Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
SUBPROGRAMA DISEÑO ACADÉMICO
ÁREA INGENIERÍA
CARRERA TSU EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PLAN DE CURSO
I. IDENTIFICACIÓN

Nombre Ergonomía

Código 258

U.C 4

Carreras TSU en Higiene y Seguridad Industrial


TSU en Mantenimiento de Sistemas
Informáticos

Código 281 y 237

Semestre V

Prelaciones Prevención de Riesgos II (cód. 255)


para el TSU en Higiene y Seguridad
Industrial

Requisitos
75 U.C para el TSU en Mantenimiento
de Sistemas Informáticos
Autor
Ing. Miguel Alemán
Evaluador
Msc. Delia Rodríguez
Asesoría Diseño Académico
Msc. María Martín

Nivel central
Caracas, abril 2015
2

II. FUNDAMENTACIÓN

La asignatura Ergonomía (Cód. 258) está ubicada en el quinto semestre del Plan de
Estudios de la carrera TSU en Higiene y Seguridad Industrial (Cód. 281) y como electiva
en la carrera TSU en Mantenimiento de sistemas informáticos (Cód. 237). La ergonomía
es una disciplina científico-técnica y de diseño que estudia la relación entre el entorno de
trabajo (lugar de trabajo), y quienes realizan el trabajo (trabajadores). El amplio campo de
actuación de la ergonomía hace que tenga que apoyarse en otras técnicas y/o ciencias
como son: la seguridad, la higiene industrial, la física, la fisiología, la psicología, la
estadística, la sociología, la economía, entre otros. Es un claro ejemplo de ciencia
interdisciplinaria que trata de la adaptación y mejora de las condiciones de trabajo. El
objetivo general de la asignatura es aplicar el enfoque ergonómico en los sistemas de
trabajo, a fin de minimizar los riesgos laborales, alcanzando la productividad y bienestar
en el entorno laboral.
La ergonomía precisa disponer de datos relativos tanto de salud física, como social y
mental, lo que implica aspectos relativos: condiciones materiales del ambiente de trabajo
(física), contenido del trabajo (mental) y organización del trabajo (social). Es por ello que
la ergonomía se ha diversificado en las siguientes ramas: ergonomía geométrica,
ergonomía ambiental y ergonomía temporal. La primera estudia a la persona en su entorno
de trabajo, prestando especial atención a las dimensiones y características del puesto de
trabajo, así como a las posturas y esfuerzos realizados por el trabajador. La ergonomía
ambiental es la que estudia todos aquellos factores del medio ambiente que inciden en el
comportamiento, rendimiento, bienestar y motivación del trabajador. Por ultimo la
ergonomía temporal consiste en el estudio del trabajo en el tiempo, considerando la carga
de trabajo, además toma en cuenta cómo esta se distribuye a lo largo de la jornada, el ritmo
al que se trabaja, las pautas realizadas, entre otras.
La asignatura es de carácter teórico-práctico, pues le proporciona al estudiante
conocimientos y competencias básicos sobre la adecuación entre el puesto de trabajo y la
persona, y lo dota de capacidades para realizar análisis del espacio físico, ambiente
térmico, ruidos, vibraciones, posturas de trabajo, desgaste energético, carga mental, fatiga
nerviosa, carga de trabajo y todo aquello que pueda poner en peligro la salud del
trabajador, su equilibrio psicológico y nervioso.
La asignatura Ergonomía (Cód. 258) se orienta hacia el establecimiento de relaciones
profesionales para la intervención, interacción, seguimiento o apoyo de personas y grupos;
así como la valoración de situaciones para la prevención de riesgos ergonómicos de manera
de mejorar la relación hombre-máquina, reducir lesiones y enfermedades ocupacionales,

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
3

mejorar la calidad del trabajo, aumentar la eficiencia y productividad, aumentar la calidad


y disminuir los errores.
El perfil específico del egresado de las carreras del TSU en Higiene y Seguridad
Industrial (Cód. 281) y el TSU en Mantenimiento de Sistemas Informáticos está
circunscrito a los rasgos del ser, hacer y conocer. Para adquirir ese perfil, se requiere
formar un TSU capaz de aplicar las técnicas preventivas de riesgos ergonómicos para
diseñar o modificar lugares de trabajo, equipos, productos o procedimientos con el fin de
mejorar el desempeño humano y reducir la probabilidad de lesiones y enfermedades
ocupacionales.

Para el logro del perfil especifico antes indicado, en la asignatura se utilizará el


siguiente material instruccional:

• Este plan de curso que representa el organizador principal de la asignatura y


orientará la interacción del estudiante con todos los elementos de esta.

• Compendio de lecturas que estarán disponibles en formato digital en la dirección


http://academico.edu.ve/pregrado

• Un material de apoyo en formato digital, disponible en la plataforma Moodle de la


asignatura, el cual podrá ser visualizado en cada unidad de aprendizaje.

