Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Investigación en Educación Infantil
Código: 514507

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Reto


3-Análisis de métodos para investigar con niñas y
niños

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: jueves 8
sábado 13 de marzo de 2021 de abril de 2021
Con esta actividad se espera conseguir el siguiente resultado de
aprendizaje:

Comparar las características de los enfoques teóricos y metodológicos


que abordan la investigación con niñas y niños a partir de la resolución
de una situación problema con base en el caso de estudio.

La actividad consiste en:

Desarrollar un cuadro comparativo a partir de las referencias


bibliográficas del curso identificando las características de los enfoques
teóricos, metodológicos y resultados, en cada una de ellas; así como la
descripción de las cualidades de los métodos de investigación empleados
para trabajar con las niñas y los niños.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar la agenda del curso.


• Revisar los foros de noticias y general para saber las novedades
del curso.

1
• Verificar fecha de web conferencia de la unidad.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Descargar la guía de actividades, leer y revisar la rúbrica de


evaluación.
• Leer las lecturas sugeridas en la bibliografía de la Unidad 2.
• Participar en el foro de trabajo colaborativo acorde a las
orientaciones de la guía.

En el entorno de Evaluación debe:

• Subir el archivo del documento resultado del trabajo


colaborativo.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Participación en el foro con dos aportes:

1. Socialización del aporte para la consolidación del cuadro


comparativo con base en la lectura seleccionada.
2. Comentario con sugerencias al aporte socializado de un
compañero (a).
3. Participar activamente en la discusión grupal acorde a las
orientaciones de la guía.
Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

1. Documento con el cuadro comparativo resultado del análisis y la


discusión en torno a los artículos de investigación, conclusiones y
caracterización argumentativa de un método de investigación con
niñas y niños. Todas las evidencias deben quedar en el foro.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga


en cuenta las siguientes orientaciones:

Paso 1:

• Cada integrante elige un rol para el trabajo


colaborativo y organizan su plan de trabajo.

• Explorar las bibliografías sugeridas para el desarrollo


de la unidad 2, cada uno de los participantes elige
dos lecturas a realizar en profundidad, comparte en
el foro cuáles son estas lecturas de tal manera que
todos tengan dos textos y se aborden todos los
materiales sin que falte alguno. La bibliografía para
esta unidad consta de cinco (5) textos
fundamentales, por lo cual cada uno tiene uno
diferente y otro repetido.

• Leer las lecturas seleccionadas.

• Explorar en el grupo cómo se hace un cuadro


comparativo, este video puede ayudar a
orientarse. https://www.youtube.com/watch?v=tExyKA3TnfA

3
• Definir las categorías de comparación entre cada
uno de los artículos de investigación, mínimo deben
tenerse en cuenta la descripción de: enfoque
teórico, enfoque metodológico, estructura del
método, resultados, rol de los niños y las niñas en la
investigación, rol del adulto y otros que el grupo
sugiera.

Enfoque Diseño Estructura Resultados Rol de los Rol del adulto Agregar
teórico metodológico del método niños y las columnas
niñas en la acorde a
investigación otras
categorías
que defina
el grupo
Estudiante
X/ Lectura 1
xxx
Estudiante
X/ Lectura 2
xxx
Estudiante
X/ Lectura 3
xxx
Estudiante
X/ Lectura 4
xxx
Estudiante
X/ Lectura 5
xxx

• Cada integrante con base en el formato del cuadro


comparativo comparte en el foro su aporte teniendo
en cuenta el artículo de investigación seleccionado.
• Luego que todos han compartido su aporte,
cada uno retroalimenta los aportes del
compañero cuya lectura es igual.
• Entre todos hacen los ajustes y mejoran el cuadro
comparativo.
• Construir en equipo conclusiones sobre el análisis
que hacen de la investigación con niñas niños con
base en los textos leídos.

4
Paso 2:

• Con base en la columna del cuadro comparativo


“estructura del método” y en los referentes
bibliográficos, analizar como grupo cuáles son las
características comunes que tienen estas
investigaciones en cuanto al proceso o paso a paso
que se llevó a cabo con las niñas y los niños, es decir
de su “método”.

• Analizar como grupo qué aportes o características


retomarían de estas investigaciones en cuanto a sus
enfoques metodológicos (cualitativo o cuantitativo) y
procedimientos (método) para hacer la investigación
con las niñas y los niños, de tal forma que estos
aportes les sirvan a ustedes para resolver el problema
que identificaron en el reto anterior.

