Está en la página 1de 99

Facultad de Enfermería

Actitud frente a la técnica de lactancia materna


en madres de recién nacidos Centro de Salud
Chilca 2018
Gabriel Reynoso Katerin Gabriela
Pecho Inga Jocely Cynthia

Huancayo
2019

___________________________________________________________________________________
Gabriel, K. – Pecho, J. (2019) Actitud frente a la técnica de lactancia materna en madres de recién nacidos
Centro de Salud Chilca 2018 (Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Enfermería) Universidad
Nacional del Centro del Perú – Facultad de Enfermería – Huancayo – Perú.
Actitud frente a la técnica de lactancia materna en madres de recién nacidos Centro de Salud
Chilca 2018

Esta obra está bajo una licencia


https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio Institucional - UNCP
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

INSTITUTO ESPECIALIZADO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE


ENFERMERÍA

TESIS

ACTITUD FRENTE A LA TÉCNICA DE LACTANCIA MATERNA EN MADRES


DE RECIÉN NACIDOS CENTRO DE SALUD CHILCA 2018

LINEA DE INVESTIGACION: SALUD PUBLICA

PRESENTADA POR:
BACH. GABRIEL REYNOSO KATERIN GABRIELA
BACH. PECHO INGA JOCELY CYNTHIA

PARA OPTAR TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA

HUANCAYO – PERÚ
2019

1
2
MG. MÓNICA PORRAS IPARRAGUIRRE
ASESORA

3
DEDICATORIA
A nuestros padres, hermanas y familiares, quienes
apostaron por educarnos y nos dieron mensajes
de aliento para persistir en nuestra superación
profesional y personal.

4
AGRADECIMIENTO

A Dios, por su infinita fidelidad y amor en hacer que nuestras metas se consoliden en
ser profesionales.

A nuestros padres, por su esfuerzo en el proceso de nuestra formación académica y


ser nuestros mentores de vida.

A las madres de familia, quienes fueron parte significativa de este estudio que se logró
realizar.

A los profesionales del Centro de Salud de Chilca, por brindarnos las facilidades para
la ejecución de esta investigación.

5
RESUMEN

El presente trabajo de investigación titulado “actitud frente a la técnica de lactancia materna


en madres de recién nacidos Centro de Salud Chilca 2018”, tuvo como objetivo determinar las
actitudes frente a la técnica de lactancia materna de las madres de recién nacidos. El estudio
fue tipo cuantitativo - descriptivo con diseño no experimental de tipo transversal cuya muestra
de estudio estuvo conformada por 100 madres de los recién nacidos que asisten al consultorio
etapa vida Centro de Salud Chilca. Para la recolección de información se utilizó la técnica de
entrevista y observación, como instrumento el cuestionario y guía de observación,
considerando el consentimiento informado.

El resultado obtenido en la dimensión cognitiva muestra conocimiento desfavorable el 22% y


favorable 78%, en la dimensión conductual se evidencia que el 61% de madres tienen una
actitud desfavorable y el 39% una opinión favorable, con respecto a la dimensión afectiva se
muestra una actitud desfavorable (85%) y favorable (15%)

Como conclusión final se tiene que la actitud en la madre de recién nacidos frente a la lactancia
materna es desfavorable, para un 95% de nivel de confianza, con la prueba Chi cuadrada y
con bondad de ajuste para X2c=5,760 y cuyo p-valor=0,016.

Palabras claves: Actitud, técnica de amamantamiento, lactancia materna, madres, recién


nacidos.

6
ABSTRACT

The present research work entitled attitude towards the breastfeeding technique in mothers of
newborns Centro de Salud Chilca 2018, aimed to determine attitudes towards the
breastfeeding technique of mothers of newborns. The study was descriptive with a non-
experimental cross-sectional design whose study sample was made up of 100 mothers of
newborns attending the Chilca health center life stage, for the collection of information, the
interview and observation technique was used as questionnaire instrument and observation
guide, considering informed consent.

The results obtained were the following in the cognitive dimension shows unfavorable
knowledge 22% and favorable 78%, in the behavioral dimension; it is evident that 61% of
mothers have an unfavorable attitude and 39% a favorable opinion, with respect to the
dimension Affective shows an unfavorable (85%) and favorable (15%) attitude

Coming to the conclusion that the attitude in the mother of newborns towards breastfeeding is
unfavorable, for a 95% confidence level, with the Chi-square test and with goodness of fit for
X2c = 5,760 and whose p-value = 0.016.

Key words: Attitude, breastfeeding technique, breastfeeding, mothers, newborns .

7
INDICE
ASESOR
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
ÍNDICE
INDICE DE TABLAS
INDICE DE GRAFICOS
INTRODUCCION

CAPÍTULO I ................................................................................................................................... 16
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 16
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 16
1.2. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 19
1.2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 19
1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................... 19
1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO .................................................. 20
CAPÍTULO II .................................................................................................................................. 21
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 21
2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO .................................................................................... 21
2.2. BASE TEÓRICA ................................................................................................................. 22
2.2.1. ACTITUD ...................................................................................................................... 22
2.2.2. LACTANCIA MATERNA ............................................................................................ 23
2.2.3. IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA ........................................................................ 23
2.2.4. VARIACIONES NORMALES DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE .................. 24
2.2.5. BENEFICIOS DE LA LACTANCIA............................................................................ 25
2.2.6. ANATOMÍA DEL PECHO MATERNO ...................................................................... 26
2.2.7. INTERVENCIÓN HORMONAL DE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA .......................... 26
2.7.8. FACTOR INHIBIDOR DE LA LACTANCIA POR RETROALIMENTACIÓN ......... 28
2.7.9. TÉCNICA DE AMAMANTAMIENTO ......................................................................... 28
2.7.10. REFLEJOS DEL LACTANTE .................................................................................. 28
2.2.11. AGARRE Y SUCCION DEL PECHO ...................................................................... 29
8
2.2.12. POSTURA MATERNAS ........................................................................................... 30
2.2.13. MODELO TEÓRICO ................................................................................................. 30
2.3. BASE CONCEPTUAL (DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS) ................................ 31
2.4. SISTEMA DE HIPÓTESIS ................................................................................................. 31
2.4.1. HIPÓTESIS GENERAL ............................................................................................... 31
2.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA .......................................................................................... 31
CAPÍTULO III ................................................................................................................................. 33
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................ 33
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 33
3.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................. 33
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................................... 33
3.4. MUESTRA ........................................................................................................................... 34
3.5. MÉTODOS UTILIZADOS .................................................................................................. 35
3.6. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................... 35
3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS............................... 35
3.8 PROCESAMIENTO DE DATOS ................................................................................... 35
3.1. VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN .............................. 36
3.2. CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN ................................ 36
3.3. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................. 38
3.4. LUGAR DE EJECUCIÓN............................................................................................... 38
CAPÍTULO IV ................................................................................................................................. 39
RESULTADO Y DISCUSIÓN ....................................................................................................... 39
4.1 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS .......................................................................... 40
4.1.1. DATOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 40
4.2. PRUEBA DE HIPÓTESIS .................................................................................................. 63
4.2.1. HIPÓTESIS GENERAL ............................................................................................... 63
4.3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ....................................................................................... 68
CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

9
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: EDAD DE LAS MADRES DE LOS RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE SALUD
CHILCA 2018
Tabla 2: NUMERO DE HIJOS DE LAS MADRES DE LOS RECIEN NACIDOS DEL CENTRO
DE SALUD DE CHILCA 2018
Tabla 3: ESTADO CIVIL DE LAS MADRES DE LOS RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE
SALUD DE CHILCA 2018
Tabla 4: GRADO DE INSTRUCCION DE LAS MADRES DE LOS RECIEN NACIDOS DEL
CENTRO DE SALUD DE CHILCA 2018
Tabla 5: OCUPACION DE LAS MADRES DE LOS RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE
SALUD DE CHILCA 2018
Tabla 6: EDAD DE LOS RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE SALUD DE CHILCA 2018
Tabla 7: SEXO DE LOS RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE SALUD DE CHILCA 2018
Tabla 8: RESULTADOS DE LAS ACTITUDES FRENTE A LA TECNICA DE LA LACTANCIA
MATERNA CENTRO DE SALUD DE CHILCA 2018 – DIMENSION COGNITIVA
Tabla 9: DIMENSION COGNITIVA DE LAS ACTITUDES FRENTE A LA TECNICA DE LA
LACTANCIA MATERNA EN MADRES DE RECIEN NACIDO - CENTRO DE SALUD DE
CHILCA 2018
Tabla 10: RESULTADOS DE LA POSICION DEL CUERPO – DIMENSION CONDUCTUAL DE
LAS ACTITUDES FRENTE A LA TECNICA DE LA LACTANCIA MATERNA
Tabla 11: RESULTADOS DE RESPUESTAS – DIMENSION CONDUCTUAL DE LAS
ACTITUDES FRENTE A LA TECNICA DE LA LACTANCIA MATERNA
Tabla 12: RESULTADOS DE ANATOMIA – DIMENSION CONDUCTUAL DE LAS
ACTITUDES FRENTE A LA TECNICA DE LA LACTANCIA MATERNA
Tabla 13: RESULTADOS DE ACTITUDES FRENTE A LA TECNICA DE LA LACTANCIA
MATERNA DIMENSION CONDUCTUAL – SUCCION Y TIEMPO
Tabla 14: TECNICA DE LA LACTANCIA MATERNA EN MADRES DE RECIEN NACIDOS –
CENTRO DE SALUD DE CHILCA 2018 – DIMENSION CONDUCTUAL
Tabla 15: RESULTADOS DE LA DIMENSION AFECTIVO DE LAS ACTITUDES A LA
TECNICA DE LA LACTANCIA MATERNA
Tabla 16: ACTITUD FRENTE A LA TECNICA DE LA LACTANCIA MATERNA EN MADRES
DE RECIEN NACIDOS CENTRO DE SALUD DE CHILCA 2018 – DIMENSION AFECTIVA
Tabla 17: ESTADIGRAFOS DE LOS PUNTAJES DE LA ACTITUD FRENTE A LA TECNICA
DE LACTANCIA MATERNA EN MADRES DE RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE SALUD
CHILCA 2018

10
Tabla 18: ACTITUD FRENTE A LA TECNICA DE LACTANCIA MATERNA EN MADRES DE
RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE SALUD CHILCA 2018 SEGÚN EDAD DE LA MADRE
Tabla 19: ACTITUD FRENTE A LA TECNICA DE LACTANCIA MATERNA EN MADRES DE
RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE SALUD CHILCA 2018 SEGÚN ESTADO CIVIL DE LA
MADRE
Tabla 20: ACTITUD FRENTE A LA TECNICA DE LACTANCIA MATERNA EN MADRES DE
RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE SALUD CHILCA 2018 SEGÚN GRADO DE
INSTRUCCIÓN DE LA MADRE
Tabla 21: ACTITUD FRENTE A LA TECNICA DE LACTANCIA MATERNA EN MADRES DE
RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE SALUD CHILCA 2018 SEGÚN OCUPACION DE LA
MADRE
Tabla 22: TABLA DE VALORES OBSERVADOS Y ESPERADOS DE LAS ACTITUDES DE
LAS MADRES DE LOS RECIEN NACIDOS
Tabla 23: PRUEBA DE HIPOTESIS GENERAL
Tabla 24: TABLA DE VALORES OBSERVADOS Y ESPERADOS DE LAS ACTITUDES
COGNITIVAS DE LAS MADRES DE LOS RECIEN NACIDOS
Tabla 25: PRUEBA DE HIPOTESIS ESPECIFICAS 1
Tabla 26: TABLA DE VALORES OBSERVADOS Y ESPERADOS DE LAS ACTITUDES
CONDUCTUALES DE LAS MADRES DE LOS RECIEN NACIDOS
Tabla 27: PRUEBA DE HIPOTESIS ESPECIFICAS 2
Tabla 28: TABLA DE VALORES OBSERVADOS Y ESPERADOS DE LAS ACTITUDES
AFECTIVAS DE LAS MADRES DE LOS RECIEN NACIDOS
Tabla 29: PRUEBA DE HIPOTESIS ESPECIFICAS 3