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
4
III. PLAN DE EVALUACION

MODALIDAD OBJETIVO CONTENIDO


ASIGNATURA: ERGONOMIA
COD:258 CRÉDITOS: 4 Semestre V
CARRERAS: TSU en Higiene y TRABAJO PRÁCTICO 1 OBJETIVOS 1,2,3 M.I: U 1,2 y 3
Seguridad Industrial / TSU en
Mantenimiento de sistemas informáticos
Responsable: Ing. Miguel Alemán TRABAJO PRÁCTICO 2 OBJETIVOS 4 Y 5 M.II: U 4 y 5
Evaluadora: Msc. Delia Rodríguez
Horario de atención: TRABAJO PRÁCTICO 3 OBJETIVO 6 M.III: U6
Teléfono: 0212-5552371/5552370
Correo electrónico:
anelnunez@una.edu.ve TRABAJO PRÁCTICO 4 OBJETIVO 7 M.IV: U7

M U O OBJETIVOS
Explicar la ergonomía y su relación con la seguridad, la higiene industrial, la psicología
1
I 1 en la adaptación de las condiciones de trabajo.
Determinar los aspectos de confort y estrés térmico para disponer de criterios de
2 2
valoración y métodos de control de un ambiente laboral dado.
Caracterizar los aspectos ergonómicos del ruido para disponer de criterios de valoración
3 3
y métodos para mejorar la calidad acústica de un ambiente laboral dado.
4 Verificar el diseño de los puestos de trabajo en las empresas de bienes y servicios que
II 4
permitan garantizar al trabajador óptimas condiciones de trabajo.
Identificar en una oficina las características de diseño físico antropométrico,
5 5
biomecánico y de confort que permitan un ambiente laboral favorable y motivador.
Aplicar las normativas ergonómicas para el diseño de productos informáticos
III 6 6 considerando los valores físicos (hardware), lógicos (software) y los del entorno (ahorro
de energía, reducción de ruido, entre otros).
Identificar los requerimientos necesarios para la adaptación de elementos urbanos,
IV 7 7
arquitectónicos y mobiliarios esenciales para las personas con discapacidad.

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
5

ORIENTACIONES GENERALES

• El estudiante debe leer detalladamente el contenido de este plan de curso, ya que le orientará en todas las actividades a
desarrollar durante el lapso.
• Esta asignatura requiere de estudio teórico que debe fortalecerse con el análisis y solución de casos prácticos.
• Los materiales estarán disponibles en el entorno web de la asignatura ubicada en la plataforma Moodle dirección
http://academico.edu.ve/pregrado
• Para ingresar en dicha plataforma debe dirigirse a la dirección http://academico.edu.ve/pregrado una semana después del
cierre del lapso de inscripciones, debes colocar en usuario: número de cédula y en la clave: Una* seguido del número de
cédula. Una vez registrado en la plataforma, cuenta con dos opciones de acceso a la asignatura:
a) Ubicar la carrera TSU en Higiene y Seguridad Industrial y allí seleccionar la asignatura Ergonomía (Cód. 258).
b) Segunda opción, en la parte inferior izquierda suele estar reflejado un hipervínculo a las asignaturas activas en la
plataforma. Cliquee en Ergonomía (Cód. 258).
Si tiene inconvenientes para este proceso contacte al responsable de la asignatura en el Nivel Central a través de los
teléfonos: 0212-5552365/5552370 o por los correos electrónicos: anelnunez@una.edu.ve, jcarvallo@una.edu.ve .
• Para el buen desenvolvimiento del proceso de aprendizaje es muy recomendable participar en las actividades formativas
que se proponen en el entorno web de la asignatura en la plataforma Moodle.

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
6
IV. DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN DEL CURSO

Objetivo del curso: Aplicar el enfoque ergonómico en los sistemas de trabajo, a fin de minimizar los riesgos laborales, alcanzando
la productividad y bienestar en el entorno laboral.

Módulo I. ERGONOMÍA, ASPECTOS ERGONÓMICOS DE TEMPERATURA Y RUIDO

Objetivo del módulo: Determinar los principios de la ergonomía considerando los aspectos de confort, estrés térmico y ruido.

Objetivo Contenido
Objetivo 1. Explicar la ergonomía y su relación la Unidad 1. Fundamentos de Ergonomía
seguridad, la higiene industrial, la psicología en la Definiciones, alcance y aplicación. La intervención ergonómica. Etapas de la
adaptación de las condiciones de trabajo. intervención. Interfaz persona-máquina: relaciones informativas y de control.
Relaciones dimensionales. Ambiente térmico. Ambiente acústico. Visión e
iluminación. Gasto energético y capacidad de trabajo físico. Carga mental.

