Está en la página 1de 10

Morfofisiología del Sistema Nervioso Central Actividad 6

- Estudio de caso: Insomnio familiar fatal

Presentado por: María Pastora Agreda Chicunque

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


2021
Reseña sobre el documental visto e importancia

El video muestra un documental de Discovery Channel, que relata el caso de una


familia estadounidense que vive en el estado de Maine, y está afectada por la
enfermedad de Insomnio Familiar Fatal, también contiene una entrevista con el
doctor Ignacio Roiter quien explica su investigación sobre la familia veneciana a
través de la cual conoció esta enfermedad. La familia estadounidense conformada
por una madre y dos hijos y demás familiares, llevan una carga fatal en sus
espaldas, pues en cada generación, la mitad de sus integrantes sufren una muerte
fatal traumática, temprana, a causa del Insomnio, y su fuerte preocupación se
presenta después de la muerte de su esposo y padre, sin saber quién será la
próxima víctima de esta extraña enfermedad, se muestra la preocupación de la
madre por saber si sus dos hijos heredaron la enfermedad de su padre y decide
someterlos a estudios de dicha enfermedad por parte del doctor Ignacio Roiter,
quien conoció de la enfermedad y se encuentra investigándola gracias a estas
familias, toda vez que no son las únicas en el mundo que padecen la enfermedad,
son alrededor de 30 familias en todo el mundo, quienes fueron ya diagnosticadas
con la enfermedad “Insomnio fatal familiar”. En 1986 el neurólogo italiano Elio
Lugaresi (1926), catedrático de la Universidad de Bolonia describía por primera vez
la enfermedad que afectaba a uno de sus pacientes que padecía de un tipo de
insomnio que no podía ser tratado con somníferos y que no respondía a ninguna
otra terapia. Aquella enfermedad sería bautizada con el nombre de Insomnio
Familiar Fatal (IFF). Se comprobaría después que los síntomas de la enfermedad
pueden variar según los pacientes, pero ésta suele comenzar generalmente entre
las edades de 32 y 62 años, pero también puede comenzar tan temprano como a
los 18 años, o tan tarde como a los 72 años de edad. Los dos síntomas más
comunes de presentación son el insomnio que empeora con el tiempo y / o
demencia progresiva. Es importante señalar que no todo el mundo con la
enfermedad tiene insomnio como el primer síntoma principal. Otros síntomas
pueden incluir ataques de pánico, miedos inexplicados (fobias), pérdida de peso,
falta de apetito, y tener una temperatura corporal demasiado baja o demasiado alta.
Puede producirse trastornos autonómicos tales como alta presión arterial, episodios
de respiración excesiva, sudoración y salivación excesivas yo disfunción eréctil. A
medida que la enfermedad progresa, la mayoría de las personas desarrollan
movimientos anormales y descoordinados, alucinaciones, confusión severa y
contracciones musculares y espasmos. Los primeros síntomas de demencia
pueden ser el olvido y confusión frecuentes, pero después hay también incapacidad
para caminar y hablar. La incapacidad total para dormir es común en el final del
curso de la enfermedad. El insomnio familiar fatal es una forma muy rara de
enfermedad prionica genética. En casi todos los casos es causada por una
mutación, esta mutación resulta en una proteína pronica anormal, en que el
aminoácido asparaguina reemplaza al ácido. En otros casos de insomnio familiar
fatal, la enfermedad es esporádica, lo que significa que no hay una mutación en el
gen, Se cree que la forma esporádica se produce cuando algunos de los priones
normales de una persona cambian espontáneamente en la forma anormal que
causa la enfermedad causando cambios en los priones en otras células en una
reacción en cadena. Con posteriores investigaciones se ha descubierto el origen de
la enfermedad, pero no su cura. El insomnio familiar fatal es el insomnio progresivo
que no mejora con medicamentos, que no siempre se nota desde el principio, que
se presenta asociado con alteraciones del sistema nervioso autónomo
produciéndose hipertensión, hipertermia, taquicardia, aumento de la sudoración,
estreñimiento, alteraciones urinarias, y pérdida de los ritmos circadianos normales.
Por último la investigación del doctor Ignacio Roiter y de la familia, lleva a concluir
que la enfermedad es genética en un 50% de padecerla alguno de sus
descendientes, pero también se presenta de forma NO genética, es decir
esporádica, y en la actualidad no se ha encontrado cura alguno para ella, el doctor
no pierde las esperanzas de poder encontrar la cura y poder saber cuál es realmente
su origen y como se puede detener. La enfermedad de Insomnio Familiar Fatal
(IFF), afecta una parte del cerebro llamada Tálamo que controla el ciclo del sueño,
y se encuentra ubicado en la parte inferior central del cerebro.
Estado actual del tema y soluciones al mismo.

