Está en la página 1de 3

Estilos de vida saludable

¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLE?


 Es el conjunto de actitudes y comportamientos
que adoptan y desarrollan las personas de forma
individual o colectiva para satisfacer sus
necesidades como seres humanos y alcanzar su
desarrollo personal.

Características
Un estilo de vida saludable se construye en el día a
día. En él influye la actividad física, el trabajo, la
familia, la cultura y los patrones de consumo de
alimentos (por ejemplo, la manera en que se preparan, se consumen, etc.).
Al llevar un estilo de vida saludable la misma mente comienza a cambiar. Los malestares
digestivos y otras enfermedades pueden hacer que sientas depresión o ansiedad. En cambio, una
alimentación saludable y el hacer ejercicio te ayudarán a cultivar mejores pensamientos sobre ti
mismo y el resto del mundo.
Estudios demuestra que enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, enfermedad
cardiovascular, hígado graso y enfermedades del sistema gastrointestinal se asocian directamente
con estilos de vida poco saludables y disminuyen significativamente la calidad de vida de las
personas.

La alimentación
La alimentación es una parte importante de nuestra vida. A través de la alimentación
obtenemos nutrientes para tener energía para vivir. Pero, además de ser un proceso
biológico, la alimentación es también un proceso emocional y social. Alimentación y
emociones están conectadas, por eso una buena alimentación debe ser agradable. Y, a
menudo, la alimentación se da en un contexto social, de celebración, por ejemplo, o de
rutina familiar, como cenar juntos. Así pues debemos tener en cuenta que una buena
alimentación comprende tres aspectos: el biológico, el emocional y el social.

¿En qué consiste un hábito alimentario saludable?


Para hacer un hábito alimentario saludable es recomendable llevar a cabo una alimentación:
a) Variada, que incluya diferentes alimentos de cara a obtener todos los nutrientes que
necesitamos. Los nutrientes se dividen en 5 grupos: hidratos de carbono, proteínas, grasas,
vitaminas y minerales. Pero ningún alimento los contiene todos, por eso es muy importante
hacer una dieta variada.
b) Suficiente, ya que debe contener la cantidad necesaria para satisfacer la demanda de
nutrientes del cuerpo.
c) Adaptada. La alimentación debe apatía a las necesidades de cada persona. Por ejemplo, un
adolescente y una persona mayor tienen necesidades nutricionales diferentes. Un deportista
necesita más calorías que una persona que trabaja sentada en una silla delante de un ordenador.
d) Equilibrada. La manera de conseguirlo es basarse en las indicaciones de la pirámide
alimentaria que propone la Generalitat de Cataluya a través de su canal de Salut:
La pirámide Alimentaria

El hecho de que una alimentación equilibrada tenga forma de pirámide implica que es
importante respetar la proporción de los alimentos que hay que ingerir a diario. Así
pues, basándonos en la pirámide deberíamos hacer, diariamente:
 De 4 a 6 raciones de cereales y féculas (pan, arroz, pasta, patata, legumbres ...),
preferentemente integrales 5 raciones de frutas y verduras, 3 de frutas y 2 de verduras
 De 2 a 4 raciones de leche y derivados (queso, yogur, etc ...)
 De 1 a 2 raciones de huevos, pescados, carne blanca, legumbres o frutos secos
 De 3 a 6 raciones de aceite y frutos secos
 De 4 a 8 vasos de agua
 Hacer 5 comidas diarias: 3 principales y 2 adicionales. Las comidas deben
complementarse entre ellos y evitar las repeticiones en el mismo día.
 El desayuno es una comida fundamental en el equilibrio alimentario. Por ello es
imprescindible que sea completo e incluya: lácteos, cereales (pan, cereales de
desayuno ...) y fruta fresca (entera, troceada, zumos naturales ...)
 No olvidar nunca que el pan, la pasta, el arroz, la patata, etc. son básicos. 
 Es muy importante comer diariamente frutas, verduras y hortalizas
 Es necesario incluir las legumbres 2-3 veces a la semana. 
 Elegir, siempre que sea posible, el aceite de oliva tanto para cocinar como para aliñar. 
 Priorizar el agua frente a otras bebidas.