11
INDICE DE GRAFICOS

GRAFICO 1: EDAD DE LAS MADRES DE LOS RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE SALUD
DE CHILCA 2018
GRAFICO 2: NUMERO DE HIJOS DE LAS MADRES DE LOS RECIEN NACIDOS DEL
CENTRO DE SALUD DE CHILCA 2018
GRAFICO 3: ESTADO CIVIL DE LAS MADRES DE LOS RECIEN NACIDOS DEL CENTRO
DE SALUD DE CHILCA 2018
GRAFICO 4: GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LAS MADRES DE LOS RECIEN NACIDOS DEL
CENTRO DE SALUD DE CHILCA 2018
GRAFICO 5: OCUPACION DE LAS MADRES DE LOS RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE
SALUD DE CHILCA 2018
GRAFICO 6: EDAD DE LOS RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE SALUD DE CHILCA 2018
GRAFICO 7: SEXO DE LOS RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE SALUD DE CHILCA 2018
GRAFICO 8: PORCENTAJE DE MADRES QUE RESPONDIERON CORRECTAMENTE LAS
PREGUNTAS DE LAS DIMENSION COGNITIVA DE LAS ACTITUDES FRENE A LA
TECNICA DE LA LACTANCIA MATERNA
GRAFICO 9: ACTITUDES FRENTE A LA TECNICA DE LA LACTANCIA MATERNA EN
MADRES DE RECIEN NACIDOS EN LA DIMENSION COGNITIVA
GRAFICO 10: PORCENTAJE DE MADRES QUE MUESTRAN CONDUCTAS CORRECTAS
EN LA POSICION DEL CUERPO DEL BEBE – DIMENSION CONDUCTUAL
GRAFICO 11: PORCENTAJE DE MADRES QUE MUESTRAN CONDUCTAS CORRECTAS
EN LAS RESPUESTAS DEL BEBE – DIMENSION CONDUCTUAL
GRAFICO 12: PORCENTAJE DE MADRES QUE MUESTRAN CONDUCTUAL CORRECTAS
EN LA ANATOMIA – DIMENSION CONDUCTUAL
GRAFICO 13: PORCENTAJE DE MADRES QUE MUESTRAN CONDUCTAS CORRECTAS
LA SUCCION Y TIEMPO – DIMENSION CONDUCTUAL
GRAFICO 14: ACTITUDES FRENTE A LA TECNICA DE LA LACTANCIA MATERNA EN
MADRES DE RECIEN NACIDOS EN LA DIMENSION CONDUCTUAL
GRAFICO 15: PORCENTAJE DE MADRES QUE MUESTRAN ACTITUDES AFECTIVAS
GRAFICO 16: ACTITUD FRENTE A LA TECNICA DE LA LACTANCIA MATERNA EN
MADRES DE RECIEN NACIDO CENTRO DE SALUD DE CHILCA 2018 – DIMENSION
AFECTIVA
GRAFICO 17: HISTOGRAMA DE LOS PUNTAJES DE LA ACTITUD FRENTE A LA
LACTANCIA MATERNA EN MADRES DE RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE SALUD DE
CHILCA 2018
GRAFICO 18: ACTITUD FRENTE A LA TECNICA DE LACTANCIA MATERNA EN MADRES
DE RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE SALUD DE CHILCA SEGÚN EDAD DE LA MADRE

12
GRAFICO 19: ACTITUD FRENTE A LA TECNICA DE LACTANCIA MATERNA EN MADRES
DE RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE SALUD DE CHILCA SEGÚN ESTADO CIVIL DE
LA MADRE
GRAFICO 20: ACTITUD FRENTE A LA TECNICA DE LACTANCIA MATERNA EN MADRES
DE RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE SALUD DE CHILCA SEGÚN GRADO DE
INSTRUCCIÓN
GRAFICO 21: ACTITUD FRENTE A LA TECNICA DE LACTANCIA MATERNA EN MADRES
DE RECIEN NACIDOS DEL CENTRO DE SALUD DE CHILCA SEGÚN OCUPACION

13
INTRODUCCIÓN

La lactancia materna es una práctica natural que favorece el desarrollo sano de los recién
nacidos, este alimento es primordial ya que aporta los nutrientes que lo requieren en esta etapa
de vida. La lactancia materna acompañada de una técnica correcta es un factor positivo en la
salud pública, ya que tiene un efecto protector para los niños a corto y a largo plazo, está
demostrado que prolongar la lactancia materna contribuye al desarrollo cognitivo por lo cual
mejora el potencial educativo y la formación del capital humano. Para el éxito de la lactancia
materna se tiene que adoptar una técnica correcta, la madre debe estar emocionalmente
estable, con una postura cómoda para ella y el bebé ya que esto facilitará el agarre y succión
adecuado permitiendo evitar el abandono de la lactancia debido a la presencia de grietas y
dolor en los pezones.

La lactancia materna es la mejor forma que una madre puede alimentar a su recién nacido;
dado que contribuye de manera segura en el desarrollo físico y mental, no solo por la
composición sino también influye el vínculo afectivo que se establece en el momento de
amamantar este proceso crea un lazo afectivo único que servirá de base para el equilibrio
emocional del recién nacido y una personalidad estable. La leche materna tiene en sus
composiciones cantidades requeridas por el recién nacido, así se proporciona protección al
bebé y se disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas.

La lactancia materna es una práctica universal óptima se podrían prevenir 823,000 muertes
anuales en niños menores de cinco años y 20,000 muertes anuales en mujeres a causa del
cáncer de mama, para ello, es importante tener en cuenta la actitud de las madres frente a un
estímulo como favorable o desfavorable de ello dependerá la producción de leche.

Además, se observa que hasta el primer mes de cada cuatro niños tres reciben lactancia
materna exclusiva, esta proporción se reduce en el tercer mes siendo practicado en dos de
cada tres niños y se reduce aún más en el quinto mes llegando a tener lactancia un niño de
cada dos. El presente problema está relacionado entre otras causas, a madres quienes se
incorporan o reincorporan a su plaza laboral, donde existen vacíos legales sobre derechos de
madres que dan de lactar, un problema que debe situarse en la agenda pública y política por
medio del apoyo de los medios de comunicación incluida las redes sociales.

14
Las ventajas de la lactancia son infinitas tanto para la madre y el niño, por ello, es fundamental
su promoción ya que contribuye al desarrollo integral. Durante las últimas décadas la lactancia
materna exclusiva ha oscilado entre el 67,2% y 68,3% siendo menores en las zonas costeras
por la publicidad indiscriminada de sucedáneos. A nivel nacional según resultado de ENDES
revelan que en menores de seis meses un 67,6% han tenido lactancia exclusiva y en la edad
de seis a nueve meses el 7,1% seguían con leche materna.

La presente investigación representa un aporte para la sociedad con la finalidad de contribuir


en investigaciones futuras. Esta investigación está organizado por capítulos; en el I, se
desarrolla el problema de investigación; en el II, la introducción, en el III, el marco teórico; en
el IV, la metodología de investigación; y en el V, los resultados y análisis preliminares.

15
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La lactancia materna es un proceso en el cual la madre brinda alimentación a su bebe


mediante el cual se aporta nutrientes requeridos de acuerdo a la edad, está demostrado que
la leche es un alimento seguro que aporta protección al bebe, así se evita enfermedades que
prevalecen en el menor. A futuro, se disminuye el riesgo de padecer enfermedades
crónicas.(1)

Para mejorar los lasos afectivos entre la madre e hijo desarrolla la práctica de amantamiento
que contribuye en su crecimiento y desarrollo saludable. Por lo cual es necesario, tener un
buen inicio y mantener su constancia en el tiempo. (2)

Es trascendental la nutrición en los primeros meses de vida, esta práctica juega un papel
fundamental para alcanzar un buen estado de salud. No brindar lactancia materna en el menor
de un año, significaría un riesgo de morbi-mortalidad, esta situación se agrava si se inicia la
alimentación complementaria inadecuada, cuyas son: bajo rendimiento académico, reducción
de la productividad y dificultad en el desarrollo intelectual y social. (3)

16
Según información emitida en la tarjeta de Puntuación Mundial sobre la Lactancia Materna,
en la evaluación a194 naciones sobre prácticas de amamantamiento menciona que 40 %de
menores de 6 meses es alimentado solo del pecho materno, el cual garantizaría la
supervivencia de 520 000 niños menores de 5 años. (4)

En el mundo, 50.5 % de recién nacidos fueron amamantados dentro de los primeros 60


minutos, a lo largo se produce un descenso progresivo. La UNICEF en el 2016 manifiesto que
de cada 5 niños 2 continúan alimentándose solo del pecho materno hasta los primeros seis
meses. Hay más prevalencia de lactancia materna exclusiva en países del sur de Asia (60%),
este y sur de África (57%), es impresionante que haya regiones con solo 30% (5)

En América latina y el Caribe existen debates relacionados a la proporción de niños


alimentados con el pecho materno en el transcurso de los 6 meses, de los 22 países en 10,
las cantidades fluctúan entre el 25% y 40%. En algunos países la prevalencia de lactancia
materna es alta como en Bolivia (60%), Perú (67%) y Chile (82%) sin embargo, en los países
como República Dominicana y Surinam los datos son inferiores 7 y 3 % respectivamente, en
su mayoría las mujeres que dan de lactar a sus hijos desconocen sobre el tema, por ello no
cumplen con la técnica cuando amamantan. (6)

la lactancia es efectiva dentro de los primeros 60 minutos, se debe continuar hasta los 6 meses
y prolongar hasta los dos años, según el Ministerio de Salud (MINSA), La Organización
Panamericana de la Salud (OPS) y el UNICEF, así como las asociaciones profesionales de
expertos del Perú. (7)

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar(ENDES) 2016, menciona que en el Perú los


niños y niñas alimentados con lactancia materna es de 69,8%, los índices son elevados en las
regiones; en Huancavelica (100%), Pasco (87.3%) y Loreto (77.7%), a diferencia de las
regiones de Tumbes (29.6%), Ica (40.5%) y Madre de Dios (45.3%) tienen menor prevalencia.
Se evidencia que en el área urbana se tiene un 63.2% de niños con lactancia materna mientras
que en la zona rural 84.3% expresando una diferencia de 20 puntos.

En los primeros seis meses del 2017, la destreza de alimentar exclusivamente con la leche de
la madre era más frecuente, en la Sierra con 78,7% y en la Selva 77,5%, en contraste con la
región de la Costa, donde los que recibieron lactancia materna exclusiva representaban el
56.4%. En comparación con los datos del 2016 se evidenció una diminución en la región
costera de 61,2% a 56,4%, en la serranía de 80,3% a 78,7% y de 77,7% a 77,5% en la Selva.

17
Para una lactancia con éxito se debe garantizar una técnica adecuada de amamantamiento y
tener un buen acercamiento entre la boca del bebé y el pezón-areola de la madre. Existen
diversas posturas para el amamantamiento, pero la más apropiada en todo momento, será
que madre e hijo estén satisfechos con la posición. El abandono de la lactancia en los 30 días
post parto se asocia principalmente a complicaciones como grietas, dolor, mastitis, o falta de
leche entre otras relacionadas con el mal agarre del bebé. (8)

Por todo lo desarrollado en la investigación se conoce los riesgos a los que conlleva una
técnica inadecuada de lactancia materna por lo que se formula las siguientes interrogantes:
¿Conocen las madres la técnica correcta?, ¿Cómo se viene desarrollando la técnica de
amamantamiento?; de allí parte la necesidad de investigar para determinar si la repuesta
corporal que origina los reflejos que estimulan una buena lactancia son buenos o presentan
alguna dificultad.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


1.1.1.1. PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es la actitud frente a la técnica de lactancia materna en madres de recién nacidos


Centro de Salud Chilca 2018?

1.1.1.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

 ¿Cuál es la actitud en la dimensión cognitiva frente a la técnica de lactancia materna


en madres de recién nacidos Centro de Salud Chilca 2018?

 ¿Cuál es la actitud en la dimensión conductual frente a la técnica de lactancia materna


en madres de recién nacidos Centro de Salud Chilca 2018?

 ¿Cuál es la actitud en la dimensión afectiva frente a la técnica de lactancia materna en


madres de recién nacidos Centro de Salud Chilca 2018?

18
1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la actitud frente a la técnica de lactancia materna en madres de recién nacidos


Centro de Salud Chilca 2018.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar la actitud cognitiva frente a la técnica de lactancia materna en madres de


recién nacidos Centro de Salud Chilca 2018.

 Identificar la actitud conductual frente a la técnica de lactancia materna en madres de


recién nacidos Centro de Salud Chilca 2018.

 Identificar la actitud afectiva frente a la técnica de lactancia materna en madres de recién


nacidos Centro de Salud Chilca 2018.

19
1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la lactancia materna es la mejor


forma de nutrir al recién nacido, garantiza el crecimiento y desarrollo adecuado, además
genera un vínculo estrecho entre madre e hijo. En el Perú la tasa de lactancia materna en
comparación a la mundial es mayor, pero en los últimos años esta tendencia se ha frenado
entre las causas se considera; trabajo, la insuficiente producción de leche materna, lesiones
de mama, mastitis situación que se generan por una técnica incorrecta. Para lograr un
amamantamiento exitoso es necesario no solo brindar leche materna, sino realizar de forma
correcta la técnica correcta.

El propósito de la investigación es aportar información sobre la situación de la lactancia


materna respecto a la actitud que poseen las madres frente a la técnica de lactancia, datos
que pueden ser utilizados por el profesional de salud para identificar las causas de
abandono y crear alternativas de solución que estén orientadas a revertir el problema.
Además, se apoya el modelo de Ramona T. Mercer acerca del rol maternal en el proceso
de interacción y desarrollo que favorece el apego entre madre e hijo,

Consideramos que este estudio servirá como fuente bibliográfica para desarrollar nuevas
investigaciones que permitirá ampliar el conocimiento sobre el problema y planificar
estrategias de solución. Fue factible para las investigadoras porque se contó con el apoyo
del personal de salud, administrativo y participación voluntaria de las madres de los recién
nacidos.

20
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

CABRERA R., HERNANDEZ M. y MARTINEZ G. En el 2016 realiza un estudio Actitud de las


mujeres hacia la lactancia materna en Hospital de Toluca, el objetivo fue conocer el tipo de
actitud que presenta la madre hacia la lactancia materna, se concluyó que hay mayor
porcentaje de abandono a la lactancia en las madres que trabajan y estudian, por
incorporarse precozmente a la vida laboral. (9)

AROCA N. En el 2017 desarrolló la investigación Técnicas y posturas de amamantamiento


en las madres de niño menores de 1 año que asisten al subcentro de salud Guayaquil, tuvo
como objetivo determinación de los conocimientos sobre técnicas y posiciones del
amamantamiento en las madres, se evidenció en 63% de madres practica una técnica
errónea cuya consecuencia es tener un deficiente suministro de leche y 26% efectúa una
técnica adecuada evitando el riesgo de desarrollar mastitis. (10).