Objetivo 2. Determinar los aspectos de confort y Unidad 2. Confort y estrés térmico


estrés para disponer de criterios de valoración y Termorregulación del cuerpo humano, ambiente térmico: magnitudes, unidades
métodos de control de un ambiente laboral dado. e instrumentos de medición, balance térmico, índice de valoración medio de
fanger, índice de sobrecarga calórica, índice de sudoración requerida, estrés por
frío.

Objetivo 3. Caracterizar los aspectos ergonómicos Unidad 2. Aspectos ergonómicos del ruido
del ruido para disponer de criterios de valoración y Nociones de acústica: ruido y sonido, propiedades físicas, sensación sonora,
métodos para mejorar la calidad acústica de un tipos de ruido, medición. Bases anatómicas y fisiológicas de la audición. Efectos
ambiente laboral dado. del ruido desde el punto de vista ergonómico: efectos auditivos del ruido, efectos
extra-auditivos del ruido, efectos psicofisiológicos, efectos subjetivos, efectos
sobre el comportamiento, efectos sobre seguridad, evaluación del riesgo por
exposición a ruido en ergonomía. Medidas preventivas.

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
7
Módulo II. DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO
Objetivo del módulo: Aplicar el diseño de puestos de trabajo en el ámbito laboral

Objetivo 4. Verificar el diseño de los puestos de Unidad 1. Diseño de puestos de trabajo


trabajo en las empresas de bienes y servicios que Relaciones dimensionales, antropometría, esfuerzos de trabajo, herramientas
permitan garantizar al trabajador óptimas manuales y patológicas, métodos más usuales en la valoración de esfuerzos,
condiciones de trabajo. relaciones informativas, relaciones de control.

Objetivo 5. Identificar en una oficina las Unidad 1. El trabajo en oficinas


características de diseño físico, antropométrico, Organización del trabajo en oficinas, trabajo con pantallas de visualización,
biomecánico y de confort que permitan un diseño físico: antropometría y biomecánica, confort visual, confort sonoro,
ambiente de trabajo favorable y motivador. confort térmico, la interfaz por ordenador y la ergonomía.

Modulo III. ERGONOMÍA INFORMÁTICA

Objetivo del modulo: Emplear las normativas de ergonomía informática para el diseño de productos informáticos.

Objetivo 6. Aplicar las normativas ergonómicas Unidad 1. Ergonomía informática


para el diseño de productos informáticos Definiciones, normativas para el diseño de páginas web accesibles, atributos de
considerando los valores físicos (hardware), lógicos ergonomía de software para la web, normativa técnica para el trabajo con
(software) y los del entorno (ahorro de energía, ordenadores.
reducción de ruido)
Módulo IV. ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Objetivo del modulo: Establecer los requerimientos de accesibilidad para personas con discapacidad.

Objetivo 7. Identificar los requerimientos Unidad 1. Normas para la accesibilidad de las personas con discapacidad.
necesarios para la adaptación de elementos Ley para personas con discapacidad en Venezuela. Análisis de medidas
urbanos, arquitectónicos y mobiliarios esenciales antropométricas, braille, comunicación manual, símbolos internacionales.
para las personas con discapacidad. accesibilidad: vías públicas, exteriores y accesos, vestíbulos y salas de espera,
circulaciones, servicios públicos, sanitarios y baños, unidades médicas, tiendas,
comedores y restaurantes, oficinas, auditorios, transporte.

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
8
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Fundamentos de la Ergonomía El proceso de autoevaluación le permite
La ergonomía se apoya en otras disciplinas, para ello es conveniente que determinar sus avances en el proceso de
los estudiantes revisen el archivo que encontrara en la introducción de la aprendizaje y decidir si repasa el tema o
asignatura en la plataforma Moodle bajo el nombre de Material pasa al objetivo siguiente.
Complementario La coevaluación es el intercambio de
experiencias de aprendizaje. Para ello utilice
Lee el material correspondiente a la carpeta fundamentos de ergonomía el foro correspondiente para cada objetivo.
que aparece en la plataforma moodle y realiza un cuadro síntesis siguiendo
el siguiente esquema: Formativa
En el Foro Ergonomía
1. Explicar la Aspectos Descripción Ejemplo Publique su cuadro síntesis y valídelo con
ergonomía y su sus compañeros.
Alcance de la
relación con la
ergonomía
seguridad, la Sumativa
Etapas de la
higiene Para aprobar este objetivo realizará un
intervención
industrial, la informe técnico (ver anexo A) del trabajo
Relaciones
psicología en la práctico 1. Las indicaciones para este
informativas y
adaptación de primer caso de estudio están en el anexo C
de control
las condiciones de este Plan de Curso.
Relaciones
de trabajo. La entrega se realizará en la semana 10
dimensionales
Interfaz después del inicio del lapso académico.
persona- Este trabajo formará parte de un portafolio,
máquina cuyo instructivo de entrega se encuentra en
el anexo E de este plan de curso.