El Insomnio Familiar Fatal es una patología:

 Priónica.
 Neurodegenerativa.
 Autosómica dominante.
 Se transmite de padres a hijos en una probabilidad del 50% desde el padre/madre
portador del cromosoma sexual causante.
Por lo tanto, son igual de proclives a padecerla tanto hombres como mujeres. Que
nadie se preocupa si no entiende la definición. Iré paso a paso para aclararla.

El prión fue descrito por el neurólogo Stanley Prusiner tras más de veinticinco años
de estudio. Su tesis le hizo merecedor del premio Nobel en Fisiología o Medicina en
1997. Los priones son proteínas alteradas que actúan como un agente infeccioso.
Transforman otras proteínas del cerebro, causando graves daños en el tejido del
encéfalo y se extienden hacia otras áreas, provocando daños irreversibles. Como
curiosidad os diré que un prión no tiene posee material genético, a diferencia de lo
que ocurre con los virus o bacterias.

¿Qué es una enfermedad neurodegenerativa?¿Por qué lo es el Insomnio


Familiar Fatal?

Una enfermedad neurodegenerativa es aquella que causa dolencias en nuestro


cerebro, concretamente a nuestras neuronas. El Insomnio Familiar Fatal forma parte
de este grupo porque en esta patología se produce destrucción de neuronas,
concentradas principalmente en una región del cerebro llamada tálamo. El tálamo
es importante entre otros motivos, porque se encarga de la regulación vigilia –
sueño. En la imagen que adjunto a continuación, aparece el tálamo, resaltado de
color rojo para facilitaros su ubicación.

Las enfermedades priónicas son un grupo de trastornos neurodegenerativos con


largos períodos de incubación y de curso fatal, que afectan a diferentes especies y
son causadas por una partícula proteica transmisible denominada prion. Estas
enfermedades se clasifican en tres grupos: esporádicas (85- 90%), genéticas (10-
15%) y adquiridas [1,0-3,0%] (1). Siete tipos de patologías de este tipo han sido
descritos en el ser humano, tal como se muestra en la Tabla 1. La forma esporádica
se conoce como enfermedad de Creutzfeldt-Jakob esporádica (ecje); las
hereditarias comprenden la ecj genética (ecjg); el síndrome de Gerstmann-
Sträussler-Scheinker (sgss) y el insomnio familiar fatal (iff). Las formas adquiridas
incluyen el kuru, la ecj iatrogénica (ecji) y la ecj variante (ecjv). A continuación,
presentamos el caso de un paciente con ecje probable, de acuerdo con los criterios
diagnósticos de la Organización Mundial de la Salud (oms).

Caso clínico Hombre de 62 años, natural y procedente de Bogotá, sin antecedentes


de importancia. Presentaba cuadro clínico iniciado tres meses antes de la consulta,
caracterizado por vértigo que había empeorado progresivamente, asociado a
hipoacusia bilateral. Asistió a consulta especializada en otra institución, donde le
realizaron resonancia magnética nuclear (rmn) cerebral con contraste y estudios
auditivos que reportaron resultados normales. Dos meses después, el cuadro
estaba acompañado de apraxia para la marcha, cambios en la conducta y disartria.
Fue valorado por consulta externa y se le formuló quetiapina, por sospecha de
trastorno somatomorfo. En los últimos cinco días antes de su ingreso, sus síntomas
habían empeorado y se acompañaban de disfagia, aumento en el polígono de
sustentación y mioclonías. Al examen físico de ingreso a la Clínica de Marly, los
signos vitales del paciente estaban normales. Neurológicamente, se encontraba
alerta, aunque resaltaba un aumento de la disartria con somnolencia, acentuación
notable de la espasticidad, prensión forzada, ataxia con retropulsión y muy confuso
con rasgos afásicos. No presentaba signos meníngeos ni focalizaciones. La hija
refirió que el paciente había experimentado alucinaciones auditivas ocasionales.
Los estudios paraclínicos solicitados, que incluyeron biometría hemática, química
sanguínea, electrolitos séricos, pruebas de función hepática y renal, así como el
citoquímico del líquido cefalorraquídeo (lcr), se encontraron normales. La
resonancia magnética nuclear (rmn) cerebral contrastada evidenció hiperintensidad
en las secuencias T2 en la región anterior e inferior núcleo-basal bilateral, simétrica
con restricción en la secuencia de difusión, particularmente notorio en la cabeza y
cuerpo del núcleo caudado, lo que impedía tomar una biopsia cerebral (Figura 1).
La gammagrafía spect cerebral fue negativa para áreas de hipo- o hiperperfusión
asimétricas a nivel cortical y cerebeloso, las cuales no contribuyeron a seleccionar
un área idónea para biopsia.