CHIPANA M. En el 2017 realizó la investigación Conocimientos y actitudes hacia la lactancia


materna exclusiva que poseen las madres de niños menores de 4 meses que acuden al
servicio de CRED centro de salud Lima, donde el objetivo fue la determinación de
conocimientos y actitudes que las madres tienen respecto a la lactancia materna exclusiva,
se evidenció que el mayor porcentaje de madres olvida el grado de efectividad del tiempo
,duración y la periodicidad de la lactancia, en menor porcentaje las madres tienen una actitud
regularmente favorable. (11)

21
SOTO P. En el 2017 desarrolló investigación Actitudes y prácticas de lactancia materna
exclusiva en madres primerizas que acuden al hospital Antonio Lorena Cusco, se tuvo como
objetivo la determinación de los conocimientos y actitudes respecto a la lactancia materna
exclusiva presentes en las madres, se evidencio que las madres inexpertas tienen una actitud
favorable (51%),las madres dudosas en la lactancia hasta los 6 meses (38%),no cree que
previene enfermedades de la infancia (26%) ,indecisos que la leche materna es mejor que
los sucedáneos (33%) y las madres con actitud favorable ante la técnica de lactancia materna
concuerdan que evita grietas y dolor. (12)

CASTRO H. y ORDOÑEZ T. En el 2014 realizó el estudio Actitud frente a la práctica de la


lactancia materna exclusiva en madres adolescentes que acuden al Centro de Salud de San
Cristóbal, Huancavelica, tuvo como objetivo determinar la actitud frente a la práctica de la
lactancia materna exclusiva en madres adolescentes, llegaron a la conclusión que en su
mayoría las madres tienen actitud medianamente favorable; ello hace referencia que hay una
disposición a favor de esta práctica en su mayoría ; esto favorece el desarrollo y crecimiento
del niño, para asegurar el futuro del niño se disminuye la desnutrición infantil. (13).

2.2. BASE TEÓRICA

2.2.1. ACTITUD

Allport (1935) considera que la actitud es el estado que adopta la persona para comportarse
de una determinada manera. considera muy importante en la orientación y para que el ser
humano se adapte en su entorno dentro de la sociedad, debido a que la actitud es un aspecto
psicológico indispensable en el desarrollo de capacidades de percibir, sentir y de emprender
de una persona. (14) en concordancia con
calificada como favorable y desfavorable . (15) además, Toda actitud incluye tres
componentes: (14)

 Componente Cognitivo: es necesario conocer el objeto, situación o persona para que una
persona responda de una manera u otra (actitud), es decir, es necesario contar con un perfil
cognoscitivo. en ocasiones puede suceder que el conocimiento que se tiene no sea real

22
que no se ajuste a las características propias del objeto ni a sus cualidades engloba un
conjunto de creencias, opiniones e información que tiene acerca de lo establecido.
 Componente Afectivo: Es el sentimiento que depositamos sobre un objeto social, primero
debemos conocerlo de esta forma aumenta nuestra afectividad hacia alguien y a la vez
aumenta nuestro interés.

 Componente Conductual: Consiste en actuar y reaccionar ante un objeto conocido, el


comportamiento no se encuentra determinado, muchas veces estos están sujetos a las
normas sociales que crean estereotipos y hábitos que consolidan la conducta.

2.2.2. LACTANCIA MATERNA

Es un proceso de alimentación al recién nacido con la leche que produce la madre, es un


alimento ideal para brindar nutrientes, minerales y vitaminas, este constituye un alimento
primordial y exclusivo hasta los 6 meses de edad, con alimentación complementaria hasta
los 2 años, puesto que cubre los requerimientos calóricos. La lactancia materna fortalece
los lazos afectivos entre el binomio madre e hijo y previene de enfermedades prevalentes
de la infancia, a largo plazo disminuye probabilidad el desarrollo de enfermedades crónicas.

2.2.3. IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA

La leche materna es un patrón de alimentación básico para el bebé al inicio de la vida,


posee infinitas ventajas que no tienen comparación con ningún otro. Su importancia radica
en uno de sus elementos que lo compone, la taurina aminoácido que influye en la formación
y desarrollo del cerebro, también contiene lactosa que protege de gérmenes favoreciendo
el desarrollo de la flora intestinal. La leche humana es un sistema complejo y no es
intercambiable con otras leches por su composición. Sus principales componentes son: (16)
(17)
 AGUA: La leche tiene un 88-90% de agua, permite al niño mantener un equilibrio
electrolítico perfecto. No requiere agua suplementaria solo lactancia a libre demanda.

23
 PROTEÍNAS: La concentración en la leche materna es de 0.9mg/dl la más baja en
comparación con otras leches, pero perfectamente cubre los requerimientos del bebé y
su digestión es más sencilla.
 GRASAS: Su contenido energético es de 3,5 gramos por cada 100 ml de leche. La grasa
se produce en pequeñas gotas y va aumentando según se brinda la lactancia por lo que
la última porción contiene abundante grasa y es caracterizado por ser blanco cremoso.
Contiene también ácidos grasos fundamentales como el ácido docosahexánoico y
araquidónico para el crecimiento y desarrollo del niño, estos componentes están
ausentes en otras leches.

 HIDRATOS DE CARBONO: El contenido es de 7g de lactosa por cada 100 ml,


proporción superior que otras leches. Otro carbohidrato son los oligosacáridos, que
protegen contra infecciones y la lactosa que ayuda a adherir el calcio, proporciona
energía para el crecimiento del cerebro.

 VITAMINAS Y MINERALES: La leche contiene todas las vitaminas aptas para el


desarrollo del niño con excepción de la vitamina D, por lo que se debe exponer al rayo
del sol para obtenerlos. Contiene minerales como hierro y zinc, en bajas
concentraciones, los niños obtienen el hierro de las reservas de su madre por lo que, si
estos no son suficientes, se necesitara suplementos antes del sexto mes de vida.

2.2.4. VARIACIONES NORMALES DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE

Los cambios de la composición de la leche materna se dan progresivamente (16)

A.- CALOSTRO: este alimento esencial es producido a partir de las 12-16 semanas de
embarazo hasta algunos a días post parto, presenta características particulares entre ellos
su color amarillento, consistencia viscosa y su cantidad de producción que varía de 10 a
100cc, cabe resaltar que esa cantidad es adecuada para el requerimiento y capacidad
gástrica del nuevo ser.

B.-LECHE DE TRANSICION: es la leche que continua después del calostro, esto se


evidencia en los días 10 a 14 posteriores al parto, las características de esta leche es que
se incrementa en volumen y concentración de grasas al igual que vitaminas, llegando
hasta aproximadamente, 500 cc/día al quinto día

24
c.- LECHE MADURA: se caracteriza por su aporte inmunológico que protegerá al bebe de
infecciones comunes en su edad, es de fácil digestión, la cantidad producida que
abastecerá el requerimiento del menor, su volumen es de 700 cc/ día aproximadamente.

2.2.5. BENEFICIOS DE LA LACTANCIA

Es un alimento que fácilmente se absorbe y digiere por los bebés, además proporciona
nutrientes, vitaminas, etc. que influye en el crecimiento durante los primeros seis meses y
favorece el vínculo afectivo entre madre e hijo, de esta manera crea aportes positivos como
estimulación, seguridad y el habla. (18)

A. EN EL BEBÉ
 Segrega la hormona somatotropina, la cual participa en el desarrollo óptimo del
cerebro
 Participa en la prevención de las enfermedades de la infancia como la diarrea,
infección respiratoria.
 Prepara al estómago e intestinos al evitar el contacto con agentes infecciosos
 Disminuye la probabilidad de contraer enfermedades inmunoprevenibles: (alergias)
 Aminora el riesgo de enfermedades crónicas y no transmisibles (diabetes)
 Beneficia en el desarrollo emocional y cognitivo, dado que, en el amamantamiento se
transfiere seguridad y afecto lo cual en el futuro trasciende en el concepto personal y
la empatía hacia los otros.
 Disminuye la probabilidad de muerte súbita, enfermedad celiaca, sobrepeso y
obesidad.
 La leche es un alimento aséptico con una temperatura adecuada.

B. PARA LA MADRE:
 Beneficia en la recuperación posterior al parto logrando la contracción del útero en
menos tiempo.
 Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
 Disminuye la probabilidad de padecer cáncer de mama y ovario.

C. PARA AMBOS:

25
 Origina una correlación consolidada entre madre e hijo, brindando al lactante
compañía, cariño, seguridad y a la madre, en su desarrollo.
 Bajo costo además de reducir gastos en consultas médicas, hospitalizaciones y
medicinas.

2.2.6. ANATOMÍA DEL PECHO MATERNO

La anatomía del seno materno está compuesta por una serie de partes, el cual se pasa
a describir a continuación (19)

A. LAS MAMAS

Estructura anatómica compuesta por la glándula mamaria que alcanza su máximo


funcionamiento durante la lactancia materna, está compuesto por alveolos y conductos.
Los alveolos se encargan de producir leche, se encuentran en forma de sacos protegidas
por células mioepiteliales que al contraerse eyectan la leche. La glándula mamaria posee
aproximadamente 4 a 18 lóbulos que se encargan de eyectar la leche en conjunto con los
conductos lactíferos y desembocan en el pezón.

Alrededor del pezón hay un área pigmentada denominada areola donde se distingue los
tubérculos de Montgomery que se encargan de lubricar, proteger y proporcionar un olor
característico para que el bebé pueda ubicar el pecho. Los pezones debido a la
contracción de las fibras musculares se encuentran protráctiles, esto ayuda a tener un
buen agarre y en caso que el pezón en vez de sobresalir se retrae dificulta la lactancia

B. GLÁNDULA MAMARIA

Esta glándula aparece a partir de la sexta semana está presente en ambos sexos, pero
en caso de varones se mantiene rudimentaria, en la mujer el desarrollo mayor se obtiene
durante el embarazo y lactancia, está compuesta por parénquima glandular, alveolos y
conductos. Cada una de la célula alveolar puede producir leche completa.

2.2.7. INTERVENCIÓN HORMONAL DE LA PRODUCCIÓN LÁCTEA

Tenemos hormonas que influyen en la producción de la leche, en este proceso la succión


cumple un rol importante que se encarga de estimular las terminaciones existentes en la

26
areola y pezón, para que estas hormonas pueden ser secretadas se genera impulsos
sensoriales desde el pezón al cerebro, estimulando el lóbulo posterior, para producir
prolactina que es encargada de estimular la síntesis y secreción de la leche, la oxitocina
genera contracción de fibras que protegen el alveolo. (16)

A. PROLACTINA
Durante el embarazo, se incrementa progresivamente en la sangre estimulando el
aumento de tamaño de la mama para producir leche. Por la presencia de la progesterona
y estrógenos bloquea la producción de leche, lo cual comienza post parto por la reducción
de estas hormonas.

El incremento de la prolactina es directamente proporcional a las succiones del lactante,


ya que ello estimula la elaboración de leche por los alveolos. El nivel máximo de esta
hormona se da a los treinta minutos del inicio del amamantamiento.

Durante la noche, la producción de esta hormona es mayor por ello la lactancia en la


noche no se debe limitar; no solo porque se debe garantizar la producción sino también
debido a su efecto en la madre ya que genera relajación y evita la somnolencia. además,
que permite la supresión de la ovulación y menstruación al inhibir a la hormona liberadora
de gonadotropina, folículo estimulante y luteinizante.

B. OXITOCINA
es la hormona responsable de estimular la contracción de las células mioepiteliales que
rodean el alveolo, generando la salida de leche. Este reflejo es conocido como reflejo de
eyección, esta hormona se produce más rápido que la prolactina, lo que genera que la
leche acumulada en el pecho fluya en la primera toma.
La predisposición del reflejo de la oxitocina se realiza por diferentes estímulos, como
acariciarlo, llanto del lactante y otros. Cuando la madre presenta dolor, el reflejo se
aminora y se contrarresta cuando ella esta relajada y tiene apoyo familiar.
El reflejo de la oxitocina se da cuando:

 La madre percibe un cosquilleo en el seno antes o durante el amamantamiento.


 Al acariciar y al llanto del bebé.

27
 Un pecho está siendo lactado, el otro secreta leche.
 Existen succiones lentas, profundas y en la deglución de la leche.
 Hay presencia de dolor o loquios en la madre.

2.7.8. FACTOR INHIBIDOR DE LA LACTANCIA POR RETROALIMENTACIÓN

Influye en el control de la secreción de la leche, sustancia que controla de forma local.


Cuando no hay extracción de leche, este factor se almacena y se interrumpe la secreción, y
si hay extracción de leche, el factor inhibidor también se expulsa reiniciando el proceso de
secreción. Este factor permite que la cantidad de leche que toma y necesita el lactante se
produzca.

2.7.9. TÉCNICA DE AMAMANTAMIENTO

Para desarrollar correctamente este procedimiento es necesario una técnica correcta al


amamantar, asimismo es indispensable que la madre muestre confianza para lo cual el
personal de salud participa en la promoción de la lactancia como la mejor manera de
alimentar. El adecuado manejo de las técnicas favorecerá al inicio y continuidad de este
proceso natural. (18)

Todas las madres según la experiencia se convierten en especialistas al amamantar en


diferentes posturas, sin embargo, la primera toma es la más difícil debido a que la madre
esta adolorida, aquí es donde el personal de salud juega un papel importante al apoyar en
dar una adecuada primera toma, colocarse en una confortable postura y estar en un ambiente
tranquilo.

2.7.10. REFLEJOS DEL LACTANTE

Existen formas de evidenciar que el bebe este lactando de manera correcta, estas son
conocidas como reflejos y son las siguientes: (18)

28
A. REFLEJO DE BÚSQUEDA: Es activado al acariciar la cara del neonato, el cual gira
explorando el estímulo, luego apertura la boca. Podemos encontrar este reflejo desde las
32 semanas de embarazo.
B. REFLEJO DE SUCCIÓN: La succión se activa cuando el paladar del neonato es tocado.