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
9
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Lea el material que se encuentra en la carpeta Confort y estrés térmico. Formativa
Resuma el material y precise: En el Foro Ambiente térmico
a) los criterios de valoración; Publique en este foro el enlace del video que
b) los métodos de control. seleccionó y comparta su propuesta para
atenuar la situación de estrés térmico.
2. Determinar
Observe los siguientes videos y establezca cuáles son los criterios de Revise al menos el video y propuesta de uno
los aspectos de
valoración y que método de control adoptaría y por qué: de sus compañeros, y emita su opinión al
confort y estrés
video 1: http://www.youtube.com/watch?v=CHh72bqZURE respecto, escríbale las recomendaciones que
para disponer de
video 2: http://www.youtube.com/watch?v=nWKdjxP_C_c considere pertinentes.
criterios de
Compare la opinión y recomendación de su
valoración y
Busque en la web un video que evidencie el estrés térmico en el trabajador compañero, con su propuesta.
métodos de
y según el material estudiado explique cómo intervendría para atenuar la Sumativa
control de un
situación. En el anexo C encontrará el segundo caso de
ambiente laboral
estudio (del trabajo práctico 1.). Este caso
dado.
evalúa los objetivos 1, 2 y 3.
Igualmente se entrega la semana 10 después
del inicio del lapso en su respectivo
portafolio (Anexo E).

3. Caracterizar Resuma los materiales de estudio que se encuentran en la carpeta Aspectos Formativa
los aspectos ergonómicos del ruido El Foro Ruido
ergonómicos del Publique sus respuestas a las interrogantes y
ruido para Escuche los siguientes audios. compárelas con las de sus compañeros. Esto
disponer de Audio 1: http://www.youtube.com/watch?v=z8hc1vX_djI le permitirá verificar sus respuestas.
criterios de Audio 2 : https://www.youtube.com/watch?v=IZMIqoA5ORE
valoración y Sumativa
métodos para Responda las siguientes interrogantes. Este caso de estudio evalúa los objetivos 1,
mejorar la 1. Cuáles considera usted que pueden ser los efectos de dichos audios 2 y 3 (del trabajo práctico 1.) (Anexo C).
calidad acústica en el ser humano, tomando en cuenta el material estudiado. Entrega la semana 10 después del inicio del
de un ambiente 2. Cuáles medidas considera pertinentes aplicar en caso de que el lapso, en su portafolio (Anexo E).
laboral dado. audio 1 se estuviera escuchando en una empresa.
3. Considera que el audio 2 es pertinente para ser escuchado en una
oficina, justifique su decisión.

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
10
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
4. Verificar el Después de haber leído el material de la Carpeta Diseño de puestos de Formativa
diseño de los trabajo. Verifique sus respuestas de la actividad con
puestos de Realiza las siguientes actividades su material de estudio. Además, puede
trabajo en las 1. Revisa el siguientes enlace: intercambiar con sus compañeros en el Foro
empresas de http://www.youtube.com/watch?v=a5pXLcGkvjY Puestos de trabajo. Esto le permitirá
bienes y reafirmar sus conocimientos del tema.
servicios que 2. Describa los movimientos del trabajador (a).
permitan 3. Indique si cumple con las medidas antropométricas Sumativa
garantizar al correspondientes. Para evaluar el objetivo 4 y 5, del trabajo
trabajador 4. Establezca si el trabajador realiza un esfuerzo (valoración de práctico 2, seleccione un puesto de trabajo
óptimas esfuerzo) durante su actividad. en una empresa u oficina; siga los pasos
condiciones de 5. Cuál sería su propuesta para mejorar el diseño del puesto de trabajo contenidos en el anexo D.
trabajo. Esta actividad formará parte del portafolio
(Ver anexo E) que entregará en la semana
10 después del inicio del lapso académico.

Resuma el material de la carpeta El trabajo en Oficinas. Formativa


Elabore un mapa conceptual que le permita resaltar los aspectos relevantes Para cotejar su actividad, vuelva a su Centro
del diseño de los puestos de oficina. local o Unidad de apoyo y converse con la
Visite su Centro local o Unidad de apoyo y realice las siguientes persona que labora en la oficina que
5. Identificar en
actividades: seleccionó, muéstrele su propuesta de
una oficina las
a) Seleccione una de las oficinas; mejora. Esto le permitirá validar su trabajo.
características
b) Describa a que área pertenece y qué tipo de servicio presta;
de diseño físico,
c) Elabore un plano de la oficina (incluya las dimensiones del mobiliario Sumativa
antropométrico,
utilizado y su disposición) y su entorno (ventanas, puertas, pasillos, Para esta actividad evaluativa, debe
biomecánico y
escaleras, otras oficinas, entre otros). seleccionar un puesto de trabajo en una
de confort que
d) Describa el diseño físico, establezca si estos cumplen con los empresa u oficina, siga las instrucciones del
permitan un
estándares de confort visual, sonoro y térmico. anexo D.
ambiente de
e) Explique cuáles serían sus propuestas para mejorar la organización del Esta actividad evalúa los objetivos 4 y 5.
trabajo
trabajo en la oficina que seleccionó. (trabajo práctico 2). Colóquela en su
favorable y
portafolio (ver anexo E), que entregará en la
motivador
semana 10 después del inicio del lapso
académico.