Figura 1. rmn cerebral y con contraste T2. Hiperintensidad en región anterior e


inferior núcleo-basal bilateral simétrica.

Dentro de las posibilidades diagnósticas se plantearon ecj y encefalitis autoinmune,


por lo que se solicitaron marcadores en lcr y se realizaron sesiones de
plasmaféresis. Los anticuerpos anti-nmda y antirreceptores de potasio
dependientes de voltaje fueron negativos. El seguimiento electroencefalográfico
demostró la presencia de complejos bifásicos y trifásicos intermitentes, altamente
sugestivos de ecj. A los 12 días de su ingreso a la institución, el paciente presentó
falla ventilatoria, por lo que requirió traslado a la unidad de cuidados intensivos (uci),
para brindarle soporte ventilatorio invasivo con intubación orotraqueal y se le
instauró nutrición enteral con fórmula polimérica estándar. La medición de la
proteína T-tau en lcr arrojó un resultado de más de 4000 pg/ml (niveles normales de
menos de 1100 pg/ml) y la proteína 14-3- 3 fue positiva, con una probabilidad
estimada de enfermedad mediada por priones mayor al 98%. El paciente evolucionó
de forma tórpida, con estado neurológico de deterioro progresivo, razón por la cual
se le realizó una gastrostomía y una traqueostomía. La frecuencia y la intensidad
de las mioclonías aumentaron, por lo que requirió manejo continuo con
benzodiacepinas; posteriormente, desarrolló un coma no reactivo. Se dio
información a la familia sobre la enfermedad, así como de las medidas de cuidado
para el paciente; y se iniciaron trámites para hospitalización domiciliaria. Cuarenta
y ocho días después de su ingreso al hospital, el paciente fue enviado a manejo
paliativo en su casa, donde finalmente falleció.

Diagnóstico Debido a la gran variación clínica que puede presentar esta patología,
su diagnóstico representa un reto para el personal médico. Las manifestaciones
clínicas clásicas de la ecje son el deterioro cognitivo rápido y el mioclono que
culmina en un estado silente acinético. El diagnóstico de ecje requiere del abordaje
de las manifestaciones clínicas y los estudios paraclínicos. La oms crea los criterios
diagnósticos de la ecj, teniendo en cuenta elementos clínicos, el
electroencefalograma, la detección de proteínas específicas en lcr y los estudios
histopatológicos .

¿Existe una cura para esta enfermedad?

La sobrevida de un paciente con este tipo de insomnio es de más o menos 12-18


años, desde el aparecimiento de los primeros síntomas.

Actualmente no se conoce cura para el insomnio familiar fatal ni tratamiento que


retarde la progresión de la enfermedad, sin embargo, los especialistas han diseñado
tratamientos que permiten aliviar los síntomas y mantener a la persona lo más
cómoda posible.

Tratamiento

Por ahora sólo disponemos de tratamientos sintomatológicos, es decir, que ataquen


la sintomatología, pero no detengan la causa del deterioro neuronal. De hecho, en
muchas ocasiones el tratamiento no es siquiera sintomático, sino paliativo. Peor
aún, los pacientes con insomnio familiar fatal responden mal a hipnóticos y sedantes
convencionales. Para poder permitir dormir a estas personas hace falta un
medicamento que estimule el sueño de ondas lentas.

Al parecer algunos fármacos aún en investigación parecen ser capaces de hacer


esto, aunque no se han probado en personas con daño talámico, solamente en
pacientes insomnes normales. Hasta la fecha todos los intentos por encontrar un
medicamento o cóctel farmacológico eficaz se han dado en un contexto de ensayo
y error. Son necesarios más ensayos clínicos con compuestos dirigidos de forma
específica a inducir el sueño teniendo en cuenta las barreras que supone el
deterioro talámico.

El tálamo es un núcleo gris situado en la base de nuestro cerebro que sirve como
punto de intersección de múltiples vías neuronales. Las manifestaciones clínicas
producidas por lesiones talámicas son
muy diversas, poco sistematizables y
relativamente poco conocidas.

Bibliografía

Mantilla Flórez, Y. F., Muñoz Collazos, M. A., Pérez Díaz, C. E., Rodríguez Serrato,
L., Cañón Bustos, S., & Tuta, E. A. (2019). Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
Presentación de un caso y revisión de la literatura. Revista Med, 27(2), 103-111.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-
52562019000200103&script=sci_abstract&tlng=en

https://psicologiaymente.com/salud/insomnio-familiar-fatal

https://www.saluddiez.com/insomnio-familiar/

También podría gustarte