C. REFLEJO DE DEGLUCIÓN: La deglución se realiza cuando el neonato pasa la leche.

2.2.11. AGARRE Y SUCCION DEL PECHO

La succión correcta permite una buena producción de leche, empero el lactante no siempre
mantiene el pecho en la boca lo que resulta una ineficaz succión. (18)

A. BUEN AGARRE: Se da cuando el lactante tiene el pecho completo en la boca, por lo que
debemos vigilar que:
 El lactante debe tener la boca cubriendo toda la areola.
 El lactante debe tener la lengua hacia adelante, debajo y por encima de la encía
inferior.
 El labio superior cubre toda la areola y tiene la boca abierta.
 El mentón del neonato pegado al pecho con labio inferior inverso.

B. MAL AGARRE: Genera fastidio y dolor al instante de lactar maltratando la piel del pecho
y originando grietas lo cual a futuro es motivo de abandono precoz de lactancia exclusiva.
Lo que indica el mal agarre es cuando:
 El neonato tiene en la boca solo el pezón.
 El lactante tiene la lengua hacia atrás.
 El labio superior e inferior no cubren toda la areola.
 La boca esta poco abierta.
 El labio inferior está en dirección opuesta (hacia adentro).
 El mentón del bebé no toca el pecho de la madre.

C. SIGNOS DE QUE EL BEBÉ ESTÁ SUCCIONANDO DE MANERA EFICAZ

Si el bebé se encuentra bien colocado es probable que este succionando bien y


obteniendo cantidad necesaria de leche. Tener en cuenta los siguientes signos:

29
 Tiene succiones lentas y profundas, a veces realiza pausas cortas.
 Se observa y escucha deglutir.
 Las mejillas permanecen llenas y no se hunden en el proceso de lactar.
 Cuando el bebé termina de lactar suelta el pecho espontáneo.

2.2.12. POSTURA MATERNAS

Una postura adecuada es la que debe adoptar la madre cuando amamanta en lo posible
debe estar cómoda y relajada, beneficiara al binomio madre e hijo, para lo cual se debe
considerar lo siguiente: (20)

A. Posición de la madre: Como se sienta mejor la progenitora puede elegir, pero debe tener
en cuenta si la posición es sentada apoyar la espalda.

B. Posición del lactante: El lactante puede ser amamantado en distintas posturas, pero
debemos tener en cuenta cuatro puntos clave:

 Se debe sostener al lactante de forma derecha y pegada al cuerpo, la cabeza extendida


para atrás ayuda al pegado del mentón con el pecho.
 Sostener al neonato frente al pecho permitiendo ver a su madre.
 Se debe tener contacto entre el lactante y el cuerpo de la madre.

2.2.13. MODELO TEÓRICO

El alimento que requiere el recién nacido es la leche materna para brindar un adecuado
crecimiento según el modelo teórico de Promoción de la salud de Nola J. Pender, donde se
puede identificar factores cognitivos perceptivos de la persona al ser modificados por
características personales, interpersonales y situacionales, los cuales significan participación
en conductas que favorecerán la salud. (21)

Igualmente, el modelo de Ramona T. Mercer acerca del rol maternal nos habla de un proceso
de interacción y desarrollo. Al lograr el apego entre madre e hijo, se adquiere experiencia en
el cuidado del neonato y la madre experimenta alegría como gratificación en su papel. Mercer
incluye factores maternales: edad, salud, relación con la pareja y características del neonato.
(21)

30
2.3. BASE CONCEPTUAL (DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS)

ACTITUD: Predisposición aprendida en la manifestación favorable o desfavorable


relacionado a algún objeto. (15)

TÉCNICA DE LACTANCIA MATERNA: Se refiere habilidad que posee toda madre para
brindar el pecho a su hijo, la cual se caracteriza por demostrar confianza y disposición en
el momento de hacerlo.

LACTANCIA MATERNA: Ideal manera de dar los nutrientes que requiere el neonato para
su desarrollo y crecimiento.

MADRE DEL MENOR DE UN MES: Mujer que dio a luz uno varios hijos y cuya edad del
nuevo ser, comprende de 0 hasta los 29 días de vida.

CENTRO DE SALUD: Unidad que provee servicios de salud al bridar atención completa a
la persona según su etapa de vida; en el contexto familiar y en la comunidad, se observa
su participación en actividades dirigidas a la educación en salud.

2.4. SISTEMA DE HIPÓTESIS

2.4.1. HIPÓTESIS GENERAL


La actitud frente a la técnica de lactancia materna en madres de recién nacidos es
desfavorable.

2.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA

 La actitud cognitiva de las madres de los recién nacidos frente a la técnica de


lactancia materna es favorable.
 La actitud conductual de las madres de los recién nacidos frente a la técnica de
lactancia materna es desfavorable.
 La actitud afectiva de las madres de los recién nacidos frente a la técnica de
lactancia materna es desfavorable.

31
2.3 SISTEMA DE VARIABLES

DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ÍTEMS CRITERIOS DE MEDICIÓN
CONCEPTUAL OPERACIONAL

conocimiento sobre
lactancia materna 1-5
Predisposición COGNITIVO
Ideas 6-10
aprendida que
Opiniones
posee la
progenitora frente
Es una tendencia
a la técnica de
Actitud asimilada para
lactancia de modo Favorable
frente a la poder admitir la
que no existan Sentimientos
técnica de información de AFECTIVO 11-15
patrones estrictos Emociones
lactancia forma favorable o 16-21
para emitir Creencias Desfavorable
materna desfavorable.
respuestas
(Allport)
favorable o
desfavorable.
(

) 22-26
CONDUCTUAL Comportamiento
26

32
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Es de tipo cuantitativo cuya finalidad es especificar las características de un fenómeno que


se someta a un análisis basado en la medición numérica.

3.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Descriptivo porque la investigación busca especificar las características y perfiles de las


personas cuya finalidad es recoger información acerca de la técnica de lactancia materna
que se desarrolla.

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

El tamaño la población es un factor de suma importancia en el proceso de investigación y en


nuestro caso este tamaño viene dado por el número de madres de recién nacidos y es una
población es finita que consta de 110 personas.

33
3.4. MUESTRA

La muestra es una representación significativa de las características de una


población. La importancia del muestreo radica en que trabajaremos con toda la
población por lo tanto se realiza un grupo de:

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

 Madres de recién nacidos que deseen participar voluntariamente en la investigación.


 Madres de neonatos no analfabetas.
 Madres que vivan en la jurisdicción de la Micro Red de Chilca.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

 Madres que no lactan a sus hijos menores de un mes.


 Madres que no den de lactar por contraindicación médica.
 Madres que son analfabetas.

La cual se obtuvo aplicando la fórmula:

n = Tamaño de la muestra
N = población
Z = Nivel de confianza
ε = error máximo admitido
σ = Desviación estándar de la población
Reemplazando:

n = (1,96)(0,25)2(110)
(110)(0,03)+(1,96)2.(0,25)
n = 100
La muestra estimada para la investigación según la fórmula es de 100 personas.

34
3.5. MÉTODOS UTILIZADOS

El método científico es el proceso de razonar con la intención de describir y explicar los


hechos, por lo cual hicimos uso de este como guía de nuestra investigación. Para la
investigación se realizó los pasos del método científico, primero se aplicó los instrumentos
establecidos con la finalidad de identificar actitud frente a la técnica de lactancia materna de
la madre de recién nacidos luego se analizó los resultados para evidenciar una conclusión.

3.6. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Este estudio fue no experimental de tipo transversal porque no se modificó las variables, se
observó a la unidad de estudio y se recabó los datos en un solo momento.

Cuyo diseño es no experimental


Donde:
O: aplicación del instrumento de recolección de datos (cuestionario, guía de observación)

G: muestra de estudio

3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se utilizó como instrumento el cuestionario, el cual consta de 5 ítems donde se evalúa la


dimensión cognitiva y la guía de observación que tuvo 25 ítems para evaluar las dimensiones
conductual y afectiva, las cuales fueron validadas por expertos para obtener información
confiable.

3.8 PROCESAMIENTO DE DATOS

Se utilizó el procesamiento de datos a partir del paquete estadístico SPSS vs. 21.0 y la hoja
de procesamiento Microsoft Excel 2010. Para la representación de gráficos tablas y pruebas
de hipótesis.

35
3.1. VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Los instrumentos de recolección de datos: cuestionario y guía de observación que fueron


validados por juicio de expertos (médico pediatra, enfermera con especialidad en crecimiento
y desarrollo del niño, magister en estadística y medico con especialidad en neonatología).

Con la validez se realizó la revisión de la presentación del contenido, el contraste de los


indicadores con los ítems que miden las variables respectivamente.se estima confiabilidad
de un instrumento cuando permite medir lo que se quiere y aplicado en varias ocasiones
indica el mismo resultado. Se empleó diferentes fórmulas para la determinación de la
confiabilidad y valides de instrumentos.

3.2. CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

Para estimar la confiabilidad se utilizó prueba de Kuder y Richardson, quienes plantearon


modelos para determinar confiabilidad de consistencia interna de un instrumento de
investigación, sea prueba de ítems dicotómicos, cuyas respuestas son correctas e
incorrectas.

Para la prueba piloto se aplicó el instrumento de investigación a la muestra conformada por


30 madres de recién nacidos que asisten al centro de salud chilca. Para ello se utilizó la
siguiente fórmula:

𝒏 𝒗𝒕 − ∑ 𝒑𝒒
𝒓𝒕𝒕 = ( )
𝒏−𝟏 𝒗𝒕

Se observa que el coeficiente de confiabilidad dicotómica Kuder-Richardson hallado en la


prueba cognitiva (0,68) es colocado en el intervalo de 0,66 a 0, el cual revela la confiabilidad
del instrumento, también la lista de cotejo está dentro del parámetro 0,72-0,99 con un 0,85
pues demuestra confiabilidad excelente

36
ÍNDICE DE DISCRIMINACIÓN Y VALIDEZ INTERNA DEL INSTRUMENTO DE
INVESTIGACIÓN

El instrumento fue validado partiendo de la prueba piloto y se tiene una correlación entre
ítem-test por lo tanto se describe las hipótesis siguientes:

H0: “El ítem no discrimina si no hay correlación.”


H1:” El ítem discrimina si hay correlación diferente de cero.”

Cuando el p valor obtenido es menor que el nivel de significancia (α=0,05), rechazamos la


hipótesis nula (H0), aceptando la hipótesis alterna (H1)

Se hace uso del t de student para determinar si el ítem correlacionado discrimina o no.

𝒓 √𝒏 − 𝟐
𝒕=
√𝟏 − 𝒓𝟐

Donde:
n = número de pares de puntuaciones (30)

El valor de la t de Student fue 2,048 en los 5 ítems de la prueba cognitiva, superior al


valor teórico, por lo que se afirmó la valides de los ítems, para un nivel de significancia
del 5%. Por otro lado, el p valor de los 5 ítems fue menor a α=0,050 por lo que se demostró
que cada ítem de este instrumento es válido.

El valor de t Student fue 2,048, superior al valor teórico, en los 25 ítems de la lista de
cotejo por lo que afirmamos la validez de los ítems. Asimismo, obtenido el p valor de los
25 ítems fue inferior a α=0,050 por lo que se demostró que cada ítem era válido.

37
3.3. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

 Se solicitó autorización al director del establecimiento y coordinadora de servicio etapa


vida niño para aplicar los instrumentos.
 Se coordinó con las progenitoras de los recién nacidos durante periodo de 01 al 30 de
noviembre del 2018 que son parte de etapa vida niño para su colaboración previo
consentimiento informado.
 Para recabar los datos de la dimensión cognitiva se proporcionó a las madres el
cuestionario, el cual marco con una ”X” la respuesta correcta de acuerdo a su criterio.
 Para aplicar la guía de observación se solicitó a la madre que le dé de lactar a su bebé,
en este momento se evaluó las dimensiones conductual y afectivo respectivamente.

3.4. LUGAR DE EJECUCIÓN

El trabajo de investigación se ejecutó en el Centro de Salud – Chilca, creado según la ley


N° 12829 el 2 de mayo de 1957. Se localiza a una altitud de 3275 m.s.n.m, con una
población de 75 000 habitantes, actualmente ubicado en el Jr. Humboldt N°916,

38
CAPÍTULO IV

RESULTADO Y DISCUSIÓN

Este estudio se encargó de indagar la actitud frente a la técnica de lactancia en neonatos,


teniendo una muestra de 100 progenitoras para ello, se hizo uso de un cuestionario (5
preguntas) para evaluar la dimensión cognitiva cuya asignación de respuesta fue correcta 1
punto e incorrecta 0 puntos, también se hizo uso de una guía de observación para evaluar
dimensión conductual y afectiva, consta de 25 preguntas asignándole los mismos valores ya
mencionados respectivamente. A continuación, analizaremos el comportamiento de la variable
a través de la estadística descriptiva, usando frecuencias porcentuales, frecuencia absoluta,
grafico de barras acerca de la actitud frente a la lactancia materna en madres de recién
nacidos.