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
11
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En este objetivo se trabajará con las normas que deben aplicarse en el uso Formativa
del trabajo con computadoras (ordenadores). Estas normas permiten que En el Foro ergonomía informática publique
las personas usen estos computadores de manera eficiente y sin riesgos su valoración de la Página Web y discútalo
6. Aplicar las para su salud o seguridad. con sus compañeros.
normativas Con el uso de las normas que se le presentan en la Carpeta Ergonomía
ergonómicas Informática, realice las siguientes actividades: Sumativa
para el diseño a) Lea la Parte 1 Introducción General sobre los requisitos Para esta actividad evaluativa sumativa
de productos ergonómicos para trabajos de oficina con pantallas de visualización (trabajo práctico 3), debe seleccionar dos
informáticos de datos (PVD) (ISO 9241-1:1997). sitios web y cumplir con las indicaciones
considerando b) Aplique la Guía para los requisitos de la tarea. Según la Parte 2 de del instructivo que se encuentra en el anexo
los valores requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con pantallas de D.
físicos visualización de datos (PVD) (UNE-EN 29241-2:1994). Los resultados formarán parte del portafolio
(hardware), c) Verifique si sus dispositivos físicos de entrada cumplen con la (anexo E) que debe entregar a su asesor la
lógicos normativa. (ISO 9241-400:2007). décima semana del lapso académico.
(software) y los d) Establezca si en su casa u oficina se cumplen con los requisitos
del entorno ergonómicos de PVD sobre la concepción del puesto de trabajo y
(ahorro de exigencias posturales (ISO 9241-5:1999).
energía, e) Visite los siguientes sitios web:
reducción de www.mintur.gob.ve/
ruido) www.inadehvirtual.edu.pa
Aplique el instrumento “Criterios ergonómicos para la valoración de sitios
web de acuerdo con las Normas ISO, que se encuentra en el Anexo D.
Publique sus resultados en el Foro, para discutirlo con sus compañeros.
7. Identificar los Lea la Ley para personas con discapacidad, que se encuentra en la carpeta Formativa
requerimientos de Material de apoyo. Para valorar el trabajo que realizó y
necesarios para Examine el compendio de normas nacionales e internacionales de verificar el dominio de los contenidos es
la adaptación de accesibilidad para las personas con discapacidad. conveniente que:
elementos Visite una empresa, un centro comercial, clínicas u hospitales y verifique: a) Coteje sus observaciones con el
urbanos, a) Los pictogramas compendio de normas y evalúe si las
arquitectónicos b) La accesibilidad arquitectónica características del sitio visitado son
y mobiliarios c) Las ayudas técnicas pertinentes y sustentadas en las normas.
esenciales para d) Si existe barreras físicas b) Muéstreselo a algún amigo, vecino o
las personas con e) Código de alerta visitante del lugar donde realizó su
discapacidad. f) Transitabilidad trabajo. Escuche sus observaciones y

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
12
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Elabore un cuadro resumen con las observaciones realizadas. aclárele alguna duda. Recuerde tenga su
Redacte cuáles son sus recomendaciones para mejorar la accesibilidad de compendio de Normas como apoyo.
las personas en el sitio visitado. c) En caso de que pueda, deje esas
recomendaciones a la Gerencia
administrativa del sitio que visitó.

Sumativa
En el instructivo que se encuentra en el
anexo C (trabajo práctico 4) se encuentran
las indicaciones para la elaboración del
informe técnico correspondiente a la
evaluación sumativa de este objetivo.
Este informe técnico es el último que
agregará a su portafolio de trabajo que debe
entregar a su asesor del Centro local en la
décima semana del lapso académico.
El portafolio le permitirá presentar de
forma ordenada todas las actividades
evaluativas sumativas contenidas en este
Plan de curso, las instrucciones para su
realización se encuentran en el anexo E.