• Finalmente, el grupo explica, con base en el análisis


de las lecturas a través del cuadro comparativo, si
hay un procedimiento, es decir un método, mejor que
otro, ¿si o no? y ¿por qué?

5
Paso 3:

• Consolidar el documento colaborativamente acorde a la


siguiente estructura:

✓ Portada.
✓ Cuadro comparativo.
✓ Conclusiones generales en torno a las características
de la investigación con niñas y niños como
participantes.
✓ Análisis de los aportes o características retomarían de
estas investigaciones en cuanto a sus enfoques
metodológicos (cualitativo o cuantitativo) y
procedimientos (método) para hacer la investigación
con las niñas y los niños
✓ Explicación sobre si hay un método mejor que otro, sí o
no y ¿por qué?
✓ Referencias APA.

Paso 4:

• Subir el documento al entorno de evaluación.

6
Para el trabajo colaborativo tenga en cuenta:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus


aportes en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Nota: El espacio para el trabajo colaborativo es el foro del curso, en


caso de usar otras herramientas se debe subir la foto como evidencia
del encuentro grupal sincrónico.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

7
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo


académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 115 puntos
Nivel alto: Aporta al grupo en la construcción del cuadro
comparativo elementos sustanciales con base en las lecturas de
la unidad para caracterizar la investigación con niñas y niños
acorde a cada criterio de comparación.

Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 30 puntos
Aporte individual a
la elaboración del Nivel Medio: Los aportes al grupo en la construcción del cuadro
cuadro comparativo comparativo son aceptables acorde a los criterios de
comparación y a las lecturas de la unidad.
Este criterio
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 10 punto y 14 puntos
de 115 puntos de
la actividad. Nivel bajo: Los aportes al grupo en la construcción del cuadro
comparativo no reflejan comprensión de los referentes
bibliográficos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos

Segundo criterio Nivel alto: Realimenta los aportes de un compañero (a) con
de evaluación: base en las lecturas seleccionadas según los referentes
bibliográficos para la unidad.
Realimentación a un
compañero (a) Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 20 puntos.
Este criterio
representa Nivel Medio: Su realimentación a los aportes de un compañero
20 puntos del (a) con base en las lecturas seleccionadas es aceptable.
total de 115

9
puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 10 punto y 14 puntos

Nivel bajo: La realimentación a los aportes de un compañero


(a) con base en las lecturas seleccionadas según los referentes
bibliográficos para la unidad es incipiente o poco coherente. No
la realizó.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos.

Nivel alto: El grupo identifica un método de investigación para


investigar con niñas y niños describiendo sus características.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 20 puntos.
Identificación y
Nivel Medio: El grupo no es claro en la identificación de un
análisis de un
método de investigación para investigar con niñas y niños y/o la
método de
descripción de sus características es aceptable.
investigación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 14 puntos.
Este criterio
representa 20 Nivel bajo: El grupo no identificó un método de investigación
puntos del total para investigar con niñas y niños, su descripción es incipiente.
de 115 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos y 1 punto.

Cuarto criterio de Nivel alto: El grupo argumenta por qué un método u otro es
evaluación: más conveniente para trabajar con niñas y niños.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Argumentación entre 10 puntos y 20 puntos

Este criterio Nivel Medio: La argumentación del grupo en relación con un


representa 20 método u otro y su conveniencia para trabajar con niñas y niños
puntos del total es aceptable o poco clara.
de 115 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 2 punto y 9 puntos

10
Nivel bajo: El grupo no hizo la argumentación en relación con
el método más conveniente para trabajar con niñas y niños.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos.

Nivel alto: Participa activamente en el desarrollo del trabajo


grupal a través del foro colaborativo.
Quinto criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 20 puntos
Participación
Nivel Medio: Su participación en el desarrollo del trabajo
grupal fue aceptable.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 20 entre 2 punto y 9 puntos
puntos del total
de 115 puntos de Nivel bajo: No participó en la realización del trabajo
la actividad colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos.

Nivel alto: Los autores del texto usan las citas y referencias
acorde a normas APA
Sexto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 4 puntos y 5 puntos

Normas APA Nivel Medio: Los autores del texto usan las citas y referencias
de manera aceptable infringiendo algunos aspectos acordes a
Este criterio las normas APA
representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 3 puntos.
de 115 puntos de
la actividad Nivel bajo: Los autores del texto no citan ni escriben las
referencias acordes a las normas APA
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos.

11

También podría gustarte