39
4.1 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN: TABLAS GRÁFICOS, FIGURAS

4.1.1. DATOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN

Tabla 1. Edad de las madres de los recién nacidos del Centro de Salud de Chilca-2018

EDAD fi %
De 13 a 20 años 24 24
De 21 a 28 años 45 45
De 29 a 36 años 24 24
De 36 a 43 años 7 7
Total 100 100
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

Gráfico 1. Edad de las madres de los recién nacidos del Centro de Salud de Chilca

FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

En la tabla 1, se aprecia que la edad de las madres de los recién nacidos en su mayoría
son participantes que tienen de 21 a 28 años y representa un 45%, tienen una edad de 21
a 28 años, el 24%, de 13 a 20 años, otro 24% de las encuestadas tienen de 29 a 36 años
y el 7% tienen de 36 a 43 años de edad.
Podemos ver que es el reflejo de las estadísticas nacionales que dio a conocer el INEI,
datos obtenidos de la encuesta demográfica y de salud familiar en el año 2016 donde
revelaron que la población femenina de 15 a 49 años de edad continúa siendo una
población relativamente joven pues el 46,5% de ellas son menores de 30 años. (22)

40
Tabla 2. Número de hijos de madres de los recién nacidos del Centro de Salud de Chilca

Número de hijos Fi %
De 1 a 2 hijos 70 70
De 3 a 4 hijos 22 22
De 5 a 6 hijos 5 5
De 7 a 8 hijos 3 3
Total 100 100
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

Gráfico 2. Número de hijos de las madres de los recién nacidos del Centro de Salud de
Chilca.

FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

En la tabla No 2, se puede observar que 70% (70) de las madres de los recién nacidos,
colaboradores en la investigación tienen de 1 a 2 hijos, el 22% (22) de las encuestadas
tienen de 3 a 4 hijos, el 5% (5) de las madres tienen de 5 a 6 hijos y el 3% (3) de las
encuestadas tienen de 7 a 8 hijos.

Consideramos la fecundidad como una variable demográfica trascendente que nos


permite valorar la tendencia del crecimiento de la población. En el Perú, este indicador ha
estado descendiendo, sin embargo, hay departamentos del país donde todavía la
fecundidad está por encima del promedio nacional. La Tasa Global de Fecundidad (TGF)
en el Perú fue de 2,5 hijos por mujer para el período 2012-2016 (3,3 hijos en el área rural
y en el área urbana 2,3). (23) (En Junín tenemos datos del período 1995 a 2000 donde se
estimó una fecundidad promedio anual de 30,828 nacimientos y Tasa Global de
Fecundidad de 3,4 hijos por mujer. (24)

41
Tabla 3 Estado civil de las madres de los recién nacidos del Centro de Salud de Chilca

Estado civil Fi %
Soltera 7 7
Casada 16 16
Conviviente 77 77
Total 100 100
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

Gráfico 3. Estado civil de las madres de los recién nacidos del Centro de Salud de Chilca

FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

En la tabla No 3, se aprecia que el 77% (77) de las madres de los recién nacidos del Centro
de Salud de Chilca participantes se encuentran en condición de convivencia con su pareja,
el 16% (16) de las encuestadas están casadas y el 7% (7) de las encuestadas son
solteras.

La relación estable de los padres favorece que los hijos crezcan y se desarrollen en un
entorno de seguridad, protección y alimento emocional, si la madre se ve afectada anímica
o emocionalmente por una separación o divorcio con su pareja, esta situación repercute
directamente sobre su bebe. Las estadísticas en nuestra región muestran que el 5% de
mujeres en edad reproductiva han disuelto su unión conyugal y que, de ellas el 47% se
encontraban en situación de convivencia.; según esta tendencia; la realidad encontrada
podría representar un riesgo para el futuro de los recién nacidos del 77% de las madres
encuestadas. (23)

42
Tabla 4. Grado de instrucción de las madres de los recién nacidos del Centro de Salud
de Chilca-2018

Grado de instrucción Fi %
Sin estudio 1 1
Primaria 18 18
Secundaria 64 64
Superior técnico 12 12
Universitario 5 5
Total 100 100
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

Gráfico 4. Grado de instrucción de las madres de los recién nacidos del Centro de Salud
de Chilca-2018

FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

La tabla No 4, se puede evidenciar que el 64%(64) de las colaboradoras en la prueba


presentan nivel educativo secundario, el 18% (18) se encuentra con nivel primario, el 12%
(12) con educación superior técnico, 5% (5) tienen el grado de instrucción universitario y
el 1% (1) de las encuestadas están sin estudios.

Si bien la lactancia materna es una práctica natural y todas las madres la pueden llevar a
cabo sin importar el grado de instrucción, se espera que una mamá que adquiera mayor
conocimiento ponga en práctica o se acerque más a la técnica correcta de lactancia. los
resultados de este estudio dan a conocer que efectivamente 81% de las participantes
tienen grado de instrucción secundaria o superior y el nivel de conocimiento que poseen
es favorable. (24)

43
Tabla 5. Ocupación de las madres de los recién nacidos del centro de Salud de Chilca

Ocupación fi %
Ama de casa 69 69
Estudiante 5 5
Comerciante 15 15
Otro 11 11
Total 100 100
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

Gráfico 5. Ocupación de las madres de los recién nacidos del centro de salud de Chilca-
2018

FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

La tabla No 5, demuestra que el 69% (69) de las madres de los recién nacidos, que
participaron en la tesis, son amas de casa, el 15% (15) de las encuestadas son
comerciantes, el 11% (11) de las madres tienen otra ocupación y el 5% (5) de las
encuestadas son estudiantes.

Consideramos que ese 69% de madres que consideraron su ocupación ser ama de
casa se debe a que en su mayoría realiza actividades independientes ya que según
la caracterización de las ocupaciones de las mujeres en nuestro contexto socio
cultural, la mayoría de las madres se dedica a actividades de negocio personal y al
cuidado de los hijos y a encaminar el hogar. Además considerando que su bebé es un
recién nacido, la mayoría centra su atención al cuidado de su nuevo hijo (a). (23)

44
Tabla 6 Edad de los recién nacidos del Centro de Salud de Chilca-2018

EDAD FI %
DE 1 A 7 DÍAS 75 75
DE 8 A 14
18 18
DÍAS
DE 15 A 21 DÍAS 6 6
DE 22 A 28 DÍAS 1 1
TOTAL 100 100
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

Gráfico 6. Edad de los recién nacidos del Centro de Salud de Chilca-2018

FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

En la tabla N o 6, se observa que, la mayoría 75% (75) de los recién nacidos del Centro
de Salud de Chilca, participantes en la investigación, tienen de 1 a 7 días de edad, el
18% (18) de recién nacidos tienen entre 8 a 14 días de edad, el 6% (6) de niños tienen
entre 15 a 21 días de edad y el 1% (1) de neonatos tienen entre 22 a 28 días de edad.

Un recién nacido es todo bebé que su edad comprende desde su nacimiento hasta
los 28 días de nacido, en este estudio vemos que en su mayoría comprenden la edad
de 1 a 7 días, esto, por haber sido partos institucionales y el tiempo de estadía de las
madres en el establecimiento generalmente es de dos a tres días, y se vio por
conveniente aplicar el instrumento a madres en el servicio de alojamiento conjunto y
a las que asistieron a los consultorios de CRED para sus cuatro controles de recién
nacido de su bebé.

45
Tabla 7 Sexo de los recién nacidos del Centro de Salud de Chilca 2018

Sexo fi %
Masculino 45 45
Femenino 55 55
Total 100 100
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

Gráfico 7. Sexo de los recién nacidos del Centro de Salud de Chilca-2018

FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

En la tabla No 7, se muestra que en mayor porcentaje 55% (55) son de sexo femenino y
el resto 45% (45) sexo masculino. Estos datos reflejan la realidad de la región, el número
de recién nacidos de sexo femenino siempre es mayor a la población de recién nacidos
de sexo masculino.

46
EVALUACIÓN DE LA ACTITUD FRENTE A LA TÉCNICA DE LACTANCIA MATERNA

En esta sección se describe los resultados obtenidos de la actitud frente a la técnica de


lactancia materna:

Tabla 8 Resultados de las actitudes en la dimensión cognitiva frente a la técnica de la


lactancia materna Centro de Salud de Chilca-2018

Preguntas Respuesta
correcta
1. ¿Cómo te das cuenta que tu bebé está buscando tu pecho? 40%
2. ¿Cómo sabes si tu bebé está cogiendo bien tu pecho? 76%
3. ¿Cuál es la posición en la que debe estar Ud. y su debe cuando 89%
va darle de lactar?
4. Marque la gráfica correcta de cómo debe coger el bebé el pecho 72%
de la madre.
5. Marque la gráfica correcta de cómo debe sostener la madre a su 60%
bebé.
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

Gráfico 8. Porcentaje de madres que respondieron correctamente las preguntas de la


dimensión cognitiva de las actitudes frente a la técnica de la lactancia materna.

100
89
90
80 76
72
70
60
60
Porcentaje

50
40
40
30
20
10
0
Preg. 1 Preg. 2 Preg. 3 Preg. 4 Preg. 5
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

47
En la tabla N o 8, se observa que el 40% de las madres de los recién nacidos que
asisten el Centro de Salud de Chilca respondieron correctamente a la pregunta 1: “Las
dos anteriores”, la mayoría (76%) de las madres respondieron de manera correcta la
pregunta 2: “Cuando tu bebé tiene toda la parte oscura de tu pecho en su boca”, la
mayoría (89%) de las madres encuestadas también respondieron correctamente la
pregunta 3: “Debes sostener a tu bebé derecho pegado hacia tu cuerpo”, la mayoría
(72%) de las encuestadas respondieron correctamente la pregunta 4: la alternativa “A”
y la mayoría (60%) respondió correctamente la pregunta 5: la alternativa “B”.

Podemos ver que las madres saben cuándo sus bebés están buscando su pecho, este
conocimiento probablemente fue adquirido empíricamente, porque alguien le enseño
o porque en su mayoría tiene un grado de instrucción promedio, lo que implica que en
su mayoría conoce o en algún momento recibió información respecto a la lactancia ya
sea en el colegio o en su formación superior. Concerniente a las preguntas 4 y 5 nos
permitió evaluar a través de imágenes si la madre conoce o no, la forma correcta que
el bebé debe coger el pecho de su madre y si ella sostiene adecuadamente a su bebé;
se optó las representaciones visuales porque les permite recordar con facilidad y aun
a identificar su comportamiento para con su hijo (a). (16)

48
Tabla 9. Actitudes en la dimensión cognitiva frente a la técnica de la lactancia materna
en madres de recién nacidos Centro de Salud de Chilca 2018

Actitudes Baremo fi %
Desfavorable 0 - 2 22 22%
Favorable 3 - 5 78 78%
Total 100 100%
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos
.
Gráfico 9. Actitudes en la dimensión cognitiva frente a la técnica de la lactancia materna
en madres de recién nacidos

FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

En la tabla N o 9, observamos que el 78% de las madres de los recién nacidos que
asisten el Centro de Salud de Chilca tienen actitudes favorables en la dimensión
cognitiva y sólo el 22% de las madres encuestadas tienen actitudes desfavorables.

El tener conocimiento sobre algún tema o aspecto implica almacenar información o


adquirir teoría donde en primera instancia tal vez no genere ningún interés mayor en
muchos casos, pero éste saber llevara a otro nivel más alto de conocimiento cada vez
y es donde reside el entendimiento que con el fin de darle una explicación de las cosas
conlleva a desarrollar sabiduría, esto, implica a no solo poseer conocimiento sino
ponerla en práctica. Se espera que cuanto mayor educación reciba una persona mayor
sea su nivel de conocimiento, Los resultados reflejan que la mayoría de las
entrevistadas recibió educación secundaria o educación superior además el 92% ya
crio al menos un hijo antes de que naciera su bebe; por lo que ya tienen conocimientos
previos sobre lactancia. (16)

49
Tabla 10 Resultados de la dimensión conductual respecto a posición del cuerpo - de las
actitudes frente a la técnica de la lactancia materna respecto la posición del cuerpo
Observación Conducta
No Si
1. Madre relajada y cómoda. 70% 30%
2. Cuerpo del bebé cerca, de frente al pecho. 56% 44%
3. Cabeza y cuerpo del bebé alineados. 63% 37%
4. Nalgas del bebé apoyadas. 64% 36%
FUENTE: Instrumento aplicado a las madres de los recién nacidos.

Gráfico 10. Dimensión conductual - Porcentaje de madres que muestran conductas


correctas respecto a la posición del cuerpo.

1. Madre relajada y cómoda. 30

2. Cuerpo del bebé cerca, de


44
frente al pecho.
3. Cabeza y cuerpo del bebé
37
alineados.

4. Nalgas del bebé apoyadas. 36

0 10 20 30 40 50

Porcentaje
FUENTE: Instrumento aplicado a las madres de los recién nacidos.

En la tabla No 10, podemos apreciar que una minoría de las encuestadas presentan
conductas correctas en relación a la posición que adopta el cuerpo de ella y el de su bebe
en el momento de la lactancia: el 30% se muestran correctamente relajas y cómodas,
también se aprecia que el 44% de madres muestran el cuerpo del bebé cerca y de frente
al pecho de la madre, el 37% de las madres muestran la cabeza y el cuerpo del bebé
alineados correctamente y el 36% de las madres procuran que las nalgas del bebé estén
apoyadas. Las cuatro interrogantes nos permitieron valorar la disposición de la madre y
en parte la fisiología de la lactancia, con ello poder comprender el proceso de
amamantamiento y saber si tanto la madre como su bebe se encuentran en la posición
correcta el cual favorecerá un control endocrino de las hormonas prolactina y oxitócica
que intervienen en la producción y en el flujo de leche. Este control hormonal se verá
afectado por el estado emocional, la cercanía que tiene él bebe con la madre favorece el
estímulo sensorial para la producción y eyección de la leche. (16)

50
Tabla 11. Resultados de respuestas-dimensión conductual de las actitudes frente a la
técnica de la lactancia materna.

Observación Conducta
No Si
5. El bebé busca el pecho. 22% 78%
6. El bebé explora el pecho con la lengua. 28% 72%
7. Bebé tranquilo y alerta mientras mama. 38% 62%
8. El bebé permanece agarrado del pecho. 44% 56%
9. Signos de eyección de la leche 36% 64%
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

Gráfico 11. Porcentaje de madres que muestran conductas correctas en las respuestas
del bebé -dimensión conductual.