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
13

V. BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Alemán Miguel (2014). Selección de lecturas en formato digital presente en cada una de las
unidades de la plataforma Moodle. Caracas; UNA. http://academico.edu.ve/pregrado

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
14

ANEXO A
LINEAMIENTOS PARA REALIZAR EL INFORME TÉCNICO

INFORME TÉCNICO

A- Estructura
1. Portada (ver ejemplo adjunto)
2. Índice
3. Introducción: explicar el objetivo de la unidad de aprendizaje y su relación con el
caso de estudio o situación planteada. Indicar en cuántas secciones se organiza y, en
forma sucinta, qué aborda cada sección, cuáles resultados se obtienen y a qué
conclusiones se llega.
4. Desarrollo del caso de estudio o situación planteada: presentar el análisis del caso de
estudio planteado, debidamente explicado y justificado. Recuerde que cada objetivo
es diferente, por lo que este apartado debe ser adaptado a los requerimientos del
caso.
5. Conclusiones: se derivan de los resultados y deben redactarse en forma clara. Se
debe hacer una síntesis de los resultados de sus análisis.
6. Referencias bibliográficas y virtuales: debe incluir las referencias bibliográficas
consultadas durante el desarrollo de su trabajo.
B- Formato
• Tipo de letra: arial o times new roman
• Tamaño de letra:
a) Títulos: 14 puntos, en negrita y alineados a la izquierda.
b) Subtítulos: 12 puntos, en negrita y alineados a la izquierda.
c) El texto general: 12 puntos y alineación justificada con sangría.
d) Pie de figura, tabla, gráfica o foto; 10 puntos y debajo de la imagen. Posición
centrada.
• Márgenes: izquierdo de 3 cm; el superior, el inferior y el derecho de 2,5 cm.
• Letra cursiva: utilizarla para las citas textuales.
• Interlineado: 1,5 líneas.

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
15

ANEXO B
(PORTADA PARA EL INFORME TÉCNICO)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
SUBPROGRAMA DISEÑO ACADÉMICO
ÁREA INGENIERÍA
CARRERA TSU EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

INFORME TÉCNICO NÚMERO XXX

Asignatura: Ergonomía

Código: 258

Fecha de entrega al estudiante: al inicio del lapso académico

Fecha de devolución: semana 10 luego de inicio del lapso


académico

Nombre del estudiante:

Cédula de identidad:

Centro local:

Carrera: TSU en Higiene y Seguridad Industrial (Cód. 281)


TSU en Mantenimiento en Sistemas Informáticos (Cód. 237)

Número de originales:

Firma del estudiante:

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
16

ANEXO C
INSTRUCTIVO PARA LOS OBJETIVOS 1, 2, 3 Y 7

Para la evaluación sumativa del objetivo 1, se le describirá un caso práctico que


encontrará en la plataforma Moodle. Debe realizar un informe técnico que:
• Identifique y analice los factores de riesgos ergonómicos presentes en el caso
planteado.
• Explique cuál es la situación física del lugar y el ambiente de trabajo presente
en el caso.
• Indique los factores inciden en la carga mental.
• Mencione al menos 10 medidas preventivas.
• Mencione tres cambios que deberían hacerse al puesto de trabajo del caso dado.

Para la evaluación sumativa de los objetivos 2 y 3, se le describirá un caso práctico que


encontrará en la plataforma Moodle. Debe realizar un informe técnico que:
• Identifique y analice los factores de riesgos ergonómicos presentes en el caso
planteado.
• Mencione las situaciones de peligro planteadas en el caso, relacionadas con una
deficiente organización del trabajo.
• Mencione al menos diez medidas preventivas.
• Mencione tres cambios que deberían hacerse al puesto de trabajo del caso dado.

Para la evaluación sumativa del objetivo 7:


• Elija entre una empresa, un centro comercial, una entidad bancaria, un comedor,
un restaurant, clínicas u hospitales, centro cultural, un teatro, un cine. Visite el
lugar elegido y verifique:
o Los pictogramas.
o La accesibilidad arquitectónica.
o Las ayudas técnicas.
o Si existe barreras físicas.
o Códigos de alerta.
o Transitabilidad.
• Fotografíe los lugares de observación durante la verificación
• Elabore el informe técnico correspondiente.
• Elabore recomendaciones para la mejora de la accesibilidad del lugar
seleccionado.