Hábitos para un Estilo de Vida Saludable

1. Beber bastante agua: Se dice debemos beber al menos 8 vasos de agua


diariamente. Beber agua limpia y purifica al organismo por dentro, elimina las
toxinas, nos ayuda a digerir mejor los alimentos.
2. Consumir alimentos ricos en fibra: Una alimentación saludable no debería dejar
de lado los vegetales, las frutas frescas, los granos enteros, los frijoles, las nueces,
los frutos secos, las semillas crudas y otros alimentos que sean fuentes de fibra. 
3. Hacer ejercicio: Las recomendaciones generales determinan unos 30 minutos
diarios de actividad física, siendo suficiente caminar a
paso rápido durante este tiempo. Ello permite quemar
las calorías sobrantes y fortalecer músculos y huesos,
pero también ayuda a controlar la tensión arterial, el
colesterol y los niveles de glucosa en sangre, además de
contribuir a la eliminación del estrés y ayudar a dormir
mejor, adquirir un estado de relajación y evitar cambios
de humor, mejorar la autoestima y el estado de
satisfacción personal. También puede ser un buen medio para desarrollar una
saludable actividad social cuando el ejercicio se hace en compañía.
4. Limitar la sal: Consumir demasiado sodio propiciará la retención de agua y una
presión arterial alta, lo que puede llevarnos a sufrir hipertensión y otras
enfermedades cardiovasculares
5. Higiene: una higiene adecuada evita muchos problemas de salud: desde infecciones
a problemas dentales o dermatológicos. El concepto de higiene no sólo se refiere al
aseo y limpieza del cuerpo, sino que afecta también al ámbito doméstico.
6. Dormir unas 7 horas al día: Dormir es una de las funciones más importantes de
nuestro organismo y no deberíamos descuidarla. Es durante las horas de sueño
cuando nuestro cuerpo se recupera de la actividad del día. Por tal motivo, tómate el
descanso como una prioridad para mantenerte saludable y con energías.
7. Eliminar los hábitos negativos: Dile adiós al consumo excesivo de cafeína y otros
estimulantes. Ni que hablar de abandonar el consumo de alcohol y si eres fumador,
¡abandonar el cigarrillo! Intenta reemplazar los malos hábitos con nuevos hábitos
saludables.  el tabaco, el alcohol y las drogas inciden de forma muy negativa sobre
la salud. La única tolerancia se refiere exclusivamente al vino o la cerveza, de los
que incluso se recomienda el consumo del equivalente a una copa diaria.
8. Deshacerse de los carbohidratos refinados: Los alimentos con grandes cantidades
de azúcar no son recomendables si queremos llevar una dieta nutritiva. Si bien no
está mal darnos un gusto de vez en cuando no deberíamos excedernos con este tipo
de alimentos.
9. Mantener un peso saludable: Mantener un peso corporal adecuado es importante
para la salud. El sobrepeso o la obesidad están asociados con un mayor riesgo
de diabetes y enfermedades cardiovasculares y además puede empeorar las
condiciones existentes como artritis.
10. Equilibrio mental: no se refiere a la existencia de enfermedades mentales, sino al
estado de bienestar emocional y psicológico, necesario para mantener y desarrollar
las capacidades cognitivas, las relaciones sociales y el afrontamiento de los retos
personales y profesionales de la vida diaria. El estrés, el cansancio, la irascibilidad,
la ansiedad son, entre otros, algunos de los signos que indican que el estado mental
no es del todo saludable.
  
11. Actividad social: las relaciones sociales son un
aspecto fundamental para la salud del ser humano y,
en consecuencia, para un envejecimiento saludable. El
aislamiento social puede llevar a un deterioro gradual
e irreversible de las capacidades físicas y mentales,
incluso a la incapacidad física y la demencia.

También podría gustarte