5. El bebe
5. busca el pecho.
El bebé busca el pecho. 78

6.   El bebé explora el pecho con la… 72

7.   Bebé tranquilo y alerta mientras… 62

8.   El bebé permanece agarrado del… 56

9. Signos de eyección de la leche 64

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Porcentaje
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

En la tabla No 11, apreciamos que la mayoría de los bebés recién nacidos que se
encuentran en el Centro de Salud de Chilca presentan conductas correctas en relación a
las respuestas: el 78% de los bebés si buscan el pecho de sus madres, el 72% de bebés
si exploran el pecho de la madre con la lengua, el 62% de los bebés están tranquilos y
alertas mientras lactan, el 56% de los bebés permanecen agarrados al pecho de su
madre y el 64% de las madres presentan pechos con signos de eyección de la leche.

La intención conductual respecto a la cercanía del bebé al pecho, el contacto de la


lengua del recién nacido con la piel de la madre y la predisposición natural del nuevo
ser, estimula la hipófisis posterior para la liberación de oxitocina al torrente sanguíneo,
el efecto será la contracción de las celular mioepiteliales de los alveolos de la mama
y el vaciamiento de estos, este proceso se denomina reflejo de oxitocina o de eyección
de la leche y puede ocurrir las veces que sea necesario durante una mamada. (16)

51
Tabla 12 Resultados de anatomía-dimensión conductual de las actitudes frente a la
técnica de la lactancia materna
Observación Conducta
No Si
10. Pechos blandos después de la mamada. 32% 68%
11. Pezones protráctiles. 17% 83%
12. Piel de apariencia sana. 7% 93%
13. Pecho bien sostenido con los dedos lejos del 87% 13%
pezón.
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

Grafico 12 Porcentaje de madres que muestran conductas correctas en la anatomía-


dimensión conductual

10.   Pechos blandos después de la… 68

11. Pezones protráctiles. 83

12. Piel12.
de apariencia sana. sana.
Piel de apariencia 93

13.   Pecho bien sostenido con los… 13

0 20 40 60 80 100

Porcentaje
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

En la tabla No 12, apreciamos que las madres en la dimensión conductual - anatomía los
recién nacidos que asisten el Centro de Salud de Chilca presentan conductas correctas: el
68% de las madres presentan pechos blandos después de la mamada, el 83% de las
madres tienen pezones protráctiles, el 93% de las madres presenta piel de apariencia sana
y el 13% de las madres presentan pechos bien sostenidos con los dedos lejos del pezón.

Los datos obtenidos muestran que existen conductas correctas en relación a las preguntas
10. 11 y 12; los pezones se caracterizan por ser blandos y poco elevados y al estipulo táctil
se vuelven más prominentes y firmes debido a la contracción de las fibras musculares, los
tejidos circundantes al pezón estaban blandos y sin lesiones esto permite afirmar que existe
buen agarre (acoplamiento de la boca del niño al pecho materno). En la pregunta 13
notamos que las madres no sostienen su pecho correctamente. La manera adecuada es
sostener en “C” esto garantiza que los dedos de la madre estén de tras de la aureola y no
interfiera con el agarre y que la comprensión sea leve además de permitir guiar mejor el
pezón a la boca del bebe. (16)

52
Tabla 13 Resultados de actitudes frente a la técnica de la lactancia materna dimensión
conductual - succión y tiempo.

Observación Conducta
No Si
14. Mas areola sobre la boca del bebé. 59% 41%
15. Boca bien abierta. 57% 43%
16. Labios inferiores y superiores revertidos. 57% 43%
17. El mentón del bebé toca el pecho. 62% 38%
18. Mejillas redondeadas. 64% 36%
19. Mamadas lentas y profundas, a veces con pausas. 58% 42%
20. Se puede ver u oír el bebé deglutir. 61% 39%
21. El bebé suelta el pecho espontáneamente. 51% 49%
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

Gráfico 13. Porcentaje de madres que muestran conductas correctas para la succión
y tiempo que dura la mamada - dimensión conductual

14. Mas aureola sobre la boca del bebé. 41


15 Boca bien abierta.
15. Boca bien abierta. 43

16. Labios inferiores y superiores bien


43
abiertos.
18. Mejillas redondeadas.
19. 17. El mentón
Mamadas dely bebé
lentas toca elapecho.
profundas, 38
veces con pausas.
18. Mejillas redondeadas. 36

19. Mamadas lentas y profundas, a veces


42
con pausas.

20. Se puede ver u oír el bebé deglutir. 39

21. El bebé suelta el pecho


49
espontáneamente.

0 10 20 30 40 50 60
Porcentaje

FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

53
Según la tabla N o 13, se observa, que casi todas las madres de bebés recién nacidos que
asisten el Centro de Salud de Chilca no cumplen con mantener la areola completa sobre
la boca del bebé, el 57% no mantienen a sus bebés con la boca bien abierta durante la
lactancia, el 57% de las madres que participan en el estudio no verifican que los labios
inferiores y superiores de sus bebés estén revertidos, el 62% de las madres no hace que
el mentón de sus bebés toquen el pecho, en el 64% de los bebes lactantes no se evidencia
las mejillas redondeadas, el 58% de las madres encuestadas no logran mamadas lentas
y profundas en sus bebés, el 61% de las madres no hacen que se oiga que sus bebés
degluten y el 51% de las madres no consiguen que sus bebés suelten el pecho
espontáneamente.

Podemos concluir que si la tendencia conductual de las madres respecto a la succión


durante la mamada no es adecuada en su mayoría no habrá una buena respuesta en la
succión. Proceso donde el bebé controla la producción de prolactina, el reflejo de oxitocina
y la extracción del inhibidor de la lactancia para que los pechos produzcan mayor cantidad
de leche. Por otro lado, se puede percibir que quien decide qué tiempo dura la lactancia
es la madre, situación que no es favorable, se debería dejar que el recién nacido lo decida
al soltar el pecho o cuando se quede dormido; si así sucede, podríamos asegurar que el
niño pudo satisfacer su apetito, el pecho se vaciara completamente y mejor será la
producción para la siguiente mamada. (16)

54
Tabla 14 Técnica de la lactancia materna en madres de recién nacidos- Dimensión
Conductual

Actitudes Baremo fi %

Desfavorable 0 - 10 61 61%

Favorable 11 - 21 39 39%

Total 100 100%

FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

Gráfico 14. Actitudes frente a la técnica de la lactancia materna en madres de recién


nacidos en la dimensión conductual.

FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

Podemos apreciar en la tabla N o 14, que el 61% de madres de los recién nacidos que
asisten consultorio tienen actitudes desfavorables en la dimensión conductual y solo
el 39% de madres encuestadas poseen actitudes favorables.

55
Tabla 15. Resultados de la dimensión afectivo de las actitudes frente a la técnica de la
lactancia materna

Observación Conducta
No Si
22. Lo sostiene seguro y confiadamente. 50 50
23. La madre mira al bebé cara a cara. 72 28
24. Mucho contacto de la madre. 83 17
25. La madre acaricia al bebé 80 20
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos
Gráfico 15. Porcentaje de madres que muestran actitudes afectivas.

22. Lo sostiene seguro y


50
confiadamente.

23. La madre mira al bebé cara a cara. 28

24. Mucho contacto de la madre. 17

25. La madre acaricia al bebé 20

0 10 20 30 40 50 60

Porcentaje
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

En la tabla No 15, apreciamos que la mitad de las madres de los bebés recién nacidos
que asisten el Centro de Salud de Chilca si sostienen de manera segura y confiada a
sus bebés y el otro 50% de las madres no lo hacen, el 72% las madres no miran al
bebé cara a cara mientras lactan a sus bebés, el 83% de las madres que participan
en el estudio no muestran mucho contacto con sus bebés y el 80% de las madres no
acarician a sus bebés.

La acción de amamantar no solo provee nutrientes e inmunidad al recién nacido sino


también calor, cercanía y contacto que permite fortalecer el vínculo afectivo entre la
madre y su bebe, está demostrado científicamente que esto tiene su repercusión en
el desarrollo físico y emocional del niño. Podemos concluir que la dimensión afectiva
se ve afectada porque las madres no disfrutan de ese contacto con sus hijos, lo que
implica menor satisfacción y autoestima y supone riesgos de maltrato o abandono.

56
Tabla 16. Actitud frente a la técnica de la lactancia materna en madres de recién nacidos
Centro de Salud de Chilca 2018- dimensión afectiva

Actitudes Baremo fi %

Desfavorable 0 - 2 85 85%

Favorable 3 - 4 15 15%

Total 100 100%

FUENTE: Instrumento aplicado a las madres de los recién nacidos.

Gráfico 16. Actitud en la dimensión afectiva frente a la técnica de la lactancia materna

FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

57
En la tabla No 16, se puede apreciar que el 85% de madres de recién
nacidos asistentes al servicio tienen actitudes desfavorables en la
dimensión afectiva y solo el 15% de las madres encuestadas tienen
actitudes favorables.

Gráfico 17. Histograma de los puntajes de la actitud frente a la lactancia materna en


madres de recién nacidos

FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

En la tabla No 17, apreciamos el valor promedio de la variable es de 14,97 puntos en


la escala de 0 a 30 puntos cuya desviación estándar es de (5,71) el cual anuncia una
fuerte dispersión, la puntuación de coeficiente de variabilidad 38,61% el cual supera
el 33,33%, por lo tanto, se ratifica que” la actitud frente a la técnica de lactancia tiene
puntajes heterogéneos”.

58
Tabla 16 Actitud frente a la técnica de lactancia materna en madres de recién nacidos del
Centro de Salud de Chilca 2018 según edad de la madre.

Edad de la madre Actitud Total


Desfavorable Favorable
fi % fi % fi %
De 13 a 20 años 19 79% 5 21% 24 100%
De 21 a 28 años 26 58% 19 42% 45 100%
De 29 a 36 años 13 54% 11 46% 24 100%
De 37 a 43 años 4 57% 3 43% 7 100%
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

Gráfico 18 Actitud frente a la técnica de lactancia materna según edad de la madre.

FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

En la tabla No 18, se puede apreciar que, de los cuatro grupos etarios, casi la totalidad
poseen una actitud desfavorable frente a la técnica de lactancia materna: de 13 a 20
años 79%; de 21a 28 años 58%; de 29 a 36 años 54% y de 37 a 43 años el 57% de
las madres encuestadas.

59
Tabla 17 Actitud frente a la técnica de lactancia materna según estado civil de la madre.

Estado civil de la Actitud Total


madre Desfavorable Favorable
fi % Fi % fi %
Soltera 6 86% 1 14% 7 100%
Casada 8 50% 8 50% 16 100%
Conviviente 48 62% 29 38% 77 100%
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

Gráfico 19. “Actitud frente a la técnica de lactancia materna en madres de recién nacidos
del Centro de Salud de Chilca”, según estado civil de la madre.

FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

En la tabla No 19, se aprecia que, en las madres solteras la mayoría (86%) tienen
actitudes desfavorables frente a la técnica de lactancia materna, en las madres que son
casadas, la mitad (50%) tienen actitudes desfavorables frente a la lactancia materna y el
otro 50% de las madres presentan actitudes favorables y en las madres que son
convivientes, la mayoría (62%) tienen actitudes desfavorables.

60
Tabla 18 Actitud frente a la técnica de lactancia materna en madres de recién nacidos
del Centro de Salud de Chilca – 2018, según grado de instrucción de la madre.

Estado civil de la madre Actitud Total


Desfavorable Favorable
fi % fi % fi %
Sin estudio 1 100% 0 0% 1 100%
Primaria 14 78% 4 22% 18 100%
Secundaria 40 62% 24 38% 64 100%
Superior técnica 5 42% 7 58% 12 100%
Universitaria 2 40% 3 60% 5 100%
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

Gráfico 20. Actitud frente a la técnica de lactancia materna según grado de instrucción

FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

En la tabla No 20, se aprecia que las madres sin estudio la totalidad (100%) tienen
actitudes desfavorables, el (78%) con educación primaria y el (62%) con nivel
secundario tienen actitud desfavorable, (58%) grado superior técnica con actitud
favorable y el 60% incluye a las progenitoras con estudio universitario con actitud
favorable.

61
Tabla 19 Actitud frente a la técnica de lactancia materna en madres de recién nacidos
del Centro de Salud de Chilca- 2018, según ocupación de la madre.

Ocupación de la Actitud Total


madre Desfavorable Favorable
fi % fi % fi %
Ama de casa 42 61% 27 39% 69 100%
Estudiante 4 80% 1 20% 5 100%
Comerciante 9 60% 6 40% 15 100%
Otros 7 64% 4 36% 11 100%
FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

Gráfico 21.Actitud frente a la técnica de lactancia materna en madres de recién nacidos


del Centro de Salud de Chilca, según ocupación.

FUENTE: Instrumento aplicado a madres de recién nacidos

En la tabla No 21, apreciamos que las madres que tienen como ocupación Ama de
casa la mayoría (61%) tienen actitudes desfavorables frente a la técnica de lactancia
maternal igual que las que son estudiantes (80%), en las madres que son
comerciantes la mayoría (60%) presentan actitudes desfavorables y en las madres
que tienen otras ocupaciones la mayoría (64%) también presentan actitudes
desfavorables.