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
17

ANEXO D
INSTRUCTIVO PARA OBJETIVOS 4, 5 y 6

Para la elaboración del informe técnico de los objetivos 4 y 5, una vez seleccionado el
puesto de trabajo de una empresa o oficina, deberá:
• Describir el puesto de trabajo:
a) Distribución (ubicación dentro de la empresa).
b) Dimensiones (mobiliario, sillas, maquinaria, entre otros).
c) Medidas antropométricas de la persona que labora en el puesto.
d) Actividad que se realiza en el puesto de trabajo, así como el horario y
tiempos de descanso.
e) Croquis o plano del puesto de trabajo, con las áreas cercanas (pasillos,
puertas, escaleras, ventanas, entre otras).
f) Características respecto al confort visual, confort sonoro y confort
térmico del puesto.
• Identificar los factores de riesgo que están presentes en el puesto de trabajo.
• Mencionar tres medidas preventivas para evitar riesgos ergonómicos en el puesto
de trabajo.
Para la elaboración del informe técnico del objetivo 6, una vez seleccionados los dos
sitios web, y haciendo uso de las normas ISO 9241-8 (guía de presentación, despliegue y
armonía de colores en el sitio web) y la ISO9241-11 (guía sobre la utilizabilidad)
deberá:
• Realizar una captura de pantalla de los sitios web seleccionados e incorpórelos al
informe técnico.
• Completar las siguientes listas de verificación para evaluar el cumplimiento de
cada una de las normas para la buena práctica en el diseño de páginas WEB y
atributos de ergonomía de software.
• Mencionar los aspectos para mejorar los sitios web en relación con las normas
indicadas anteriormente.

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
18

LISTA DE VERIFICACIÓN 1
NORMA ISO 9241-8

Cumplimiento
Requisito Justificación
Sí No Parcialmente
Problemas comunes encontrados por los usuarios con baja visión
El tamaño de la letra del
sitio web permite a las
personas con baja visión
leer claramente (adaptar la
letra a su necesidad).
Los colores de fondo
permiten que puedan ser
cambiados por parte del
usuario a fin de que
personalice los colores.
Las imágenes tienen la
opción de incrementar o
disminuir el tamaño y
mantienen la calidad de
los colores.
El color del texto permite
que ser editado por el
usuario.
Requisitos mínimos para usuarios con buena visión
La imagen que presenta el
sitio posee el tamaño,
diversidad de colores y
brillo apropiados para
usuarios con buena visión.
Los gráficos existentes
presentan adecuada
distribución de colores, la
información contenida es
legible y posee
concordancia con los
colores de fondo del sitio.
El tamaño del texto es
adecuado para un lector
con buena visión.
Cumplimiento
Requisito Justificación
Si No Parcialmente
La asignación de colores
hace contraste con el color
de fondo del sitio.
El fondo del sitio presenta
colores refrescantes y
agradables para el usuario.

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
19

LISTA DE VERIFICACION 2
NORMA ISO 9241-11

Cumplimiento
Requisito Justificación
Si No Parcialmente
La legibilidad del sitio web
permite una utilización
satisfactoria.
El sitio web señala el propósito
de su utilización.
El sitio web contiene guías o
instrucciones para su
utilización.
Estas guías o instrucciones
están orientadas a:
Usuarios de condiciones
óptimas.
Usuarios de condiciones
limitadas(discapacidad
física, motora, emocional)
de tipo:
Temporal
Permanente
El sitio web incluye opciones
de avance o retroceso en
secciones ya utilizadas (o
consultadas) por el usuario.
Cumplimiento
Requisito Justificación
Si No parcialmente
Los enlaces de navegación del
sitio son visibles
permanentemente para su
utilización en cualquier
momento.
Las convenciones de
navegaciones son consistentes
en todo el sitio web.
El sitio web puede ser utilizado
por distintos usuarios.
El sitio web envía al usuario
mensajes de error de utilización
El sitio web incluye opciones
de búsqueda para mejor
utilización por parte del
usuario.
El sitio web puede elegir el
intercambio de búsquedas
general y avanzada para utilizar
el sitio.
Se requiere experiencia previa
o habilidad para utilizar el sitio
web.

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
20

ANEXO E
INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO

PORTAFOLIO

El portafolio es una herramienta que permite al estudiante de las carreras del TSU en
Higiene y Seguridad Industrial (Cod. 281) y el TSU en Mantenimiento de Sistemas
Informáticos (Cod. 237) de la UNA, presentar en forma ordenada las distintas actividades
evaluativas sumativas propuestas en el plan de curso de la asignatura Ergonomía (Cod.
258), para que sean valoradas por el asesor en su Centro Local correspondiente.

La estructura del portafolio estará conformada por los siguientes elementos:


Elemento Descripción
Portada La portada del portafolio debe ser similar a la del informe técnico mostrada en el anexo B.
Presenta el listado de las partes que conforman el portafolio, y permite ubicar de manera
Índice
fácil todos los contenidos. Recuerde enumerar las páginas.
Describe brevemente el contenido de su portafolio, los elementos relevantes y las
Introducción
estrategias que utilizó en la realización de las actividades evaluativas sumativas.
Esta sección contempla el conjunto de informes que realizó durante el desarrollo de la
asignatura, a saber:
a) Objetivo 1: informe técnico del caso práctico planteado en la plataforma moodle.
b) Objetivo 2 y 3: informe técnico del caso práctico planteado en la plataforma
moodle.
Bitácora de
c) Objetivo 4 y 5: informe técnico del puesto de trabajo de la empresa u oficina
informes
escogido por usted.
d) Objetivo 6: informe técnico de los sitios web, seleccionados con las listas de
verificación de las normas ISO 9241-8 y la ISO 9241-11.
e) Objetivo 7: informe técnico del lugar seleccionado para la verificación de la
accesibilidad para las personas,
En este apartado, debe presentar una síntesis de los trabajos realizados, así como una
Conclusiones
reflexión sobre el portafolio y la asignatura

El portafolio debe ser entregado en la decima semana, luego de iniciado el lapso


académico, en una carpeta debidamente organizada e identificada.

