceptos con los que se sistematizan,
clasifican y relacionan los fenómenos, resume los hechos, predice hechos y
señala ausencias en el conocimiento organizado.

Los hechos y las teorías guardan íntima relación dentro de la producción de la


ciencia, unos y otros son complementarios. La ciencia depende entre otras cosas,
de las observaciones sobre los hechos que pueden llevar a construcciones nuevas
de teorías importantes.

"El crecimiento de una ciencia se manifiesta en la existencia de nuevos hechos y


nuevas teorías. Los hechos cobran su significado definitivo por las teorías que
las definen, predicen, clasifican, señalan y determinan.
Modelo

Una de las formas para estudiar científicamente la realidad es hacerlo a través de los
modelos, los modelos son representaciones simplificadas de lo que se pretende
estudiar y se puede hacer de diferentes formas según los métodos, enfoques del
investigador o campos disciplinares con los que se corresponda el objeto de estudio.

Clasificación de los modelos

Para la investigación científica resulta difícil hacer una clasificación exhaustiva de los
modelos porque estos se caracterizan por una multitud de criterios, extraídos de la
necesidad de los investigadores o en su caso de las disciplinas. Sin embargo se puede
intentar una clasificación de acuerdo a sus funciones en la investigación:

Modelos descriptivos y no descriptivos  

Los modelos descriptivos incluyen modelos de medida, clasificación, análisis


dimensional, etc.

Los modelos no descriptivos incluyen los modelos teóricos con los que se pretende
explicar una realidad no observada.

Los modelos pueden dar pautas para la conformación de otros modelos cuya
aceptación por parte de una comunidad académica pueden dar origen a
paradigmas, reconocidos como herramientas metodológicas idóneas para el
desarrollo de investigaciones en algunos campos de conocimiento.

La identificación de hechos (fenómenos reflejados por los objetos de


conocimiento), teorías (explicaciones sistematizadas, consideradas como
verdades objetivas) y modelos (representaciones de lo que se quiere indagar)
sientan las bases para dar inicio a un proceso formal de investigación

1.3.2. Hipótesis y variables

La palabra hipótesis denota una aceptación provisional de una afirmación sobre un


hecho o fenómeno.
La hipótesis es una formulación que se debe asumir como una teoría provisional que
todavía no ha sido contrastada o sometida a prueba, o lo ha sido de forma insuficiente.

La hipótesis se deriva de un cuerpo de conocimiento establecido, es decir, de un tema o


fenómeno sobre el cual ya se ha investigado, el científico especula sobre lo que
desconoce en relación a ese hecho, esto significa que las hipótesis tienen algún
fundamento cuya base está determinada por principios o leyes ya comprobadas.

Para la correcta formulación de las hipótesis hay que involucrar una relación entre dos o
más variables, hechos, atributos o dimensiones. Las hipótesis son importantes porque:

1. Proporcionan la posibilidad de una respuesta adecuada (aunque tentativa) a las


interrogantes planteadas.
2. Establecen un vínculo entre referentes teóricos y la realidad empírica que se
pretende estudiar.
3. Son herramientas de trabajo, que además permiten ejercer una vigilancia sobre la
investigación, para no perder el rumbo de la misma.
4. Permiten aportar o sugerir datos necesarios para corroborar ideas.
5. Al ser proposiciones provisionales, posibilitan la generación de nuevas hipótesis,
que contribuyan a la resolución del problema.

No toda conjetura o suposición es una hipótesis científica, su utilidad radica en que


posibilita acercar la teoría o conjunto de conocimientos sobre un hecho con lo que se
pretende conocer

Al final del proceso de investigación las hipótesis requieren ser contrastadas, es decir,
ratificadas como confirmadas o descartadas. Cuando se va a comprobar la veracidad de
una hipótesis, el investigador, dependiendo del marco teórico que sustente, puede
comprobar su conjetura de diferentes modos y en virtud de lo cuantitativo y/o
cualitativo de la formulación de sus variables.

En resumen, el planteamiento de las hipótesis requiere de tres fases


Finalmente, se debe reconocer el papel fundamental de las hipótesis en los procesos de
investigación. Sin embargo, no todas las investigaciones requieren del planteamiento de
las mismas, pues su uso tiene que ver más con las investigaciones de corte experimental.

También podría gustarte