62
4.2. PRUEBA DE HIPÓTESIS

4.2.1. HIPÓTESIS GENERAL

La actitud frente a la lactancia materna en madres de recién nacidos es desfavorable.


Planteamiento de hipótesis
H0: “Las actitudes no difieren frente a la lactancia materna en madres de recién nacidos”
H1: “Las actitudes son desfavorables frente a la lactancia materna en madres de recién
nacidos”.
Nivel de significancia: tenemos un nivel de confianza (95%) y significancia con 5%
(α=0,05).
A. PRUEBA ESTADÍSTICA

Utilizamos la prueba Chi cuadrada (bondad de ajuste)


Tabla 20 Tabla de valores observados y esperados de las actitudes de las madres

N observado N esperada Residuo


Desfavorable 62 50,00 12,00
Favorable 38 50,00 -12,00
Total 100
FUENTE: Elaboración propia.

B. REGLA DE DECISIÓN
Se rechaza la hipótesis nula (H0) cuando el p-valor es menor a α= 0,05.de significancia.
Al observar la tabla No 23 apreciamos el valor de la Chi cuadrada siendo X2c=5,760 y
el p-valor=0,016 por lo que se acepta la hipótesis alterna (H 1).

C. Valor de la prueba

Tabla 21 Prueba de hipótesis general

ACTITUDES FRENTE A LA
LACTANCIA
Chi-cuadrado 5,760a
Gl 1
Sig. asintótica 0,016

FUENTE: Elaboración propia

63
D. CONCLUSIÓN ESTADÍSTICA
El nivel de significación de α=0,05 aseveramos que las actitudes frente a la lactancia
materna en madres del recién nacidos del Centro de Salud de Chilca, difieren
significativamente. Se demostró la hipótesis alterna además de presentar una frecuencia
en la categoría desfavorable aseveramos la hipótesis general: La actitud frente a la
lactancia materna en madres de recién nacidos del Centro de Salud, es desfavorable, para
una confianza del 95%.

A. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
HIPÓTESIS ESPECÍFICA 1

La actitud cognitiva es favorable frente a la lactancia materna en madres de recién


nacidos.

Planteamiento las hipótesis:

H0: Las actitudes cognitivas frente a la lactancia materna en madres de recién nacidos
no difieren.

H1: Las actitudes cognitivas frente a la lactancia materna en madres de recién nacidos
es favorable.

Nivel de significancia: trabajamos con un 95% de confianza y con 5% (α=0,05) de


significancia

 Prueba estadística

Tabla 22 Tabla de valores observados y esperados de las actitudes cognitivas de


las madres de los recién nacidos
N observado N esperada Residuo

Desfavorable 22 50,00 28,00

Favorable 78 50,00 -28,00

Total 100

FUENTE: Elaboración propia

64
 Regla de decisión
Rechazamos la hipótesis nula cuando se tiene un p-valor menor a α= 0,05.de
significancia. El valor de la Chi cuadrada (X2c=31,360 y el p-valor=0,000),se puede
evidenciar en la tabla No 25 por lo tanto se acepta la hipótesis alterna (H1).
 Valor de la prueba

Tabla 23 Prueba de hipótesis específica 1

Actitudes cognitivas
Chi-cuadrado 31,360a
Gl 1
Sig. asintótica 0,000
FUENTE: Elaboración propia

 Conclusión estadística

Se tiene el nivel de significancia de α=0,05 con el cual ratificamos que las actitudes
cognitivas difieren significativamente, se demostró que la hipótesis alterna con una
elevada frecuencia en la categoría favorable comprobamos la hipótesis 1(la actitud
cognitiva frente a la lactancia materna en madres de recién nacidos es favorable, para
una confianza del 95%).

Hipótesis específica 2

La actitud conductual es desfavorable frente a la lactancia materna en madres de


recién nacidos.

H0: Las actitudes conductuales no difieren frente a la lactancia materna en madres de


recién nacidos.

H1: Las actitudes conductuales son desfavorable frente a la lactancia materna en


madres de recién nacidos.

Nivel de significancia: se trabajó con un nivel de confianza 95% y un 5% (α=0,05) de


significancia.

 Prueba estadística

65
Tabla 24 Tabla de valores observados y esperados de las actitudes conductuales de
las madres de los recién nacidos
N observado N esperada Residuo

Desfavorable 61 50,00 11,00

Favorable 39 50,00 -11,00

Total 100

FUENTE: Elaboración propia.

 Regla de decisión

En la tabla No 27 se aprecia el valor de Chi cuadrada siendo X2c=4,840 y p valor es


0,028 por lo que aceptamos la hipótesis alterna (H 1)

 Valor de la prueba
Tabla 25 Prueba de hipótesis específica 2

Actitudes conductuales
Chi-cuadrado 4,840a
Gl 1
Sig. asintótica 0,028
FUENTE: Elaboración propia

 Conclusión estadística

La significancia tiene valor de α=0,05 hace referencia que las actitudes conductuales
difieren significativamente frente a la técnica de lactancia. Para demostrar la
hipótesis alterna y con una elevada frecuencia en la categoría Desfavorable,
afirmamos la hipótesis específica 2 con una confiabilidad de 95% que la “actitud
conductual frente a la lactancia materna en madres de recién nacidos es
desfavorable”.
Hipótesis específica 3

La actitud afectiva es desfavorable frente a la lactancia materna en madres de recién


nacidos.

H0: Las actitudes afectivas no difieren frente a la lactancia materna en madres de


recién nacidos.

66
H1: Las actitudes afectivas son desfavorables frente a la lactancia materna en madres
de recién nacidos.

Nivel de significancia, se tiene un 95%de confianza y un 5% (α=0,05) de significancia.

 Prueba estadística
Tabla 26 Tabla de valores observados y esperados de las actitudes afectivas de las
madres de los recién nacidos
N observado N esperada Residuo
Desfavorable 85 50,00 35,00
Favorable 15 50,00 -35,00
Total 100
FUENTE: Elaboración propia.

 Regla de decisión

Rechazamos la hipótesis nula (H0) cuando el p valor es inferiror a α= 0,05 de


significancia. Se evidencia en la No 29 tenemos el valor de Chi cuadrada calculado
siendo X2c=49,00 y el p valor=0,000 por lo que aceptamos la hipótesis alterna (H1).

 Valor de la prueba
Tabla 27 Prueba de hipótesis específica 3

Actitudes afectivas

Chi-cuadrado 49,00a
Gl 1
Sig. asintótica 0,000
FUENTE: Elaboración propia

 Conclusión estadística

Con el valor de α=0,05 de significancia aseveramos que: Las actitudes afectivas


frente a la lactancia materna en madres de recién nacidos difieren
significativamente. Se demuestra la hipótesis alterna y con una elevada frecuencia
en la categoría desfavorable, aseveramos la hipótesis específica 3: La actitud afectiva
frente a la lactancia materna en madres de recién nacidos del Centro de Salud de
Chilca es desfavorable, para una confianza del 95%”.

67
4.3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Después de la ejecución de la investigación “Titulada actitud frente a la técnica de lactancia


maternal en madres de recién nacidos del Centro de Salud de Chilca 2018”, se llegó a los
siguientes resultados:

En relación a los datos sociodemográficos de las encuestadas se apreció que la población


estaba comprendida por participantes mujeres madres relativamente jóvenes (menores a 36
años) en su mayoría sus edades comprenden de 21 a 28 años, el 70% de madres tienen de 1
a 2 hijos y el 22% de 3 a 4 hijos. La Tasa Global de Fecundidad en Junín es de 3,4 hijos por
mujer, 77% de las participantes se encuentran en condición de convivencia con su pareja,
situación que podría representar un riesgo para el futuro de los recién nacidos, esto debido a
que estadísticamente en Junín el 5% de mujeres que se encuentran en esta condición han
disuelto su unión conyugal, 81% tienen grado de instrucción secundaria o superior y el nivel
de conocimiento que poseen sobre la técnica de lactancia materna es favorable, 69% de
madres son ama de casa y se debe a que en el contexto socio cultural la mayoría realiza
actividades independientes, negocio personal, cuidado de los hijos y a encaminar el hogar.

Respecto a la dimensión cognitiva el 78% de las madres tiene una actitud favorable frente a la
técnica de lactancia materna, se afirma que la mayoría de las encuestadas tiene un grado de
instrucción promedio y se espera que cuanta mayor educación reciba una persona mayor sea
su nivel de conocimiento. Estos datos son similares a los resultados revelados en el estudio
realizado por Castro H. y Ordoñez T. donde el 53.3% de madres presentaron actitud
medianamente favorable. Se afirma que las madres conocen sobre técnicas de amantamiento,
lactancia materna e información relativa a esta.

En la dimensión conductual, el 61% de las madres de los recién nacidos tienen una cualidad
conductual desfavorable frente a la técnica de lactancia materna, en comparación a los
resultados obtenido en la investigación de Castro y Ordoñez donde el 46.7% tiene una actitud
medianamente favorable. Podemos aseverar que las madres del Centro de Salud de Chilca
no hay una buena predisposición hacia la práctica de lactancia materna lo que representa un
factor de riesgo en la fisiología y anatomía de la lactancia, el proceso de amamantamiento y
tiempo de duración de la mamada.

68
Por último, en la dimensión afectiva el 85% tiene actitud desfavorable frente a la técnica de
lactancia materna, a diferencia del estudio de Castro y Ordoñez quienes concluyeron que el
63.3% tuvieron actitud medianamente favorable. En efecto esta dimensión se ve alterada
porque las madres no disfrutan del contacto con sus hijos, lo que implica menor satisfacción,
baja autoestima y supone riesgos de maltrato o abandono, debido a que la acción de
amamantar no solo provee nutrientes e inmunidad al recién nacido sino también calor, cercanía
y contacto que permite fortalecer el vínculo afectivo entre la madre y su bebe.

69
CONCLUSIONES

1.-La actitud cognitiva de las madres frente a la técnica de lactancia materna es favorable en
un 78%, confirmada con la prueba Chi cuadrada que muestra un valor de x2c=31,360, un
p valor de 0,000 y un nivel de confianza 95%. se afirma que la mayoría delas encuestadas
tiene un grado de instrucción promedio y se espera que cuanto mayor educación reciba una
persona mayor sea su nivel de conocimiento o por que la adquiera empíricamente.

2.- El 61% de las madres de los recién nacidos tienen una actitud conductual desfavorable
frente a la técnica de lactancia materna, se afirma con una confianza del 95%, prueba Chi
cuadrada valor x2c=4,840 y con p valor de 0,028.

Aseveramos que la posición del cuerpo de la madre y su bebée influye en la fisiología de la


lactancia y el proceso de amamantamiento, Si ambos no se encuentran en la posición
correcta desfavorecerá el control endocrino de las hormonas prolactina y oxitócica que
intervienen en la producción y en el flujo de la leche. si la madre no está cómoda y las
nalgas del recién nacido no están apoyadas será un factor que desfavorece el estímulo
sensorial en la producción y eyección de leche.

En relación a las respuestas del bebe, la cercanía al pecho, el contacto de la lengua con la
piel de su madre y la predisposición natural que posee, estimula la hipófisis posterior, el
efecto permitirá la contracción de las celular mioepiteliales de los alveolos de la mama y el
vaciamiento de estos, (reflejo de oxitocina o de eyección de la leche).

Respecto a la anatomía se evidenció que los pechos de las madres se caracterizan por ser
blandos, el tejido circundante al pezón estaba blando y sin lesiones. Se afirma que existe
buen agarre (acoplamiento de la boca del niño al pecho materno). sin embargo, las madres
no sostienen su pecho correctamente. La manera adecuada es sostener en “C” esto
garantiza que los dedos de la madre estén detrás de la aureola y no interfiera con el agarre
y que la comprensión sea leve.

El proceso de succión se ve afectado porque él bebe no abre bien la boca, el mentón no


toca el pecho y realiza mamadas rápidas, lo que afecta el estímulo sensorial para la
producción de prolactina, el reflejo de oxitocina y la extracción del inhibidor de la lactancia
para que los pechos produzcan mayor cantidad de leche.

70
Quien decide el tiempo que dura la mamada es la madre, situación desfavorable porque se
debería dejar que el recién nacido lo decida al soltar el pecho o cuando se quede dormido;
de lo contrario no podríamos asegurar que el niño pudo satisfacer su apetito y el pecho no
se vaciara completamente lo que inhibe la producción para la siguiente mamada.

3.- La actitud afectiva de las madres frente a la técnica de lactancia materna es desfavorable
en un 85%, según grado de confianza del 95%, prueba Chi cuadrada con valor de
x2c=49,00 y un p valor de 0,000. Vemos que esta dimensión se ve afectada porque las
madres no disfrutan del contacto con sus hijos, lo que implica menor satisfacción, baja
autoestima y supone riesgos de maltrato o abandono. conocedores que la acción de
amamantar no solo provee nutrientes e inmunidad al recién nacido sino también calor,
cercanía y contacto que permite fortalecer el vínculo afectivo entre la madre y su bebe, está
demostrado científicamente que esto tiene su repercusión en el desarrollo físico y
emocional del niño.

71
RECOMENDACIONES

 Se recomienda continuar con la educación a las madres sobre lactancia materna.