Se sugiere utilizar una carpeta marrón tamaño carta. Su contenido debe ser organizado de
acuerdo con la estructura del portafolio antes descrita; se debe colocar, entre los distintos
informes, un separador, el cual puede ser una hoja papel bond, cartulina o cualquier
material que pueda ser utilizado para este fin. Cada separador debe identificarse con el
objetivo que antecede.

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
21

Rubrica evaluación objetivos- asignatura: Ergonomía (Cód. 258)


Objetivo Instrumento de No logrado (0 punto) Logrado (1 punto)
evaluación
1 Informe 1. No identifica y analiza 1. Identifica y analiza los riesgos
técnico de los riesgos ergonómicos ergonómicos presentes.
acuerdo con los presentes. 2. Explica la situación física del
lineamientos 2. No explica la situación lugar y el ambiente de trabajo.
pautados física del lugar y el 3. Indica los factores que inciden en
ambiente de trabajo. la carga mental.
3. No indica los factores 4. Menciona las medidas
que inciden en la carga preventivas.
mental. 5. Menciona los cambios que
4. No menciona las medidas deberían hacerse al puesto de
preventivas. trabajo.
5. No menciona los cambios
que deberían hacerse al
puesto de trabajo.
2 Informe 1. No indica y analiza los 1. Indica y analiza los factores de
3 técnico de factores de riesgos riesgos ergonómicos presentes.
acuerdo con los ergonómicos presentes. 2. Menciona las situaciones de
lineamientos 2. No menciona las peligro relacionadas con una
pautados situaciones de peligro deficiente organización del
relacionadas con una trabajo.
deficiente organización 3. Menciona las medidas
del trabajo. preventivas.
3. No menciona las medidas 4. Menciona los cambios para
preventivas. mejorar el puesto de trabajo.
4. No menciona los cambios
para mejorar el puesto de
trabajo.
4 Informe 1. No describe en el puesto 1. Describe en el puesto de trabajo:
5 técnico de de trabajo: • Distribución
acuerdo con los • Distribución • Dimensiones
lineamientos • Dimensiones • Medidas antropométricas del
pautados • Medidas antropométricas trabajador
del trabajador • Actividad que se realiza
• Actividad que se realiza 2. Elabora el croquis o plano.
2. No elabora el croquis o 3. Describe las características
plano. respecto al confort visual, sonoro
3. No describe las y térmico.
características respecto al 4. Identifica los factores de riesgos
confort visual, sonoro y ergonómicos.
térmico. 5. Menciona las medidas
4. No identifica los factores preventivas para evitar los
de riesgos ergonómicos. riesgos ergonómicos.
5. No menciona las medidas
preventivas para evitar
los riesgos ergonómicos.
6 Informe 1. No realiza la captura de 1. Realiza la captura de pantalla de
técnico de pantalla de los sitios web los sitios web.
acuerdo con los 2. No completa las listas de 2. Completa la lista de verificación
lineamientos verificación para la para la evaluación del
pautados evaluación del cumplimiento de las normas
cumplimiento de las indicadas en el anexo D.
normas indicadas en el 3. Menciona los aspectos para

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014
22

anexo D. mejorar los sitios web en relación


3. No menciona los aspectos con las normas indicadas
para mejorar los sitios
web en relación a las
normas.

7 Informe 1. No verifica en lugar 1. Verifica en lugar seleccionado lo


técnico de seleccionado lo referente a: referente a:
acuerdo con los • Pictogramas • Pictogramas
lineamientos • Accesibilidad • Accesibilidad
pautados arquitectónica arquitectónica
• Ayudas técnicas • Ayudas técnicas
• Existencia de barreras • Existencia de barreras
físicas físicas
• Códigos de alerta • Códigos de alerta
• Transitabilidad • Transitabilidad
2. No anexa fotografías del 2. Anexa fotografías del lugar.
lugar. 3. Da las recomendaciones para
3. No da las recomendaciones mejorar la accesibilidad al lugar
para mejorar la accesibilidad indicado.
al lugar seleccionado.

Ergonomía (Cód 258) Elaborado por Ing. Miguel Alemán UNA 2014

También podría gustarte