 Capacitar al personal de enfermería constantemente para el fortalecimiento de los
conocimientos y habilidades para enseñar a las madres y promocionar, así como apoyar
la lactancia materna.
 El personal de enfermería del centro de salud debería implementar estrategias de
sensibilización a las futuras madres primíparas que asisten a sus controles y consultas
prenatales enfatizando la práctica y la importancia de fortalecer el área afectiva en el
momento de la lactancia.
 Realizar coordinaciones de seguimiento para efectuar visitas domiciliarias con la finalidad
de hacer seguimiento a las madres que dan de lactar y verificar el cumplimiento de la
técnica correcta.
 El establecimiento de salud debería realizar coordinaciones entre las estrategias de salud
mental y consultorios de psicología para mejorar la relación vincular y fomentar la lactancia
en situaciones de stress y sufrimiento psíquico personal o familiar.
 La realización de estudios investigativos con el fin de medir constantemente el progreso
sobre la actitud que se tiene frente a la técnica de lactancia.

72
BIBLIOGRAFÍA

1. GEOGRAFÍA INDEY. ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD. [Online].; 2015
[cited 2018. Available from: www.diputados.gob.mx>using PDF.

2. SALUD OMDL. LA ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO PEQUEÑO - CAPÍTULO MODELO PARA
LIBROS DE TEXTO DIRIGIDOS A ESTUDIANTES DE MEDICINA Y OTRAS CIENCIAS DE LA SALUD
WASHINGTON: MINIMUM GRAPHICS; 2010.

3. DESARROLLO DDNPLSYE. AVENUE APPIA. [Online].; 2017 [cited 2018 AOCTUBRE 15. Available
from: nutritionawho.int www.who.int/nutrition.

4. BOVE MI, CERRUTI F. ENCUESTA NACIONAL SOBRE ESTADO NUTRICIONAL, PRÁCTICAS DE


ALIMENTACIÓN Y ANEMIA. PRIMERA EDICIÓN, JUNIO 2011. URUHUAY: FONDO DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA LA INFANCIA, MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA; 2011.

5. UNICEF MDLS. [Online].; 2018 [cited 2018 10 11. Available from: https://www.unicef.org/es.

6. UNICEF O. LA LACTACNIA MATERNA Y EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO INTERNACIONAL DE


COMERCIALIZACIÓN DE SUCEDANEOS DE LA LECHE MATERNA EN EL PERÚ. INFORME FINAL DE
MONITOREO. LIMA: OMS, UNICEF, APURÍMAC, AYACUCHO, HUANCAVELICA, LIMA, LORETO; 2017.

7. OMS U. LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA(180 DÍAS).
GINEBRA: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, INDICADORES PARA EVALUAR LAS PRACTICAS
DE ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y DEL NIÑO PEQUEÑO; 2008.

8. PARTICIPACIÓN DGDSPY. GUIA DE LACTANCIA MATERNA. 2018.

9. R C, HERNÁNDEZ M, MARTÍNEZ G. ACTITUD DE LAS MUJERES HACIA LA LACTANCIA MATERNA EN


UN HOSPITAL DE TOLUCA. 2016.

10 N A. TÉCNICAS Y POSTURAS DE AMANTAMIENTO EN LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE 1 AÑO


. QUE ASISTEN A UN SUBCENTRO DE SALUD DE LA CIUDAD DE HUAYAQUIL. 2017.

11 CHIPANA M. CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES HACIA LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA QUE


. POSEEN LAS MADRES DE NIÑOS MENORES DE 4 MESES QUE ACUDEN AL SERVICIO DE CRED EN
UN CENTRO DE SALUD, LIMA. 2017..

12 P S. “ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN MADRES PRIMERIZAS


. QUE ACUDEN AL HOSPITAL ANTONIO LORENA CUSCO. 2017..

13 H C, ORDOÑEZ T. ACTITUD FRENTE A LA PRÁCTICA DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN


. MADRES ADOLESCENTES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD DE SAN CRISTÓBAL,
HUANCAVELICA-“. 2014..

73
14 ORTEGO MATE MDC, LOPEZ GONZALES S, ALVAREZ TRIGUEROS ML. CIENCIAS PSICOSOCIALES I.
. In. CANTABRIA p. 3.

15 ROBERTO HS, FERNANDEZ COLLADO C, BAPTISTA LUCIO DP. METODOLOGÍA DE LA


. INVESTIGACIÓN. SEXTA ed. HILL M, editor. MÉXICO DF: INTERAMERICANA EDITORES; 2014.

16 INFANCIA FDLNUPL. PROMOCION Y APOYO A LALACTANCIA MATERNA EN ESTABLECIMIENTOS


. DE SALUD AMIGOS DE LA MADRE Y EL NIÑO. PRIMERA ed. LIMA: TETIS GRAF; 2009.

17 FANNY S, ABDU B. COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA. HONDURAS PEDIÁTRICA. 1997


. OCTUBRE, DICIEMBRE; XVUI(4): p. 120,121.

18 VENEZUELA U. HACIA LA PROMOCIÓN Y RESCATE DE LA LACTANCIA MATERNA. LA GALAXIA.


. 2005 MARZO; SEGUNDO(2).

19 FAJARDIN PIZARRO N, PETIT BREUIL P, NOVOA PIZARRO JM, CABEZAS GOMEZ O, MENA NANNIG
. P, HORTEGA WEASON R. MANUAL DE LA LACTANCIA MATERNA. [Online].; 2010 [cited 2019
JULIO 26.

20 SERVICIO DE LA ´PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y


. CONSUMO. GUIA DE LACTANCIA MATERNA PARA PROFESIONALES DE SALUD. [Online].; 2010
[cited 2019 JULIO 16. Available from: www.larioja.org.

21 A MT. MODELOS Y TEIRIAS EN ENFERMERÍA. QUINTA ed.: ELSEVIER; 2003.


.

22 INEI. MENU RECURSIVO. [Online]. [cited 2019 07 15. Available from:


. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1433/index.html

23 INEI. MENU RECURSIVO. [Online].; 2012-2016 [cited 2019 JULIO 15. Available from:
. (https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1433/index.htm
l ).

24 INEI. MENU RECURSIVO. [Online].; 1995 - 2000 [cited 2019 JULIO 15. Available from:
. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0011/est_jun.ht
m.

74
ANEXOS

75
ANEXO N°1
MATRIZ DE CONSISTENCIA

76
MATRIZ DE CONSISTENCIA
“ACTITUD FRENTE A LA TÉCNICA DE LACTANCIA MATERNA EN MADRES DE RECIÉN NACIDOS CENTRO DE SALUD, CHILCA - 2018”

PPROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLE DIMENSIÓN METODOLOGÍA


Tipo de investigación: El presente estudio es de tipo
OBJETIVO GENERAL: cuantitativo porque se utilizó la recolección de datos
HIPÓTESIS GENERAL:
para probar la hipótesis con base en la medición
Determinar la actitud frente La actitud frente a la técnica de numérica y el análisis estadístico.
a la técnica de lactancia lactancia materna en madres de Nivel de investigación: Descriptivo porque la
materna en madres de recién nacidos Centro de Salud de COGNITIVO investigación busca especificar las características
recién nacidos Centro de Chilca es desfavorable. sobre cómo se está desarrollando la técnica de
lactancia materna.
Salud, Chilca - 2018.
HIPÓTESIS ESPECIFICAS:
Métodos utilizados: se empleó el método científico,
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La actitud cognitiva frente a la un proceso de razonamiento que intenta no
técnica de lactancia materna en solamente describir los hechos sino también
 Identificar la actitud madres de recién nacidos Centro Actitud explicarlos por ello, se hizo uso para poder guiarnos
¿Cuál es la cognitiva frente a la técnica de Salud de Chilca es favorable. frente a la en el proceso de investigación.
actitud frente de lactancia materna en
a la técnica de técnica de
madres de recién nacidos La actitud conductual frente a la lactancia Diseño de investigación: El diseño de la
lactancia Centro de Salud, Chilca - investigación es no experimental de tipo transversal
técnica de lactancia materna en materna AFECTIVO
materna en 2018. - descriptivo porque no se realizó manipulación
madres de recién nacidos Centro
madres de  Identificar la actitud de Salud de Chilca es
deliberada de la variable, se observará los
recién fenómenos en su ambiente natural y se recopilará
conductual frente a la desfavorable.
nacidos los datos en un solo momento
técnica de lactancia Población: La población estuvo conformada por
Centro de materna en madres de La actitud afectiva frente a la (100) madres de menores de un mes que son parte
Salud, Chilca recién nacidos Centro de técnica de lactancia materna en de la etapa vida niño del Centro de Salud, Chilca.
- 2018? Salud, Chilca - 2018. madres de recién nacidos Centro Muestra: Está conformada por (100) madres de
 Identificar la actitud de Salud de Chilca es menores de un mes que son parte de la etapa vida
afectiva frente a la técnica desfavorable. niño del Centro de Salud, Chilca.
de lactancia materna en
Técnicas e instrumentos de recolección de datos: se
madres de recién nacidos CONDUCTUAL
empleó una guía de observación. Compuesto por
Centro de Salud, Chilca -
10 ítems relacionados a la técnica de
2018. amamantamiento. Las respuestas de los
enunciados permitieron dos opciones: SI, se
observa y NO, se observa. Y un cuestionario con
preguntas estructuradas.
Lugar de ejecución: se aplicó en los ambientes de la
etapa vida niño del Centro de Salud de Chilca.

77
ANEXO N°2
PERMISOS SOLICITADOS

78
79
80
ANEXO N°3
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN

81
82
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ENFERMERÍA

“CUESTIONARIO PARA EVALUAR ACTITUD FRENTE A LA TÉCNICA DE LACTANCIA 
MATERNA EN MADRES DE RECIÉN NACIDOS CENTRO DE SALUD, CHILCA - 2018”
INTRODUCCIÓN: Estimada madre de familia, el presente cuestionario es el instrumento de medición
del trabajo de investigación. Por ello, solicito su colaboración con el llenado del presente cuestionario,
que es de carácter anónimo. Agradezco su colaboración y solicito la mayor sinceridad y veracidad.

1. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA MADRE


Edad: …….. Años Número de hijos: ……
Estado civil: Soltera ( ) Casada ( ) Conviviente ( ) Divorciada ( )
Grado de instrucción: sin estudio ( ) Primaria ( ) Secundaria ( )
Superior técnica ( ) Universitaria ( )
Ocupación: Ama de casa ( ) Estudiante ( ) Comerciante ( )
Otro ( ) Especifique: ………………………………………………………………………………
2. DATOS DEL NIÑO: Edad: ..…días Fecha de Nacimiento:….. Sexo: Masculino ( ) Femenino( )
1. ¿Cómo te das cuenta que tu bebé está buscando tu pecho?
a) Cuando le tocas su mejilla o labio, tu bebé voltea para buscar tu pecho.
b) Abre su boca para colocar su lengua hacia abajo y hacia adelante.
c) Ambas son correctas

2. ¿Cómo sabes si tu bebé está cogiendo bien tu pecho?


a) Si tu bebé tiene solo el pezón, es decir solo la puntita y no la parte oscura de tu pecho
b) Cuando tu bebé tiene toda la parte oscura de tu pecho en su boca
c) Cuando tu bebé hace ruido al succionar

3. ¿Cómo debes estar tú y tu bebe para darle de lactar?


a) Debes sostener a tu bebé derecho pegado hacia tu cuerpo
b) Tu bebé debe concentrarse en lactar y no en verte
c) El cuello del bebé debe estar torcido.

4. Marque la gráfica correcta de cómo debe coger el bebé el pecho de la madre

a) b) c) Ambas son correctas


5. ¿Marque la gráfica correcta de cómo debe sostener la madre a su bebé?

a) b) c) Ambas son incorrectas

83
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ENFERMERÍA

“LISTA DE COTEJO SOBRE LA ACTITUD FRENTE A LA TÉCNICA DE LACTANCIA MATERNA


EN MADRES DE RECIÉN NACIDOS”

INDICACIONES: Observa a la madre dar de lactar a su bebé y marca con una “x” en las opciones SI O
NO según correspondan cada ítem a evaluar.

SIGNOS DE QUE LA LACTANCIA FUNCIONA BIEN SI NO


DIMENSIÓN CONDUCTUAL:POSICIÓN DEL CUERPO
1. Madre relajada y cómoda
2. Cuerpo del bebe cerca, de frente al pecho
3. Cabeza y cuerpo del bebé alineados
4. Nalgas del bebé apoyadas
DIMENSIÓN CONDUCTUAL:RESPUESTAS
5. Él bebé busca el pecho
6. El bebé explora el pecho con la lengua
7. Bebé tranquilo y alerta mientras mama
8. El bebé permanece agarrado del pecho
9. Signos de eyección de la leche
DIMENSIÓN CONDUCTUAL:ANATOMÍA
10. Pechos blandos después de la mamada
11. Pezones protráctiles
12. Piel de apariencia sana
13. Sostiene el pecho con los dedos lejos del pezón
DIMENSIÓN CONDUCTUAL:SUCCIÓN
14. Mas areola sobre la boca del bebé
15. Boca bien abierta
16. Labios inferiores y superiores revertidos
17. El mentón del bebé toca el pecho
18. Mejillas redondeadas
19. Mamadas lentas y profundas, a veces con pausas
20. Se puede ver u oír al bebe deglutir
DIMENSIÓN CONDUCTUAL:TIEMPO
21. El bebé suelta el pecho espontáneamente
DIMENSIÓN AFECTIVO : VÍNCULO AFECTIVO
22. Lo sostiene seguro y confiadamente
23. La madre mira al bebé cara a cara
24. Mucho contacto de la madre
25. La madre acaricia al bebé

84
ANEXO N°4
VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO
POR JUCIO DE EXPERTO Y
PRUEBA PILOTO

85
86
87
88
89
90
ANEXO N°5
FOTOS

91
92
93
94
95
96
97

También podría gustarte